29.3 C
Panama
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 159

Panamá, Costa Rica y República Dominicana trazan hoja de ruta para fortalecer la política exterior de la Alianza para el Desarrollo en Democracia

0

El presidente Laurentino Cortizo destacó que esta propuesta regional responde a la necesidad de promover el crecimiento económico en el marco de la democracia, los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible, a la luz de los retos que deja la pandemia a causa de la Covid-19.

Esta es la primera reunión de trabajo tras la constitución de la Alianza, el pasado 22 de septiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Los presidentes acordaron que en la próxima reunión que se llevará a cabo en República Dominicana del 10 al 12 de diciembre próximo se invitará a empresarios para fortalecer el comercio entre los tres países que generen oportunidades de reactivación económica pos pandemia.

 
El presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, y sus homólogos de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; y de República Dominicana, Luis Abinader, firmaron en el Palacio Presidencial una declaración conjunta centrada en el diálogo político, cooperación y eje económico, en beneficio del bloque tripartito y de los países de la región.

Los mandatarios hacen un llamado a la región y a Estados Unidos para abordar de forma integral e inmediata el tema migratorio de Haití y la situación política de Nicaragua.

El presidente Laurentino Cortizo Cohen, manifestó que, aunque respeta los derechos humanos, los recursos son muy limitados en estos momentos de pandemia por la Covid-19 y en Panamá hay muchas personas que atender.

“En lo que va del año, han pasado por Panamá alrededor de 100 mil migrantes irregulares y se proyectan 50 mil a finales de año”, dijo el gobernante panameño a los medios de comunicación.

El mandatario panameño señaló que el tema migratorio de Haití debe ser abordado al más alto nivel y que está haciendo todas las gestiones para reunirse con el presidente de Estados Unidos Joe Biden, durante su participación de la cumbre de Cambio Climático COP 26, en Glasgow Escocia en el mes de noviembre y en la que estarán reunidos más de 100 presidentes del mundo.

“Esto tiene un efecto en Panamá, tiene un efecto en estos momentos en Estados Unidos y no es año de elecciones. Es un tema que hay que hablar con todos los colegas presidentes, yo en ese sentido, soy bien franco y tenemos que sentarnos los presidentes, los ministros de Relaciones Exteriores y las instituciones vinculadas de estos países”, expresó.

Reunidos en el marco de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, en la ciudad de Panamá, los mandatarios destacaron la importancia de construir una región estable que permita el nivel de desarrollo social y económico para fomentar el bienestar y la esperanza de nuestros pueblos.

Los presidentes de Panamá, Costa Rica y República Dominicana reiteraron la urgente necesidad de abordad los crecientes flujos migratorios irregulares, especialmente de Haití, de forma inmediata, bajo un enfoque integral y con la responsabilidad compartida efectiva de todos los países de la región de las Américas que se han constituido en ruta de origen, tránsito y destino.

“Nuestros países no pueden enfrentar este desafío de manera aislada, salvaguardando los derechos humanos de las personas migrantes. Este es un problema regional que requiere una solución regional”, destacaron.

Los miembros de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, proponen a la comunidad internacional, con la participación de las autoridades haitianas su involucramiento inmediato en el desarrollo y ejecución de acciones urgentes como: el desarme y pacificación de la población y el fortalecimiento de la seguridad; establecer un plan integral para el desarrollo y construcción de infraestructura pública que genere empleo masivo y así minimizar la migración; lograr el financiamiento de un programa comunitario para recuperar las cuencas, reforestar y restaurar los ecosistemas, entre otros.

También instaron a la comunidad internacional a presentar, con el apoyo de organismos internacionales como: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), un plan de desarrollo integral y sostenible para Haití.

Además, reiteraron su profunda preocupación ante la crítica situación política y el deterioro de los derechos humanos en Nicaragua por la falta de garantías. También instaron al Gobierno de Nicaragua a la liberación inmediata de los presos políticos y la restitución de todos los derechos civiles y políticos.

En lo que respecta a cooperación se comprometieron a estudiar la factibilidad del desarrollo conjunto de un centro de investigación avanzada de biotecnología para soluciones novedosas a problemas sanitarios, tecnológicos, medio ambientales, desarrollo de vacunas, entre otros.
También facilitarán la colaboración a nivel de las instancias a nivel superior de los tres países, promoviendo un programa de becas universitarias y técnicas e intercambios en áreas de interés de cada país, priorizando a nuestros jóvenes.

Este es el primer encuentro al más alto nivel, tras la firma de la Alianza para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática, suscrita el pasado 22 de septiembre en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la 76ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En la alianza, a través del diálogo político, la cooperación y el comercio se busca promover el desarrollo sostenible, verde, resiliente e inclusivo de nuestros países, sobre la base de nuestro compromiso con el Estado de Derecho, la democracia y el respeto y promoción de los derechos humanos y la libertad de expresión.

Esta propuesta regional responde a la necesidad de promover el crecimiento económico en el marco de la democracia, los derechos humanos y los objetivos de desarrollo sostenible, a la luz de los retos que deja la pandemia a causa de la Covid-19.
 
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, estuvo acompañado durante el encuentro por su ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Rodolfo Solano; la directora general de Política Exterior, Adriana Solano y la embajadora de Costa Rica en Panamá, Ingrid Picado.
 
La delegación de República Dominicana, encabezada por el presidente Luis Abinader, está integrada por el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez, el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el jefe de Gabinete, Eilyn Beltrán y la embajadora en Panamá, Prisca Violeta Mazara.
 
Por Panamá, junto con el presidente Cortizo, participan en la cita, la canciller Erika Mouynes, la vicecanciller Dayra Carrizo y la directora de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Isbeth Quiel.
 
Con esta Alianza, los presidentes de Costa Rica, República Dominicana y Panamá respaldan una agenda trilateral común para generar sinergias regionales con socios estratégicos en la reconfiguración de las cadenas globales de abastecimiento, ante las exigencias del cambiante flujo comercial mundial.

La importante reunión presidencial pretende crear las condiciones propicias para incentivar la producción de bienes y servicios en la región, así como establecer los mecanismos necesarios para lograr la reactivación económica pos pandemia.

BID, Mastercard impulsarán inclusión económica en ciudades de América Latina y el Caribe

0


El BID se convierte en el primer socio multilateral en unirse a la red City Possible de Mastercard, que ofrece soluciones

tecnológicas para aumentar el crecimiento económico.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Mastercard firmaron un memorando de
entendimiento que formaliza la participación del BID en la red pionera City Possible de Mastercard. El BID es el primer
organismo multilateral en unirse al programa, que reúne a ciudades, empresas y comunidades para identificar retos comunes
y codesarrollar soluciones que promuevan el desarrollo urbano inclusivo y sostenible.
«La pandemia del COVID-19 afectó a todas las ciudades de nuestra región, y estas siguen siendo centros fundamentales para
la recuperación tras la pandemia y motores del crecimiento económico. Ahora más que nunca, se necesitan asociaciones
públicas y privadas para promover la inclusión económica y reproducir soluciones innovadoras que aborden los retos
urbanos, especialmente en el mundo en desarrollo,» expresó Mauricio Claver-Carone, presidente del BID.
Con más de 220 ciudades asociadas y ciudades candidatas en todo el mundo, el marco de alianza de City Possible se centra
en la construcción de ciudades más inclusivas y sostenibles mediante el aumento del acceso a los servicios en las zonas
urbanas, la ampliación de las soluciones de movilidad y la información de una recuperación inclusiva a través de perspectivas
basadas en datos.
En América Latina, las siguientes ciudades forman parte de la red: Candeias, Curitiba, Distrito Federal, Guarulhos, Itú,
Juazeiro do Norte, Jundiaí, Madre de Deus, Novo Hamburgo, Porto Alegre, Recife, Registro, Santo André, São Caetano do
Sul y Sorriso en Brasil, así como Buenos Aires en Argentina.
«A medida que el mundo comienza a recuperarse de la pandemia, las medidas adoptadas por las ciudades durante los
próximos años desempeñarán un rol importante a la hora de determinar la resiliencia en el futuro. Es esencial garantizar que,
además del desarrollo económico, se tengan en cuenta las dimensiones sociales y medioambientales de la sostenibilidad»,
añadió Michael Froman, Vicepresidente y Presidente de Crecimiento Estratégico de Mastercard. «El BID aportará experiencia,
conocimientos y alcance esenciales para los miembros de City Possible en América Latina y en todo el mundo».
Este esfuerzo conjunto del BID y Mastercard complementará el trabajo que ya realiza el Banco a través de su Red de
Ciudades, que es una plataforma de conocimiento, relaciones y soluciones a nivel de ciudad que tiene como objetivo
compartir las mejores prácticas de sostenibilidad ambiental, económica y social entre más de 160 ciudades de América Latina y el Caribe.

Cómo comenzar a facturar electrónicamente en Panamá

0


La Facturación Electrónica es una herramienta que actualmente está
revolucionando la manera de tributar a nivel mundial, y América Latina no sólo no
es la excepción, sino que, todo lo contrario: la región se encuentra a la vanguardia
en el uso de este sistema. Por sus múltiples beneficios, este recurso ha sido
adoptado por una gran cantidad de naciones latinoamericanas y, advirtiendo las
ventajas que se evidenciaron en todos los casos, las autoridades panameñas
siguieron ese camino.
Al respecto de estas ventajas, hablamos con el Ing. Rafael Montero, CEO de
GuruSoft, empresa especializada en el rubro. “Los beneficios que ofrece esta
herramienta son de lo más variados. Por empezar, puede hablarse de un ahorro
económico muy alto, que se estima en un 80% de los gastos asociados a la
facturación. Se prescinde del papel, se elimina la necesidad de comprar y usar
costosas impresoras fiscales, con sus tintas y mantenimientos caros y constantes.
Luego están los más generales, como una significativa simplificación del proceso,
con la posibilidad de corregir errores, la emisión casi instantánea de estos
documentos aprobados por la autoridad impositiva, el contar con la posibilidad de
acceder a todos los documentos emitidos en cualquier momento y lugar, sin la
necesidad de ir a buscar en carpetas empolvadas en depósitos oscuros”, aseguró
el especialista.
Fue la Dirección General de Ingresos (DGI), el ente gubernamental encargado de
regular la actividad impositiva panameña, quien tomó la firme determinación de
implementar la emisión electrónica de comprobantes en todo el territorio nacional.
La decisión se dio, lógicamente, enmarcada por un proceso de digitalización que
atraviesa la sociedad en estos momentos y que está transformando la vida como
la conocemos. En ese sentido, el acoplar la facturación electrónica significa un
salto de calidad enorme, al abandonar el viejo sistema tradicional y reemplazarlo
con uno mucho más avanzado.
La manera de hacer efectiva esa adopción del sistema en la economía panameña,
fue por etapas. La primera consistió en establecer un Plan Piloto, mediante el cual
podría analizarse el funcionamiento en primera persona. Éste constó de algunas
empresas preseleccionadas con las cuales se observó el desempeño y, tras
concluir que la facturación electrónica representó enormes beneficios a quienes
participaron, se decidió dar el siguiente paso: una etapa de masificación
voluntaria.
Este período -que comenzó el 1 de junio de 2021- consiste, como puede
anticiparse por su título, en la posibilidad de que los contribuyentes que así lo
deseen, puedan adherirse al Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP),
de manera absolutamente voluntaria y comenzar así a aprovechar el impulso que
les da a sus negocios. Sobre este aspecto, Montero añadió: “La masificación
voluntaria es una magnífica oportunidad para que los comerciantes panameños

migren a este sistema superador sin la necesidad de esperar a que sea
obligatorio, ya que todo va camino a que ese sea el panorama más temprano que
tarde. Hacerlo ahora les dará la oportunidad de aprovechar este ahorro tan grande
que se ofrece y los demás beneficios, pero también de poder realizar este
procedimiento de cambio sin ningún tipo de apremio por la reglamentación, sin la
presión de la obligatoriedad”.
La evolución de un sistema obsoleto
El tradicional sistema de facturación que emplea las impresoras fiscales ha
quedado en el pasado con la aparición de la emisión electrónica de comprobantes.
Sin la necesidad de imprimir facturas (y con la posibilidad de imprimirlas, de
requerirse, con una impresora común), estos costosos artefactos no tienen
ninguna razón de ser.
En esa misma línea opina el Ing. Montero, quien aseveró: “Si se incluye una
excepción de equipo fiscal eso te indica que tienes autorización para trabajar sin
impresora fiscal y, por supuesto, sin dispositivo. No creo que haya nadie que
realmente conozca esto y decida por iniciativa propia agregarle costos altos a su
negocio para incluir estos dispositivos tan poco eficientes, que requieren
mantenimiento y tienen un valor altísimo para comprarse”.
¿Cómo migrar a este sistema?
Aunque muchos crean que se requieren muchas condiciones y se trate de un
proceso largo, en realidad son pocos ítems para cumplir de una manera bastante
ágil:
• El primer requisito indispensable es estar registrado en el Sistema de
Facturación Electrónica de Panamá (SFEP). Esto se hace a través del sistema e-
tax 2.0.
• A continuación, debe seleccionarse el tipo de servicio que se utilizará, que puede
ser de dos maneras: Proveedor de Autorización Calificado (PAC) o facturador
gratuito.
• Seguidamente, debe chequearse que estén actualizados los datos como razón
social, nombre comercial, RUC, DV, número aviso de operación, fecha de inicio de
operaciones, actividad económica u ocupación, número de sucursales, la cantidad
de equipos fiscales y el promedio de facturas que se emiten por mes.
• Una vez cumplido el requisito anterior, debe especificarse el tipo de negocio, que
puede ser de venta de negocios entre empresas, venta al consumidor final, o
ambos.
• Número de Resolución de excepción de uso del equipo fiscal.
• Por último, se debe contar con la documentación de soporte, como la copia de la
Resolución de excepción del equipo fiscal, nota firmada por representante legal
solicitando uso de Facturación Electrónica. Y, en caso de no contar con excepción
de uso de equipo fiscal, nota firmada por representante legal solicitando dicha
excepción.

Sobre este proceso, Montero expresó: “Se trata de un procedimiento sencillo, con
requisitos sumamente fáciles de cumplir. Está todo pensado para que la migración
al SFEP sea amena y el contribuyente no tenga ningún tipo de problema. No debe
temerse al cambio, es la mejor decisión para el negocio y, en esta era de
digitalización tan marcada, es indispensable contar con todas las herramientas
que nos otorga la tecnología. No hacerlo le dará la ventaja a la competencia y, en
este mercado voraz, eso puede dejarnos fuera del juego”.
GuruSoft es una empresa panameña, filial de una multinacional ecuatoriana
fundada hace más de 13 años, con presencia en nueve países de América Latina
y una vasta experiencia ofreciendo soluciones tecnológicas a todos los
emprendedores y grandes empresarios de la región. Actualmente se ha convertido
en una compañía líder en el mercado de la Facturación Electrónica, razón por la
cual miles de clientes latinoamericanos la eligen como su aliada.

Tecnología garantiza una mejor experiencia para los retos profesionales actuales

0

Conectividad e inteligencia en el hogar:

Con las restricciones generadas por la expansión del
virus causante del Covid-19, la tecnología se convirtió en el mejor aliado para las compañías y sus
trabajadores ante la nueva realidad laboral. Ejemplo de ello es el teletrabajo, que permitió a los
colaboradores continuar desempeñando sus labores de forma remota.
El desarrollo de nuevas tecnologías durante las últimas décadas facilitaron la transición de la oficina
física a la virtual. Las compañías de tecnología continuaron investigando y fabricando productos y
sistemas que se convirtieron en los verdaderos aliados para los usuarios al realizar sus funciones:
desde dispositivos como Chromebooks, tablets, TV, Wi-Fi 6, hasta plataformas como Alot y
asistentes personales como Alexa de Amazon.
MediaTek, empresa líder en la fabricación de chipsets para dispositivos móviles, ha trabajado para
ofrecer una gama de tecnologías con características particulares, que le permiten al usuario tener
una experiencia exitosa y productiva al desarrollar sus funciones. Al estar presente en 1 de cada 3
dispositivos móviles disponibles en el mercado actual, MediaTek contribuye a que los usuarios de
hoy puedan aprovechar las tecnologías móviles en sus tareas profesionales diarias.
Los chipsets MediaTek, insertos en una amplia gama de tablets, le permiten al usuario disfrutar de lo
último en conectividad inalámbrica de banda ancha, funciones avanzadas como Miracast para
compartir contenidos Streaming, e incluso pueden soportar múltiples pantallas a través de HDMI.
“Al combinarse con otras soluciones, nuestros chipsets para tabletas alcanzan su máximo potencial
como paneles de control para todo un hogar inteligente y pueden jugar un papel crucial dentro del
ambiente IoT”, explicó Alexander Rojas, Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios de MediaTek
para Centroamérica y El Caribe.
La TV digital también es parte de la interacción en el trabajo remoto. MediaTek está impulsando una
revolución en productos de entretenimiento en el hogar. Partiendo de esta base, “hemos seguido
transformando la forma en que la gente interactúa con su hogar, liderando las tecnologías
multimedia y de conectividad, forjando el camino para la próxima generación de dispositivos de
entretenimiento en el hogar, los cuales gracias a nuestros chipsets, le permiten a los usuarios tener
una mejor experiencia con sus televisiones inteligentes y dispositivos de audio conectado”, asegura
Rojas.
Conexión inalámbrica e internet. La nueva normalidad, los nuevos hábitos y la creciente necesidad
de conectividad, tanto para el trabajo a distancia, la educación e incluso para el ocio (como juegos
online o vídeos en streaming), exigen una conexión inalámbrica más veloz. Impulsados ​​por estas
necesidades más latentes y aliado a la evolución tecnológica natural, veremos gradualmente la
consolidación de un nuevo estándar de conexión a redes inalámbricas: Wi-Fi 6 y su versión Wi-Fi 6 E.

Esta funcionalidad es esencial para un mundo con un número cada vez mayor de dispositivos
conectados a nuestras redes, principalmente con la popularización del Internet de las cosas (según la
estimación de Juniper Research tendremos más de 80 mil millones de conexiones IoT en 2024,
contra 35 mil millones registrados en 2020).
MediaTek ha anunciado que sus plataformas Wi-Fi 6E para puntos de acceso y los dispositivos del
lado del cliente han sido seleccionados para el programa de certificación Wi-Fi Alliance Wi-Fi 6E. La
compañía continúa trabajando en estrecha colaboración con Wi-Fi Alliance para garantizar que la
cartera de conectividad de MediaTek sea compatible con las últimas características de sus
estándares.
Esta evolución trae varios beneficios más en relación a la versión anterior, nacida en 2014. Las
velocidades de transmisión ahora pueden alcanzar los 9.6Gbps (la versión anterior alcanza los 3.5
Gbps), con lo cual es casi tres veces más rápida. También se verá un menor consumo de energía, lo
cual significa que los teléfonos inteligentes y computadoras portátiles usarán menos batería para
conectarse.
Internet de las Cosas. Existen muchos beneficios en tener una casa conectada y en muchos casos los
hogares ya tienen lo necesario para comenzar. El primer paso es identificar las necesidades de cada
hogar para así determinar qué tipo de dispositivos se adaptan mejor para suplir esta necesidad.
Aunque al inicio se hablaba de ciudades conectadas, éstas no son las únicas que se benefician de la
tecnología, ya que empresas, hogares y varios sectores como educativos o industriales pueden
obtener grandes beneficios del IoT. Realizar traducciones simultáneas en videoconferencias, contar
con sistemas avanzados de detección facial para detectar estados de ánimo ó bien el uso de drones
que puedan identificar obstáculos en el camino sin duda podría ser un gran aporte para cualquier
ciudad, trasladando un beneficio directo a sus ciudadanos.
“Cuando se implementa el IoT se puede tener un universo infinito de usos», destacó Rojas. “Todas
estas tecnologías mencionadas son las precursoras del éxito que tiene el trabajo profesional fuera de
una oficina corporativa. Es posible continuar mejorando la experiencia del usuario, en esto
trabajamos en MediaTek”, concluyó.
Sobre MediaTek Inc.
MediaTek Incorporated (TWSE: 2454) es una compañía global de semiconductores bajo la
denominación fabless que permite conectar 2 billones de dispositivos al año. Somos líderes del
mercado en el desarrollo de sistemas innovadores en chip (SoC) para dispositivos móviles,
entretenimiento en el hogar, conectividad y productos IoT. Nuestra dedicación a la innovación nos
ha posicionado como una fuerza impulsora del mercado en varias áreas tecnológicas clave, incluidas
tecnologías móviles de alta eficiencia energética, soluciones automotrices y una amplia gama de
productos multimedia avanzados, como teléfonos inteligentes, tabletas, televisores digitales, 5G,
dispositivos de asistente de voz (VAD) y wearables. MediaTek empodera e inspira a las personas a
expandir sus horizontes y alcanzar sus objetivos a través de la tecnología inteligente, de manera más

fácil y eficiente que nunca. Trabajamos con las marcas que le encantan para hacer que una gran
tecnología sea accesible para todos, e impulsa todo lo que hacemos. Visite www.mediatek.com para
más información.

Jóvenes Profesionales en Panamá escogieron las mejores empresas para trabajar

0

·       Procter & Gamble ocupó el primer lugar en este ranking en el cual participan más de 1,800 jóvenes profesionales de 40 empresas. Esta es la segunda versión de Employers for Youth Panamá 2021, que reconoce a las Mejores Empresas para los Jóvenes Profesionales.

La empresa FirstJob reveló los resultados del estudio Employers for Youth (EFY) Panamá 2021, que coloca en el primer lugar a Procter & Gamble, segundo lugar a DHL Express y tercer lugar a Tecnoserv International, entre las preferencias laborales de los jóvenes de Panamá.

Según el estudio, los tres atributos más importantes para atraer y retener jóvenes talentos en las empresas son aprendizaje (25%), estabilidad (20%) y ambiente laboral (11%).  Las 10 dimensiones evaluadas en el estudio son: Reconocimiento, Talento, Innovación, Infraestructura, Calidad de Vida, Desarrollo de Carrera, Beneficios, Ambiente Laboral, Reputación y Diversidad & Cultura. De éstas, las dimensiones mejor evaluadas en Panamá en orden descendente fueron Reputación, Diversidad & Cultura e Infraestructura.

Debido a la emergencia sanitaria que seguimos viviendo, las organizaciones continúan dirigiendo los esfuerzos corporativos a temas como calidad de vida, balance entre la vida personal y laboral; infraestructura digital y nuevos beneficios, aspectos que buscan mejorar la experiencia de los colaboradores en circunstancias especiales.

Para P&G el talento joven es fundamental, comenta María José Vega, directora Senior de Recursos Humanos de P&G Panamá. “Los jóvenes juegan papel predominante en el crecimiento del talento nacional que hemos alcanzado en Panamá, el cual se ubica en el 21% en nuestro Site. En este sentido, la empresa viene realizando importantes esfuerzos para alcanzar a esta población que nos presenta tres importantes desafíos como empresa: el primero de ellos es ofrecerles un sentido de propósito en el trabajo, con acciones como la campaña de nuestra marca Always #ChicaAydaChica, que busca crear conciencia sobre la pobreza menstrual e invita a la población general a donar toallas sanitarias a niñas de escasos recursos. El segundo, es brindarles la posibilidad de estar dentro de un ambiente laboral que evidencia a una empresa alineada con sus principios y valores, pues tenemos una cultura muy fuerte de hacer lo correcto, algo que se alinea con los intereses de los millennials. Y el tercer desafío es generar un espacio de desarrollo profesional que permite un balance vida-trabajo, con acciones como horarios flexibles, un esquema de trabajo hibrido y programas y entrenamientos que buscan dar herramientas respecto al cuidado de la salud mental y el bienestar personal”.

Adicionalmente, el estudio detalla cuáles son las fuentes de reclutamiento más efectivas para los jóvenes profesionales al momento de encontrar trabajo. Estas son Referidos (38%), que se mantiene como el canal de reclutamiento más efectivo a nivel Latinoamericano, seguido de Portales de Empleo por Internet (24%), Otros como prácticas y movilidad interna (15%), LinkedIn (12%), Sitio web de la empresa (6%), Bolsa de Empleo de la Universidad (2%) y Redes Sociales (2%). 

Marca empleadora

Las empresas experimentan cada vez más la importancia que tiene el desarrollo de su marca empleadora y la experiencia del candidato en las organizaciones para competir en un contexto que se vuelve cada vez más desafiante en la búsqueda por retener y atraer a los mejores talentos. 

“En P&G entendemos la necesidad que tienen los jóvenes de alcanzar un desarrollo de carrera acelerado y es por ello que nuestros managers se preparan para ofrecer a sus equipos: proyectos retadores con alto impacto en el negocio, desde el día uno en que el personal ingresa en la empresa; trabajo con marcas líderes que tocan y mejoran la vida de los consumidores y oportunidades de desarrollar habilidades de liderazgo. Todo esto bajo un estilo de gerencia responsable que busca entrenar, dar coaching y feedback”, explica Vega.

En definitiva, las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de prepararse para hacer frente a este nuevo mercado laboral de jóvenes que definitivamente influirá en el desarrollo de procesos innovadores y adecuados a los mercados actuales. Para esta segunda edición de Employers for Youth (EFY) Panamá la cantidad de empresas participantes superó ampliamente al año anterior, subiendo de 25 a 40 empresas. Aumento que también se vio reflejado en otros países de Latinoamérica donde se realiza el estudio.

Dentro de las industrias que contaron con mayor participación durante este año, se encuentran: Banca y Servicios Financieros, Consumo Masivo y Tecnología, entre otras, de un total de 8 industrias que aplicaron el estudio.  La participación de los jóvenes en el estudio creció en un 30%, con respecto al 2020, siendo más de 1,800 encuestados; con una participación de 57% mujeres y 43% hombres.

Osteoporosis, prevenirla o tratarla

0

El hueso es un órgano vivo que está en constante proceso de renovación y destrucción. Como tal se forma en el útero, periodo crucial en que la madre debe disponer de los niveles de calcio suficientes para suplir al bebé en formación al igual que las necesidades de su propio cuerpo.

Todos vivimos un momento pico en nuestra masa ósea, durante el cual nuestros huesos están en su mejor forma, esto ocurre desde la niñez hasta alrededor de los 31 años, de ahí empieza a decaer. “Nuestra intención es tratar de mantener esa condición ósea y así prevenir la osteoporosis, en lugar de tratarla. Esto se logra con una alimentación adecuada desde edades tempranas, la cual irá variando con el crecimiento. Por ejemplo, una persona en crecimiento y joven adulto requiere 1,500 miligramos diarios de calcio para un desarrollo ideal. Luego de esto, puede ser un mantenimiento con 800 miligramos diarios hasta llegar a la menopausia, cuando la mujer empieza a perder el mineral, etapa en la cual debe incrementar la ingesta nuevamente a unos 1,200 miligramos al día”, nos comenta la Doctora Débora Arosemena, Médico con Especialidad en Nutrición del Hospital Paitilla.

La condición que se trata de detectar principalmente es la osteoporosis, la cual implica la pérdida de estructura ósea, volviendo los huesos débiles y frágiles convirtiéndolos en más propensos a fracturas. Esta condición presenta diferentes niveles:
Osteopenia: Nivel más leve de pérdida ósea
Osteoporosis: Leve, Moderada, Severa

Es muy importante para la familia y los pediatras detectar a tiempo a un adolescente que está bajo de peso o que no se está alimentando bien. “Tenemos condiciones como la anorexia o la bulimia, además de dietas aberrantes o un mal manejo de una dieta vegetariana o vegana que esté afectando los niveles necesarios de calcio. A estos pacientes es necesario realizarles una densitometría ósea en esas edades para ver la condición de sus huesos. Esto ocurre también si una mujer joven debe ser sometida a una histerectomía temprana”.

Aparte de estos factores, otros hábitos inciden en la salud de nuestros huesos, como es el consumo de bebidas carbonatadas, alcohol en exceso, cigarrillo, falta de actividad física y la historia familiar. Añadido a esto, para que nuestros huesos puedan absorber el calcio debemos revisar otros factores como los niveles de Vitamina D, si padecemos algún tipo de insuficiencia renal, patologías gastrointestinales (ya que ahí se absorbe el calcio), cáncer, entre otras. También tenemos una serie de medicamentos que producen pérdida de calcio por la orina, como los diuréticos, anticonvulsivantes, hormonas tiroideas, corticoides, algunas quimioterapias (por esto es importante realizar una densitometría una vez se haya diagnosticado un cáncer).

De cada 4 personas con osteoporosis, 3 son mujeres y 1 es hombre. En el caso de las mujeres se recomienda que el primer examen de densitometría ósea (a menos que el médico indique lo contrario), se realice a los 35 años. Este examen utiliza los Rayos X para detectar la densidad de los tejidos (músculo, grasa, hueso). “En esta etapa se ve el estado de los huesos de la mujer para comprobar que no presente ya una osteopenia. De notarse alguna condición se iniciará con el suministro de calcio, vitamina D y actividad física” nos indica la Doctora Arosemena.

“La COVID-19 afectó, no tanto por la enfermedad en si, sino por el sedentarismo generado por la pandemia, y la falta de actividad física que es de forma comprobada, causal de la pérdida de calcio. En el caso de haber padecido la enfermedad, debemos considerar que el uso de corticoides y otros medicamentos, también generan pérdidas”, nos aclara la Doctora Arosemena.

Más que medicamentos o suplementos para suplir la necesidad de calcio, la Doctora Arosemena recomienda una buena alimentación “en los niños, la leche es una excelente fuente de calcio y hierro, tomando en cuenta la ingesta de unos 3 o 4 lácteos al día. En la adolescencia, donde crece la cantidad de miligramos que debemos ingerir, debemos cuidar las opciones de nuestros hijos, por ejemplo, la bebida de almendras puede que no sea una buena opción para suplantar el calcio obtenido de los lácteos. Todo cambio en la dieta de un niño o adolescente se debe consultar con su médico. Si la persona es intolerante a la lactosa, puede ingerir deslactosada, o descremada si el problema es el peso o colesterol. Igual de importante es vigilar la calidad de la proteína, para la formación muscular”.

Sin embargo, si notamos ya una pérdida ósea, en cualquier edad, se recomienda el calcio, la vitamina D (si es necesario) y ejercicios, sobre todo caminar, complementado con otras actividades como pilates o yoga.

GM Sectec y Commvault se asocian para ofrecer soluciones de protección de datos y contra el ransomware como un servicio

0


GM Sectec, líder mundial en ciberdefensa, y Commvault (NASDAQ: CVLT), líder mundial reconocido en servicios de datos inteligentes en entornos locales, en la nube y SaaS, han formado una asociación mundial para ofrecer conjuntamente una solución integrada de rescate de datos, copia de seguridad y preparación para la recuperación como un servicio. Juntos, GM Sectec y Commvault proporcionan a las empresas una recuperación de desastres automatizada y una continuidad del negocio frente a los ataques de ransomware a gran escala, con una protección de los datos en el límite respaldada por los cuatro Centros de Replicación y Respuesta a Incidentes Críticos (CIRRC) globalmente redundantes de GM Sectec. La nueva oferta de GM Sectec, Data Preserve powered by Metallic, permite a las empresas preservar sus datos críticos para una rápida recuperación en caso de ataque, a través de un sencillo servicio gestionado.
A medida que la ciberdelincuencia sigue creciendo, es imperativo que las organizaciones actuales protejan sus datos en entornos híbridos, lo que les obliga a reevaluar sus estrategias de seguridad actuales. Además, las carencias de competencias en áreas críticas como la seguridad o la gestión de la nube hacen que las empresas confíen cada vez más en los servicios de seguridad gestionados para las operaciones diarias. Al ofrecer servicios de seguridad gestionados que proporcionan capacidades de prevención y respuesta ante el vidrio 24x7x365 a más de 50.000 clientes y usuarios finales en todo el mundo, GM Sectec alivia la carga de sus clientes para la detección temprana de amenazas y la respuesta a los ciberataques.


Ahora, aprovechando Metallic, la gestión de datos SaaS líder en la industria de Commvault, GM Sectec está ayudando a los clientes a proteger, preservar y recuperarse de los ataques de ransomware a gran escala, con la capacidad única de gestionar los datos cerca de la fuente para una rápida recuperación, dondequiera que vivan sus datos. GM Sectec Data Preserve, impulsado por Metallic, ofrece toda la amplitud de la cartera de Metallic, ofreciendo una copia de seguridad y recuperación de datos completa y escalable para aplicaciones SaaS como Office 365 y Dynamics 365, ordenadores portátiles y de sobremesa, así como bases de datos críticas para el negocio y datos no estructurados, en las instalaciones o en la nube.
«Estamos orgullosos de asociarnos con Commvault, 10 veces líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para soluciones de software de backup y recuperación para empresas. Hemos unido nuestras fuerzas para ofrecer una solución unificada con todo lo que nuestros clientes necesitan para proteger completamente las cargas de trabajo, las aplicaciones y los datos a escala infinita, reduciendo al mismo tiempo los costes y la complejidad. Las organizaciones de todo el mundo tienen ahora acceso a una protección de datos sencilla, inteligente y segura que se ofrece como servicio gestionado. Se trata de ayudarles a centrarse en el crecimiento de su negocio sin tener que preocuparse por la seguridad de sus datos», dijo Héctor Guillermo Martínez, Presidente de GM Sectec.
«Con la desafortunada realidad del creciente riesgo cibernético, es más importante que nunca que la seguridad y las operaciones de infraestructura vayan de la mano. Estamos encantados de tener a GM Sectec como el primer proveedor de servicios de seguridad gestionados que incorpora Metallic a sus servicios de protección y recuperación de datos», comentó Manoj Nair, Director General de Metallic, una empresa de Commvault. «Ayudar a las empresas a preservar sus datos frente a los ataques es extremadamente importante y a través de nuestra solución SaaS, los clientes de GM Sectec pueden beneficiarse del liderazgo de confianza de la tecnología de Commvault, junto con la resistencia de la infraestructura aeroespacial y la única solución de protección de datos FedRAMP High Ready que cumple con los requisitos de seguridad más estrictos del gobierno federal.»

LG MICRO LED TECHNOLOGY OBTIENE EL PREMIO PRESIDENCIAL PRINCIPAL EN INT’L LIGHT CONVERGENCEL EXPO 2021

0

La Innovación Abre Oportunidades para Las Pantallas Micro LED con Calidad de
Imagen Mejorada, Negros Más Profundos y Opciones de Personalización
La tecnología Micro LED de LG Electronics ha sido nombrada ganadora del Premio
Presidencial en la International Light Convergence EXPO 2021, que comenzó hoy en
Corea del Sur. LG desarrolló un nuevo método de aplicación mediante el cual los chips
RGB se transfieren directamente a la placa de vidrio del transistor de película delgada
(TFT) en lugar de la placa de circuito impreso tradicional, llevando la tecnología al
siguiente nivel. La innovación de LG abre la puerta a nuevas y emocionantes
posibilidades que ofrecen imágenes de alta resolución con negros que son más
profundos y realistas.

Micro LED ofrece una calidad de imagen impresionante con brillo, contraste y claridad
excepcionales y son autoemisivos, empleando pequeños diodos emisores de luz. La
tecnología Micro LED de próxima generación de LG con el galardonado ofrece colores
vibrantes y precisos y negros profundos para una experiencia de visualización
inmersiva. El diseño modular de esta pantalla versátil brinda a los clientes la capacidad
de personalizar los tamaños de pantalla para adaptarse a los espacios y preferencias
deseados. Todo esto viene con un elegante diseño sin bisel para integrarse
perfectamente en las paredes y los entornos circundantes.

Atrayendo a aproximadamente 200 organizaciones que exhiben en 500 stands, la
International Light Convergence EXPO es un evento anual que muestra los últimos
desarrollos en tecnologías avanzadas de LED, OLED, señalización e iluminación. Cada
año, la Ceremonia de Premiación del Gobierno organizada por el Ministerio de
Comercio, Industria y Energía de Corea y la Agencia de Promoción del Comercio y la
Inversión de Corea reconoce contribuciones significativas para promover el avance del
desarrollo de LED y OLED.

www.LG.com
«LG está encantado de participar en esta exposición una vez más e increíblemente
honrado de recibir este reconocimiento por nuestras innovaciones en la tecnología
Micro LED», dijo Paik Ki-mun, vicepresidente senior y jefe de la unidad de negocios de
pantallas de información de LG Electronics Business Solutions Company. «Con los
productos Micro LED, estamos entusiasmados con esta tecnología como innovadores y
fabricantes».

Con sus tecnologías avanzadas y conocimientos de fabricación, LG presentó su primer
producto Micro LED en 2020, fortaleciendo aún más su reputación global como
innovador de pantallas. El primer producto de señalización Micro LED de LG, LG
MAGNIT, combina a la perfección la máxima calidad de imagen y brillo con sus
tecnologías líderes en la industria.

ACOBIR firma Acuerdos de Cooperación Internacional en la ciudad de Bogotá

0

La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR) firmó en la ciudad de Bogotá en Colombia Acuerdos de Cooperación con Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá, la Lonja de Propiedad Raíz de Risaralda y la Lonja de Propiedad Raíz Cartagena, con el fin de promover negocios internacionales para sus miembros bajo los parámetros de la ética y buenas prácticas profesionales.
Dichas asociaciones afirman el valor de la colaboración institucional internacional y acuerdan intercambiar información general del sector de bienes raíces, promoviendo el profesionalismo de la profesión y otras actividades que representen beneficio mutuo.
Como propósito principal de estos acuerdos, se reiteró que la profesión de corredores de bienes raíces en Panamá que está regulada mediante Decreto Ley No. 6 del m8 de julio de 1999 y establece como obligatorio que toda transacción inmobiliaria donde actué un intermediario, éste deberá contar con licencia expedida por la Junta Técnica de Bienes Raíces del Ministerio de Comercio e Industrias.


En la firma de los acuerdos participaron Francisco Cheng, presidente de la Junta Directiva de ACOBIR, Xenia Kwai Ben, directora Ejecutiva de ACOBIR; Camilo Bermúdez Gonzáles, presidente Consejo Directivo de La Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá; Andrés Martínez Umaña, presidente ejecutivo de La Lonja de Propiedad Raíz de Bogotá y Daniel Vásquez Franco de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), Felipe Gómez Jaramillo Gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Risaralda y Rafael Carazo, Presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Cartagena.
A través de estos acuerdos se generarán oportunidades de negocios para las respectivas membresías que se rigen bajo las legislaciones y códigos de ética de cada asociación y país. El documento establece que ambas asociaciones actuarán como consultores administrando las relaciones y exponiendo a las respectivas juntas directivas información, cuando se requiera.
Con la firma de los Acuerdos de Cooperación ACOBIR reitera su disposición de continuar fortaleciendo las relaciones internacionales que favorezcan el sector inmobiliario de Panamá con el fin de contribuir al desarrollo y la sostenibilidad de la economía nacional.

Nespresso presenta lo mejor de dos épocas, con una edición limitada de su línea de café Ispirazione Italiana LE

0



En su aniversario, Nespresso se inspira con el lanzamiento de dos ediciones
limitadas de la línea de café Ispirazione Italiana, recreando lo mejor de dos épocas:

Novecento y Millenio.

En su aniversario Nespresso presenta el lanzamiento
de dos ediciones especiales limitadas de su gama de café Ispirazione Italiana,
Novento y Millenio. Un viaje en el tiempo a través del buen hacer del café italiano
para inspirar a los amantes del café y proyectarlos a ambientes de cafeterías
clásicas de espresso y la nueva ola de coffee shops, mostrando la perfección del
arte del tostado y la evolución en el método para su preparación.
Esta línea de café da un paso a la redefinición de una exquisita y muy elaborada
edición, compartiendo la esencia de Nespresso y conservando ese toque tradicional
que originalmente nos presentan, un contraste de dos épocas que cautiva a primera
vista, el efecto mármol de sus empaques, que refleja bares de café y que es un
símbolo de cultura, tradición y gustos refinados.
Ispirazione Novecento, con un viaje al pasado Nespresso se inspira por el estilo
clásico y tradicional en técnicas de tostado, el café de la década de 1940 en Italia,
donde una taza oscura y ahumada te lleva de regreso al ambiente de las primeras
cafeterías de stand-up.


Esta variedad invita a disfrutar de las notas especiadas con auténtico sabor a nuez,
en un intenso espresso. Anclado en Brasil, Novecento está enriquecido con
Arabicas tradicionales y fusionado con una fuerte dosis de Robustas de África
Occidental, en una mezcla que nace de la historia del café italiano.
Ispirazione Millenio, con un renovado estilo Nespresso se une al mundo moderno
con nuevas tendencias de tostado para satisfacer paladares más sofisticados. Una
línea diseñada para los más atrevidos y de selectos gustos, que les permite seguir
explorando contrastes diferentes y sabores más ácidos pero siempre
agradablemente intensos.
Con una experiencia garantizada, Nespresso incursiona con las notas más
afrutadas del nuevo milenio. Los Arábicas brasileños y colombianos, más ligeros y
de tueste más corto, se unen a los cafés del subcontinente indio para crear un sabor
fresco y puro.

Se encuentran disponibles en cualquiera de nuestros puntos de ventas en
Multiplaza Pacific Mall, y en los corners de Kennedy Home en Street Mall en vía
Israel y Costa del Este, además del nuevo punto de venta en Altaplaza Mall.
Toda la gama de productos Nespresso: máquinas, cápsulas y accesorios pueden
adquirirlos directamente en la página web www.nespresso.com.pa, y seguirnos en
redes sociales como @nespresso.pa para conocer de todas las novedades y
promociones.