Luego de 10 años, regresa a la pantalla de TVN el mega proyecto de canto infantil, Canta Conmigo: el viaje de nuestras estrellas, en donde 10 finalistas con su talento, carisma y desempeño, se robarán la atención del público desde el antiguo Teatro ASSA.
Luego de 17 años de trayectoria, se logró que más de 1,000 niños fueran a las audiciones para quedar entre los finalistas, en donde 10 niños de distintas áreas del país con su desempeño y talento en el escenario se robarán la atención del público.
“Canta Conmigo es un programa que une a las familias y tiene el poder de unir a Panamá. El compañerismo, la disciplina, la perseverancia, el aprender a ganar, pero también a perder, la relación que se forja con los padres, son todos valores que se inculcan a lo largo del concurso,” afirma Luis Mouynes, gerente general de TVN Media.
En esta nueva temporada nos cautivarán con su talento Brianna (Don Bosco), Ismael (Las Cumbres), Omar (Las Mañanitas), Amanda (Bella Vista), Isabella (Las Cumbres), Dulce María (Las Garzas) , Ian (La Chorrera), Austin (Chiriquí), Jasmine (Colón) y Sabrina (Pueblo Nuevo), niños y niñas entre 9 y 12 de edady de distintas áreas del país.
Canta Conmigo es un programa dedicado a resaltar la habilidad y destreza vocal de estos jóvenes artistas, brindándoles la oportunidad de brillar en un escenario, con una combinación de talento innato y dedicación.
Y como cada año contamos con un jurado de lujo tal y como Eddy Vásquez, Angélica La Vitola, Carlos ¨Tito¨Tovar y como nueva integrante del jurado estrella se integra María Fernanda Achurra (ganadora de Canta Conmigo 2010).
“Canta Conmigo es un espectáculo multimedia, pero también funciona como una academia de formación. Tan pronto se realiza la preselección de los niños, comienzan a trabajar con profesores para trabajar áreas como canto, baile y proyección. Esto les proporciona una capacitación constante que les servirá en el futuro. Canta Conmigo les muestra hasta dónde pueden llegar con su esfuerzo y fomenta la responsabilidad en los niños, preparándolos para comprender el valor del trabajo duro,” comenta el gerente de Producción Nacional, Juan Pablo Coronel.
El programa promete una experiencia emocionante y conmovedora, ofreciendo al espectador la oportunidad de descubrir y apreciar el potencial ilimitado de la próxima generación de estrellas musicales. Celebrado desde el antiguo Teatro ASSA, más de 400 personas podrán vivir la experiencia en vivo durante cada gala.
La audiencia está invitada a presenciar el estreno este próximo martes 19 a las 8:00pm.
-Activistas de los partidos Cambio Democrático (CD), Realizando Metas (RM), Alternativa Independiente Social (PAIS), y Alianza, aglutinados en el Movimiento Unidos por Martín, anunciaron hoy su apoyo al candidato presidencial del Partido Popular (PP). Wn un acto masivo, dirigentes políticos, entre los que figuran candidatos a diputado, alcalde y representante de Corregimiento, dijeron que han decidido respaldar a Martín Torrijos, porque dentro de sus respectivos colectivos han enfrentado situaciones similares a las del expresidente, y que le llevaron ser postulado por otro partido. “Dimos este paso, porque es nuestro derecho constitucional de elegir al mejor candidato para la Presidencia de la República, y ese es Martín Torrijos, con quien nos identificamos porque enfrentamos situaciones similares en nuestros partidos, que como en el PRD, la dirigencia controla todas las decisiones dentro de la organización, y que son contrarias al sentimiento de las bases”, dijo Eric Ardila, vocero del movimiento. El abogado y fundador del colectivo RM, añadió que también decidieron apoyar a Torrijos porque tiene la mejor propuesta electoral, para resolver los graves problemas del país, entre estos, la situación financiera de la Caja de Seguro Social (CSS), la corrupción y el desempleo entre los jóvenes. Estima que serán centenares de activistas de estos partidos quienes se unirán a este movimiento de apoyo al candidato del PP. “Martín es un hombre que escucha y, como ha reiterado, quiere gobernar con los mejores y la gente capaz, para que al país le vaya bien; es un hombre capaz que sabe sumar, y por eso, decidimos apoyarle”, subrayó Ardila a los medios. En el evento hicieron uso de la palabra Juan José Franco, en nombre de los convencionales de CD; Eric Ardila, por RM; Yoira Machado, en representacion de las mujeres de CD; Joseph Davis, candidato a edil por Alianza; Félix Moulanier, miembro de la junta directiva de RM; Roberto Pacheco, Movimiento Fuerza-Norte (CD/RM); y Fidel Herrera, de CD. El evento fue cerrado por Martín Torrijos.
¿Alguna vez ha considerado combinar un exquisito cheddar con un refinado whisky? El 27 de marzo, celebremos juntos una fusión de sabores en el Día Mundial del Queso.
El próximo 27 de marzo se celebra a nivel internacional el Día Mundial del Queso, una ocasión perfecta para los seguidores de la gastronomía y el arte del buen comer y beber. La tradicional imagen del queso acompañado de vino está dando paso a una nueva tendencia epicúrea: el queso y el whisky. Esta pareja, aunque inesperada, destapa un abanico de sabores y aromas que promete llevar la degustación a nuevos horizontes.
El Día Mundial del Queso, se remonta a la iniciativa de la Asociación Quesos del Terruño de Francia, que propuso la fecha como un día de reconocimiento al queso francés. Con el tiempo, esta festividad trascendió fronteras y se ha convertido en una celebración global, honrando la riqueza y diversidad de este producto que ha dejado una huella en la cultura gastronómica.
Esta celebración ofrece una ocasión perfecta para explorar las fascinantes combinaciones de sabores y texturas al maridarlo con alimentos deliciosos. En este sentido, Diageo, empresa líder de bebidas espirituosas a nivel mundial, propone una aventura gustativa combinando quesos seleccionados con whiskies de renombre, dos compañeros ideales ya que nos brindan una complejidad aromática y una capacidad para potenciar o equilibrar los sabores. La elección precisa de un whisky no solo complementa, sino que transforma la experiencia de degustar queso, creando un concierto de sabores en el paladar.
Whiskies y quesos: un match inesperadamente delicioso
El arte del maridaje entre quesos y whisky se ha vuelto tendencia en los últimos años y a pesar de parecer complejo es más simple de lo que uno podría pensar. Para acompañar un whisky como el Buchanan’s 18 Special Reserve, el cual brinda un suave y afrutado perfil adornado con notas de naranja y chocolate, es ideal combinarlo con un queso cheddar añejo, que nos brindará un robusto sabor y ligero toque ahumado, creando un equilibrio que resaltará la profundidad del whisky. Por otro lado, el queso azul, con su distintivo sabor picante, ofrece una oportunidad para disfrutar de los sabores afrutados de esta bebida producida en Escocia.
Cuando se trata de quesos más suaves y cremosos como el brie o el queso de cabra, que ofrecen una delicada textura y sabores más sutiles, armonizan perfectamente con whiskies ligeros y aromáticos que poseen un toque de dulzura, como The Singleton Dufftown 12 años. La combinación que ofrece un single malt con un perfil suave y equilibrado crea una mezcla de sabores, proporcionando una experiencia gastronómica refinada para disfrutar en cualquier ocasión especial. Cuando se trata de buen beber y comer, este whisky resalta rápidamente en esta mezcla de sabores.
Para la etiqueta escocesa, como Johnnie Walker, se recomiendan sabores fuertes para crear un contraste. Si bien es un whisky de sabor suave y aromático, el maridaje sobresale con quesos más potentes, como el roquefort, manchego extra añejo o los quesos azules. Además, es ideal para acompañarlo con chocolates amargos, pasteles, mousses hasta trufas, sin olvidar frutas tales como uvas, manzanas o higos para potenciar la experiencia.
En el Día Mundial del Queso, celebramos la riqueza de sabores y texturas que ofrece este producto. Sin embargo, más allá de una fecha en el calendario, la magia del maridaje entre quesos y whiskies de Diageo es una experiencia que se puede disfrutar en cualquier momento. Los invitamos a degustar de su whisky favorito y animarse a combinarlo con los quesos de su elección, además puede crear una tabla de quesos donde puede incorporar chocolates, frutas y postres con frutos secos. El arte de combinar sabores es una invitación constante a explorar, y descubrir nuevas sinfonías que despierten los sentidos. ¿Está listo para descubrir su combinación perfecta?
La undécima edición del festival literario contará con la participación de más de 50 creadores y creadoras de literatura, música y cine. Durante cinco días, se realizarán más de 30 actividades en el Casco Viejo de la Ciudad de Panamá, convirtiendo a Panamá como capital de las letras.
El Festival Centroamérica Cuenta llegará por primera vez a Ciudad de Panamá de la mano del Ministerio de Cultura de este país para contar y reflexionar sobre los grandes temas de la región con las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica.
La undécima edición de este festival que se realizará entre el 22 y 26 de mayo, representa para el país una oportunidad de proyectar al país como un destino cultural con la presencia de más de 50 voces de la literatura, el cine, la música y el periodismo iberoamericano procedentes de 15 países.
“Para Centroamérica Cuenta será un placer estar por primera vez en Panamá, un país que será un punto de encuentro y conexión de la literatura y la cultura centroamericana e iberoamericana para su proyección y difusión en toda la región», explicó Sergio Ramírez, presidente del Festival Centroamérica Cuenta y Premio Cervantes 2017.
El escritor agregó que esta edición estará dedicada a Claribel Alegría, poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense-salvadoreña, Premio Reina Sofía de poesía en 2017, en celebración del centenario de su nacimiento.
La undécima edición de este festival itinerante, que este año se realizará en Panamá, tendrá como sedes al Teatro Nacional, el Museo del Canal, la Biblioteca Nacional de Panamá y el Centro Cultural de España en Panamá / Casa del Soldado y contará con el apoyo de la Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF).
El programa incluirá diálogos sobre edición y gestión literaria en Centroamérica, la relación entre la literatura y la música o el cine, inteligencia artificial y literatura, un diálogo dedicado a Gabriel García Márquez a diez años de su muerte, entre otros. Además, se presentará el libro de ensayos Las cuentas de Centroamérica, la quinta edición del proyecto de crónicas Cuenta Centroamérica, así como poesía con Versos que cuentan; presentaciones de libros, talleres formativos y la entrega del XII Premio Centroamericano de Cuento Carátula.
“Esperamos que, con la realización de esta edición en la ciudad de Panamá, la literatura panameña muestre su cara a la región, y podamos empezar a cruzar esos puentes que ayudarán a que nuestras letras viajen y se den a conocer más allá de nuestras fronteras”, afirmó Gabriel González, ministro encargado de Cultura.
González reafirmó que “invitamos a todos los amantes de la literatura y la cultura a unirse a nosotros en esta celebración de la creatividad y el pensamiento, y juntos hacer del Festival Centroamérica Cuenta en Panamá un evento inolvidable”.
Esta edición abrirá con un diálogo entre Rubén Blades y Leonardo Padura el miércoles 22 de mayo en el Teatro Nacional de Panamá. Entre los más de 50 participantes de esta fiesta de las letras están Claudia Piñeiro, Eliezer Budasoff, Daniel Mordzinski, Gabriela Cabezón Cámara y Ricardo Gil de Argentina, los chilenos Alejandro Zambra y Alejandra Costamagna; Diana Sánchez, Piedad Bonnett, Santiago Gamboa y Vanessa Londoño por Colombia; Daniel Centeno Maldonado (Venezuela) y los mexicanos Juan Villoro, Antonio Ortuño, Brenda Navarro, Emiliano Monge, Enrique Díaz Álvarez y Elisa Guerra.
Desde España acompañarán al festival, Fernando León de Aranoa, Luis García Montero, Jan Martínez Ahrens, Ana Jarén, Antonio Sáez Delgado, Aroa Moreno, Guillermo Altares, Jaume Seguras, Juan Casamayor, Lorena Arroyo, y Nadal Suau.
Por Centroamérica, participarán Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), María Eugenia Ramos (Honduras), Sergio Ramírez y Gioconda Belli, Mario Martz y Claudia Neira Bermúdez de Nicaragua; Dorelia Barahona, Alexander López, el expresidente Luis Guillermo Solís y Oscar Castillo de Costa Rica y los panameños Rubén Blades, Aristides Royo, Consuelo Tomás, Isabel Burgos, Jorge Eduardo Ritter, Juan David Morgan y Sabrina Bacal.
Además, se presentarán cinco libros: El caballo dorado, de Sergio Ramírez; Toda la poesía de Gioconda Belli; Almudena: una biografía ilustrada de Aroa Moreno y Ana Jarén; La figura del mundo de Juan Villoro; y Las Cuentas de Centroamérica: semblanzas de la Centroamérica contemporánea coordinado por Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica.
Talleres de formación
Como parte del programa de formación, se realizarán tres talleres gratuitos, uno sobre cine y literatura impartido por la escritora, guionista y dramaturga argentina Claudia Piñeiro, otro sobre periodismo ambiental en coordinación con El País América y el tercero sobre periodismo para podcast a cargo de Eliezer Budasoff, editor de El Hilo.
La convocatoria de estos talleres se anunciará en los próximos días y para participar, los aspirantes deberán inscribirse desde el sitio web del festival www.centroamericacuenta.com
También se realizará un encuentro con ilustradores y escritores para conversar sobre la adaptación, la ilustración y la escritura y se proyectará la película El buen patrón (2021), del cineasta español Fernando León de Aranoa, uno de los cineastas españoles más reconocidos de la actualidad, quien conversará con la audiencia posteriormente.
Alianzas para contar
Este festival es posible gracias a sus socios principales la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Delegación de la Unión Europea en Centroamérica (DUE), al Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine en de Panamá (IFF) y al apoyo de Open Society Foundations (OSF), el Instituto Cervantes, Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE), Penguin Random House, Grupo Planeta, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, el Servicio de Cooperación y Acción Cultural América Central (Francia) y Acción Cultural Española (AC/E).
Además de COPA, Morgan & Morgan, la Cámara Panameña del Libro, Farmacias Arrocha, la Fundación Felipe Motta, el Banco Mercantil, EFG, la Embajada de Portugal en Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Tecnasa, Coca-Cola FEMSA y Cervecería Nacional como socios locales, así como El País América, BBC Mundo y EFE como medios participantes del festival.
La programación completa estará disponible próximamente en las redes sociales del festival y en la página web www.centroamericacuenta.com
Sobre Centroamérica Cuenta
Centroamérica Cuenta es un festival literario que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Se fundó en Managua en 2013 por Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017 y actualmente se desarrolla en dos formatos: uno virtual que dura todo el año, y otro presencial e itinerante en ciudades de la región centroamericana, el Caribe y Europa. Es el evento literario más importante de la región, y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Su programación comprende diálogos, talleres formativos, presentaciones de libros y recitales de poesía en donde autoras y autores discuten y reflexionan sobre creación literaria, diáspora, identidad, escritura, memoria, diversidad, género, derechos humanos, libertad de expresión, democracia, cine, música, ciencias, narrativa y periodismo, entre otros temas. El festival ha realizado más de 400 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.
Participantes
Argentina: Claudia Piñeiro, Eliezer Budasoff, Daniel Mordzinski, Gabriela Cabezón Cámara y Ricardo Gil Laavedra.
Chile: Alejandra Costamagna, Alejandro Zambra y Carolina Robino.
Colombia: Diana Sánchez, Piedad Bonnett, Santiago Gamboa y Vanessa Londoño.
Costa Rica: Alexander López, Dorelia Barahona, Luis Guillermo Solís (expresidente de Costa Rica) y Óscar Castillo.
Cuba: Leonardo Padura.
El Salvador: Horacio Castellanos Moya.
España: Ana Jarén, Antonio Sáez Delgado, Aroa Moreno, Fernando León de Aranoa, Guillermo Altares, Jaume Seguras, Javier Serena, Juan Casamayor, Luis García Montero y Nadal Suau.
Guatemala: Rodrigo Rey Rosa.
Honduras: María Eugenia Ramos.
México: Juan Villoro, Antonio Ortuño, Brenda Navarro, Emiliano Monge, Enrique Díaz Álvarez y Elisa Guerra.
Nicaragua: Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Claudia Neira Bermúdez y Mario Martz.
Panamá: Rubén Blades, Aristides Royo, Carlos Wynter Mello, Consuelo Tomás, Isabel Burgos, Jorge Eduardo Ritter, Juan David Morgan y Sabrina Bacal.
Samsung acelera la expansión global de la IA móvil al permitir a los usuarios experimentar Galaxy AI en modelos anteriores
Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy la disponibilidad de las funciones Galaxy AI[i] en más dispositivos Galaxy a través de una nueva actualización One UI 6.1 diseñada para promover la democratización de la IA móvil. La actualización estará disponible en las series Galaxy S23, S23 FE, Z Fold5, Z Flip5 y Tab S9, y comenzará a implementarse a partir de finales de marzo. Alineándose con la serie Galaxy S24 lanzada recientemente[ii], esta actualización eleva el estándar de la experiencia de IA móvil de los usuarios a través de un enfoque híbrido que combina IA en el dispositivo y basada en la nube.
«Nuestro objetivo con Galaxy AI no es solo ser pioneros en una nueva era de IA móvil, sino también empoderar a los usuarios haciendo que la IA sea más accesible», dijo TM Roh, Presidente y Director de Mobile eXperience Business de Samsung Electronics. «Este es solo el comienzo de Galaxy AI, ya que planeamos llevar la experiencia a más de 100 millones de usuarios de Galaxy en el año 2024 y continuar innovando formas de aprovechar las posibilidades ilimitadas de la AI móvil».
Comunicación que trasciende barreras
Incluso más usuarios de Galaxy ahora podrán aprovechar las funciones Galaxy AI que mejoran la comunicación disponible en los modelos compatibles con AI. Las características incluyen la capacidad de ajustar el tono del mensaje y traducir mensajes en 13 idiomas diferentes usando Asistente de escritura[iii]. Los usuarios de Galaxy pueden experimentar el poder de las interacciones en tiempo real a través de Traducción simultánea[iv], que proporciona traducciones de voz y texto para llamadas telefónicas. Con Intérprete, los usuarios también pueden entablar conversaciones espontáneas con los lugareños mientras viajan, ya que la función de pantalla dividida genera traducciones de texto para conversaciones en vivo.
Productividad incomparable
La integración más amplia de Galaxy AI en todo el ecosistema Galaxy también permite una experiencia de usuario perfecta en las tareas cotidianas en modelos compatibles con AI, impulsando nuevos niveles de eficiencia. Se mejoran las funciones de búsqueda a través de Marcar para buscar con Google[v], que genera resultados de búsqueda intuitivos con un rápido gesto circular. Funciones de organización que mejoran la vida, como Asistente de notas[vi], permiten a los usuarios crear formatos, generar resúmenes y traducir notas, mientras que Asistente de navegación[vii] permite a las personas mantenerse al día más rápidamente generando resúmenes completos de artículos de noticias. Asistente de transcripción también puede transcribir fácilmente grabaciones de reuniones y generar resúmenes y traducciones.
Creatividad imparable para tu artista interior
Con Galaxy AI, Samsung está duplicando su rol a la hora de desbloquear el potencial creativo de las personas. La última actualización de Galaxy ofrece un conjunto de herramientas Galaxy AI que fomentan la libertad creativa incluso después de tomar una foto. A través de Edición generativa[viii], los dispositivos compatibles con IA pueden cambiar el tamaño, reposicionar o realinear objetos fácilmente en las fotografías para perfeccionar una excelente toma. Los usuarios también pueden pulir cualquier foto más rápido y fácil que nunca con Edit Suggestion[ix]. No es necesario volver a tomar varias tomas como Instant Slow-mo[x] puede generar cuadros adicionales para videos en cámara lenta para capturar momentos llenos de acción.
La creatividad y la personalización no terminan ahí. Personalizar los dispositivos Galaxy es incluso más fácil que antes a través de fondos de pantalla generados por IA, lo que permite que los dispositivos compatibles con IA den vida a la creatividad de los usuarios.
Un intercambio de ideas y experiencias sobre acciones de voluntariado se desarrolló en la provincia de Coclé durante un conversatorio entre el Comité del Día de las Buenas Acciones, ONG´s aliadas y representantes de la región, con el fin de coordinar una serie de actividades que se llevarán a cabo el próximo 14 de abril, día en el que miles de panameños se sumarán para trabajar #UnidosHaciendoElBien.
Eva Bettsak, directora ejecutiva de la Fundación Judío Panameña – JUPÁ, expresó su entusiasmo al poder compartir con agentes de cambio de la zona y expresó su satisfacción por el incremento y la participación masiva que tuvieron las organizaciones en el 2023, tarea que se planificó con dedicación y esmero para ayudar a los demás. “Estoy segura que este año superaremos las expectativas y que contaremos con más voluntarios en distintas acciones”.
Por su parte, Ana Larisa Cabrera, directora de Comunicación de la Fundación Voluntarios de Panamá, dijo que durante estos 10 años Panamá ha demostrado que, a pesar de contar con una población pequeña en comparación a otros países, siempre se ha caracterizado por la generosidad de su gente, así lo reveló la III Encuesta Nacional de Voluntariado, al indicar que 1 de cada 3 panameños participa en actividades de voluntariado durante el año, cifra que evidencia el compromiso de la población con el bienestar colectivo y la solidaridad hacia quienes más lo necesitan.
En representación de The Bristol Resort, S.A., Iveth Isaza, gerente de Área de Turno en el Hotel Buenaventura, expresó su gratitud como aliados y recalcó que los valores y las buenas prácticas son fundamentales para un mejor impacto en las comunidades.
La señora María Elena Bradley, ex presidente del Club de Leones de Penonomé, contó su experiencia con la donación de más de 400 libros, alimentos y otros enseres, que fueron entregados al Centro Educativo Candelario Ovalle de Coclé.
Los organizadores explicaron que una buena acción puede abarcar desde simples gestos individuales hasta la organización de actividades entre amigos, colaboradores y en familia; tales como donaciones de sangre, coordinar jornadas de reciclaje, limpieza de playas, reforestación y entrega de insumos en buenas condiciones, entre otras.
En el año 2023, un total de 12,524 voluntarios se sumaron a la causa, aportando un total de 338,642 horas de servicio de voluntariado, 660 nuevas acciones y proyectos. Este notable incremento demuestra un crecimiento significativo en la cantidad de personas que dedican su tiempo y talento a diversas causas de interés nacional.
El comité organizador extendió la invitación a registrar su buena acción en www.buenasaccionespty.com o a través de las redes sociales: Facebook e Instagram: @BuenasAccionespty. Como también al correo [email protected]
KIO resalta la importancia de la automatización y su desempeño el camino para una atención más rápida y personalizada.
Ciudad de Panamá, febrero – En un mundo donde la velocidad y la precisión son cruciales para mantener la competitividad, la automatización se ha convertido en una herramienta indispensable para mejorar la eficiencia operativa y satisfacer las demandas de los clientes. Desde la producción hasta el servicio al cliente, las empresas están recurriendo cada vez más a la automatización para agilizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad.
La Automatización de Procesos Robóticos (RPA) implica la utilización de asistentes digitales para automatizar tareas comerciales, imitando el comportamiento humano al interactuar con las aplicaciones empresariales. Aquellas empresas que adoptan de manera proactiva esta tecnología están posicionadas para mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo y satisfacer las expectativas en constante evolución de sus clientes.
Entre las ventajas clave de la automatización se incluyen la reducción de costos, el aumento de la eficiencia, la mejora de la productividad, la garantía de cero errores, la aceleración de los procesos operativos.
Para las empresas que buscan implementar soluciones de automatización de servicios, encontrar el aliado adecuado es clave para garantizar el éxito en este proceso de transformación digital. “Es importante que los líderes de las compañías cambien su percepción y comprendan que la automatización es una herramienta que los ayuda a maximizar el valor agregado de sus empresas”, menciona Marco Saenz, Director Ejecutivo de KIO Centroamérica.
Ya sea en la automatización de procesos internos, la optimización de la atención al cliente o la mejora de la gestión de la cadena de suministro es necesario un equipo de expertos trabajando en estrecha colaboración con los clientes para diseñar e implementar soluciones que impulsen la eficiencia operativa y generen resultados tangibles.
Según una investigación de Gartner, el 90% de los proveedores de automatización robótica de procesos (RPA) ofrecerán automatización asistida por Inteligencia Artificial (IA) generativa para 2025. Con el respaldo de la automatización y las perspectivas prometedoras de la inteligencia artificial, las organizaciones están posicionadas para liderar el camino hacia la innovación y el éxito en el mercado actual y futuro.
La Asociación Panamericana para la Conservación (APPC), organización no gubernamental sin fines de lucro que durante más de 18 años se ha dedicado al rescate y rehabilitación de la fauna silvestre panameña, la cual recibe cada año cientos de animales silvestres heridos, enfermos y huérfanos, brindándoles atención especial, estará realizando un importante coctel urbano benéfico como parte de sus objetivos principales e iniciar la campaña de promoción y recaudación de fondos para el desarrollo del futuro Centro de Aprendizaje y Conservación de la Vida Silvestre de APPC denominado “PANAMA NATURE CENTER”.
El proyecto “PANAMA NATURE CENTER” se desarrollará en asociación con la Fundación Ciudad del Saber y cuenta con el apoyo técnico del Busch Gardens Conservation Fund, Indianapolis Zoo, Ron Magill Conservation Endowment y American Humane Association.
Hay que destacar que el diseño del centro ha sido desarrollado por los arquitectos panameños Mario Tiniacos y Luis Carballeda, y el diseñador gráfico Andy García de 4toestudio.
El Coctel Urbano para promoción y divulgación del PANAMA NATURE CENTER se llevará a cabo el miércoles 13 de marzo de 2024 de 7:00 a 10:00 p.m. en el edificio 108 de Ciudad del Saber con la participación de invitados especiales nacionales e internacionales entre los cuales se destaca el Dr. Rob Shumaker, Presidente & CEO del Indianapolis Zoo.
“Desde 2005, APPC ha rescatado, rehabilitado y liberado de vuelta a su hábitat natural a más de seis mil animales silvestres, contribuyendo a mejorar la diversidad genética de especies vulnerables, amenazadas y en peligro de extinción, y lograr crear este Centro, sabemos que será de gran impacto y ayuda para la vida silvestre de un gran número de especies.
El proyecto consiste en la construcción de un Centro de Naturaleza en los terrenos de Ciudad del Saber orientado a la conservación de la fauna y a promover su aprendizaje a través de la educación de niños, adolescentes y adultos de todas las edades y nacionalidades. El centro estará dedicado a la innovación, investigación, educación y preservación de especies silvestres amenazadas y en peligro”, destaca Néstor Correa, Presidente de la APPC.
El centro contará con amenidades básicas, áreas educativas y recreativas, áreas para la investigación y conservación de la fauna, rodeado todo de naturaleza y a pocos minutos de la ciudad de Panamá. Además, el centro ofrecerá nuevas oportunidades para la investigación científica, el sano esparcimiento de panameños y extranjeros, y grandes beneficios para la economía al ofrecer una nueva oferta turística en Panamá.
Todos los interesados en realizar su donación por un valor de $100.00 y contribuir a la misión de la APPC, podrán adquirir sus boletos a través de www.appcpanama.org; vía Yappy (@appcpanama) o por medio de transferencia bancaria: Asociación Panamericana para la Conservación – Cuenta Corriente # 03-24-01-027616-6 del Banco General.
Para obtener más información puede buscarnos en redes sociales @appcpanama o escribir a [email protected] o al 6597-9753.
Contacto de prensa: Ana Larisa Cabrera M. al 6949-0414.