Nueva campaña se enfoca en “las personas que viven y sienten la fiesta”.
Reconocido artista se convierte en imagen internacional de la marca Bamboo.
El idioma de los latinos es cantar, bailar, reír, pasarla bien entre amigos, conocidos y familiares; personificar esa fiesta por medio del sabor latino es uno de los propósitos de Bamboo.
A partir de febrero y hasta mayo de este año, la marca lanzará la campaña regional “La Fiesta es Nuestro Idioma”, cuyo objetivo es generar un vínculo y mayor cercanía con aquellas personas de la región que viven y sienten la fiesta.
Como parte de la campaña, Bamboo nombró a uno de los exponentes más importantes de la música urbana latina como embajador oficial de la marca, se trata de Rauw Alejandro.
“La esencia latina está liderando la industria del entretenimiento y Bamboo como marca que llegó a Panamá promete acompañar esos momentos. Desde FIFCO estamos apostando con fuerza durante este 2022 para hacer crecer la marca a nivel regional”, expresó María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO.
“La Fiesta es Nuestro Idioma” y Bamboo, comparten mucha afinidad con el perfil del cantante. “Bamboo nació y siempre ha estado dentro del territorio de la fiesta, en todas sus expresiones, desde un plan pequeño con amigos hasta en un festival de música, compartimos el territorio donde nuestros consumidores nos disfrutan”, afirmóNicolás Silva Quiróz gerente de marca de Bamboo.
En el 2004 la marca nació en Costa Rica y ha demostrado con una tasa de crecimiento anual constante entre el 14% y el 19%. De acuerdo con Nicolás Silva, esto se debe a los cambios en los gustos y preferencias de las personas, que cada vez más quieren probar nuevos sabores y experiencias. Las bebidas alcohólicas saborizadas están en tendencia, son las favoritas de una audiencia amplia, que principalmente conecta con los jóvenes.
La campaña se extenderá hacia los primeros meses del 2022 en países como Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Nicaragua“Es el inicio de un nuevo planteamiento estratégico para Bamboo, que busca ser regional, agresivo y muy atractivo para los consumidores que quieren disfrutar de las mejores experiencias”, concluyó Silva.
Los fans del artista pueden seguir las redes sociales de la marca, en Instagram: bamboolatam y en Facebook: BambooLatam, y ganar entradas por medio de concursos o por la compra de Bamboo. Las dinámicas y los detalles variarán según cada país.
Millicom (Nasdaq: TIGO) celebrará hoy su Investor Day Virtual 2022 a partir de las 9:00 a.m. ET. El Director Ejecutivo, Mauricio Ramos, junto a otros miembros del equipo ejecutivo profundizarán en los objetivos operativos, financieros (1) y estratégicos de la empresa para los próximos 3 años. Entre los principales temas a discutir destacan:
1. Objetivo de crecimiento orgánico de flujo de caja operativo cercano al 10% anual en promedio en los próximos 3 años. – La expectativa incluye:
Crecimiento orgánico anual de los ingresos por servicios en un dígito medio.
CapEx anual alrededor a los 1,000 millones de dólares.
2. Objetivo de Flujo de Caja Libre de Capital acumulado (2) entre los 800 millones de dólares y 1,000 millones de dólares para los próximos 3 años.
3. Objetivo a corto plazo de reducción de deuda a 2.5x para 2025.
Con el objetivo a largo plazo de continuar disminuyendo la deuda hasta 2.0x
4. La retribución a los accionistas en forma de recompra de acciones se espera iniciará en 2023
Los procesos de recompra se llevarán a cabo a un ritmo alineado al alcance de los objetivos de reducción de la deuda de la empresa.
5. Expansión de la red de banda ancha fija de la empresa en más de tres millones de hogares adicionales para los próximos 3 años.
La mayoría de estas nuevas redes serán FTTH, avanzando en la transición de la compañía hacia FTTH.
La compañía espera alcanzar una cobertura de más de 20 millones de hogares en sus territorios a mediano plazo.
La compañía busca agregar 1 millón de clientes más en los próximos tres años.
Creación de una empresa de torres, con el objetivo de separar un portafolio corporativo de torres propias
Esta reorganización, que incluirá hasta 10,000 torres, tendrá como objetivo mejorar el rendimiento de los activos de infraestructura digital de la compañía; maximizar su potencial de negocio; facilitar la atracción de capital de crecimiento de nuevos inversionistas; e impulsar la opcionalidad estratégica en torno a los activos de infraestructura de la compañía.
Se espera consolidar esta iniciativa en los próximos 12-18 meses.
1 Todas las métricas financieras están basadas en las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) y excluyen a África. 2 A partir de hoy, hemos modificado nuestra definición de flujo de caja libre de capital (EFCF) para incluir el espectro. Por favor revise las descripciones de Medidas Financieras al final de este boletín de prensa.
Plan para la escisión de TIGO Money
Esta segunda reorganización tiene el propósito de mejorar los rendimientos del activo emergente Fintech de la compañía; maximizar su potencial de negocio, facilitar la atracción de capital de crecimiento y la experiencia Fintech a TIGO Money, así como mejorar la opcionalidad estratégica para Millicom.
TIGO Money tiene una oportunidad única de acelerar la inclusión financiera en los mercados de TIGO, mientras abarca cuotas de liderazgo en un mercado Fintech con una oportunidad estimada de 14,000 millones de dólares.
Se espera consolidar esta iniciativa en los próximos 12-24 meses.
Establecimiento de objetivos ambiciosos de ESG (Medioambiente, Sociedad y Gobernanza).
La compañía ha establecido sus primeros Objetivos Basados en Ciencia de plazo cercano (SBTs), alineados a un incremento máximo de 1.5°C y a los acuerdos para el cambio climático de París.
La compañía se ha unido a la campaña de las Naciones Unidas, Race to Zero cuyo objetivo es promover una recuperación saludable y resiliente de cero carbón.
La compañía ha establecido objetivos de equidad de género para 2030. Esto incluye la representación equitativa de género en todos los niveles de la organización y en sus puestos de alta dirección a nivel mundial. Además, la empresa seguirá formando anualmente al 100% de sus empleados en materia de DE&I (Diversidad, Equidad e Inclusión); solo trabajará con proveedores estratégicos que cuenten con políticas y formación en materia de DE&I; y continuará promoviendo la inclusión de otros grupos subrepresentados.
Previo al evento, Mauricio Ramos destacó: “Hoy estamos presentando nuestra visión para Tigo, una empresa con propósito y gran oportunidad de mercado, claro enfoque estratégico y un apasionado equipo por hacer que las cosas sucedan de la manera correcta con Sangre Tigo. Los objetivos que hoy estamos estableciendo son audaces y ambiciosos, y tenemos planes bien definidos para alcanzarlos. Esperamos que hoy se conecten con nosotros y profundicemos juntos en el detalle de estos planes”. Las instrucciones de acceso y materiales de presentación están disponibles en el sitio web de Millicom.
La nueva norma establece el reordenamiento de las instituciones competentes que garantiza, de acuerdo con su edad y madurez, el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos de la niñez.
El Ejecutivo cumple así compromisos adquiridos por el Estado panameño, como los de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Gobierno Nacional mantiene un diálogo constante entre las instituciones y la sociedad civil, para lograr un cambio sistémico en la protección de los derechos de los infantes.
Cumpliendo una de las acciones prioritarias del Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que crea el Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Infancia, Niñez y Adolescencia, que establece un mecanismo de prevención de cualquier tipo de violencia contra los menores de edad.
El presidente Cortizo Cohen sancionó la nueva norma en compañía de la primera dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, en un acto oficial llevado a cabo en la sede del Parlamento Latinoamericano.
“Esta nueva ley eleva nuestros estándares de atención a los derechos de niñas, niños y adolescentes, para impulsar su crecimiento y desarrollo integral dentro del ámbito familiar, comunitario y social”, dijo Cortizo Cohen.
La normativa establece, entre otros, el reordenamiento de las instituciones competentes para garantizar, de acuerdo con su edad y madurez, el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos de la niñez reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados y convenios internacionales de derechos humanos ratificados por la República de Panamá.
El jefe del Ejecutivo explicó que la norma legal representa una importante contribución a la política de Estado que se desarrolla para proteger a los niños y adolescentes. Agregó que el Gobierno Nacional promueve un diálogo constante entre las instituciones y la sociedad civil, con el propósito de establecer una hoja de ruta que lleve a un cambio sistémico en la protección de los derechos de los infantes.
La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, manifestó que el gran valor del Sistema Integral de Protección “es articular las leyes, planes y políticas existentes alineando en una visión conjunta a todas las instituciones que tienen responsabilidad en esta materia”.
Cortizo Cohen señaló que esta ley “también contribuye a la construcción del marco legal que provee mecanismos para la implementación y monitoreo de los compromisos adquiridos por el Estado panameño, como son los de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Con la sanción de esta ley, el presidente Cortizo Cohen cumple el compromiso que asumió en 2019 como candidato presidencial, cuando firmó el Pacto por la Niñez y Adolescencia para brindar a los menores el acceso a salud integral, educación de calidad, vivir sin pobreza, crecer sin violencia y la creación de leyes que garanticen sus derechos.
La ley que crea el Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Infancia, Niñez y Adolescencia fue aprobada por unanimidad en la Asamblea Nacional el pasado 12 de enero y ahora es sancionada por el presidente Cortizo Cohen. Una vez se publique en Gaceta Oficial, será ley de la República.
También acompañaron al presidente Cortizo Cohen, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López; la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, la diputada Kayra Harding; la gobernadora de Panamá, Carla García; viceministros y autoridades de entidades públicas.
El compromiso firmado, expresa la voluntad de las partes para cerrar brechas y avanzar hacia un país justo, equitativo y sostenible, en materia de educación superior.
Es una oportunidad para que el resultado y seguimiento del Pacto del Bicentenario, encuentre en la comunidad universitaria alcance y participación en esta nueva etapa del Pacto.
Con el fin de monitorear el seguimiento y ejecución de los acuerdos nacionales y regionales alcanzados a través del proceso del Pacto del Bicentenario, la Coordinación Ejecutiva Nacional del Pacto, presidida por la Dra. Paulina Franceschi, y la Universidad de Panamá, a través de su Rector, Eduardo Flores, llevaron adelante la firma del Compromiso al Mandato Ciudadano del Pacto del Bicentenario.
Con la firma de este documento, la Universidad de Panamá, asume una posición de vigilancia cercana para que los acuerdos presentados al país en el Pacto del Bicentenario encuentren un nivel de seguimiento y ejecución a corto, mediano y largo plazo. De las más de 175 mil propuestas presentadas, 130 de ellas, correspondieron al aporte de la Academia, dada su relevancia en el algunos sectores y social del país.
Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá: Agradeció a la coordinadora ejecutiva nacional del Pacto Bicentenario, Paulina Franceschi y a su equipo, por sumar a la academia a esta iniciativa. Desde el día cero la Universidad de Panamá está colaborando con esto y sus docentes en el ordenamiento de las temáticas de las 175,000 propuestas. Flores destacó: “que esta es una responsabilidad que no había que no preguntarnos que si vamos a participar en poder darle seguimientos a estas propuestas que son muy interesantes que se pudieran cumplir como una agenda de estado que trascienda gobierno, que trascienda partidos políticos y algunos intereses particulares de algunos sectores”, manifestó el Rector.
Paulina Franceschi, coordinadora ejecutiva nacional del Pacto del Bicentenario, destacó que: “El rol de la educación superior en contextos nacionales es mucho más relevante hoy, dada la necesidad de espacios que permitan e impulsen el desarrollo de nuevos modelos y la innovación para responder a nuevas demandas económicas y sociales que siguen surgiendo y cambiando. Esta es una oportunidad igualmente para que muchas de las disciplinas impartidas en las Universidades, encuentren un punto de convergencia y sinergia con los acuerdos planteados por el Pacto y de participación en ese camino hacia un Panamá de mayores oportunidades y equidad para todos sus ciudadanos, en sus diversos aspectos”.
La Dra. Franceschi señaló además que: “Resulta igualmente imperante la familiarización de la comunidad educativa con los acuerdos del Pacto, de manera tal que este resultado del proceso pudiera ser considerado como material para investigación, prácticas profesionales, trabajos de tesis e inclusive horas de voluntariado, destacando que la formación superior forja no solo intelectuales en diversas áreas del conocimiento, sino que, además, promueve ciudadanía”.
La Universidad de Panamá, se une así al interés colectivo ya expresado por diversas entidades y organizaciones del país, de mantenerse vigilante del Pacto del Bicentenario y sus avances en esta etapa, en la que todos los sectores del país están convocados a mantenerse vigilantes sobre la continuidad de este proceso moralmente vinculante.
El jefe del Ejecutivo manifestó que su gobierno cree y confía en el potencial de la industria cultural como generadora de empleo y de oportunidades de vida más digna.
Noventa y siete emprendedores de industrias culturales y creativas del país recibieron, a través del programa Crea en Panamá 20-30, capital semilla por un total de B/.850,000.00.
El programa Crea en Panamá 20-30, financiado por el BID, otorga B/.5,000.00 para emprendimientos de ideas nuevas; B/.10,000.00 para microemprendimientos culturales y B/.15,000.00 para pymes.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, participó, en la mañana de este martes, en la entrega de fondos no rembolsables a 97 emprendedores de las industrias culturales y creativas de todo el país que fueron seleccionados a través del programa “Crea en Panamá 20-30”, iniciativa del Ministerio de Cultura (MiCultura) financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En total se entregó B/.850,000.00 en capital semilla.
El jefe del Ejecutivo manifestó que su gobierno cree y confía en el potencial de la industria cultural como generadora de empleo, de oportunidades de vida más digna y también como factor que contribuye a definir una identidad común.
“Sabemos que la cultura es un eje transversal a todos los demás sectores de nuestra sociedad, tanto productivos como sociales, y estamos comprometidos con sentar las bases de una política cultural de Estado que responda a las realidades, capacidades y necesidades culturales de nuestro pueblo”, manifestó Cortizo Cohen en el anfiteatro de Ciudad del Saber.
Acompañado del vicepresidente, José Gabriel Carrizo Jaén, el mandatario detalló que con la entrega de capital semilla por un total de B/.850,000.00 “se hace justicia al gran capital de talento y creatividad de nuestro pueblo y se fortalece también nuestra cultura”.
Además del capital semilla, los emprendedores fueron capacitados y tendrán el acompañamiento de mentores que los ayudarán al desarrollo de nuevos modelos de comercialización, digitalización y exportación de sus bienes y servicios, indicó el mandatario.
Recordó que con la creación del Ministerio de Cultura se dieron las primeras acciones del Plan de Gobierno dentro del área cultural, “un compromiso que honramos en los primeros 45 días de nuestra administración”, remarcó.
Agregó que en ese plan se establecieron dos acciones prioritarias para dar impulso a las actividades culturales: el primer Programa de Capacitación de Industrias Creativas y Culturales y el fomento de las industrias culturales y creativas a través de Incubadoras de Proyectos Culturales.
“Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la Unesco, se realizaron dos estudios que permitieron identificar los sectores más activos y mejor organizados dentro de la actividad cultural, y saber cuáles eran las características del empleo creativo en Panamá. Con los resultados se determinaron acciones a corto y mediano plazo con énfasis en la formación y el emprendimiento, como es el caso de esta entrega de capital semilla”, añadió el gobernante.
“Panamá posee una gran riqueza cultural que se ve reflejada en las expresiones creativas, como parte sustancial de la vida de panameñas y panameños”, concluyó Cortizo Cohen.
Rocío Medina, representante del BID en Panamá, manifestó que la entidad financiera celebra el compromiso del Gobierno panameño en el impulso de los nuevos emprendimientos en el sector de economía creativa. “Reiteramos el apoyo del BID para cultivar y seguir impulsando el desarrollo sostenible de su patrimonio cultural y creativo en Panamá”, dijo.
Destacó que uno de los objetivos del programa es la promoción de las industrias creativas y culturales basadas en los bienes patrimoniales y culturales del país como una forma de potenciar su contribución al fortalecimiento de la cultura, la cohesión social y la dinamización de la economía.
A través de MiCultura, y bajo la asistencia de la Unesco y la Unión Europea, en coordinación con la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) y la Fundación Ciudad del Saber, se desarrolló este programa de apoyo financiero que impulsa tres modalidades de negocios: ideas nuevas, microemprendimientos culturales y pymes que cuenten con más de dos años de operación.
El programa Crea en Panamá 20-30, financiado por el BID, otorga B/.5,000.00 a los emprendimientos de ideas nuevas; B/.10,000.00 para microemprendimientos culturales y B/.15,000.00 para las pymes. El manejo de estos fondos estará sujeto al control de fiscalización correspondiente.
Entre los ganadores hay proyectos de gastronomía, artesanía, academias de danzas, arte y folklore; academias de baile, granjas y proyectos musicales, entre otros.
Acompañaron al presidente Cortizo Cohen, Carlos Aguilar, ministro de Cultura; Oscar Ramos, administrador de la Ampyme; y Jorge Arosemena, presidente de la Fundación Ciudad del Saber.
Unos 200 estudiantes inician campamento STEAM en Santa Ana.
Recibirán capacitación en ciencias, tecnología, ingeniería, artes, y matemáticas.
La Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, junto a la Ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, inauguró el Campamento de Verano STEAM 2022 en La Manzana, en Santa Ana que capacitará a 200 estudiantes en ciencias, tecnología, ingeniería, artes, y matemáticas.
STEAM son las siglas que identifican a las disciplinas de la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. La metodología STEAM usa métodos como el aprendizaje basado en proyectos, los desafíos, los problemas, el diseño de ingeniería, el pensamiento de diseño y la gamificación como herramientas, ayudando a los niños a desarrollar las habilidades necesarias para las demandas en el siglo XXI.
“Me parece maravilloso que cientos de jóvenes se interesen por esta metodología, debemos seguir reforzando la educación STEAM para estar listos de cara a las Olimpiadas Mundiales de Robótica 2023 cuya sede será Panamá”, dijo Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República y Embajadora de Buena Voluntad de la educación STEAM.
“Estamos en acercamientos con la Universidad de Las Américas y FundeSTEAM, como impulsador de este proyecto y que nos ofreció la posibilidad ser el país sede para World Robotic Olimpic en el 2023, para organizar un diplomado de alta duración para que más 1,500 docentes estén preparados para las Olimpiadas de Robótica”, señaló Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación.
Este campamento STEAM de verano, es organizado por el Ministerio de Educación, (Meduca), Innova-Nation y el Despacho de la Primera Dama. Los niños están siendo capacitados en conceptos STEAM, liderazgo y emprendimiento, enfocados en la sostenibilidad por medio de talleres, conversatorios y proyectos que les inspiren seguir en los estudios y ser fuerza positiva para sus familias y comunidades.
Desarrollarán talleres y actividades como power meetings, líder en mí, conozcámonos, dibujándonos, panel de líderes, tecnología a través de los años, sesiones simultáneas en temas STEAM, introducción a los ODS, ama tu planeta y cuídalo, armemos un ecosistema, entre otros.
Esta experiencia educativa y lúdica, es para estudiantes de las escuelas de Panamá Centro. La capacitación en La Manzana, en Santa Ana, es del 14 al 18 de febrero y contará con dos jornadas: una matutina de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y una vespertina, de 12:30 p.m. a 5:30 p.m. en cada jornada habrá 100 estudiantes.
El 19 de febrero y el 5 de marzo próximos, se realizarán eventos similares en la ciudad de Colón y en la costa abajo de esa provincia, respectivamente, con 100 alumnos en cada fecha.
De regreso a casa, se encuentra el cantautor panameño Thony Sabana, quién por más de 10 años ha llevado su talento artístico tanto en América Latina como en Estados Unidos, cantando en español e inglés.
Es el primer artista del género urbano en grabar un video musical en Emirato Árabe Unido, en el estado de Dubai.
“Por ella´´, es el título del tema con el que regresa a Panamá de la mano con un #Challenge mundial donde el artista ofrece además de su música un momento de entretenimiento en medio de estos tiempos de incertidumbre, dados por la pandemia del Covid 19.
Thony Sabana es representado musicalmente bajo el sello discográfico Trillonario Music Group, con sede en Miami y Dubai.
Además, el artista es miembro activo de Planet Great Relief una organización global de los Estados Unidos de América cuyo objetivo principal es promover la conservación del medio ambiente y la energía renovada.
“La idea es trabajar desde Panamá para el mundo, y promover un ambiente cultural y ser ejemplo y líder para la juventud y la sociedad”, indicó el también músico, quien el próximo 13 de enero estará realizando el lanzamiento oficial del video del tema Por ella.
Datos personales: Nació el 8 de abril de 1989 en Stuttgart, Alemania y se crió en la ciudad de Panamá, Panamá. Más adelante a través de los años se mudó a California para seguir su carrera musical.
En su primer año fue a la escuela en The Oxford International en la ciudad de Panamá, Panamá; hasta 2002 y luego se trasladó a la escuela Silver Valley en California donde se graduó en 2007.
Amante de la lectura, editor de video y domina varios instrumentos musicales.
A través de sus viajes por el mundo, las periodistas Steph Dyson de origen inglés y Florine Quirion francesa han captado y publicado innumerables paisajes que invitan a los cibernautas a realizar turismo de aventura.
Ambas compitieron y ganaron la postulación para participar como periodistas en el primer adventure Next en Centroamérica, organizado por Adventure Travel Trade Asociation (ATTA), el cual se realizó en Panamá del 9 al 11 de febrero pasado, con el respaldo de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Promtur Panamá y la Asociación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO).
Con la idea de que pudieran vivir por ellas mismas las experiencias y contarlas como protagonistas, formaron parte del fam trips que mostró el potencial que tiene Panamá para el turismo de aventuras.
La expedición guiada por Balaena Travel las condujo a Isla Coiba al igual que a touroperadores mayoristas de Europa y América que participaron en el adventure Next, interesados en conocer la oferta turística de Panamá.
En la isla, uno de los principales atractivos turísticos de Veraguas declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, con 1,200 hectáreas de arrecife de coral, el más extenso de Centroamérica, en dos inmersiones vieron la fauna marina de las profundidades de Coiba, pudiendo incluso nadar junto a tiburones, tortugas, mantarrayas y miles de peces de colores.
“Fue como estar dentro de un acuario gigante”, expresó la periodista Quirion, propietaria del sitio web https:Worldadventuredivers.com, que presenta videos exclusivos de buceo. En el blog de viajes ingresan 15 mil lectores al mes y se ha situado en el número uno en Estados Unidos, Francia e Inglaterra.
Manifestó que le impresionó de Coiba su historia, rica biodiversidad y los ecosistemas marinos y que en el istmo panameño se puede bucear en dos océanos al mismo tiempo y en el mismo viaje y que solo esa aventura en el mundo la ha visto aquí y será lo primero que dirá a sus seguidores.
«Capté varias imágenes de la vida marina y la superficie de Coiba para mostrarlas en mi blog. Es un parque natural protegido, después de haber servido como cárcel, pero ahora es un lugar completamente de naturaleza, que forma parte de un importante corredor marino, que busca proteger la biodiversidad del pacifico tropical», detalló
Después de bucear y conocer los vestigios de la antigua cárcel de la isla, donde conversaron con su último prisionero, en el sendero Los Monos se adentraron en la selva virgen de la isla, donde visualizaron animales salvajes y diferentes especies de aves. Mar adentro, durante las 4 millas de kayak, los excursionistas pudieron casi palpar las tortugas, peces, entre otras especies marinas, durante la travesía por la isla Granito de Oro, con una de las aguas más claras del mundo.
Ese mismo día recorrieron las instalaciones del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), ubicado en isla Ranchería, dentro del Parque Nacional Coiba. Cerca de la instalación del STRI vivieron la experiencia de acampar bajo las estrellas.
En una cocina en vivo, Yovana Urriola, finalista de Top Chef y las aventureras del Golfo de Montijo se encargaron de preparar y ofrecer a los excursionistas la exquisita gastronómica de la región: langostino en salsa de coco, con limón y curry, pescado frito en salsa de coco y arroz con vegetales. Igualmente, degustaron el plato “Mono de Coiba”, que consiste en puré a base de plátano verde en leche de coco y filete de corvina en vegetales salteados, que se presenta al comensal envuelto en hoja de bijao.
«De la cocina panameña no sabía nada,¡exquisita!», dijo la periodista inglesa Dyson, que solamente trabaja temas de turismo sostenible de aventuras en América Latina y trabaja para la página web: https:worldlyadventurer.com , donde ingresan más de un millón de personas por año principalmente de Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Europa.
Aseguró que la riqueza natural impresionante que tiene Panamá sería para el turista europeo una combinación perfecta de historia, montañas, brisa fresca y animales salvajes con las espectaculares playas Granito de Oro, Canales de Afuera y Ranchería.
Indicó que en Inglaterra se conoce a Panamá por su Canal interoceánico, que es una muestra de tecnología increíble; que a los turistas de su país que salen hacer turismo por el mundo cada año les falta conocer que el país es un destino de aventura sostenible, con gastronomía, cultura y naturaleza fascinante, » y es lo que vamos a mostrar con todo lo que hemos filmado». Agregó que al turista europeo le gusta juntarse con la gente y conocer la forma en que viven y medio de subsistencia,
El viaje continuó por el sitio arqueológico Cerro Juan Díaz, en la provincia de Los Santos, que es uno de los más conocidos de Panamá. Los vestigios hallados allí evidencian que hubo una ocupación humana desde 200 a.C. hasta mediados del siglo XVI y sirvió como lugar de entierro y de vivienda.
Durante el recorrido por la finca Pamel participaron de una sala de ordeño y con la leche que se extrajo de la vaca aprendieron hacer queso artesanal; asimismo fueron protagonistas de la preparación del tradicional sancocho panameño hecho en fogón y guiados por artesano de La Pintada tejieron parte de un sombrero pintao, declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
También se involucraron en la junta de embara, que se organizó en un lote desolado, al lado del Parque de Pedasí. “Es la primera vez que estoy en Panamá. Conozco México,Belice, Guatemala, Honduras y Argentina, pero en Panamá tienen una cultura milenaria en las comunidades indígenas muy fuerte, que mantienen intacta y costumbres que conservan como la junta de embarra, que no había visto en mis viajes», destacó la periodista francesa y fotógrafa Florine Quirion , quien fue ataviada con una pollera de lujo, con más de 15 mil dólares en oro y cristales de swarovski en su cabeza, y a cada uno de los que participaron de la expedición se les hizo una par de cutarra a su medida y disfrutaron de una presentación de diablicos.
Sobre el tours en Panamá las periodistas elaborarán reportajes especiales.Quirion destacó que sus escritos los hará para Southchina Morning Post, que circula en Hong Kong, también para Travel weekly, que es una publicación para agencia de turismo en Inglaterra y para Natgeo Traveler.Para estos reportes se quedará tres meses en Panamá, con itinerarios para Bocas del Toro, Boquete, Ciudad de Panamá, San Blas, Santa Catalina y aseguró que regresará a Coiba.
En los últimos años la tecnología IoT ha tenido un gran auge, actualmente existe una gran variedad de dispositivos emparejados a Internet y que por medio de esta conectividad se pueden ofrecer muchos servicios innovadores.
Hoy en día es común que bocinas, tabletas o televisores ya cuenten con esta característica, sin embargo, otro tipo de equipos ya se están sumando a esta tendencia, prueba de ello es que cada vez es más común encontrar en el mercado dispositivos con los que puedes interactuar con ellos por medio de internet.
Si bien MediaTek tiene una fuerte participación en el mercado de Smartphones, cuenta con otras divisiones especializadas en distintos productos. Más de 1,000 millones de productos electrónicos de consumo, incluyendo televisores digitales, dispositivos de audio para el hogar, reproductores de DVD/Blu-ray, teléfonos inteligentes y tabletas, redes, productos de conectividad y mucho más son impulsados por la tecnología MediaTek.
Existen muchos beneficios en tener una casa conectada y en muchos casos los hogares ya tienen lo necesario para comenzar. El primer paso es identificar las necesidades de cada hogar para así poder determinar qué tipo de dispositivos se adaptan mejor para suplir esta necesidad.
Si bien en un inicio se hablaba de hogares conectados, estos no son los únicos que se benefician de esta tecnología, empresas, ciudades y varios sectores como educativos o industriales pueden obtener grandes beneficios tales como traducciones simultáneas en videoconferencias, sistemas avanzados de detección facial que es incluso capaz de detectar estados de ánimo ó drones que puedan identificar obstáculos en el camino, cuando se implementa el IoT se puede tener un universo infinito de casos de uso. Incluso, y dependiendo del dispositivo, el resto del hardware pueden interactuar de modo distinto
Todas estas habilidades serán tecnologías que estarán integradas ya en los dispositivos y, lógicamente, necesitarán de un procesador más poderoso que ejecute las mismas y que tenga una mayor capacidad de conectividad.
MediaTek es pionera en soluciones de IoT a través de sus productos conectados NB-IoT; Smart TV y dispositivos de asistente de voz (VAD) en casa; y han creado plataformas para inteligencia de ubicación, dispositivos portátiles de salud y fitness conectados inteligentes y productos M2M industriales.
«MediaTek no sólo ha sido un líder pionero en conjuntos de chips de IoT e inalámbricos, sino que está encabezando la revolución inalámbrica 5G y desempeñará un papel fundamental en la próxima fase de dispositivos inalámbricos hiperconectados en 5G», comentó Alexander Rojas, Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios de MediaTek para Centroamérica y El Caribe.
Latinoamérica tiene un potencial importante para convertirse en un desarrollador de tecnologías relacionadas con el Internet de las Cosas. No todas las tecnologías que utilizamos tienen que provenir de otras regiones, esta nueva ola que viene del Internet de las Cosas puede traer nuevos productos dedicados a ciertas sociedades y culturas. En los años venideros veremos una integración de IoT tanto en ambientes corporativos como de consumo. Es muy probable que veamos una evolución en los edificios inteligentes, especialmente con puntos de acceso inteligentes con reconocimiento facial. En el hogar es muy posible que ya podamos contar con televisores más inteligentes con IA que podrán identificar automáticamente la escena y ajustarán automáticamente los colores y brillo
El presidente Laurentino Cortizo Cohen reiteró el llamado a los panameños para que acudan a vacunarse.
Se entregó la orden de proceder para la rehabilitación de caminos agropecuarios en la provincia de Panamá Oeste, con una inversión de B/.5,734,876.66.
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) otorgó cinco soluciones habitacionales a familias de bajos ingresos económicos, por un total de B/.78,850.00.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, encabezó la Gira de Trabajo Comunitario (GTC) que esta semana se realizó en el circuito 8-5, en el distrito de La Chorrera, en donde entregó sementales a productores, inauguró una escuela y un centro de rehabilitación para personas con discapacidad y otorgó beneficios de 18 entidades públicas por un monto total de B/.13,858,593.00.
Estas ayudas forman parte del Plan Colmena, que está sentando las bases para reducir la pobreza y la desigualdad en 300 corregimientos de las áreas más vulnerables del país. Los beneficios fueron entregados en la recién inaugurada Escuela República de Costa Rica, ubicada en el corregimiento Barrio Balboa, en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.
El presidente Cortizo Cohen señaló que “esta pelea y guerra contra la pandemia del Covid-19 sigue, no hemos ganado nada, vamos a enfrentarla unidos”. También reiteró el llamado a los panameños para acudan a vacunarse y continuar luchando en equipo contra el virus.
“Los familiares de la mayoría de las personas muertas por Covid-19 no han tenido la oportunidad de agarrarle la mano, abrazarla y hacerle la señal de la cruz, por lo que pido acudan a vacunarse”, dijo Cortizo Cohen.
APOYO A ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Junto a la titular del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo, el gobernante entregó a 10 niños kits con materiales didácticos del programa “Tu Caipi en Casa”; 10 certificados de alfabetización del programa “Muévete por Panamá”; 8 tarjetas Clave Social a beneficiarios del plan de Transferencia Monetaria Condicionada “120 a los 65”; y se dio la juramentación y entrega de certificados a 10 miembros del programa Red de Familia productiva del corregimiento de Amador.
De igual forma, el Mides proporcionó 3 máquinas de coser e insumos para manualidades de bordados, confección de potes y ropa de cocina, a miembros de la Red de Familia del corregimiento de Puerto Caimito.
El Mides también otorgó a cuatro casas hogar insumos y equipos para el bienestar y cuidado de los adultos mayores.
Además, pobladores de La Chorrera que se encuentran en condición de vulnerabilidad recibieron certificados de ayuda social por B/.1,100.00. El programa Padrino Empresario, del Mides, otorgó dos becas laborales.
La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) entregó sillas de ruedas, órtesis tipo Kafo, tabletas y audífonos a 15 personas con discapacidad. Además, la Senadis otorgó capital semilla del programa de inclusión socioeconómica Fami-Empresas a dos personas. El monto total de la inversión es de B/.16,696.92.
PRODUCTOS Y HERRAMIENTAS PARA AGRICULTORES
Durante la entrega de beneficios en La Chorrera, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) otorgó la personería jurídica a la Asociación de Productores Acuícolas y Agropecuaria La Esperanza de la Florida (APRAAEF).
En tanto, la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) hizo entrega a la Asociación de Extractores de Moluscos, de Mujeres Emprendedoras de Playa Leona, una máquina empacadora al vacío para la conservación de productos.
El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) entregó 400 libras de arroz al Comedor Infantil Colinas del Coco y 3 kits de herramientas (bombas manuales de fumigación, pala coas, machetes, limas, palas y toldas) a tres productores.
El Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) pagó un total de B/.23,340.80 a 10 pequeños productores, correspondiente a indemnizaciones de sus pólizas de seguro por rubros agrícolas y pecuarios.
Mientras que Mercados Nacionales de la Cadena de Frío S.A. entregó cultivadoras motorizadas a cinco productores de los corregimientos El Arado, Herrera, Barrio Colón y Barrio Balboa.
INSUMOS PARA PERSONAL DE SALUD
Junto al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, el presidente Cortizo Cohen entregó a la Región de Salud de Panamá Oeste, dos vehículos “pick-up” doble cabina para sus labores diarias, así como también insumos como oxímetros, termómetros, mascarillas y tabletas.
También, la Oficina Integral de Riesgos de Desastres en Salud de la Región de Salud de Panamá Oeste recibió dos televisores, un teléfono inalámbrico y una cámara de videoconferencia.
Las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales de La Chorrera, a través del Ministerio de Salud (Minsa), clorinadores de línea, tuberías y pastillas de hipoclorito de sodio, para beneficio de 30,460 personas, con una inversión de B/.15,338.00.
BECAS A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
En tanto, el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu) entregó 24 becas y “laptops” a estudiantes universitarios del programa Transformando Vidas, del Ministerio de la Presidencia.
La extensión del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) en Panamá Oeste recibió 97 bolsas pedagógicas para docentes y 647 bolsas con material sensorial para estudiantes.
CASAS NUEVAS Y CAPITAL SEMILLA
Junto al ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, el mandatario Cortizo Cohen entregó cinco soluciones habitacionales (cuatro unidades básicas y una mejora) a familias de bajos ingresos económicos, por un total de B/.78,850.00. Algunas de estas familias estaban residiendo en casas de zinc y piso de tierra, y utilizaban letrinas.
Benjamín Castro, uno de los beneficiados con una nueva casa, recibió enseres para su hogar a través del programa Transformando Vidas de la Dirección de Asistencia Social (DAS).
Por medio del programa “Tu casa, tu oportunidad”, el Banco Hipotecario Nacional (BHN) entregó escrituras públicas a 17 personas que habitan en la comunidad de El Progreso #1. La entrega de los documentos beneficia a 884 familias que por más de 40 años esperaban recibir la escritura que los acredita como dueños de los terrenos donde construyeron sus viviendas por autogestión.
La Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) entregó 20 títulos de propiedad a familias y, de igual forma, se legalizaron los terrenos de cinco planteles educativos del Ministerio de Educación en La Chorrera.
AYUDA A EMPRENDEDORES Y ACREDITACIÓN DE ARTESANOS
Un total de 20 emprendedores recibieron capital semilla por un monto de B/.40,000.00, de parte de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme).
El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) entregó 21 certificados de culminación de curso de elaboración y decoraciones de uñas acrílicas, confección de ropa para el hogar y operaciones básicas de restaurantes y bar.
Mientras que el Ministerio de Cultura otorgó 19 acreditaciones a artesanos y dos reconocimientos a maestros artesanos.
El Programa Transformando Vidas del Ministerio de la Presidencia entregó bolsas con implementos deportivos a 18 juntas comunales del distrito de La Chorrera, para beneficio de los jóvenes de esas comunidades.
ORDEN DE PROCEDER PARA CAMINOS AGROPECUARIOS
El presidente Cortizo Cohen, junto al viceministra de Obras Públicas, Librada De Frías, entregó la orden de proceder a la Asociación CEAN para la rehabilitación de los caminos agropecuarios en la provincia de Panamá Oeste, con una inversión de B/.5,734,876.66.
La obra, que beneficia a más de 10 mil personas, tiene una longitud aproximada de 60.40 kilómetros. El contratista deberá entregar el proyecto completamente terminado en un período de 540 días calendario.
Entre los caminos que se atenderán están: Aguacate Abajo – Pueblo Nuevo, en el corregimiento Arosemena y Obaldía; el camino Pueblo Nuevo – Las Lajas – Llanito Verde; camino Claras Abajo – San Cristóbal – El Chorro en el corregimiento de Santa Rosa, distrito de Capira; el Cruce Nuevo Paraíso y camino Las Gaitas, en los corregimientos de Cirí Los Sotos y Cirí Grande, distrito de Capira.
HERRAMIENTAS DE TRABAJO PARA LOS JÓVENES
El programa Transformando Vidas, del Ministerio de la Presidencia, otorgó 14 máquinas de coser al grupo de Mujeres Emprendedoras de Playa Chiquita.
La Dirección de Asistencia Social (DAS) entregó dos retroexcavadoras y una motoniveladora al Municipio de La Chorrera; sillas de ruedas, andaderas y muletas a la Fundación Simplemente Jóvenes; y donó 300 pares de botas de caucho a la Asociación de Piñeros de La Chorrera.
Acompañaron al presidente Cortizo Cohen en la GTC del circuito 8-5, los ministros: María Inés Castillo (Desarrollo Social), Luis Francisco Sucre (Salud), Rogelio Paredes (Vivienda y Ordenamiento Territorial) y Augusto Valderrama (Desarrollo Agropecuario). También, la gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith; viceministros, directores de entidades públicas, diputados, alcaldes y representantes de corregimiento.