26.1 C
Panama
martes, septiembre 23, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 45

Se confirma la causa de muerte de Angus Cloud

0

La joven estrella perdió la vida cuando apenas contaba con 25 años el pasado 31 de julio y desde ese momento, la causa de su muerte había sido un misterio.

La prematura muerte del actor Angus Cloud, quien daba vida a Fezco nos dejó a los fans de la serie con un vacío imposible de llenar y luego de meses de especulaciones, este día por fin se ha hecho pública la causa de su muerterespondiendo de esta forma la duda de si esta se debió a una sobredosis, lo cual te respondemos a continuación.

Este día se confirmó que la causa de la muerte del actor Angus Cloud se debió a una sobredosis, de acuerdo a información liberada por las autoridades del condado de Alameda, y divulgada por el medio Variety. Y de acuerdo con este medio, la causa de su muerte fue una “intoxicación aguda debida a los efectos combinados de metanfetamina, cocaína, fentanilo y benzodiacepinas“, según la Oficina del Forense.

Cabe recordar que la muerte del actor se dio el 31 de julio pasado, cuando agentes de la policía de Oakland respondieron a un llamado de emergencia y al llegar, descubrieron el cuerpo del actor, quien fue declarado muerto en el lugar de los hechos.

Más tarde se revelaría que Angus Cloud había estado lidiando con la muerte de su padre, que fue enterrado una semana antes de su muerte. De hecho su familia liberó un comunicado luego de la muerte del actor asegurando que lo único bueno es que el actor ahora estaba ya reunido con su padre, quien fue su mejor amigo en vida.

fuente: spoiler

ETESA obtiene calificación «AAA Estable»

0

  • La calificación en su metodología, tomó en consideración los riesgos y las dinámicas del país.

Moody’s Local afirmó la calificación AAA.pa al Programa Rotativo de Bonos Corporativos de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., ETESA, en su calidad de Emisor, hasta por US$300.0 millones y mantuvo como Estable, la perspectiva de la empresa.

La categoría otorgada por Moody’s Local a ETESA, contempló el soporte que le otorga su accionista, el Gobierno de Panamá, a lo cual se sumó la condición como único actor en la transmisión energética del país y la naturaleza de sus operaciones de índole de Seguridad Nacional, ponderando además de manera favorable la estructura de ingresos de la empresa, la cual está en función de sus activos productivos registrados, lo que permite a ETESA realizar los ajustes requeridos a las tarifas para la cobertura de sus gastos de capital y sus costos operativos. De igual manera, también fueron ponderados los adecuados indicadores de liquidez presentados históricamente por ETESA.

“Siendo la calificación «AAA Estable» una de las más altas otorgada por Moody’s Local, nos sentimos orgullosos de haber obtenido esta calificación la cual es el reflejo del arduo trabajo y el compromiso de nuestros equipos en todos los niveles en ETESA. Esta calificación reafirma la confianza de nuestros aliados estratégicos y reafirmamos que seguiremos manteniendo una gestión financiera y operativa responsable y una inversión estratégica oportuna”, indicó el Ing. Carlos Mosquera Castillo, gerente general de ETESA. Para la obtención de esta calificación se ponderaron las actividades operativas de ETESA, las cuales consisten en: la transmisión de energía eléctrica en alta tensión desde el punto de entrega de las empresas generadoras hasta el punto de recepción de las empresas distribuidoras y grandes clientes, la operación integrada del Sistema de Interconectado Nacional (SIN), incluyendo las interconexiones internacionales y la administración del mercado de contratos y el mercado ocasional y la preparación de los programas de inversión y expansión de la red de transmisión de energía, el plan indicativo de generación y prestar los servicios relacionados a la Red Nacional de Hidrometeorología.

Serena Vamvas y Ricardo Lombana anuncian alianza

0

Ricardo Lombana le dió este jueves la bienvenida oficial a Serena Vamvas como candidata a representante del corregimiento de San Francisco bajo la bandera de Moca, como parte de las alianzas que dicho partido está concretando con candidatos, movimientos y grupos de libre postulación e independientes de todas la provincias y comarcas.

Al presentar a Vamvas ante los medios de comunicación, Lombana mostró su alegría y orgullo por contar con el apoyo de una mujer, joven, luchadora, activista en pro del medioambiente, que, como él, cree firmemente que combatir el clientelismo y la corrupción son elementos primordiales para lograr que Panamá progrese.

«Hoy invito a los residentes de San Francisco, que por tantos años han tenido a la misma figura y a la misma gente sin resolver los problemas reales de su corregimiento, a que voten por Serena quien, al igual que Edison Broce y Ernesto Cedeño, nos apoyan como INDEPENDIENTES, sin tener que inscribirse a nuestro partido porque eso a nadie se lo estamos exigiendo», sostuvo Lombana.

Indicó que la alianza que hoy hicieron pública no se basa en intercambio de favores, ni en repartición de embajadas, ni en promesas de nombramientos o de concesión de contratos como sí pasa en las alianzas tradicionales y adelanto que es las próximas continuarán anuncios similares para demostrar que existen muchísimos buenos ciudadanos dispuestos a transformar positivamente l realidad de los panameños.

Por su parte, Vamvas hizo un enérgico llamado a los candidatos independientes de todos los grupos existentes a que sean valientes y tomen decisiones HOY, que dejen de lado el egoísmo, que piensen en qué es lo mejor para todos los ciudadanos y que consideren seriamente realizar alianzas que ayuden a redirigir el rumbo del pais.

También agradeció el respaldo que siempre le han dado los miembros de Moca a su candidatura, sin esperar nada a cambio más que compartir ideales y objetivos en común.

Cobre Panamá inaugura puente peatonal sobre el Río San Juan, Distrito Especial Omar Torrijos Herrera

0

  • 1,800 personas aproximadamente serán beneficiadas
  • Este Proyecto se realizó con un 80% de mano de obra local

Como parte de su Programa de Infraestructura Comunitaria y con el objetivo de permitir un paso seguro a los miembros de la comunidad de San Juan de Turbe y zonas aledañas, Cobre Panamá, en conjunto con las autoridades locales y miembros de la comunidad, inauguró el puente peatonal sobre el río San Juan, ubicado en la comunidad de San Juan de Turbe, Distrito Especial Omar Torrijos Herrera, provincia de Colón.

Para el  Honorable Representante suplente, Eusebio Hernandez, “este Proyecto representa un avance muy grande, agradecemos a Cobre Panamá y los exhortamos a seguir trabajando juntos”.

Esta infraestructura de hormigón y acero posee una dimensión aproximada de 65 metros de largo por 1.5 metros de ancho, con una altura de 7.8 metros sobre el nivel del río y representa un anhelo cumplido para los residentes de esta área.

De acuerdo con el Ingeniero José Spina, de la empresa Desarrollo, Inversiones y Equipos Patria, S.A., encargados de la obra, “las características de este puente se establecieron de acuerdo con los estudios de las crecidas anuales del Río San Juan, por lo que sus fundaciones y anclajes, representan un paso seguro para sus usuarios”.

El maestro Ramón Vergara, Director de la Escuela de San Juan de Turbe, indicó que “esta obra será de gran beneficio para la comunidad y dará seguridad a los niños para venir a la escuela. Ha sido un anhelado proyecto que hoy se hace realidad gracias a la inversión de Cobre Panamá”.

Este puente beneficiará aproximadamente a 1,800 personas, residentes en las comunidades de San Juan Centro, Limón, Parmarazo, La Rica, Hacha, Sector Fardal, Sector Tolloza y San Juan de Turbe.

La inauguración del puente contó con la participación de autoridades locales, representantes de las comunidades beneficiadas con el proyecto y representantes de la empresa Cobre Panamá.  

Por su parte, Miguel Jaén, Superintendente de Asuntos Comunitarios de Cobre Panamá señaló: “Hemos entregado una obra 100% financiada por Cobre Panamá. Materializamos nuestro compromiso con esta comunidad y reiteramos el compromiso que tiene la empresa con las comunidades alrededor de la mina”.

La construcción de este puente forma parte de un proyecto que incluye, además, el desarrollo de caminos de acceso al puente a cada margen del río, cuyo monto asciende a más de B/. 450,000.00 aproximadamente y donde se contrató un 80 % de mano de obra local.

Con el fin de fomentar el desarrollo de sus comunidades vecinas, Cobre Panamá implementa su inversión social basado en 5 pilares que son: relaciones comunitarias, educación, salud y bienestar, infraestructuras comunitarias y desarrollo socioeconómico.

Cobre Panamá a la vanguardia de la electromovilidad para proteger el Medio Ambiente

0

  • Se utilizan 38 camiones DTU T284 que son híbridos
  • El uso del Sistema Trolley produce un ahorro en el consumo de diesel hasta el 90.8%  por lo que se reducen las emisiones

 Cobre Panamá contribuye a la protección del medio ambiente al aplicar innovación y uso de tecnología de última generación en las operaciones de la mina.

Los camiones que transportan la roca son los Ultra-Class DTU T284. Son camiones híbridos que emplean combustible y un generador eléctrico. Su sistema de propulsión, combinado con la tecnología moderna de sus motores, produce una reducción del consumo de combustible, lo que contribuye a reducir la huella de carbono de la operación.  

La flota está compuesta por 38 camiones, cuyo diseño de fábrica incluye un motor cerrado y silenciadores que además contribuyen drásticamente a reducir las emisiones del ruido del camión.

Los camiones se unen a la línea 1 y 2 del “Trolley”, que es un sistema que permite que los camiones que transportan la roca se conecten con líneas eléctricas aéreas y se logre un significativo ahorro de combustible. El diseño es similar a un tranvía o un vagón de tren. La energía se recoge de una línea aérea por medio de un pantógrafo, que es un mecanismo articulado que transmite corriente eléctrica desde un cable de tendido eléctrico a un medio de transporte eléctrico.

Además, en la mina operan 5 palas excavadoras eléctricas y 11 perforadoras también eléctricas.

Es importante destacar que el cobre es uno de los minerales más importantes por su conductividad eléctrica y térmica, por lo que es clave para el cableado, generadores, motores, calefacción solar, intercambiadores de calor y soluciones de energía renovable.

En el proceso de reducción de emisiones de carbono en Cobre Panamá, se espera que para el 2025, el 30% de la energía utilizada en sus operaciones provenga de fuentes renovables. Por su parte, First Quantum Minerals, casa matriz de Cobre Panamá, tiene previsto reducir sus emisiones de carbono en sus operaciones a nivel global en un 50% para 2030.

McDonald´s celebra el ‘Gran Día’ en Panamá y apoya a ciento de niños, familias y madres adolescentes

0

  • Las compras con propósito de los Big Mac que se consuman beneficiarán los programas de Fundación Infantil Ronald McDonald y Voces Vitales.
  • Los consumidores podrán aportar a la jornada solidaria en horarios de las 10:30 a.m. hasta las 11:59 p.m. tanto en restaurantes, como por AutoMac, Pide y Pasa o servicio de entrega.
  • En los últimos 10 años se han realizado más de 400 mil compras con propósito del Big Mac.

Arcos Dorados, franquicia maestra de McDonald en Latinoamérica y el Caribe, celebra en Panamá el ‘Gran Día’, una jornada solidaria a beneficio de las fundaciones Voces Vitales y Fundación Infantil Ronald McDonald. En este día se invita a los consumidores, de todo el país, a realizar una compra con propósito de la icónica Big Mac y McDonald ‘s donará el 100% de la venta de las hamburguesas a estas dos causas que han impactado en la formación laboral de 140 madres adolescentes y contribuido con más de 8,600 familias de lugares apartados del país.

Para inaugurar oficialmente el ‘Gran Día’ se llevó a cabo ‘la primera mordida’ en el McDonald’s de Calle 50, donde colaboradores, beneficiarios, medios de comunicación y figuras públicas pudieron dar inicio a la jornada solidaria que estará disponible para que los consumidores se puedan sumar a la causa desde las 10:30 a.m. hasta las 11:59 p.m. del día 15 de septiembre.

Con el Gran Día se están respaldando dos causas, la Casa Ronald, programa operado y administrado por la Fundación Infantil Ronald McDonald, que funciona como un hogar temporal para familias del interior del país y áreas de difícil acceso, cuyos hijos requieren de cuidados y tratamientos médicos prolongados en el Hospital del Niño. Por su parte Voces Vitales es una ONG que a través del programa Las Claras impacta positivamente a decenas de madres adolescentes a salir adelante a través de la educación, ayuda psicosocial y su inserción en el campo laboral, además, le brinda estimulación temprana a cada uno de sus hijos.

En 2022 se logró recaudar más de 170 mil dólares de las compras con propósito, monto que se repartió en partes iguales para cada fundación. Con el apoyo del Gran Día ambas fundaciones lograron potenciar y maximizar el progreso de sus proyectos, para la Fundación Infantil Ronald McDonald, representó la sostenibilidad de la operación de la Casa Ronald durante seis meses garantizando que 651 niños y sus familias contarán con habitaciones privadas, tres tiempos de alimentación, baños y duchas en un ambiente cálido, agradable y confortable; además de contribuir con la expansión de la Casa Ronald. Las Claras logró la educación y graduación escolar de más de 35 madres adolescentes entre finales de 2022 y principios de 2023, quienes pudieron  finalizar exitosamente su proceso de formación y ahora cuentan con un plan de inserción laboral inmediato impulsando su sostenimiento e integración a la sociedad.

Loney Armijo, Managing Director de Arcos Dorados Panamá expresó “Con esta Primera Mordida damos inicio a la décima primera jornada solidaria del ‘Gran Día’ con gran emoción y orgullo el pueblo panameño se une nuevamente para realizar la compra con propósito del mejor Big Mac del año, uno que tiene la misión de respaldar y apoyar a cientos de familias y madres adolescentes en Panamá. Hoy es el día en el que las empresas y los consumidores nos unimos por un bien común e invitamos a que todos los que puedan sumarse nos acompañen en este día” 

Impulsan compromiso nacional contra el cáncer de mama

0

  • En Panamá la mortalidad de cáncer de mama es de 11,3 por cada 100 000 habitantes[1].  
  • Se estima que 1 de cada 8 mujeres padecerá de cáncer de mama en algún momento de su vida[2].
  • Foro “Hacia la cura del cáncer de mama”, reúne a distintos actores públicos y privados para generar una coalición que permita incrementar la detección, diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas.

Con la visión de mejorar la realidad de las mujeres con cáncer de mama, incrementar la detección, diagnóstico y tratamiento en etapas tempranas, esta mañana la Asociación Nacional Contra el Cáncer, Roche, la Organización de Naciones Unidas y la Fundación Ciudad del Saber reunieron a distintos actores del sector salud en el foro “Hacia la cura del cáncer de mama”, con el fin de generar un compromiso entre el sector público, privado, sociedad civil, academia y organismos internacionales para avanzar hacia la cura del cáncer de mama.

Según datos del Instituto Oncológico Nacional (ION), en 2021 el cáncer de mama fue el cáncer más frecuente diagnosticado en ambos sexos, representando el 20% de todos los tipos de cáncer en el país y el 34% de los diagnosticados en mujeres, con una edad promedio de diagnóstico de 59 años. El número de pacientes sigue en una tendencia al incremento: en el año 2012 se diagnosticaron 607 mujeres con cáncer de mama y en el año 2021, fueron 988 diagnósticos, mostrando un crecimiento de un 62.7%[3].

En Panamá, el 87,8% de las pacientes son diagnosticadas en estadios I, II y III, lo que muestra una tendencia al diagnóstico temprano[4]. Este dato es importante porque de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) si se logra que el 60% de los cánceres de mama reciban diagnóstico en etapa temprana durante al menos tres años, la mortalidad por cáncer de mama podría reducirse al menos 2%. Este impacto positivo ha sido demostrado por la experiencia de países que han implementado un enfoque centrado en la detección temprana de la enfermedad.[5]

“Sumar voluntades y esfuerzos en necesario para mejorar la salud de las mujeres y en especial de las pacientes de cáncer de mama. Desde el 2017, identificamos 14 prioridades para mejorar el manejo integral de cáncer de mama.  Hoy entendemos que la prioridad está en disminuir el tiempo entre el diagnóstico y el tratamiento en etapas tempranas de cáncer. Sólo así alcanzaremos la cura del cáncer de mama” puntualizó el Doctor Aris Ramos, Presidente de ANCEC. 

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres en 158 de 183 países (el 86%) y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en 107 de 183 países (el 58%). Mundialmente, en 2020 se diagnosticó cáncer de mama a 2,3 millones de mujeres y 685 000 fallecieron por esta enfermedad en todo el mundo. A finales de 2020, 7,8 millones de mujeres a las que se había diagnosticado cáncer de mama en los cinco años anteriores todavía estaban vivas, lo que convierte al cáncer de mama en la neoplasia maligna más prevalente1.

En el caso de Panamá, el cáncer de mama también es particularmente sensible. Según datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan, por sus siglas en inglés), para 2020 se estima que se diagnosticaron 1.076 nuevos casos y 299 personas murieron a causa de esta enfermedad.

Los datos demuestran que una mujer que es diagnosticada con cáncer de mama en estadios tempranos tiene más de un 95% de probabilidades de estar viva 5 años después de su diagnóstico, sin embargo, una paciente en estadios metastásicos cuenta con menor probabilidad de supervivencia a 5 años. Estos porcentajes reflejan que esta enfermedad es curable cuando se detecta en sus primeras etapas, permitiendo que el diagnóstico y tratamiento se brinden en estadíos tempranos y sin interrupción.

“La detección, diagnóstico y tratamiento temprano son un desafío para la atención del cáncer de mama. Por eso hacemos el llamado a generar acciones concretas para que los programas de detección precoz del cáncer nos permitan diagnosticar a las pacientes en una fase temprana de su enfermedad cuando el tratamiento genera mayor impacto en la paciente, su entorno, el sistema de salud y la sociedad”, señaló Melissa Delgado, Directora de Asuntos Corporativos de Roche Caribe, Centroamérica y Venezuela.

Coalición Trabajando juntos por la cura del cáncer de mama

El abordaje integral del cáncer de mama es una labor conjunta para generar cambios en el menor tiempo posible. Por esta razón, el foro abogó por unir a los actores en la coalición “Trabajando juntos por la cura del cáncer de mama”.

La misma, propone compromisos para acelerar la implementación de la estrategia contra el cáncer de mama en Panamá para así disminuir su mortalidad, a través de cinco áreas de acción:

  1. Facilitar los espacios de discusión con tomadores de decisión para ejecutar eficientemente acciones estratégicas de:
    1. Prevención primaria (promoción de la salud y estilos de vidas saludables)
    2. Prevención secundaria (diagnóstico y tratamiento en etapa temprana) de cáncer de mama en Panamá.
  2. Disminuir el tiempo entre el diagnóstico y el tratamiento de cáncer de mama a través de programas de atención primaria (tamizaje) en colaboración con organizaciones no gubernamentales (como ANCEC con su programa nacional de navegación), la academia, el sector privado, organizaciones internacionales.
  3. Fortalecer la justificación técnico-científica de financiamiento adecuado para el cuidado integral y la disminución de la mortalidad temprana del cáncer de mama.
  4. Apoyar la diseminación amplia en congresos, con tomadores de decisión y a nivel comunitario del último consenso del manejo integral del cáncer de mama de la Sociedad Panameña de Oncología.
  5. Diseñar indicadores de éxito y abrir espacios para medir el alcance de los esfuerzos colaborativos para mejorar el cuidado integral del cáncer de mama.

“A través de la coalición, reconocemos que trabajando juntos somos más fuertes ante la enfermedad y también podemos crear una sociedad más equitativa para las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama, para sus familias y para el país, que les brinde la posibilidad de seguir con sus vidas al lado de su familia y siendo miembros activos de la sociedad”, explicó el Dr. Ramos.

Como parte del Foro, se reiteró la importancia de priorizar el cáncer de mama en la política de salud pública, ya que el diagnóstico de esta enfermedad representa una carga económica y social alarmante en la vida de la mujer, en el núcleo familiar, en la sociedad, en el desarrollo del país y en el sistema de salud.

“Con una alianza entre los distintos sectores podremos lograr que en Panamá la iniciativa Global para el Cáncer de Mama, lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), alcance el impacto en los tres pilares que la componen: promoción de la salud, incluyendo tamizaje; diagnóstico oportuno y tratamiento multimodal sin interrupción. Estos tres pilares toman especial importancia en las etapas tempranas de cáncer, para avanzar hacia la cura del cáncer de mama”, detalló Melissa Delgado de Roche.


[1] Globocan: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/591-panama-fact-sheets.pdf  

[2] Evaluación del Riesgo, tamizaje, diagnóstico clínico-patológico y estadificación del cáncer de mama: 1er Consenso Nacional de Cáncer de Mama de la Sociedad Panameña de Oncología. DOI: 10.37980/im.journal.rmdp.2019795

[3] Registro Hospitalario de Cáncer RHC-ION Boletín 2021. https://www.ion.gob.pa/site/wp-content/uploads/2017/08/BOLETIN-2021.pdf

[4] Caracterización del cáncer de mama en mujeres de Panamá. Constance Visovsky et al. Caracterización del cáncer de mama en mujeres de Panamá.DOI: 10.37980/im.journal.rmdp.20221856

[5] Organización Mundial de la Salud. Marco de Aplicación de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama. https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1490037/retrieve

Cubo impulsa la digitalización financiera en Centroamérica con su llegada a Panamá

0

– Cubo, la innovadora startup fintech salvadoreña, anunció su primera expansión en Centroamérica con el lanzamiento de sus operaciones en Panamá, un año después de su exitoso despegue en El Salvador. Esta expansión valida la propuesta de valor de Cubo para las MIPYMES en la región, en su misión de empoderar a los pequeños y medianos negocios con tecnología financiera a través de su solución vanguardista.

«Panamá representa una oportunidad significativa y emocionante para nosotros. Este país es un foco de innovación y crecimiento, con una economía dinámica y una vibrante comunidad de MIPYMES listas para aprovechar las ventajas de la digitalización», dice Gabriel Gutiérrez, co-fundador y CEO de Cubo. “Al expandirnos a Panamá, reafirmamos nuestro compromiso de proporcionar acceso a herramientas financieras accesibles para todos los negocios, independientemente de su tamaño o sector«.

La expansión se realiza en el marco de una reciente ronda semilla de financiación de $3.5 millones, que contó con la participación histórica de BID Lab que, a través de Cubo, hace su primera inversión directa en una fintech en Centroamérica. El grupo de inversionistas también cuenta con la participación de Amador Holdings, de origen panameño, Global Founders Capital, Soma Capital, Latin Leap, entre otros.Los fondos obtenidos serán utilizados para apoyar el desarrollo e inclusión financiera y tecnológica de las MIPYMES en Panamá.

Por su parte Tomás Bermúdez, Gerente General de Centroamérica, Haití, México, Panamá, República Dominicana y Representante en Panamá, aseguró que «BID Lab se complace en apoyar la expansión de Cubo en Centroamérica, iniciando por Panamá. Su propuesta innovadora y su enfoque en la inclusión financiera para las mipyme reflejan el tipo de iniciativas que promovemos para potenciar el desarrollo económico y social en la región. Agregó, «estamos convencidos de que esta colaboración contribuirá significativamente a fortalecer el ecosistema emprendedor para apoyar el desarrollo e inclusión financiera y tecnológica de las MIPYMES en Panamá.”

En su primer año de operación, Cubo ha tenido un notable impacto en la inclusión financiera en El Salvador. Más de 8,000 comercios se han afiliado, el 70% de los cuales nunca habían tenido un POS. Curiosamente, el 90% de las MIPYMES están inscritas a personas físicas y el 40% de los comercios son liderados por mujeres.

Además, los comercios han reportado un impresionante aumento promedio de venta con tarjeta del 70% después de adoptar las soluciones de Cubo. Este impacto positivo es un claro indicador de la necesidad de más soluciones fintech inclusivas para las MIPYMES en Centroamérica.

«Como Panameños, estamos entusiasmados de ser parte de esta nueva fase de crecimiento de Cubo. Hemos sido testigos de primera mano del poder transformador de la solución fintech de Cubo en Centroamérica, y ahora, al verla expandirse a Panamá, estamos seguros de que contribuirá de manera significativa al fortalecimiento de la inclusión financiera en el país.”,recalcó Guillermo Chapman Zubieta, Socio  en Amador Holdings.

La plataforma nivela el campo de juego para todo tipo de comercio, sin importar el tamaño, permitiéndote aceptar de manera intuitiva pagos con tarjeta a través de diferentes métodos, incluido POS, link de pago y código QR. La inscripción y activación es inmediata: los usuarios solo necesitan descargar la aplicación, completar un rápido registro y, sin más demoras, ya pueden comenzar a aceptar pagos con tarjeta. Para los pagos con tarjeta presentes, el usuario puede adquirir el dispositivo Cubo POS a través de WhatsApp, y este será entregado directamente en su puerta.

Cubo se ha consolidado como un aliado vital para el ecosistema de las MIPYMES en la región. El próximo capítulo de su crecimiento, la expansión a Panamá, confirma la solidez del equipo de Cubo y la relevancia de sus soluciones para un sector de vital importancia para la economía de Centroamérica.

Para más información, visita la página web www.cubopago.com/PA o puede seguir sus redes sociales en FB como: @cubopago.pa, en IG como: @cubopago.pa y YouTube:@cuboPA

COMISIÓN DE COMERCIO Y ASUNTOS ECONÓMICOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL VISITA COBRE PANAMÁ

0

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional de la República de Panamá realizó una visita a la mina Cobre Panamá como parte de las acciones para conocer de primera mano y verificar las condiciones y operaciones de la mina.

La comitiva estuvo conformada por HD Roberto Ábrego, HD Ariel Alba, HD Federico Lau (Suplente de Victor Castillo), HD Elias Vigil, HD Alain Cedeño y HD Juan Diego Vásquez.

Acompañando a los diputados, se contó con la presencia del ministro Federico Alfaro del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y los viceministros Fernando Castillero del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) y Diana Laguna del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE). Igualmente, participaron miembros de los equipos técnicos del MICI y de MIAMBIENTE.

Durante la visita, los representantes de la Asamblea Nacional tuvieron la oportunidad de observar de cerca las operaciones mineras y verificar el cumplimiento de primera mano.

El objetivo de esta visita era obtener información detallada sobre el impacto económico y social de la mina Cobre Panamá en el desarrollo del país, así como verificar el cumplimiento de las normas ambientales y laborales establecidas.

La visita incluyó un recorrido por los tajos, la planta de proceso y flotación, donde se pudo conocer el proceso de extracción del cobre y la separación de la roca. También sobrevolaron las instalaciones de manejo de relaves, esenciales para almacenar de manera segura el material remanente luego de la extracción del cobre, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales.

Asimismo, los diputados visitaron la zona del puerto y la planta de energía, donde se observó la presencia de múltiples instituciones gubernamentales encargadas de supervisar el proceso de exportación de minerales. Estas instituciones cuentan con oficinas y funcionarios dedicados en el área, asegurando el cumplimiento y la documentación adecuada a lo largo del proceso de exportación.

Además, se brindó información sobre las prácticas de manejo ambiental y el plan de reforestación, con un vivero, el cual produce un millón de plantones de especies nativas para cumplir con los programas de reforestación. Hasta la fecha, se han sembrado exitosamente 4,300 hectáreas.

En representación de Minera Panamá, estuvieron presentes Alan Delaney, Gerente General, y representantes de áreas como Asuntos Externos, Legal, Ambiente, Comunidades, entre otros.

Con el nuevo contrato el Estado panameño recibirá 750 millones de dólares en concepto de regalías e impuestos, de los cuales el 50% de los fondos se asignarán al Programa IVM de la Caja de Seguro Social.

Cobre Panamá es una mina de cobre de clase mundial ubicada en la provincia panameña de Colón. Es uno de los proyectos mineros más grandes de América Latina y ha sido desarrollado por Minera Panamá, una subsidiaria de First Quantum Minerals Ltd.

Territorio Café, el evento que celebra la vibrante industria del café en Panamá

0

Explora una variedad de productos y servicios relacionados con el café, desde equipos de preparación hasta muestras de arte cafetero, durante la nueva edición de Territorio Café, un evento anual que celebra el arte y la ciencia de la preparación del café, reuniendo a entusiastas y amantes del café, profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, el próximo domingo 8 de octubre de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. en el hotel Holiday Inn Panama Canal (Ciudad del Saber).

Esta feria es el lugar perfecto para descubrir las últimas novedades y conectarte con empresas apasionadas por la cultura del café, villas de productores, catas, conversatorios, talleres, los más reconocidos baristas de Panamá y un mercadito de emprendedores.

Sede de la 1ra. Competencia Aeropress Panamá 2023 

Por primera vez y como parte de las actividades de Territorio Café, Panamá será la sede oficial por primera vez del Campeonato Nacional de Aeropress, avalada de manera oficial por World Aeropress Championship, donde las preparaciones precisas, sabores únicos y una competencia que desafía los límites de la creatividad cafetera, reunirá a los mejores competidores que buscarán representar a Panamá en Melbourne, Australia.

Inscripciones directo en https://lnk.bio/territoriocafepa

Territorio Café prepara el grano con el Aeropress TOUR:

Dentro de las actividades previas de Territorio Café, los organizadores anuncian el Aeropress Tour, espacios gratuitos donde los amantes, principiantes y conocedores del café podrán conocer, compartir y vivir un viaje sensorial único.

Las fechas del Aeropress Tour son:

Viernes 15 de septiembre: Mona Coffee – Vía Porras

Sábado 16 de septiembre: Leto – Obarrio

Jueves 21 de septiembre: Mentiritas Blancas – Vía Argentina

Viernes 22 de septiembre: 7 Granos – Costa del Este

Sábado 23 de septiembre: Cabrera Coffee – Costa Verde

Domingo 24 de septiembre: Tres Cosechas – Vía Argentina

Martes 26 de septiembre: Café Unido – Sucursal Casco Viejo

Territorio Café nace por la necesidad de conectar con apasionados del café y aprender de esta bebida que nos despierta todos los días, desde el núcleo principal, sus productores. 

Interesados pueden adquirir sus boletos en www.boletosparami.com

Territorio Café, donde los caminos del café se conectan.

Organizan: Territorio Café, Pinola y Más que una Taza. Un evento avalado por World Aeropress Championship