28 C
Panama
miércoles, septiembre 24, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 55

Cobre Panamá comprometido con el Sector Agropecuario

0

Cobre Panamá comprometido con el Sector Agropecuario

  • Empresa minera participó en el Foro Agropecuario organizado por CoNEP

Cobre Panamá, consciente de la importancia de promover y aportar al desarrollo sostenible del país, participó en el Foro Agropecuario ¿Cómo transformamos el sector?, organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP).

Éufrates López, Coordinador del Programa de Desarrollo Socioeconómico de la oficina de Asuntos Comunitarios de Cobre Panamá compartió con los presentes el tema “Desarrollo del Modelo Asociativo Comercial en pequeños productores”, que lleva cabo Cobre Panamá en las comunidades vecinas al área de la mina.

López señaló que este programa se desarrolla sobre cinco pilares que son la base de su éxito: relaciones comunitarias, salud y bienestar, educación e infraestructuras comunitarias. Indicó además que, desde 2009, Cobre Panamá promueve el establecimiento de huertos caseros en las comunidades cercanas.

Como parte de este modelo de desarrollo, los productores reciben capacitación, asesoría técnica y orientación financiera lo que les ha permitido emprender y agruparse, creando la primera organización de productores agropecuarios de las comunidades de Donoso y La Pintada (DONLAP), además de la primera Asociación de Productores de Café La Ceiba.

La Asociación de Productores de Donoso y La Pintada, integrada por 34 productores, son los principales proveedores de Cobre Panamá de frutas y verduras para la alimentación de los más de 7,300 trabajadores mineros. Igualmente, le venden a la empresa Nestlé 300 kilos mensuales de culantro, 300 kilos de ají chombo, entre otros productos que se cultivan en estas comunidades y han logrado más de US$ 5 millones en ventas desde su creación.

Por su parte, la Asociación La Ceiba, integrada por 10 miembros, produce, procesa y comercializa su café que es 100% artesanal y cuentan con su propia planta de proceso agroindustrial que recientemente fue certificada por la Dirección Nacional de Agroindustrias del MIDA para la producción de Café Artesanal.

“Para Cobre Panamá siempre va a ser importante impulsar el sector agropecuario porque es la principal actividad a la que se dedican nuestros vecinos. Hasta ahora estos grupos han tenido una experiencia exitosa, han aprendido a manejar una empresa y a ser competitivos en un mercado que exige calidad” concluyó López.

Este es el primer gran foro agropecuario que organiza CoNEP y de acuerdo con Alfredo Du Bois, “es la oportunidad de brindar un espacio para presentar nuevos caminos para elevar el sector agropecuario en su productividad y competitividad”.

En el Foro estuvieron presentes autoridades, representantes de organismos regionales, entidades de apoyo al sector, empresa privada y productores del área.

Cobre Panamá continúa beneficiando a estudiantes de 70 escuelas con su Programa Escuelas Integrales

0

  • Realizan jornada de monitoreo de peso y talla a más de 5,000 estudiantes
  • Más de 75,000 estudiantes se han beneficiado con el Programa Escuelas Integrales en 15 años

Como parte del compromiso del Programa Escuelas Integrales de Cobre Panamá y ejecutado por la Fundación para el Desarrollo Integrado Sustentable (FUDIS), se realizó una jornada de monitoreo de peso y talla a aproximadamente 5,000 estudiantes de 70 escuelas de las provincias de Coclé y Colón.

Jaime Torrero, coordinador de programas de educación de Cobre Panamá, indicó que “la finalidad de este censo de peso y talla en estos 70 centros educativos es ir midiendo el desarrollo de los estudiantes en cada año y mantener una base de datos en colaboración con MEDUCA y así poder analizar los beneficios del programa.”

Este ceso permite igualmente mantener una línea base sobre la población de estudiantes con capacidades especiales al igual que se logra mantener un registro de deserción estudiantil en estas áreas.

El programa Escuelas Integrales lleva 15 años implementándose y tiene como objetivo fomentar prácticas de sostenibilidad en 70 centros educativos de los distritos de Donoso, Omar Torrijos Herrera, Penonomé y La Pintada, que son áreas vecinas a la mina de cobre, con el objetivo de brindar oportunidades equitativas para todos. Los centros educativos se benefician con huertos escolares, producción avícola, educación vial, deporte y habilidades sociales, talleres de educación ambiental y emprendimiento, y gestión de riesgos y desastres, con lo cual se ha beneficiado a más de 75,000 estudiantes.

Ricardo Lombana fue electo candidato presidencial de Otro Camino

0

Ricardo Lombana aseguró este domingo que quiere llegar a gobierno para desmantelar el Estado clientelista e impulsar el desarrollo y la acción de nuevos empresarios que generen empleos en todos los rincones del país. “Hemos diseñado un plan para crear más de 200 mil empleos, potenciando cuatro áreas estratégicas de nuestra economía: logística, puertos y marítimo; construcción; turismo y sector agropecuario, lo que nos permitirá reactivar la economía y devolverle la esperanza a nuestra juventud, ¡para eso queremos ser gobierno!”, recalcó.

En su discurso ante unas 4 mil personas que asistieron a la Convención Nacional del Movimiento Otro Camino donde fue electo candidato a la Presidencia de la República, el político destacó el gran desafío que tiene el país para lograr que la gente recupere la confianza en la democracia, cuya imagen se ha deteriorado en un 40% entre 1996 y 2021 y advirtió que la política debe volver a dar soluciones, pero sobre todo, volver a dar esperanzas y razones para creer que un mejor Panamá sí es posible.

El líder de Otro Camino reafirmó su postura en contra de la minería a cielo abierto y aseguró no ser ambiguo ni tener conflictos de intereses al respecto. “No hay sostenibilidad en el futuro de ninguna actividad económica si no cuidamos nuestros recursos. Nuestro compromiso ambiental es real, estamos en contra del contrato minero y de la creación de enclaves en nuestro territorio así como nos oponemos a nuevos proyectos mineros”, sostuvo con determinación.

Dijo que para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en los tres órganos del Estado debemos asegurarnos de que las instituciones estén en las mejores manos, con gente valiente, honesta e idónea, y abogó por los miles de funcionarios públicos comprometidos con su trabajo que solo esperan ser tratados con dignidad y respeto, y que sus esfuerzos sean reconocidos, por sus méritos, y no por sus vínculos políticos.

Sobre los problemas financieros de la Caja de Seguro Social, Lombana manifestó que la solución debe contar con el mayor consenso nacional posible y como mínimo, garantizar una pensión básica a la población más vulnerable que le permita afrontar con dignidad su vejez; garantizar que el sistema de pensiones sea sostenible y no comprometa a futuras generaciones; garantizar que los aportes de los contribuyentes sean usados exclusivamente en su jubilación, y sean inalienables, intangibles e inembargables.

En ese sentido, le mandó un mensaje directo a los ciudadanos: “Por más de 30 años hemos tenido gobernantes que han preferido hacer negocios con tu salud y con tu vida. Tu salud es un derecho, no un negocio. Vamos a desplegar una batería de medidas para terminar con el “no hay” de los medicamentos: farmacias comunitarias, compras conjuntas con otros países de la región, importación paralela de medicamentos para romper con los oligopolios, y además daremos incentivos para que la industria farmacéutica se desarrolle en el país”.

Durante su intervención, que duró unos 45 minutos y fue transmitida en vivo por los canales de televisión y varios medios digitales, también habló de la penetración del narcotráfico en las instituciones, comprometiéndose a frenar su avance combatiendo el crimen organizado y las bandas criminales mediante una depuración contínua de las instituciones de seguridad y de todos los órganos del Estado que se encuentren “infiltrados”.

“Llevaremos ante la justicia a aquellas personas que desde adentro de nuestras instituciones, están al servicio del crimen organizado. El gobierno no puede combatir el crimen si el crimen está en el gobierno. Hay que limpiar y vamos a limpiar. Vamos a devolverle el país a los panameños. Basta de este secuestro”, sentenció el ahora candidato, en medio de aplausos y vítores de copartidarios, candidatos y simpatizantes.

“¿Cómo podemos apostar a reducir la pobreza, la desigualdad, a crecer económicamente, atraer bienestar a la población, si no estamos apoyando a nuestros niños, nuestros jóvenes y nuestro futuro?”, se preguntó Ricardo Lombana, quien seguidamente ofreció transformar drásticamente el sistema educativo, empezando por la conversión de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena de Santiago en el más moderno centro de formación docente de la región.

Reconoció que realizar los cambios profundos que prevé será un camino difícil “porque quienes están enquistados en el poder, quienes han hecho de la política un negocio, harán lo inimaginable por mantenerse en el poder” y porque saben que la única candidatura presidencial que representa un cambio real es la suya.

“Cada ataque nos hace más fuertes, cada comentario de un call center, cada mentira de sus ‘medios amigos’ nos recuerda para qué hacemos esto. A todos ellos les digo fuerte y claro que no nos asustan y que sus ataques no nos moverán un centímetro de nuestro objetivo que es llegar a la presidencia para devolver la dignidad al pueblo panameño”, agregó.

En la Convención Nacional del Movimiento Otro Camino votaron 265 adherentes habilitados, entre Líderes Nacionales y miembros del Directorio Nacional del partido, resultando 263 votos a favor de Ricardo Lombana, 1 voto nulo y 1 voto en blanco.

Tigo Sports celebra su 1er aniversario

0

Un año lleno de impulso para el fútbol nacional

y el deporte de Panamá

–    Más de 260 transmisiones de  ligas nacionales LPF, Prom y LFF

–    Por primera vez en la historia, 10 partidos por semana de fútbol nacional

–   Transmisión y cobertura de 3 Copas Mundiales  (Qatar 2022, Sub-20 y Femenino)

–   Transmitiendo lo más importante del béisbol internacional Clásico Mundial y Serie del Caribe.

–  Múltiples programas de producción local

–   Más de 30 nuevos talentos para la televisión

– Tigo Sports Panamá celebra su primer aniversario impulsando el fútbol nacional y elevando la calidad de las transmisiones deportivas de gran relevancia a nivel nacional.

Panamá se ha sumado con éxito a la sólida y prestigiosa familia de Tigo Sports Latinoamérica junto con Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Paraguay y Bolivia, reforzando su contenido editorial y las  sinergias informativas con gran impacto .

Con la promesa de elevar la calidad de las producciones televisivas de los partidos de nuestras ligas, en su primer año, Tigo Sports es la única plataforma que tiene semanalmente 10 partidos de las ligas de LPF, LPP y Prom, convirtiéndose en una ventana de exposición extraordinaria para los clubes, patrocinadores y fanáticos.

Consolidando una producción local con más de 31 talentos nacionales, Tigo Sports ha venido a refrescar con un nuevo estilo la producción deportiva introduciendo programas como Tigo Sports Noticias (TSN), Sportivisimo, Laboratorio Fútbol, Bullpen, El Marcador entre otros.

La promesa cumplida sigue sumando aportes significativos como la adquisición de los derechos televisivos de las ligas nacionales, permitiendo la transmisión de más de 260 partidos televisados y exponenciados a través de las plataformas lineales, streaming, video on demand para llevar el fútbol más cerca de todos los panameños.

Al preguntarle al director de Tigo Sports, Carlos Méndez sobre los planes previstos para el 2024 con Tigo Sports, respondió: “Seguimos convencidos de creer en Panamá, estamos enfocados en engrandecer e impulsar nuestro fútbol. Si nuestras ligas crecen , va a crecer el deporte. Para 2024 venimos con más ligas, con más mundiales y todo el contenido exclusivo que necesita Panamá y quieren nuestros suscriptores de Tigo.”

La consolidación de nuevos y experimentados talentos como Itzel Luna, Sol Pimentel, Carolina Duarte, Julia Leong, Jorge Ricardo Martínez, Miguel Cuadra, Alberto Zapata, Manuel Delgado, Edwin Díaz, Enrique “Romelito” Gutierrez, se han fusionado con otros de más trayectoria como Nino Mangravita, Rony Vargas, Jhonny Mosquera, Rommel Martínez, creando una oferta única de talentos.

A nivel de eventos internacionales en este primer año Tigo Sports ha transmitido la Copa Libertadores, Copa Sudamericana, el Mundial Qatar 2022, la Serie del Caribe, Mundial masculino Sub-20, el Mundial Femenino 2023 de la FIFA, National Women´s Soccer League la máxima división del fútbol profesional femenino en los Estados Unidos. Y en el último trimestre del año tendremos el Mundial Sub-17 y el Mundial Masculino de fútbol de playa. Estos son algunos de los eventos ofrecidos a sus suscriptores a nivel Nacional.

Además, en su primer año, se han producido 2 series exclusivas: Latidos y LaLiga 10 años, esta última con un lanzamiento sin precedentes en alianza con VIX y la liga española.

Otra de las cosas que destacan de este año para Tigo Sports es la cantidad de contenido generado a través de las plataformas, programas, transmisiones deportivas la mayoría orientadas a elevar, destacar, dignificar y hacer cada vez más sobresaliendo todo el deporte nacional especialmente el Fútbol.

A tan solo 1 año de su lanzamiento, Tigo Sports se siente orgulloso de contribuir en elevar la calidad de las producciones y transmisiones de los partidos de nuestras ligas a un próximo nivel.

En este primer aniversario se consolida una nueva era de esta plataforma deportiva en Panamá donde el impulsar al talento y hacer crecer el deporte nacional es el principal objetivo.  ¡Tigo Sports, el canal de nuestro fútbol!

Tigo Sports y LALIGA anuncian lanzamiento del documental

0

«LALIGA: 10 Años Inspirando al mundo»

  • El documental de contenido educativo sobre la industria deportiva consta de 15 episodios que serán transmitidos, a partir del 16 de julio, en exclusiva por Tigo Sports. Cada uno de ellos narra la historia de una transformación exitosa en la industria del deporte y entretenimiento desde la voz de ejecutivos de LALIGA y sus clubes.

Tigo Sports transmitirá, de forma exclusiva, el documental titulado «LALIGA: 10 Años Inspirando al Mundo», en alianza con LALIGA. Cada una de las 15 entrevistas están enfocadas en temas sobre marketing deportivo y se podrán ver tanto en televisión como a través de la Tigo Sports App, a partir del 16 de julio.

El contenido brinda a los espectadores y aficionados la oportunidad de sumergirse en el apasionante mundo de la  industria deportiva y refuerza el compromiso de Tigo Sports de estar más cerca de sus clientes. ¿Qué se podrá ver? Entrevistas en profundidad con distintos directivos de LALIGA, incluyendo a Javier Tebas, Presidente; Óscar Mayo, Director General Ejecutivo y Beatriz Álvarez, Presidente de Liga F; y directivos de clubes destacados como el consejero del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil; directivos del Sevilla FC y Valencia FC; entre otras figuras sobresalientes de la industria deportiva. Cada uno de ellos compartirá detalles sobre cómo ha evolucionado el entretenimiento deportivo en la región y cómo se ha tenido en cuenta las preferencias de los consumidores en torno a nuevas tendencias y experiencias. La producción se realizó en un período de 5 semanas en las ciudades de Madrid, Sevilla, Pamplona y Valencia.

“Tigo Sports es mucho más que un canal de fútbol. Es un canal de deportes multiplataformas que ha revolucionado el entretenimiento deportivo en la región. Es hoy un referente en producción y distribución de contenido llegando a más de 5 millones de hogares y dispositivos, en 7 países de Latinoamérica. El lanzamiento de “LALIGA: 10 AÑOS INSPIRANDO AL MUNDO’ es un ejemplo de nuestro compromiso continuo de brindar más y mejor contenido deportivo a nuestros clientes en todos nuestros mercados, realizando alianzas con actores relevantes de la industria como LALIGA, con quienes compartimos una fanaticada apasionada por el fútbol, pero también una visión de fortalecer el deporte en general y lo que representa para las comunidades”, añadió Leandro Lagos, Director de Tigo Sports.

La competición española también expresó su entusiasmo por esta colaboración y el lanzamiento del documental, señalando: «Para nosotros es muy importante estar cerca de nuestros aficionados alrededor del mundo, por ello queremos mostrar cómo hemos logrado evolucionar en diez años y convertirnos en una de las competiciones más potentes del mundo. Con esta colaboración con Tigo Sports queremos llegar a los hogares de miles de personas en América Latina para que conozcan qué hay más allá de los 90 minutos en terreno de juego, y cómo LALIGA y la industria del entretenimiento evoluciona constantemente para estar cerca de sus aficionados”, comenta Óscar Mayo, Director General Ejecutivo de LALIGA.  

El primer capítulo estrenará de forma simultánea en Tigo Sports canal 1370 HD o 500 One TV el domingo 16 a las 8:30pm y en la app además podrán ver los 3 primeros capítulos. Puede ver un avance en este enlace https://www.instagram.com/reel/CufM4ZsLdYt/?igshid=MjA3NmNkZWY5Yg==

Esta colaboración se debe al objetivo de LALIGA Business School -departamento educativo de LALIGA- de mostrar parte de los contenidos de sus programas educativos, llevando a través de esta docuserie casos de éxito, transformación y experiencias de diferentes líderes de opinión y ejecutivos que han ayudado a evolucionar la industria deportiva y del entretenimiento. “En LALIGA Business School queremos mostrar en esta serie de 15 episodios cómo LALIGA, los clubes y diferentes ejecutivos han potenciado el crecimiento y la transformación de la industria. Con esta colaboración con Tigo Sports queremos transformar nuestras aulas en TV y compartir parte de nuestros conocimientos y contenidos que se pueden estudiar en nuestros másteres, con miles de aficionados e interesados en la industria deportiva”, comenta José Moya, Director de LALIGA Business School.

ACOBIR RECIBE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

0

En días pasados, la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), participó en la misión comercial que viajó a la ciudad de Barranquilla, Colombia, a reforzar lazos de cooperación y a promover a Panamá como el mejor destino de la región para la inversión.

En dicho encuentro, la Corporación Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla, otorgó a Acobir un especial reconocimiento, destacando el trabajo de los 50 años que lleva desarrollando la asociación a nivel internacional en beneficio del sector inmobiliario panameño.

Álvaro Boyd, presidente de Acobir mencionó que “En esta asociación tenemos un compromiso con Panamá y recibir este reconocimiento nos llena de mucho orgullo, ya que sin duda nos manda un mensaje de que estamos haciendo las cosas bien. Como gremio seguiremos posicionando al país a nivel internacional, continuaremos con nuestro destacado trabajo en alianza con distintas asociaciones a fin de seguir buscando oportunidades para nuestro sector”.

Este destacado reconocimiento fue recibido por Álvaro Boyd, presidente de Acobir y Maricarmen Cerdeira, directora ejecutiva del gremio.

Nicolás Petro, hijo del presidente, capturado por lavado de activos

0

El operativo se desarrolló a las 6 de la mañana de este 29 de julio.

La Fiscalía General de la Nación informó que a las 6 de la mañana de este 29 de julio fue capturado Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, quien deberá responder por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

También fue capturada su exesposa, Daysuris del Carmen Vásquez Castro, por los delitos de lavado de activos y violación de datos personales.

De acuerdo con la Fiscalía, las órdenes de capturas fueron expedidas por el Juzgado 16 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bogotá.

En las próximas 36 horas Petro Burgos y Vásquez Castro tendrán derecho a las audiencias de control donde se revisará si su captura fue legal, así como el allanamiento e la incautación de elementos materiales probatorios.

El mismo presidente Petro reaccionó esta mañana en su cuenta de Twitter: “Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”.

A su hijo le deseo “suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su caracter y pueda reflexionar sobre sus propios errores”

Y cerró su comentario con: “Como afirmé ante el fiscal general no intervendré ni presionaré sus decisisones; que el derecho guie libremente el proceso”.

Joe Biden visitará Arizona la próxima semana en gira de tres estados

0

El presidente Joe Biden visitará Arizona la próxima semana como parte de una visita a tres estados del oeste, anunció este lunes la Casa Blanca.

Biden visitará Arizona, Nuevo México y Utah del 7 al 10 de agosto. Hasta el momento no se han publicado detalles sobre su itinerario.

Se espera que el presidente hable sobre los esfuerzos de su administración para combatir el cambio climático mientras la región sufre un verano brutalmente caluroso con temperaturas altísimas.

La semana pasada, la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, participó en la implementación de protecciones para los trabajadores contra el calor extremo de Biden.

Cobre Panamá lleva más de 10 años contribuyendo al conocimiento del patrimonio arqueológico de nuestro país

0

  • Hoy se conmemora el Día Internacional de la Arqueología
  • La investigación arqueológica de Cobre Panamá ha revelado más de 700 hallazgos
  • El programa de educación patrimonial de Cobre Panamá ha alcanzado a más de 10,000 personas

Cobre Panamá destaca hoy la importancia de labor arqueológica en nuestro país en el marco del Día Internacional de la Arqueología.

Más de diez años de investigación arqueológica llevada a cabo de manera rigurosa e ininterrumpida por el equipo de especialistas de proyecto Cobre Panamá han revelado más de 700 contextos arqueológicos que evidencian la ocupación humana en esta región durante el periodo prehispánico, es decir, antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI. Además, los estudios han demostrado que la región del Caribe Central Panameño, donde se desarrolla el proyecto, estuvo habitada desde hace más de 2,300 años. Antes de Cobre Panamá, esta región había sido poco estudiada desde el punto de vista arqueológico, por lo que los aportes sobre la cultura de estos grupos humanos resultan de gran importancia para la historia de esta región y en general, de nuestro país.

Durante estas investigaciones se han recuperado múltiples artefactos que aportan información referente sobre el modo de vida de las antiguas poblaciones de la región de Donoso. Entre la cultura material recuperada por los arqueólogos se encuentran: vasijas de cerámica como ollas, cuencos y platos utilizados para la preparación y almacenamiento de alimentos; herramientas líticas (piedra), algunas pulidas como metates y manos de moler empleados para la trituración de granos y vegetales. También son abundantes las herramientas talladas como hachas, puntas y lascas, que les sirvieron actividades como la cacería, el corte de carnes y cueros, la tala de los bosques para el uso doméstico y agricultura del suelo, entre otras funciones.

El Plan de Monitoreo y Rescate Arqueológico que lleva a cabo Cobre Panamá forma parte de los compromisos adoptados por la empresa, en cumplimiento de las medidas de mitigación de su Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Este plan contempla la ejecución de técnicas científicas para la identificación de los yacimientos, la recuperación de los vestigios en las fases de excavación y monitoreo, así como los análisis en laboratorio tanto de los artefactos, como de los materiales orgánicos de los que se obtienen fechamientos y datos sobre su alimentación.

Cobre Panamá trabaja de la mano con las direcciones del Ministerio de Cultura. Los resultados de estas investigaciones son entregados con regularidad a la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Además, con la Dirección de Museos se ha coordinado la conservación y exhibición de los hallazgos. Gracias a estas alianzas, existe en el Museo de Penonomé la muestra “Donoso y La Pintada Ancestrales”, que exhibe artefactos prehispánicos procedentes del Caribe Central Panameño, los cuales evidencian que la región fue habitada por sociedades agrícolas, vinculadas con las culturas del Pacífico.

El arqueólogo panameño Carlos Gómez, director del Proyecto Arqueológico Cobre Panamá, subrayó: «En este Día Internacional de la Arqueología reiteramos nuestro compromiso de continuar con nuestras investigaciones arqueológicas que iniciaron hace más de 10 años y que hasta ahora, han aportado conocimiento relevante sobre los antiguos pobladores de la región del Caribe Central. Igualmente, seguiremos desarrollando nuestros diferentes programas en materia de difusión y educación en las escuelas y universidades para beneficiar a las comunidades y a la construcción identitaria del país».

La empresa minera cuenta con un programa de difusión patrimonial llamado «Proyecto Arqueológico Cobre Panamá llega a tu escuela», coordinado por el Ministerio de Educación (MEDUCA) junto a la Dirección Regional de Coclé.

El objetivo central de este programa es dar a conocer los resultados de las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo por más de 10 años en el marco del proyecto Cobre Panamá y sensibilizar a la comunidad académica sobre la importancia de la protección del patrimonio.

Hasta la fecha, más de 10,000 docentes, estudiantes, especialistas y público en general, han recibido educación patrimonial dirigida directamente por los arqueólogos de Cobre Panamá. Tan solo en el 2022 se organizaron 24 talleres en los que participaron padres de familia, guías turísticos, docentes y estudiantes de 18 escuelas ubicadas en Penonmé, La Pintada, Omar Torrijos, Antón, Natá y Coclesito, así como estudiantes de 5 Universidades: la Universidad de Los Llanos del Pacífico, Universidad Latina (Sede Penonomé), Centro Regional Universitario de Coclé, Universidad de Panamá y de UDELAS.

Gobierno Nacional entrega viviendas, sementales, puente y lleva electricidad a comunidades rurales en la provincia de Herrera

0

  • El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, encabezó la Gira de Trabajo Comunitario N°142 en 48 meses de gestión con 671 actividades, cantidad superior a las realizadas por las tres anteriores administraciones.
  • Cortizo Cohen pidió a los servidores públicos no distraerse del ruido de afuera, producto de la época electoral, porque hay mucho trabajo por delante para seguir la lucha contra la pobreza la desigualdad.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, encabezó la Gira de Trabajo Comunitario N°142 (GTC), que esta semana llevó a los habitantes de la provincia de Herrera beneficios de 16 instituciones con una inversión de más de B/.2.8 millones, incluyendo 64 soluciones habitacionales a humildes familias, 25 sementales a pequeños productores, un puente modular en Las Minas y electrificación rural para comunidades apartadas.

Durante su intervención, el presidente Cortizo Cohen se refirió a la misión que tiene todo servidor público de ayudar cada día a una persona necesitada y pidió a los funcionarios que no se distraigan por el ruido que surge de afuera producto de la contienda electoral porque “hay mucho trabajo por delante” que ejecutar en favor de los más necesitados.

“Hay que enfocarse y concentrarse para cumplir la misión”, dijo Cortizo Cohen, quien puso de ejemplo al extinto General Omar Torrijos, quien cumplió su misión de descolonización del territorio nacional. “Torrijos cumplió su misión de derrotar la quinta frontera, ahora nos toca a esta y a las futuras administraciones seguir la lucha contra la sexta frontera: la pobreza y la desigualdad”.

En su primer punto de la GTC, el presidente Cortizo Cohen Junto a la viceministra de Obras Públicas, Librada De Frías, entregó en Las Minas el puente modular sobre la quebrada Las Trancas, obra que beneficia a más de 5 mil habitantes, incluyendo a centenares de productores, y además permite la comunicación terrestre desde Las Minas con más de 40 comunidades de los corregimientos de Chepo, El Toro y Quebrada del Rosario.

Este puente modular, que forma parte del programa Puentes para el Progreso que ejecuta el MOP. En Herrera se avanza en la construcción de otros ocho puentes modulares, de los cuales cuatro ya están concluidos.

Posteriormente, en la finca Karla Mary, en el corregimiento de París, pequeños ganaderos recibieron 25 toros del programa Un Mejor Semental, que ejecuta el Gobierno Nacional a través de la Dirección de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Durante esta administración se han entregado 2,473 toros de leche y carne para que pequeños productores mejoren el hato nacional.

En el corregimiento de Parita Cabecera, el presidente Cortizo Cohen dirigió las entregas de beneficios de 16 instituciones, que incluyeron 64 soluciones habitaciones del Plan Progreso, que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot). Las viviendas, de dos recámaras, sala-comedor, cocina, lavandería, baño y portal, benefician a 224 personas de estrato humilde en 13 corregimientos de Herrera.

A través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se otorgaron 40 kits Contigo en la Primera Infancia, insumos de modistería a familias de comunidades vulnerables y certificados de alfabetización. Además, batidoras, máquinas de moler y herramientas de emprendimiento a mujeres organizadas.

Igualmente, el Mides hizo una donación de alimentos e insumos al comedor Santa Ana, de la Fundación San José, por un monto de B/.4,134.40.

El Ministerio de Salud facilitó equipos de desinfección, insumos y tubería para el mejoramiento y rehabilitación de acueductos rurales, como también   insumos médicos para la Región de Salud, en beneficio de más de 115 mil herreranos.

Los estudiantes recibieron becas, “laptops” y tabletas del programa Transformando Vidas. En tanto, la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) concedió 17 títulos de propiedad.

Tres personas con discapacidad firmaron su contrato laboral del programa de Integración Socioeconómica y otras tres personas firmaron contrato laboral del programa Aprender Haciendo, del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral.

El Inadeh otorgó 20 certificados de terminación de cursos; la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) desembolsó B/.40 mil de capital semilla y el Ministerio de Cultura entregó instrumentos musicales como violín y flautas.

La Oficina de Electrificación Rural entregó una orden de proceder para el proyecto de extensión de la línea de distribución eléctrica en el corregimiento de Cerro Largo, en Ocú, que llevará electricidad a más de 400 pobladores El proyecto incluye también a comunidades apartadas de las provincias de Los Santos y Coclé

A través de la Dirección de Asistencia Social y el programa Transformando Vidas, se hizo efectiva la entrega de estufas, kits de limpieza para áreas verdes, refrigeradoras y comedores a escuelas de la región.

También se donó un bus de 15 pasajeros al comedor San Miguel Arcángel y una orden de proceder para construir una cancha sintética en la comunidad de Llano Hato, y se presentó la obra terminada de la construcción de la capilla de Portobelillo, con una inversión de B/. 263,715.17.