27 C
Panama
domingo, septiembre 21, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 32

Carnaval de Panamá de la city 2024

0

Miles de personas disfrutaron de carnaval en la ciudad capital, tremendo parrandón

Bajo un radiante sol, miles de personas asistieron a la Cinta Costera en la ciudad capital para disfrutar del cuatro días de Carnaval.

Nacionales y extranjeros se fundieron en una sola multitud que clamaba por agua, al ritmo de la música. El ambiente era seguro y no se registraron mayores incidentes.

Aunque miles de personas han viajado al interior del país para abarrotar las plazas y parques, en la ciudad capital es notable la cantidad de personas que decidieron quedarse en la urbe capitalina para celebrar.

Fueron 4 días de fiesta, desde la Cinta Costera y el Casco Antiguo de Panamá.

Miles de Gnäbes respaldan a Gaby Carrizo, ‘ñagare’ a sus adversarios

0

‘Soy el único candidato que va a defender las ayudas sociales, que no son gastos, sino inversión’

Sin distracciones de culecos ni arengas de carnaval, José Gabriel Carrizo se adentró en las montañas y culminó con éxito su intenso recorrido de cuatro días por la comarca Ngäbe Buglé, donde fue recibido por un contundente respaldo de miles y miles de simpatizantes que le dicen ‘ñagare” (un no rotundo) a los otros candidatos que se oponen al subsidio para ese sector del país.

Desde Maraca, corregimiento del distrito de Müna; San Félix en Chiriquí y Camarón Arriba, corregimiento del distrito de Besikó, Carrizo se despidió momentáneamente de la comarca Ngäbe-Buglé, profundamente agradecido.

A estas comunidades de difícil acceso llegaron miles de personas, algunos atravesaron senderos de piedras caminando por más de dos a tres horas para lograr ver al candidato del PRD – Molirena. “Ellos lo hacen, porque son valientes, vienen de comunidades lejanas, porque quieren escuchar a su próximo líder”, dijo Elizondo Montero, del corregimiento de Chichica, delegado de la Juventud del PRD, quien agradeció a Gaby ser el primer candidato en llegar hasta esos puntos de difícil acceso.

Enfocado en su objetivo de buscar mejores días para los panameños, especialmente para quienes más lo necesitan, Carrizo dejó claro a los lugareños que es el único candidato que va a mantener y defender las ayudas sociales en la Comarca, por lo que en su Gobierno aumentará los recursos para atender las necesidades y aspiraciones de la población Ngäbe-Buglé.

El candidato presidencial presentó sus nuevas propuestas que impactarán en el desarrollo y bienestar de la comarca, como el Ministerio de Asuntos Indígenas, aumentar el dinero que reciben las madres en la comarca en la Red de Oportunidades y ampliar la cobertura de los 120 a los 65, así como mejoras en centros de salud, en calles, agua potable y hasta un estadio, a través de los representantes que tendrán los recursos con el poder popular.

Gaby reiteró que es una persona temerosa de Dios por lo que habla con la verdad. “Todos los demás candidatos dicen ‘ñagare’ al poder popular, dicen ‘ñagare’ al subsidio para las comarcas, porque lo ven como un gasto. El único que los ha defendido he sido yo, la familia del PRD, porque lo vemos como una inversión, porque la gente es primero y hay que apoyarles para que tengan oportunidades”, dijo Gaby respaldado por los aplausos de la concurrencia.

El candidato de la alianza PRD – Molirena estuvo desde el pasado viernes, 9 hasta este lunes de Carnaval, 12 de febrero, acompañado de su esposa Julieta, miembros del Frente Sectorial Femenino, del Frente de la Juventud  y de la oferta electoral de su alianza, en una intensa gira recorriendo comunidades alejadas en los distritos de Santa Catalina, Kankintú, Jirondai, Nole Duima, San Pedrito, Bisira, Coclesito, Hato Chamí, Mironó, Müna, Ñürum, así como San Félix y Besikó, donde fue recibido por calles de honor, vítores, obsequios artesanales, décimas y bailes tradicionales de la comarca Ngäbe Buglé.

El chombo del barrio que promete renovar Río Abajo

0

  • Franklyn Robinson entra al ruedo político y promete mejoras para Río Abajo
  • El lanzamiento de campaña tuvo de host a Kathy Phillips, amenizado por Bugaman, contó con la presencia de Raúl Fernández y se presentó el jingle con la comparsa La Zafra.

Con el lema Hoy es cuando Río Abajo, Franklyn Robinson, anunció oficialmente el lanzamiento de su campaña para representante del corregimiento de Río Abajo, con una propuesta basada en mejorar las principales necesidades de la comunidad, promoción de la participación ciudadana, el rescate de la cultura y en generar oportunidades para que la gente se desarrolle.

El también comunicador social, presentador y empresario, manifiesta que se cansó de creer en los políticos tradicionales que en vez de brindar herramientas y generar oportunidades para educar y promover el emprendimiento, solo quieren hacer que la gente dependa de ellos para garantizar votos.

Necesitamos caras nuevas, gente con ganas de hacer las cosas bien, de proponer, de trabajar de echar para adelante, a los que los ciudadanos le digan, SÍ VAS, indicó Franklyn Robinson, quien tiene como compañera de fórmula a Wendy Cox y corre de manera independiente, luego de caminar el corregimiento por 11 meses y lograr la candidatura por la libre postulación, al ser uno de los candidatos con mayor firmas recolectadas y admitidas.

La ciudadanía nos pide atacar la inseguridad, el juega vivo y la corrupción, así como mejorar la recolección de la basura y el sistema de salud, construir y mantener áreas recreativas, reforzamiento escolar, generación de empleo y promover el emprendimiento.

Escuchamos, tomamos nota y nos reunimos con los principales actores y organizaciones y juntos creamos nuestra propuesta de trabajo, para que Rio Abajo avance que consiste ir de frente contra esos principales problemas y recuperar espacios públicos para el deporte y la recreación, impulsar el emprendimiento, incentivar la inversión local, transformar el Centro de Salud en un Policentro.

La propuesta también incluye crear un Programa de reciclaje, promover la gestión integral de los residuos, la recuperación de la identidad cultural, creando productos turísticos y reactivando la economía local, priorizar y fomentar la participación ciudadana activa, impulsando las Juntas de Desarrollo Local en las comunidades para la toma de decisiones.

Invitamos a todos los residentes de Río Abajo a unirse a esta iniciativa, colaborando juntos para construir un mejor futuro para nuestro corregimiento. Hoy es cuando Río Abajo empieza a soñar y por ello, me comprometo a trabajar desde la Junta Comunal, para que Río Abajo despegue. Finalizó Robinson en su discurso de lanzamiento realizado desde su centro de campaña ubicado en el Boho Food Town en Río Abajo.

El autor Miguel Erroz presenta su obra ‘Estructuras para crear justicia: Vanguardia del diseño constitucional´

0

· Este libro desvela una metodología exitosa para combatir la corrupción en América Latina.

La corrupción y la falta de justicia en América Latina son una problemática que además de distorsionar los valores y principios de la sociedad, también se han convertido en un retroceso para el desarrollo económico, social, político y estructural de los países de la región, es una brecha que ha impedido que la equidad y el progreso llegue a todos.

Después de un profundo proceso de investigación y análisis, y con el deseo de que se conozca que existe un método efectivo para combatir la corrupción (y el desgobierno), uno que la práctica ha demostrado ser efectivo en los países donde se ha implementado, el autor panameño Miguel Erroz Gaudiano, presentó este martes, 30 de enero de 2024 en el Auditorio del Tribunal Electoral su obra ‘Estructuras para crear justicia: Vanguardia del diseño constitucional´.

“La obra Estructuras para crear justicia analiza la ciencia y las herramientas constitucionales empleadas en los estados estadounidenses para resolver los problemas de inefectividad, corrupción y falta de justicia que acechan a todo Gobierno irremediablemente compuesto por humanos falibles. Y aquí está la parte interesante, contrario a América Latina, donde nos hemos centrado en la búsqueda infructuosa de líderes con altos valores y principios, los estadounidenses se han enfocado en perfeccionar la estructura gubernamental para eliminar los conflictos de intereses y crear incentivos adecuados”, expresó Erroz.

La presentación de este libro publicado por la renombrada editorial Tirant lo Blanch, se logró con el apoyo del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional en colaboración con el Instituto de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral.

Según explica el autor para mejorar la percepción que se tiene de Panamá en materia de corrupción y transparencia, lo más importante es “Adoptar la forma correcta de analizar el problema. Los actos indebidos siempre —y los debidos casi siempre— responden al interés personal del protagonista. Una solución mucho más efectiva que tratar de conseguir que los funcionarios ignoren su interés propio, es emplear herramientas que eliminen los conflictos de intereses, para crear mejores incentivos. Y no hay que inventar nada, esta ciencia lleva 230 años de avances y uso práctico. Un ejemplo en Panamá es la estructura de la administración del Canal de Panamá, heredada de los estadounidenses”.

A través de su lectura, la obra Estructuras para crear justicia analiza la ciencia y las herramientas constitucionales empleadas en estos estados para resolver los problemas de inefectividad, corrupción y falta de justicia que acechan a todo Gobierno irremediablemente compuesto por humanos falibles. Su estudio señala la necesidad y manera de aprovechar esta tecnología —hasta hoy omitida— en América Latina.

En esta presentación estuvieron presentes destacadas personalidades como el presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC), Diego Valadés, quien presentó la obra. Les correspondió a Julio César Ortiz, presidente del IIDC de Colombia; Iris Díaz, vicepresidenta del IIDC de Panamá y Salvador Sánchez G., director del INED, ser los comentaristas del acto. La moderadora de la sección de comentarios fue Myrtha Varela de Durán, secretaria general del Tribunal Electoral.

Sobre el autor Miguel Erroz Gaudiano

El autor es arquitecto. Es graduado de la Texas A&M University, de la University of Houston y ha cursado estudios de derecho constitucional por la Yale University y la University of Pennsylvania. Además, es miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, Sección de Panamá. También figura como columnista de importantes medios internacionales como La Prensa (Panamá), El Nacional (Venezuela), La Prensa Gráfica (El Salvador), La Nación (Costa Rica), El Heraldo (Colombia), El Siglo (Guatemala), La Estrella de Panamá (Panamá), entre otros.

Nicaragua, consedio asilo político al expresidente Ricardo Martinelli

0

El régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, ha concedido asilo político al expresidente panameño, Ricardo Martinelli, condenado a 10 años y 8 meses de cárcel.

La información fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores nicaragüense.

«El expresidente Ricardo Martinelli solicitó asilo en la Embajada de la República de Nicaragua en Panamá, por considerarse perseguido por razones políticas y encontrarse en riesgo inminente su vida, integridad física y seguridad» dijo el régimen en un comunicado.

MÁS DE 40 MIL PERSONAS ASISTEN AL PANAMA JAZZ FESTIVAL 2024.

0

La vigésima primera edición del Panama Jazz Festival finalizó el pasado sábado 20 de enero, luego de una selecta presentación artística de: New England Conservatory, Quinteto de Fundación Danilo Pérez, Global Jazz Womxn junto al grupo panameño Afrodisíaco, Ron Savage Trio con Bill Pierce, Berklee Global Jazz Institute, y para amenizar la última hora, los panameños Víctor Jaramillo con Yamilka Pitre junto al Maestro Danilo Pérez.

Esta nueva edición del Panama Jazz Festival convocó a más de 40 mil personas durante 5 días de conciertos, clases magistrales y el gran concierto de cierre en el cuadrángulo central de Ciudad del Saber.

El concierto de cierre del Panama Jazz Festival resultó muy emotivo, principalmente por la entrega de becas para estudiar en el Berklee College Of Music a un grupo de talentosos jóvenes, quienes ven el fruto de su esfuerzo y estudio musical. Este año, los ganadores de las becas otorgadas fueron: Lucas Maylin, Caterina Motta, Ilse Duarte, Nicole López, Natalia Quintana, Wences Villar, Anthony Morris y Esteban Tôt-Ouané.

¡Solo de Panamá! Un concierto que quedará en el corazón de todos.

El Panama Jazz Festival se ha convertido en un proyecto país que ha dejado huellas en el arte, educación y cultura gracias a los cientos de miles de personas que nos han apoyado por 21 años culminamos la jornada de eventos al ritmo del maestro Danilo Pérez, Yamilka Pitre, Víctor Jaramillo, músicos de la Fundación Danilo Pérez e invitados especiales.

“Estoy demasiado emocionado, que noche más espectacular. Panamá, te pasaste, gracias por todo el apoyo, por creer en el trabajo que día a día realizamos a través de Fundación Danilo Pérez y este equipo de trabajo, coordinadores y voluntarios. Si Dios quiere con salud, seguiremos brindando cosas buenas para nuestro país que tanto lo merece, recordando que Solo caminas rápidas pero juntos llegamos lejos… Nos vemos el próximo año”, fue parte del mensaje de despedida del embajador Cultural y Director Artístico, Danilo Pérez.

El Panama Jazz Festival es producido por Panama Jazz Productions a beneficio de la Fundación Danilo Pérez bajo la Coproducción de Ciudad del Saber y se organiza gracias al apoyo del c entre muchos otros.  

Detalles completos sobre el Panama Jazz Festival, visite: www.panamajazzfestival.com

Redes sociales IG: @panamajazzfestival  / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

Para información de prensa y medios contactar a Ana Larisa Cabrera M.: [email protected]

Uber estará disponible para movilizarte durante los Carnavales

0

  • En los últimos siete años el promedio de turistas que han utilizado la app de Uber para movilizarse en carnavales ha aumentado un 30%.
  • La app tendrá 20% de descuento en viajes para que los usuarios disfruten de la festividad.

Con la temporada de carnaval a la vuelta de la esquina, la app de Uber estará disponible en Ciudad de Panamá y David Chiriquí para movilizar a los usuarios de forma más segura y accesible durante las esperadas fiestas.

Desde que la app ha estado disponible en el país, los tres destinos más populares desde donde los usuarios toman viajes con la app de Uber para ir y llegar del Carnaval son el Gran Terminal de Transporte, Albrook Mall y el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

“En los últimos siete años el promedio de turistas que han utilizado la app de Uber para movilizarse en carnavales ha aumentado un 30%. Esto confirma que Uber es un aliado para que los usuarios locales y extranjeros disfruten de las fiestas de forma más segura y accesible. En este 2024, queremos que todos tengan la mejor experiencia de movilidad, y por eso, además del estándar de calidad y seguridad de la app, presentaremos promociones durante estas fechas”, aseguró Carolina Coto, Gerente de Comunicaciones para Uber en Centroamérica y el Caribe.

La app contará con hasta 20% de descuento en viajes del 9 al 13 de febrero con el código promocional CARNAVALPANAMA2024. Además, Uber cuenta con opciones como Uber XL, para viajes en grupos hasta seis personas y  Uber Priority, una opción para reducir tiempo de espera.

¿Cómo aplicar el código promocional?

  • Dentro de la sección “Perfil” en la app de Uber
  • Selecciona ‘Cartera’ y luego ve a promociones
  • Pulsa en ‘Agregar código promocional’, e ingresa el código CARNAVALPANAMA2024

Los usuarios y socios conductores que se movilicen con la app de Uber tendrán acceso a las más de 30 herramientas y funcionalidades de seguridad disponibles en el país. Entre ellas se encuentran:

  • Código PIN: los usuarios recibirán un código de 4 dígitos generado al azar que deberán proporcionarle en persona al socio conductor y así asegurarse que está ingresando al vehículo correcto.
  • Grabación de audio: permite que tanto usuarios como socios conductores graben el audio durante un viaje.
  • Ridecheck: esta función aprovecha el potencial de la tecnología GPS para identificar anomalías en los viajes.

###

Sobre Uber

La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Inició en 2010 para resolver un problema simple: ¿cómo obtener acceso a un viaje con solo tocar un botón? Más de 15 mil millones de viajes después, siguen construyendo productos para acercar a las personas a donde quieren estar. Al cambiar la forma en que las personas, la comida y las cosas se mueven en las ciudades, Uber es una app que abre el mundo a nuevas posibilidades. Uber está disponible en más de 10,000 ciudades en 76 países en seis continentes.Uber está disponible en Panamá desde marzo de 2014. La app tiene cobertura en Ciudad de Panamá y David Chiriquí. Para más información puede ingresar a www.uber.com.

Fortaleciendo la Protección Digital:  Medidas de Seguridad en el Día Mundial de Internet Segura

0

  • KIO Destaca la Importancia de la Ciberseguridad en el Día Mundial de Internet Segura.
  • El almacenamiento de datos sensibles y confidenciales de usuarios y la seguridad en línea son fundamentales para garantizar la continuidad de los negocios.

En el marco del Día Internacional de Internet Segura, las compañías buscan promover prácticas seguras en línea, intensificando sus esfuerzos para concientizar y educar a la comunidad sobre la importancia de un Internet seguro.

Según las recientes predicciones de Gartner Inc para el año 2026, se espera que el 70% de las juntas directivas incluyan a un miembro con experiencia en ciberseguridad. Esta tendencia subraya la creciente importancia de mantener un entorno digital seguro y refleja un cambio estratégico en la forma en que las empresas abordan los desafíos digitales.

La ciberseguridad no solo se percibe como una medida técnica, sino como un pilar estratégico fundamental para la toma de decisiones empresarial, para garantizar la protección, integridad y disponibilidad de los activos digitales. En este contexto, KIO, líder en soluciones tecnológicas, resalta la importancia de adoptar medidas de seguridad sólidas para garantizar una experiencia segura en la navegación por Internet en entornos empresariales:

  • Utilización de Conexiones Seguras (HTTPS): Fomentar el uso de conexiones seguras mediante el protocolo HTTPS al acceder a sitios web.HTTPS proporciona autenticación del sitio web, asegurando a los usuarios que están conectándose al servidor legítimo y no a un sitio falso o comprometido.
    • Políticas de Actualización de Contraseñas: Establecer políticas sólidas de actualización de contraseñas y fomentar el uso de contraseñas fuertes para acceder a servicios en línea y aplicaciones empresariales.
    • Actualización Regular de Software: Mantener actualizados los navegadores web y otros softwares relacionados con la navegación en Internet para asegurar la corrección de posibles vulnerabilidades y garantizar la seguridad.
    • Gestión de Políticas de Navegación: Establecer políticas claras y específicas sobre el uso de Internet en el entorno empresarial. Esto incluye definir qué sitios web son permitidos y restringidos, así como educar a los empleados sobre las amenazas potenciales.
    • Educación en Seguridad Cibernética: Proporcionar capacitación regular a los empleados sobre buenas prácticas de seguridad cibernética. Esto incluye la concienciación sobre las posibles amenazas que hay en línea.
    • Evaluar los riesgos de seguridad: Contar con aliados especializados en ciberseguridad como KIO se convierte en un imperativo estratégico para preservar la confianza de los clientes y mantener la solidez de la empresa. Ya que ayudan a implementar medidas preventivas que abarcan desde la identificación temprana de vulnerabilidades hasta la aplicación de rigurosas estrategias de protección, defensa y remediación.

La seguridad en Internet no solo protege contra amenazas cibernéticas, sino que también respalda la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, garantizando así la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las operaciones empresariales y contribuyen a la construcción de un entorno digital más seguro y confiable para todos los usuarios.

Sebastián Piñera, expresidente de Chile, muere en accidente de helicóptero

0

De acuerdo con medios chilenos, el exmandatario pilotaba su helicóptero particular en compañía de tres personas, entre ellas, una hermana. Al parecer, sus familiares lograron sobrevivir.

El expresidente de Chile, Sebastián Piñera (74 años), murió en un accidente de helicóptero la tarde de este martes, según informaron medios internacionales.

El accidente ocurrió en lago Ranco (tercer mayor lago de Chile), Región de Los Ríos, ubicada al sur del país.

Según el periódico chileno La Tercera: «Fuentes de gobierno confirman que en la aeronave viajaban cuatro personas, tres de ellas fueron encontradas por equipos de emergencia. La Armada llegó hasta el lugar donde cayó el helicóptero, que se habría hundido unos 40 metros.»

De acuerdo con medios chilenos, el exmandatario pilotaba su helicóptero particular en compañía de tres personas, entre ellas, una hermana. Al parecer, sus familiares lograron sobrevivir.

Al parecer, el exgobernante no logró desabrocharse el cinturón. Las otras tres personas lograron llegar a la orilla nadando.

Los primeros reportes señalan que el helicóptero despegó en medio de una jornada de lluvia y neblina que afecta a la zona.

Tras lo sucedido, acudieron al lugar agentes de emergencia, la Armada, los bomberos, Carabineros, y el  Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu).

No confirma el tipo de cáncer que padece el rey Carlos III: lo que sabemos de su enfermedad

0

El rey Carlos III fue visto públicamente este martes 6 de febrero, justo un día después de que el Palacio de Buckingham informara que el soberano padece cáncer. Sin embargo, la monarquía no ha revelado qué tipo de cáncer padece. El primer ministro británico, Rishi Sunak, aseguró en las últimas horas que el cáncer que padece el rey fue diagnosticado en una «etapa temprana» de la enfermedad. Esto es lo que sabemos sobre su estado de salud y los movimientos en la familia real para asumir funciones, mientras el monarca afronta su tratamiento.