27.3 C
Panama
martes, septiembre 23, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 47

Gremios periodísticos reconocen respeto a lalibertad de expresión por parte de la gestión delPresidente Cortizo Cohen

0

–“Somos testigos que esta administración
ha respetado la libertad de expresión, jamás hemos recibido una llamada
para restringir esa libertad”, reconoció el periodista Atenógenes Rodríguez.
Esta afirmación surgió durante una reunión sostenida entre el presidente de
la República, Laurentino Cortizo Cohen con miembros del Consejo Nacional
de Periodismo (CNP) y del Fórum de Periodistas por las Libertades de
Expresión e Información.
“Damos fe de que se ha cumplido con la palabra de respetar esa libertad y
que no han existido llamadas intimidatorias”, agregó el comunicador
Guillermo Antonio Adames, quien asistió a la reunión cuyo objetivo fue el de
de conversar sobre modificaciones a la Ley 6 del 22 de enero de 2002 que
dicta normas para la Transparencia en la gestión pública.
Durante la reunión los comunicadores manifestaron su preocupación en
torno a posibles retrocesos en materia de acceso a la información pública
con el proyecto que modifica la Ley 6 del 2022 que está en primer debate en
la Asamblea Nacional y que fue presentado por la Autoridad Nacional de
Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI).


El presidente Cortizo Cohen dijo que su gobierno es de puertas abiertas para
todos, para los que estén en contra o a favor. “En democracia hay que
escuchar, dialogar, he sido un presidente que entiende lo que es la
democracia, la separación de poderes”, dijo.
Sobre la preocupación mostrada por los comunicadores el presidente les
pidió enviar sus planteamientos a través de una nota. «Váyanse tranquilos»,
puntualizó el presidente.
Recordó que en campaña como candidato presidencial firmó en 2019 un
Pacto de Transparencia y, entre los puntos de ese pacto estaba el de reforzar
la Ley 6. Además, siendo presidente de la República, Cortizo Cohen firmó en
2020 la Declaración de Chapultepec, sobre libertad de prensa y expresión, y
se convirtió en el primer mandatario en suscribir la Declaración de Salta de
2018, sobre principios de libertad de expresión en la era digital.
En la reunión estuvieron Diego Quijano, presidente del Consejo Nacional de
Periodismo; Raquel Robleda, presidenta del Fórum de Periodistas por la
Libertades de Expresión e Información; Atenógenes Rodríguez, expresidente
del Consejo Nacional de Periodismo; Axel Rivera, vicepresidente del Fórum
de Periodistas, Guillermo Antonio Adames, expresidente del Consejo
Nacional de Periodismo y expresidente del Fórum de Periodistas.

Exitoso Foro ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas’

0

En la sede del Parlamento Centroamericano y Caribeño, se llevó a cabo con gran éxito el Foro ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta de China para América Latina y el Caribe: Situación actual y perspectivas», evento que reunió a destacados expertos y líderes en el ámbito de las relaciones internacionales y la cooperación económica entre China y los países de América Latina y el Caribe.

El encuentro contó con la presencia del señor Embajador de la República Popular China, Wei Qiang; el Doctor Yuan Dongzhen, profesor e investigador titular de la Academia China de Ciencias Sociales; el Licenciado Eddie Tapiero, reconocido escritor y economista panameño; y el señor Roberto Montañez, presidente del Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta en 2013, ha marcado un hito en la cooperación global, ya que, hasta la fecha, China ha firmado acuerdos de cooperación con 152 países y 32 organizaciones internacionales, destacó el Embajador de la República Popular China en Panamá, Wei Qiang, quien agregó qué «la cooperación mutua entre China y Latinoamérica se basa en el concepto de compartir, siendo este espíritu que ha guiado nuestra colaboración.»

Dentro del marco de la Franja y la Ruta, China y las naciones latinoamericanas han experimentado notables progresos. La comunicación y coordinación de políticas siguen desarrollándose, lo que ha llevado a mejoras en la conectividad de infraestructuras, un aumento en el comercio y la cooperación económica, así como mejoras en la integración financiera. Además, se ha fortalecido la comprensión mutua entre nuestras poblaciones.

El economista Tapiero enfatizó que América Latina, y particularmente Panamá, poseen recursos que pueden encontrar un mercado relevante en China, creando una relación beneficiosa para ambas partes. «Tenemos la capacidad de colaborar eficazmente; somos complementarios. China ha impulsado nuestras exportaciones y ha fomentado el flujo de capital en nuestro país», destacó el experto.»

Durante la exposición se resaltó que, a pesar de las diferencias históricas y la falta de conocimiento en algunos sectores sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta, factores externos de interferencia y propaganda unilateral y falsa han producido efectos negativos. Sin embargo, China y los países latinoamericanos comparten intereses comunes, sin conflictos históricos ni contradicciones fundamentales. Tanto los obstáculos como las diferencias entre ellos pueden disminuirse y resolverse a través del diálogo y la consulta mutua.

El Doctor Yuan Dongzhen compartió que las perspectivas futuras de la cooperación en el marco de la Franja y la Ruta son muy positivas, resaltando que producto de las relaciones entre China y otros países de América Latina se han completado más de 138 proyectos de infraestructura, con un costo total de más de 94 mil millones de dólares, generando empleos y posicionando a China, desde el año 2012, como el segundo socio comercial más importante de nuestra región. Con relación a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, entre China y América Latina, el catedrático comentó que “la misma es una oportunidad para el fortalecimiento del desarrollo de los países involucrados y que es una manera importante de profundizar la cooperación en aspectos como la economía, la cultura, el turismo entre China y los países Latinoamericanos”.

Roberto Montañez concluyó el foro resaltando el valor que ha tenido la Iniciativa de la Franja y la Ruta en los países en los que la misma se ha desarrollado, evidenciando principalmente el desarrollo que ha significado para países en desarrollo de América Latina y África, sobre todo en infraestructura, educación y desarrollo económico. “En Panamá, siendo un país por el cual transita gran parte del comercio de China, no podemos seguir de espaldas a la historia. Dimos un paso trascendental hace 7 años al establecer relaciones con China, debemos superar miedos infundados y seguir la tendencia mundial; 152 países han firmado un memorándum de entendimiento para beneficiarse de esta Iniciativa.  No podemos aislarnos de esta corriente mundial”, concluyó el Presidente de CEEAP.

Finalmente, el Embajador de la República Popular China, Wei Qiang, resaltó la importancia del foro, con el cual además se celebran 10 años del establecimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta entre China y América Latina. “Hoy, celebramos una década de la iniciativa, un período digno de conmemoración. China está comprometida en seguir promoviendo la cooperación en beneficio mutuo y trabajando hacia metas compartidas con los países participantes en esta iniciativa. Esto sirve como una respuesta sólida a ciertas fuerzas que intentan obstaculizar nuestros objetivos geoestratégicos. Durante los últimos seis años de relaciones diplomáticas entre China y Panamá, hemos fortalecido aún más nuestros lazos de amistad, cooperación, confianza y comprensión mutuas», expresó el Embajador.

El éxito de este foro refuerza la importancia de mantener un espacio de discusión y análisis continuo sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe.

Gobierno Nacional celebra GTC 150 y entrega obras y beneficios en Veraguas por más de B/. 89 millones

0

  • Se entregó la nueva carretera de Atalaya-Mariato-Quebro y Las Flores de 102 kilómetros; y la Autoridad de Descentralización anunció 135 proyectos en todos los distritos de la provincia por B/.4.7 millones.
  • El presidente destacó que gracias al estilo de trabajo de su gobierno “Uniendo Fuerzas” se ha podido lograr a celebrar 150 Giras de Trabajo Comunitario con la entrega de obras y beneficios a la población en pobreza y pobreza extrema.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen encabezó la Gira de Trabajo Comunitario (GTC) No, 150, que esta semana se desarrolló en Mariato, Veraguas con entregas de obras y beneficios para esa región por más de B/89 millones, incluyendo la nueva carretera de 102 kilómetros de Atalaya-Mariato-Quebro- Las Flores para beneficio de más de 60 mil habitantes.

Cortizo Cohen destacó que su Gobierno ha podido llegar a celebrar 150 GTC con 700 actividades- gracias al trabajo en equipo y a su estilo de gobierno “uniendo fuerzas” que ha sido más que un eslogan de campaña.

“Quiero destacar que las 150 Giras de Trabajo Comunitario realizadas en 50 meses de mi gestión de gobierno superan a todas las efectuadas en las últimas 3 administraciones gubernamentales anteriores”, señaló el gobernante en compañía de parte de su gabinete.

Además, resaltó que cuando su administración trae estos beneficios a las comunidades se entregan sin preguntar a nadie si pertenece o no a un partido político porque no hay bandera política que esté por encima de las necesidades de ningún panameño.

Cortizo Cohen señaló su administración ha rescatado obras que fueron abandonadas por pasadas administraciones como el colegio Miguel Alba en Soná; la Ciudad de la Salud, el Hospital del Niño y anunció que próximamente entregarán el nuevo estadio Justino “Gato Brujo” Salinas en Las Chorrera y el Juan Demóstenes Arosemena en la ciudad capital.

Solicitó a los sectores populares defender la Ley del Plan Colmena, la cual permite el desarrollo social de los lugares más empobrecidos del país y ese contacto directo de las autoridades con las comunidades.

Adicional a la carretera, el Ministerio de Obras Públicas también entregó puentes modulares del programa Puentes para el Progreso con una inversión superior a los B/.3 millones. Las obras están sobre los ríos: Cañazas, Mamey, Portuguez, Las Guías y río Liri.

Otra importante entrega fue el anuncio de la Autoridad Nacional de Descentralización de 135 proyectos en todos los distritos de Veraguas con una inversión de más de B/ 4.7 millones. Las obras consisten en mejoramiento de acueductos, carreteras, caminos y cementerios; además de rehabilitación de instalaciones deportivas, escuelas parques, iglesias, casas culturales, entre otras más.

El Ministerio de Salud (Minsa) otorgó insumos y equipos médicos, así como un automóvil para transporte de pacientes al centro de salud de Mariato y un vehículo pick-up para la región de Salud.

Un monto de B/. 187,546.27 fueron destinados por el Minsa para medicamentos en hospitales y centros de salud de la provincia y además, B/. 52,219.72 para insumos, equipos de desinfección y tuberías para acueductos rurales.

Para que productores sigan sembrando y garantizando la seguridad alimentaria del país, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) desembolsó préstamos por un monto de B/: 235,350.00, a cero por ciento de interés del Programa Agro Solidario a 13 pequeños agricultores.

También como apoyo a productores el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) cedió una hectárea de tierra de sus instalaciones en Mariato a la Asociación de Productores de Leche del sur de Veraguas.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) proporcionó 40 Kits Contigo para la Primera Infancia, certificados a personas que fueron alfabetizadas a través del programa “Muévete por Panamá”, becas laborales a beneficiarios del programa “Padrino Empresario” y tarjetas clave social a personas del programa 120 a los 65, Red de Oportunidades y Ángel Guardián.

Además, el Mides distribuyó insumos de modistería, panadería y belleza y una moto azada a beneficios del proyecto Redes de Familia; batidoras y máquinas de moler a mujeres emprendedores organizadas, así como una orden de compra para atención de albergues, hogares y centros de cuidados de adultos mayores, niños y adolescentes,

Siguiendo con ayuda sociales, la Secretaría Nacional de Discapacidad entregó implementos y equipos, ayudas técnicas, sillas de ruedas especiales y apoyos económicos a personas con discapacidad.

Como parte del apoyo al productor, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) proporcionó 225 kilos de semilla de pasto a 15 productores y suplemento mineral, además de dos motocultores a la Asociación de Producción Sostenible Santa Elena.

La Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) otorgó implementos como salvavidas, juegos de cuchillo para filetear y tablas de picar a asociación de pescadores.

El Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) pagó indemnizaciones del seguro agropecuario por más de B/. 8 mil.

En Educación, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (Ifarhu) entregó 20 becas, laptops y tabletas para estudiantes; del programa Transformando Vidas.

Un total de siete humildes familias de Santiago, La Mesa y San Francisco recibieron soluciones habitacionales del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) mientras que la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) certificó 25 títulos de propiedad de un total de 145 que serán distribuidos en la provincia.

A través del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral se firmaron contrato del programa de Integración Socioeconómica para Personas con Discapacidad y 6 firmas de contratos del programa de Inserción Laboral.

El Inadeh otorgó 19 certificados de terminación de cursos; la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa desembolsó 15 capital semillas no reembolsable para emprendedores y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo dio aportes para el programa de granjas familiares auto sostenibles.

Por el Ministerio de Gobierno se entregaron insumos para el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc); además de certificados de culminación de cursos y a través de la Dirección Nacional parta la Prevención de la Delincuencia se distribuyeron implementos deportivos.

A través de la Dirección de Asistencial Social (DAS) se otorgaron órdenes de proceder y de compras para mejoras de acueductos, construcción de veredas, paneles solares, para piezas para reparación de un tractor, también se suministraron motores fuera de borda.

También el DAS donó un vehículo pick up 4×4 a la junta comunal de Río de Jesús; así como un bus de 16 pasajeros a la junta comunal de las Guacas; una ambulancia para el centro de salud de Trinidad de Vargas; se entregó un tractor oruga a la junta comunal de San Juan y una motoniveladora a la junta comunal de La Trinchera.

Banco Nacional de Panamá estrecha lazos de negocios con inversionistas coreanos

0

Miembros del Korea Shipowners´ Association (Asociación de Armadores de Corea) procedentes de Corea del Sur, sostuvieron una reunión estratégica con el Gerente General de Banco Nacional de Panamá y el embajador y cónsul general de Panamá en el país asiático, Athanasio Kosmas Sifaki, con el objetivo de estrechar lazos comerciales en beneficio de la economía del país.

Esta reunión surgió producto de la misión de negocios en Seúl, liderada por Ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas, la semana pasada, en el que participó el líder del principal banco del país.

“La misión de Banco Nacional de Panamá va más allá del negocio propio de la banca, por lo que vemos en este tipo de encuentros una oportunidad muy provechosa para el crecimiento sostenido de nuestro país, que es puente del mundo y corazón del universo”, señaló Javier Carrizo Esquivel, gerente general del Banco.

Como datos de interés, Corea del Sur y Panamá firmaron un Tratado de Libre Comercio, que entró en vigor el 1 de marzo de 2021. En ese sentido, el comercio bilateral entre Corea del Sur y Panamá reportó en 2022, unos B/.421.4 millones en transacciones, según datos de la Oficina de Inteligencia Comercial del Ministerio de Comercio e Industrias, siendo los minerales y concentrados de cobre, café, mariscos congelados, piña, entre otros, los principales productos que exportó Panamá al país asiático.

Cabe destacar que Corea del Sur ocupa la cuarta posición como usuario del Canal de Panamá, manteniendo relaciones diplomáticas con nuestro país desde hace, aproximadamente, 60 años.

McDonald´s anuncia su Gran Día en Panamá a beneficio de niños, familias y la formación laboral de madres adolescentes

0

  • La jornada solidaria se llevará a cabo el 15 de septiembre en todos los restaurantes a nivel nacional.
  • Las Compras con Propósito de los Big Mac que se consuman ese día, beneficiarán los programas de Fundación Infantil Ronald McDonald y Voces Vitales.
  • En los últimos 10 años se han realizado más de 400mil compras con propósito del Big Mac.

Arcos Dorados, franquicia maestra de McDonald en Latinoamérica y el Caribe, celebrará en Panamá el próximo 15 de septiembre el ‘Gran Día’, jornada solidaria a beneficio de las fundaciones Voces Vitales y Fundación Infantil Ronald McDonald. En este día se invita a los consumidores, de todo el país, a realizar una compra con propósito de la icónica Big Mac y McDonald ‘s donará el 100% de la venta de la hamburguesa a estas dos causas que han impactado en la formación laboral de 140 madres adolescentes y contribuido con más de 8,600 familias de lugares apartados del país.

La Casa Ronald, programa operado y administrado por la Fundación Infantil Ronald McDonald, es un hogar temporal para las familias del interior del país y áreas de difícil acceso, cuyos hijos gravemente enfermos requieren de cuidados y tratamientos médicos prolongados en el Hospital del Niño; permitiendo que los niños y sus familias se mantengan unidas cuando más lo necesitan.  Por su parte Voces Vitales es una ONG que a través del programa Las Claras impacta positivamente a decenas de madres adolescentes a salir adelante a través de la educación, ayuda psicosocial y su inserción en el campo laboral, además, le brinda estimulación temprana a cada uno de sus hijos.

En 2022 se logró recaudar más de 170 mil dólares de las compras con propósito, monto que se repartió en partes iguales para cada fundación. Con el apoyo del Gran Día ambas fundaciones lograron potenciar y maximizar el progreso de sus proyectos, para la Fundación Infantil Ronald McDonald, representó la sostenibilidad de la operación de la Casa Ronald durante siete meses garantizando que 651 niños y sus familias contarán con habitaciones privadas, tres tiempos de alimentación, baños y duchas en un ambiente cálido, agradable y confortable; además de contribuir con la expansión de la Casa Ronald. Las Claras logró la educación y graduación escolar de más de 35 madres adolescentes entre finales de 2022 y principios de 2023, quienes  pudieron  finalizar exitosamente su proceso de formación y ahora cuentan con un plan de inserción laboral inmediato impulsando su sostenimiento e integración a la sociedad.

Loney Armijo, Managing Director de Arcos Dorados Panamá expresó “Llevamos 11 años trabajando con mucho esfuerzo para impulsar la compra con propósito y para seguir haciendo del Gran Día esta jornada solidaria en la que todos nos reunimos para aportar a la comunidad y unir fuerzas por el respaldo de quienes más lo necesitan. Este año los consumidores podrán conseguir su Big Mac con propósito de diferentes formas, utilizando la app Pide y Pasa y a través de los distintos servicios de entrega, de igual manera implementamos una cuponera solidaria para invitar a las grandes empresas a ser parte de esta jornada, porque es una invitación a la que todos podemos sumarnos de muchas maneras

“Desde hace más de 45 años en más de 60 países y regiones del mundo, la Casa Ronald es pionera en el acompañamiento de las familias, generando espacios de contención que favorezcan la calidad, el bienestar psicológico, los resultados clínicos y la experiencia general del niño enfermo durante su tratamiento, enfocándonos en el cuidado centrado de la familia” Expresó Yajaira Steele, Directora Ejecutiva de la Fundación Infantil Ronald McDonald “Hacemos un llamado para que todos se sumen y compren ese Big Mac con propósito y con ellos ayudarnos a seguir acogiendo a todas esas familias que viajan cientos de kilómetros hacia la capital y deben enfrentar situaciones de gran dificultad

En nuestra misión por empoderar a las madres adolescentes e impulsarlas a trabajar por su proyecto de vida, nos sentimos felices de poder contar con respaldo de esta jornada solidaria y de recibir esta compra con propósito que apoya la causa del programa Las Claras que en el camino logra terminar con esos ciclos de pobreza que afectan a muchas adolescentes. La invitación está abierta para que todos nivel nacional se sumen y nos apoyen a seguir trabajando por todas esas madres adolescentes que luchas por alcanzar su proyecto de vida personal y profesional” compartió Carolina Landucci, Directora Ejecutiva de Voces Vitales

Young Miko & Eladio Carrion 2023

0

Tremendo conciertazo el que se tiro @itsyoungmiko & @eladiocarrion «Algo inexplicable» La buena vibra en el concierto» #xpectativapeople

Ministro de la Presidencia presenta ante la AsambleaNacional proyecto de ley que adopta el Plan de desarrollointegral de la provincia de Colón

0


● Colón se convierte en la primera provincia que tiene un Plan de
Desarrollo Integral, elaborado de abajo hacia arriba.
● El ministro Simpson Polo señaló que es una deuda histórica que
tenemos con los colonenses y que muchos gobernantes han dejado
en el olvido a esta bella provincia.

El ministro de la Presidencia
José Simpson Polo, presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de Ley
“Que adopta el Plan de desarrollo integral de la provincia de Colón y se crea
la corporación para el desarrollo integral de Colón, recientemente aprobado
en el Consejo de Gabinete.
Durante la presentación del proyecto, el ministro Simpson destacó que
“encontramos en Colón una ciudad maltratada, olvidada y vilipendiada,
tenemos un compromiso con esta ciudad, es una deuda histórica que
tenemos con los colonenses, muchos gobernantes han dejado en el olvido a
esta bella provincia, quitándole a los colonenses la oportunidad de tener una
mejor vida”.
Explicó que producto de este trabajo los grupos representativos de la
comunidad colonense, organizada el día 5 de enero de 2023, le entregaron
al señor presidente de la República, durante una reunión del Consejo de
Gabinete ampliado, el Plan de Desarrollo Integral de la provincia de Colón
“La Ruta Estratégica hacia una Vida Digna”. En dicho acto, los representantes
de la Coalición de la Unidad por Colón, solicitaron que el Plan se elevara a la
categoría de ley, con el propósito de garantizar su continuidad en las
subsiguientes administraciones.
Para el seguimiento de la ejecución y evaluación de este Plan, se creará la
Corporación para el Desarrollo Integral de Colón, como entidad pública con
autonomía administrativa en su régimen interno, organizativo y financiero;
con personería jurídica y patrimonio propio, sujeta a la política económica
del Órgano Ejecutivo por conducto del Ministerio de la Presidencia, con
fundamento en el artículo 287 de la Constitución Política.
El Plan consiste en la visión consensuada del proceso de desarrollo integral
de la provincia de Colón, que contiene la identificación de los problemas,
sus vinculaciones con el modelo económico vigente, y establece los cambios
estructurales y los grandes lineamientos para generar acciones concretas a
cerrar la brecha entre la situación existentes y la vida consensuada.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, señaló
recientemente, que este proyecto elaborado en año y medio es el resultado
de un arduo trabajo producto del esfuerzo, del diálogo y participación de
todos los sectores; indicó que es un documento histórico porque Colón se
convierte en la primera provincia que tiene un Plan de Desarrollo Integral,
elaborado de abajo hacia arriba y que servirá de guía para que otras
provincias y comarcas elaboren una estrategia similar.

ACOBIR DESIGNA A EMBAJADORES ANTE LOS GREMIOS EN SU TERCERA ASAMBLEA GENERAL

0

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), llevó a cabo su tercera Asamblea General, donde Álvaro Boyd, presidente del gremio y los directores de los Comités, rindieron un informe completo de los resultados logrados y las acciones que están ejecutando en beneficio del sector. 

En su intervención, Boyd destacó los distintos eventos internacionales y nacionales donde ha participado el gremio en los últimos 45 días haciendo mención al III Congreso Inmobiliario Inmotrends 2023 realizado en Ecuador, la participación de Acobir en la misión comercial que viajó a Barranquilla, Colombia al evento Panama Day invitado por PROPANAMA y otros eventos de gran importancia donde ACOBIR tuvo la oportunidad de dar a conocer al sector inmobiliario, la leyes, beneficios y las oportunidades que ofrecemos como nación para el inversionista. 

En el marco del Panama Day, la Corporación Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla, otorgó a ACOBIR un especial reconocimiento, destacando el trabajo de los 50 años que lleva desarrollando la asociación a nivel internacional en beneficio del sector inmobiliario panameño.

El presidente de la Junta Directiva, también mencionó el Panama Beautiful, evento realizado en alianza con PROPANAMA y el Consejo Empresarial Estados Unidos – Panamá, que tuvo como objetivo presentar ante más de 100 destacados corredores de bienes raíces y potenciales compradores procedentes de Estados Unidos, la oferta inmobiliaria panameña, así como sus atributos, leyes y beneficios para los inversionistas.

Como invitado especial se contó con la participación de Su Excelencia, José Batista González, Ministro Encargado del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial quien mencionó que “Reconocemos la importante contribución del sector inmobiliario a la economía y desarrollo del país, por lo que reafirmamos nuestro apoyo a agrupaciones como ACOBIR, con 50 años de historia en Panamá. Siempre que se quiera trabajar en pro del país cuentan con nuestro respaldo y tendrán nuestras puertas abiertas”.

También estuvo presente  Fernando Paniagua Hurtado, Secretario Ejecutivo de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos (UABR) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y Diego Ortiz de Zevallos, Sub Administrador General de la  Autoridad para la Atracción de Inversiones y la Promoción de  (PROPANAMA), con quienes ACOBIR firmó alianza estratégica con el objetivo de seguir trabajando en conjunto desarrollando acciones que beneficien al país.

Durante el evento se rindió homenaje a Leopoldo Selles, ex miembro activo de la Asociación, a quien se le distinguió por sus destacados aportes a la Asociación y sus 26 años como agremiado de ACOBIR. La distinción fue entregada por Álvaro Boyd.

La Junta Directiva de Acobir también hizo entrega de pines a Embajadores designados ante los gremios a los cuales pertenece la asociación tanto a nivel nacional como internacional.  Dichos Embajadores tendrán la responsabilidad de ser los representantes en las acciones que se realicen en beneficio del país en cada institución.

Como es tradición en cada Asamblea, se juramentó a nuevos miembros, profesionales destacados en el área de los bienes raíces, que empezarán a elevar su profesión al más alto nivel con el respaldo de ACOBIR. 

Acerca de Acobir: 

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces es una organización sin fines de lucro fundada en 1973, la cual ha desarrollado una labor de representatividad gremial en el sector inmobiliario. Desde su creación, su misión ha sido aglutinar a los profesionales de la industria inmobiliaria, quienes ofrecen servicios bajo los parámetros de su estatuto y del código de ética, en función de fortalecer de manera integral el profesionalismo a través de las buenas prácticas. 

Acobir fue propulsor en 1999 del Decreto Ley No. 6 de julio de 1999 «Por el cual se reglamenta la profesión de Corredor de Bienes Raíces” en el Ministerio de Comercio e Industrias y su reglamentación mediante decreto ejecutivo del 7 de noviembre de 2001 y la resolución No. 002-2001 que adopta el código de ética. 

ACOBIR ha mantenido su liderazgo a través de las permanentes acciones en pro de la industria, promotores de cambios, facilitadores de inversiones y constructores de viviendas dignas. Mantenemos nuestros objetivos de contribuir al desarrollo y la sostenibilidad de un sector importante de la economía nacional, con representatividad, defensa del sector, promoción de la inversión nacional y extranjera, educación y alianzas internacionales.

GRUPO DISTRIBUIDORA DAVID, REPRESENTANTE DE JAC MOTORS EN PANAMÁINAUGURA SU NUEVO SHOWROOM DE AUTOS ELÉCTRICOS Y LÍNEA COMPLETA DE SUV´S

0


Distribuidora David, grupo empresarial panameño, con cuatro décadas de excelencia y experiencia en la industria automotriz,
celebra con sus clientes, socios estratégicos y amigos, la apertura de su nuevo piso de ventas
de JAC Motors, ubicado en Vía Cincuentenario.
Este nuevo showroom se convierte en el punto donde los clientes sentirán y vivirán la
experiencia JAC en Panamá, con tecnología, seguridad, calidad y elegancia que distingue los
vehículos de tan reconocida marca.
La noche fue perfecta para presentar entre los asistentes, desde el JAC e- JS1 vehículo
compacto y ágil, el e- JS4 con un diseño elegante y tecnología de vanguardia, ambos 100%
eléctricos de alta eficiencia y autonomía, hasta su línea de SUV´s JAC JS5 y JS6 ambos de
gasolina, con un diseño sorprendente, los panameños podrán descubrir una nueva era de
movilidad sostenible sin comprometer el estilo ni el rendimiento.
En palabras de Jorge Batinovich, presidente de Grupo Distribuidora David, quien enfatizó
con entusiasmo: “Nuestro compromiso con la introducción de estos nuevos modelos de JAC
Motors y su gama eléctrica, es un testimonio de nuestra confianza y visión para el mercado
panameño, a quienes siempre queremos traerles lo mejor. Estamos orgullosos de
representar a JAC Motors en Panamá, con quien hemos mantenido una relación muy fuerte
a través de los años posicionando sus vehículos comerciales, y ahora su línea de movilidad
más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. El presidente, subrayó que el
compromiso de 45 años de la empresa con la satisfacción y respaldo a sus clientes en el país
sigue siendo la prioridad.
“La apertura del showroom no sólo refuerza el interés de JAC Motors en el mercado
panameño, sino también la visión y relación de la marca con un socio estratégico como lo
es Distribuidora David con los estándares de excelencia, respaldo y conocimiento del
mercado automotriz” expresó Domingo Cheng, Gerente de Ventas Regional de JAC Motors.
Esta gran marca, continúa consolidando su reputación como líder indiscutible en la industria
automovilística en China y en el mercado internacional. Con una trayectoria de éxitos que
abarcan cinco décadas, ha mantenido su posición como uno de los principales fabricantes.
Adicional, Antonio Cifuentes, Gerente Comercial de Distribuidora David, expresó su
confianza en esta nueva era de tecnología automotriz “Creemos firmemente que JAC Motors
es una marca que pronto estará posicionada en las principales preferencias de los
consumidores del país. La calidad es evidente en cada uno de sus vehículos, estamos
entusiasmados por la oportunidad de brindar a nuestros clientes una opción de movilidad
sostenible de primera clase”.
JAC Motors cuenta en Panamá con una bodega central de más de 5 mil metros cuadrados,
la cual le permite abastecer completamente al mercado local y latinoamericano;
convirtiendo al país en su centro logístico regional, para la distribución de repuestos y
accesorios.
Distribuidora David JAC Motors, con presencia a nivel nacional cuenta con cuatro
sucursales, Casa Matriz en Vía Transístmica y sucursales Vía Cincuentenario, David y
Chitré. Adicional tres talleres a nivel nacional con 16 bahías de atención.
Acerca de JAC MOTORS COMPANY
JAC es un fabricante con 59 años de historia a nivel global, fundada en 1964. Con presencia
en el mercado panameño desde el 2006. Clasificada como una de las 10 mejores empresas
en la industria automotriz asiática, ocupando el top 3. Dedicada a la fabricación de
automóviles, vehículos de carga y transporte comercial ligeros. La sede principal de la
compañía se sitúa en la ciudad de Hefei, en la Provincia de Anhui, China. Actualmente JAC
tiene presencia en más de 160 países.
Siga nuestras novedades en @JACMOTORSPA

La Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía «La Colmena» de Panamá: Un Siglo de Historia en formación educativa

0

• El Gran Día Familiar EPIHO que tendrá juegos de niños, venta de comida, DJs, música y otros atractivos, será en beneficio del Salón de Informática y la Biblioteca Virtual.
• Más de 150 castillas se obsequiaron a nivel nacional en el marco del Centenario
• Más de 40 promociones participarán del desfile folklórico, desde el año 1954.

Entusiasmo, fervor y emoción vive la familia de “La Colmena” como se le conoce a la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía (EPIHO), que en este mes de septiembre cumple un Centenario de impartir enseñanzas en diversas carreras a miles de estudiantes y profesionales egresados que hoy dejan en alto su Alma Mater.

Su nombre que hace honor al gran compromiso con el desarrollo de la educación de la abnegada educadora Isabel Herrera Obaldía, oriunda de Aguadulce en la provincia de Coclé, fue fundada el 14 de septiembre de 1923, como un liceo de señoritas donde se impartían clases de costura y modistería.

Actualmente el plantel cuenta con una matrícula de 1,095 estudiantes aproximadamente y ofrece cinco bachilleres: Gestión Institucional, Comercio, Contabilidad, Turismo e Informática, detalló la profesora Loyda Acevedo, directora encargada del plantel.

“Para estos 100 años, la comunidad profesionalista realizó una siembra de maíz en distintos lugares del colegio, siguiendo con la tradicional celebración de la “Semana del Maíz”, que se celebró por muchos años para estas fiestas de aniversario, con actividades alusivas a resaltar las costumbres, tradiciones y valores del folklore panameño”, explicó la profesora Mabel Macre, coordinadora del Centenario del colegio.

Estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados se han unido para llevar a cabo la celebración de este gran evento histórico que ha marcado una ruta en la vida de muchos panameños que recorrieron los pasillos y aulas que hoy vuelven a visitar para estas festividades, informó el Comité organizador integrado por: Matilde de Dorado, Ledia Barrios, Érika Jiménez y Marisol Hinestroza.

Estuvieron presentes durante la actividad: S.M. María Alejandra Samaniego, reina del Centenario de EPIHO; la profesora Petra Serracín de Franco, directora del Ministerio de Educación Panamá Centro, en representación de la Ministra Maruja Gorday de Villalobos; la profesora José Luis Moreno, egresado y organizador de distintas actividades alusivas al Centenario; Mayor César Franco, de la Policía Nacional de San Francisco; los DJs Chris y Tommy Teams de Contágiate de Salsa, medios de comunicación

Los boletos se pueden adquirir en el plantel, en preventa a un costo de $5.00 dólares y en tanquilla $7.00 dólares. Para los egresados a través de la cuenta de Banco General 0417 0126 24030 a nombre de Nitzia Bruno o al Yappi al celular 67498260. Habrá estacionamientos disponibles en la Escuela Profesional, el Colegio Remón Cantera y el Colegio Richard Newman.

Calendario de actividades alusivas a los 100 años de EPIHO:

Sábado 09 de septiembre – Inician con el “Gran Día Familiar EPIHO”: Una ocasión para estrechar los lazos entre la comunidad educativa y reforzar los vínculos familiares.

Miércoles 13 de septiembre – Los billetes de la Lotería Nacional de Beneficencia tendrán impresa la imagen del Centenario de EPIHO.

Jueves 14 de septiembre – Misa por FETV, 8:00 a.m.: Una ceremonia solemne en honor al Centenario, congregando a estudiantes y docentes en una unión espiritual.

Viernes 15 de septiembre – Cena de Gala, Hotel Riu: Un elegante encuentro que conmemorará la herencia de la institución en un ambiente distinguido.

Domingo 17 de septiembre – Desfile Folklórico inicia a las 2:00 p.m. y recorrerá desde la Cinta Costera a la altura del Parque Urracá hasta la Escuela Profesional ubicada en Vía Israel. Un desfile vibrante que capturará la rica diversidad cultural del país. En esta fecha la Lotería Nacional de Beneficencia jugará en las instalaciones de la Escuela Profesional.

Lunes 18 de septiembre – Acto Cultural en EPIHO a 10:00 a.m.: Una exposición de talento artístico y cultural presentada por estudiantes y docentes.

Martes 19 de septiembre – Encuentro de bandas, EPIHO: Una oportunidad para disfrutar de la música local y del selecto alumnado.

Miércoles 20 de septiembre – Misa típica, Divina Misericordia, 9:00 a.m.: Una misa especial que honrará las auténticas tradiciones de Panamá.