– Este martes tomó posesión como alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi Matalón, y se instaló el Consejo Municipal del distrito de Panamá. El acto inició con la escogencia de la Junta Directiva del Consejo Municipal, la cual estará conformada por Keira Navarro, presidente; Yatzumaly Worrell, vicepresidente. Seguidamente, Navarro juramentó a Mayer Mizrachi como alcalde del distrito capital. “Nos motiva este reto de construir una ciudad sana y moderna, donde nuestros hijos, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, se sientan seguras y recuperen el orgullo de vivir en una gran ciudad. Vamos a cuidar cada centavo y cortar los privilegios y botellas para que esos ahorros le lleguen en inversión a los corregimientos”.
El alcalde aseguró que no tiene diferencias con nadie, sus diferencias siempre serán con: los problemas de los ciudadanos, la mala administración y despilfarro del dinero público, la desidia, la mala atención a los contribuyentes, él juega vivo y estos los vamos a enfrentar. Al nuevo consejo municipal, cuenten conmigo, no traigo ataduras, no traigo imposiciones, se acabaron las juntas comunales preferidas del alcalde, se acabó la retención de pagos a juntas comunales. Los 26 representantes de corregimiento, trabajemos mano a mano y nos veamos en el futuro como el equipo que puso a la muy noble y leal ciudad de Panamá a brillar, expresó Mizrachi. El concejo aprobó el nombramiento del arquitecto Luis Alberto Carballeda como ingeniero municipal. También ratificaron a Olmedo Rodríguez como Tesorero Municipal.
El gobernante manifestó en su último acto oficial a los funcionarios salir con la frente en alto y sentirse orgullosos del trabajo que efectuaron en favor de la población más necesitadas del país.
El mandatario resaltó que como equipo se enfrentaron grandes retos y adversidades como una pandemia.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, encabezó el Consejo General de Estado, convocado con la única finalidad de agradecer a su equipo de trabajo, incluyendo a los ministros, viceministros, directores, subdirectores y gobernadores por el trabajo realizado durante estos cinco años de esta administración (2019-2024).
El ministro de la Presidencia, José Simpson, como secretario del Gabinete, agradeció al presidente Cortizo por haber depositado la confianza de servir al país a todo su equipo de trabajo. El resto de los ministros de Estado expresaron su agradecimiento al Presidente por la oportunidad de servir a la Patria.
“Estamos agradecidos del trabajo en equipo y la disciplina, lo que hizo la diferencia. Este no es un adiós, es básicamente un hasta luego porque deseo seguir viéndolos y conversar sobre diversos temas y también ofrecer tiempo a la familia y amigos y amigas”, destacó Cortizo Cohen.
El jefe del Ejecutivo indicó que han transcurrido 60 meses, 260 semanas, y en este tiempo como equipo enfrentaron grandes retos y adversidades, como una pandemia y eso no se puede olvidar, recordó el mandatario.
Indicó que como equipo se enfrentó dos huracanes y también se tuvo que ejecutar la estrategia de vacunación. Enfrentaron las consecuencias de una guerra, la sequía, el tema de la mina.
Cortizo Cohen destacó que a pesar de estas adversidades Panamá registró el mayor crecimiento económico de la región, disminución de la pobreza y una baja inflación.
Luego del acto protocolar, el jefe del Ejecutivo en compañía de la primera dama, Jazmín Colón de Cortizo, salió del palacio presidencial mientras que su equipo de trabajo lo despidió con efusivos aplausos y la Banda Republicana entonó las notas del Himno Nacional.
Esta nueva instalación proporciona espacios para alcanzar el mayor rendimiento de los futuros campeones del boxeo panameño.
Durante la visita, el mandatario recordó que el 26 de junio de 1972, hace 52 años, nuestra leyenda del boxeo, Roberto “Manos de Piedra” Durán, conquistó su primer título mundial.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, visitó y entregó el nuevo Centro de Entrenamiento de Boxeo “Tierra de Campeones”, que está ubicado en la Cinta Costera, con una inversión de B/.7.5 millones.
“Hoy es un día de reivindicación para el boxeo panameño, deporte que, a lo largo de casi un siglo, ha escrito una historia legendaria de triunfos, de gloria para nuestro pueblo, y ha convertido a Panamá en un país referente a nivel mundial”, señaló Cortizo Cohen.
El jefe del Ejecutivo se mostró complacido de recorrer y entregar este centro que muy pronto beneficiará a los panameños y panameñas que la practican esta disciplina.
Este centro deportivo iniciará operaciones una vez sea asignado el personal de Pandeportes para la administración y manejo del mismo.
El nuevo y moderno Centro de Entrenamiento de Boxeo lleva el nombre “Tierra de Campeones” como un homenaje a todos los campeones mundiales que ha producido Panamá.
El mandatario finalizó recordando que un 26 de junio como hoy, pero de 1972, hace 52 años, nuestra leyenda del boxeo Roberto “Manos de Piedra” Durán, conquistó su primer título mundial imponiéndose por nocaut técnico al entonces campeón mundial Ken Buchanan. “Un saludo caluroso a todos nuestros campeones y a todos los deportistas nacionales”, añadió.
Cortizo Cohen hizo un recorrido por las instalaciones, acompañado de excampeones del boxeo nacional y de autoridades deportivas.
Esta nueva instalación tiene el objetivo de desarrollar el máximo rendimiento de los futuros campeones del boxeo panameño; cuenta con área para ejercicios cardiovasculares, pesas y terrazas abiertas, sala con máquinas de fuerza y cardio; sala de entrenamiento con 3 rines de boxeo; baños con duchas para el público; enfermería; cuarto de secado para insumos deportivos; salón de exhibiciones para glorias del boxeo, con mobiliario e iluminación, además de dos gradas retráctiles, de 100 asientos cada una. El mandatario estuvo acompañado del director de Pandeportes, Luis Denis Arce; la subdirectora, Larissa Díaz; la gobernadora, Carla García, entre otras autoridades.
Bajo la campaña “Píntalo de Sabor Panameño”, Maggi presenta su línea de caldos de pollo con color, con el objetivo de resaltar la autenticidad de la cocina panameña, ofreciendo sabores ricos y tradicionales, agregando color a los platillos para hacerlos más apetitosos.
Comprometida con la calidad, a innovación y la sostenibilidad, Nestlé, a través de su marca Maggi, lanza estos nuevos productos en formatos accesibles y con empaques diseñados para ser reciclados, reforzando su compromiso ambiental.
Maggi, la marca culinaria número 1 en Panamá, sorprende a sus consumidores con su nueva campaña “Píntalo de Sabor Panameño”, con la que lanza su más reciente innovación: la nueva línea de caldos con tres novedosos sabores: Caldo de Pollo y Cúrcuma, Caldo de Pollo y Achiote con Culantro y Caldo de Pollo y Tomate, que deleitarán el paladar de los panameños.
Con esta nueva línea, Maggi ofrece lo mejor de ambos mundos en las mesas panameñas, agregando colores vibrantes a las comidas y potenciando el tradicional sabor que caracteriza la gastronomía panameña. Esta propuesta 2 en 1 proporciona el delicioso sabor del Caldo de Pollo Maggi, más el vibrante color de los ingredientes naturales, ofreciendo versatilidad en cada platillo.
Nestlé, empresa líder en nutrición, salud y bienestar, fortalece sus objetivos a través del lanzamiento de esta innovación de su marca Maggi para brindar soluciones a los consumidores para que mantengan el tradicional y entrañable sabor típico panameño en sus platillos.
“En Nestlé estamos muy contentos de presentar “Píntalo de Sabor Panameño” junto a nuestra marca Maggi, una propuesta innovadora que nace de nuestro profundo amor por la cocina panameña y el deseo de seguir deleitando a nuestros fieles consumidores con productos de la más alta calidad”, comentó Rodrigo Romera, gerente general de Nestlé Panamá.
Maggi se caracteriza por su constante innovación y compromiso con la calidad, por lo que esta nueva línea de caldos ha sido elaborada con ingredientes cuidadosamente seleccionados y especias naturales que conservan el auténtico y tradicional sabor de la cocina panameña.
La versatilidad de la nueva línea de caldos consta de:
Caldo de Pollo y Achiote con Culantro: mezcla perfectamente el consomé de Pollo con los ingredientes tradicionales de la cocina panameña como el Achiote 100% NATURAL que aporta color a las comidas y con el típico culantro que a todo buen panameño le encanta.
Caldo de Pollo y Cúrcuma: el balance perfecto entre el Consomé de Pollo y Cúrcuma 100% NATURAL y con hierbas y especies como perejil, orégano y pimienta.
Caldo de Pollo y Tomate: el sabor de Maggi ahora con el toque del tomate para darle el sabor a tus guisos, sofritos y salsas.
Además, a través de los valores que caracterizan y definen las estrategias de Nestlé y sus aportes a las comunidades, los empaques han sido diseñados para ser reciclados, reforzando así el compromiso voluntario de la compañía de que ninguno de los empaques acabe en un vertedero o entornos naturales.
“Con “Píntalo de Sabor Panameño”, Maggi reafirma su compromiso con la cocina panameña, ofreciendo productos innovadores, elaborados con ingredientes naturales y que simplifican la cocina del día a día, asegurando el sabor panameño en sus platillos mientras somos ecológicamente responsables”, expresó Álvaro Estrada, Gerente de Desarrollos Culinarios de MAGGI en Panamá.
Los productos de la línea “Píntalo con Sabor Panameño” están disponibles desde hoy en supermercados en formatos de cinco sobrecitos y frasco de 225 gramos y en las tiendas de barrio de todo el país en formato de sobre individual, con precios accesibles que apoyan a la economía de la familia panameña.
Con la campaña “Píntalo de Sabor Panameño” y el lanzamiento de la nueva línea de los innovadores caldos, Nestlé ratifica su compromiso con la calidad, la innovación y el sabor, valores que se reflejan en cada uno de sus productos y que la han convertido en la marca preferida de las familias panameñas.
“Con Píntalo de Sabor Panameño, Maggi no solo añade sabor y color a las comidas, sino que celebra y enriquece la herencia culinaria panameña, invitando a todos a experimentar y disfrutar de su cocina con un nuevo y vibrante entusiasmo”, concluyó Estrada.
Para más detalles de esta innovación acceder a www.nestlecentroamerica.com o a la cuenta de Instagram @maggicentroamerica. Para recetas innovadoras y diferentes con la nueva línea de caldos, consultar www.recetascam.com
El gobernante destacó que Panamá cuenta, a partir de hoy, con un moderno hospital que atenderá a miles de panameños que sufren la terrible enfermedad del cáncer.
Con la última tecnología a nivel internacional y novedosos tratamientos, el Hospital de Cancerología se convertirá en un referente a nivel regional.
Considerado como uno de los más modernos de la región, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, inauguró esta mañana el Hospital de Cancerología en la Ciudad de la Salud, el cual traerá alivio a miles de panameños que sufren la terrible enfermedad del cáncer, y ofrecerá servicios a los asegurados de la Caja de Seguro Social (CSS) que hasta ahora les prestaba el Instituto Oncológico Nacional (ION).
En su actividad número 847, la última en sus 60 meses de administración, el presidente Cortizo Cohen, acompañado de varios miembros de su Gabinete, recorrió las modernas instalaciones del Hospital de Cancerología que llevará el nombre del Dr. Adán Ríos Ábrego, como un reconocimiento de la Patria a este médico panameño de origen humilde por su destacada labor como investigador en la lucha contra el cáncer.
El presidente Cortizo Cohen explicó que el nuevo centro hospitalario ofrece a los pacientes oncológicos asegurados la atención que hasta ahora les prestaba el Oncológico, única entidad sanitaria que desde hace décadas atiende a los pacientes de cáncer.
Señaló que el nuevo hospital, al igual que la Ciudad de la Salud, es un símbolo de esperanza para los panameños que ahora cuentan con estructuras de salud pública de primer mundo equipadas con tecnología avanzada para dar servicios de calidad a la población.
El hospital tendrá capacidad inicialmente para más de 200 camas hospitalarias y manejo de los pacientes de forma ambulatoria; contará con innovadores tratamientos de cáncer, la más moderna tecnología que actualmente solo funciona en dos países del continente americano y la posibilidad de hacer trazabilidad con pacientes y familiares para prevenir la enfermedad.
El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, manifestó que Panamá celebra que el Hospital de Cancerología lleve el nombre del Dr. Adán Rios un hombre tenaz que representa la perseverancia, resilencia y amor a los pacientes.
Indicó que la obra representa un ejemplo de lo que somos capaces de hacer los panameños .
El hospital ofrecerá tratamientos de braquiterapia, que es lo último y más moderno en tecnología en el mundo, para tratar los tumores sin dañar los tejidos que lo rodean.
La braquiterapia consiste en colocar dentro o muy cerca del tumor un elemento radioactivo. Esto se realiza de forma ambulatoria y permite, con la radioterapia externa, un alto porcentaje de curación en los pacientes.
El 70% de los pacientes con cáncer del país, que son afiliados a la CSS, podrá atenderse en el Hospital de Cancerología, donde se combinará la prevención, el diagnóstico temprano y los tratamientos adecuados.
Contará, además, con servicios de cirugía oncológica, oncología médica y radio-oncología, donde se instalarán cuatro aceleradores lineales de última generación y un tomógrafo para la simulación y planeación de los tratamientos. Estos modernos aceleradores lineales, además de Panamá, solo funcionan actualmente en Estados Unidos y México.
Son cuatro búnkeres con aceleradores lineales (un aparato que genera rayos X para tratar el cáncer a base de radiaciones). En cada uno se pueden tratar más de 100 pacientes por día, que en total serían más de 400 por día.
El acelerador Elekta Unity tiene un resonador magnético que delimita las estructuras del paciente e identifica las áreas tumorales y los tejidos sanos, para aumentar las dosis de tratamiento al tumor y disminuir efectos secundarios alrededor. Permite ver imágenes del cuerpo en tiempo real y los movimientos de los órganos al momento del tratamiento.
Todas las áreas cuentan con protección y salud radiológica, con medidas en cada uno de los búnkeres para que las radiaciones no vayan al exterior.
Ante el aumento sostenido de casos de cáncer, el Hospital Cancerológico de la Ciudad de la Salud representará un alivio en el cuidado de esta enfermedad y aportará al sistema médico nacional una instalación del cuarto nivel de atención.
Esta instalación médica trabajará de forma mancomunada con el Instituto Oncológico Nacional, pero la CSS podrá referir pacientes a la Ciudad de la Salud desde cualquiera de sus unidades ejecutoras.
Asistieron a la inauguración, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo; el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la ministra consejera para Asuntos Públicos de Salud, Eyra Ruiz; la gobernadora de la provincia de Panamá, Carla García; el Dr. Adán Ríos y su esposa, entre otros invitados especiales entre estos una delegación de profesores e investigadores de la Universidad de Texas y de la Universidad Georges Washington así como la gloria del deporte panameño, Roberto Durán.
-Se cerrarán las trochas que utilizan los migrantes por la selva del Darién y se iniciará un proceso de repatriación para todo migrante que llegue a Panamá sin documentación o pasaporte-
El presidente electo, José Raúl Mulino, visitó hoy el principal campamento de migrantes de Lajas Blancas en Darién, a tres días de tomar posesión como mandatario de Panamá, anunciando fuertes medidas para detener esta crisis humanitaria que está afectando al país en muchos aspectos, entre ellos seguridad, salud, ambiental y económicamente. Precisó que esta crisis le ha costado al erario nacional más de 100 millones de dólares. Por ello y durante su recorrido por el campamento de migrantes, Mulino anunció la firma el próximo lunes de un memorándum de entendimiento con Estados Unidos que permitirá iniciar el cierre de la frontera con Colombia con miras a frenar la llegada y paso de los migrantes por Panamá. El acuerdo entre ambos países será firmado por Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad de Estados Unidos y el presidente Mulino, quien el próximo lunes asume oficialmente como Presidente de Panamá. Mayorkas es parte de la delegación oficial del gobierno de Estados Unidos que asistirá a la toma de posesión de Mulino. Mulino explicó que el acuerdo conlleva a un proceso ordenado de repatriación de todo migrante que intente entrar a Panamá sin pasaporte, costo de traslado que será asumido por Estados Unidos. Entre mil y mil 400 personas llegan a diario al campamento de Lajas Blanca luego de un recorrido peligroso por la selva del llamado Tapón del Darién, de acuerdo con información del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT). Muchos son niños y mujeres que en el camino son violados. Otros mueren en el trayecto por las condiciones inhumanas del lugar.
Ayer Mulino calificó de desbastador la crisis humanitaria que se da en estos campamentos de migrantes. “Este no es el Darién que yo conocí. Este es un Darién complicado con una crisis humanitaria muy grave que nos crea un problema. Panamá no es este tipo de país de tránsito y destino de migrantes”, señaló el Presidente electo que también adelantó que utilizará su primer discurso en la asamblea anual de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en septiembre próximo para presentar una denuncia formal sobre el daño que este problema le genera a Panamá. Y lo mismo hará en el Consejo de Seguridad de la ONU del cual Panamá forma parte. “No voy a permitir que Panamá siga resiliente a este problema. Por ello le he pedido a los ministerios de Seguridad, Relaciones Exteriores, al Senafront y al Servicio Nacional Aeronaval que documenten un caso para establecer una denuncia internacional a través de nuestras embajadas y estamentos internacionales”, agregó el Presidente electo. El ministro de Seguridad, Frank Abrego, explicó que el cierre de las trochas por la que entran los migrantes desde Colón serán cerradas y el Estado panameño respetará los derechos humanos de cada persona que tenga que ser repatriada por medio del acuerdo que se firmará en los próximos días.
La cantante y compositora panameña Marie Schwarz presenta "Home Run", su primer álbum de cuatro canciones que rinde homenaje al legado de su bisabuelo en el béisbol de Panamá.
«Home Run» es un tributo a la perseverancia y la conquista de los sueños, inspirado en su legado familiar del béisbol y en el deseo de animar a las personas en especial a los jóvenes a seguir soñando y nunca darse por vencidos hasta que oigan esa gran ovación que invade el alma tras el logro de una meta.⚾⭐
Este EP también es un tributo al “Rey del Pop”, Michael Jackson, ya que captura parte de sus sonidos reinventándolos con beats actuales y contemporáneos.🎶
Marie Schwarz pertenece a la nueva ola de cantantes latinas que llevan un mensaje de empoderamiento y autenticidad que llevan esa chispa de frescura, rebeldía e idealismo de fuerza, brillo y versatilidad vocal que buscan inspirar a otros a través de su arte y esencia natural. 💅👸🥇
⚾ Home Run ya está disponible en todas las plataformas digitales y pueden conocer más de Marie en sus redes sociales como @itsmarieschwarz
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, encabezó la solemne ceremonia de develación del monumento de recordación de los Tratados Torrijos-Carter como un acto de amistad entre Estados Unidos y Panamá que le devolvió la soberanía al país, al finalizar la presencia estadounidense y permitir la recuperación del Canal, el 31 de diciembre de 1999.
La estatua, bautizada como “La Conquista de la Soberanía”, estuvo a cargo del pintor y escultor veragüense Aristides Ureña Ramos; mide 13 metros de altura y fue elaborada con la técnica de bronce a cera perdida. Representa al general Omar Torrijos Herrera y al expresidente de Estados Unidos James Carter, momentos antes de estrechar sus manos tras la firma del histórico acuerdo, el 7 de septiembre de 1977.
El orador de fondo, el ministro de Asuntos del Canal, expresidente de la República y exnegociador de los Tratados Torrijos-Carter, Aristides Royo, destacó que los jefes de Estado de este hemisferio, James Carter, de Estados Unidos de América, y Omar Torrijos Herrera, de Panamá, lograron integrarse en un solo haz de voluntades que concluyó con la entrega del Canal a Panamá y el ejercicio de plena soberanía istmeña sobre nuestro territorio.
“Los tratados que firmaron ambos dirigentes el 7 de septiembre de 1977 y que llevan sus nombres, pusieron fin a seis decenios de discordias, reclamaciones y derramamiento de sangre en 1964”, señaló el expresidente.
Añadió que, en su afán de solucionar el problema canalero, la decisión más importante que tomó el general Torrijos fue acudir al apoyo internacional. Hasta la primera mitad de Ia década de los años setenta del siglo veinte, las relaciones relativas al Canal de las que surgieron tratados como el Arias Roosevelt, que eliminó el derecho a la intervención que la Constitución panameña de 1904 le había concedido a los Estados Unidos, y el Convenio Remón Eisenhower, se habían mantenido en un estrecho marco de absoluta bilateralidad.
Este apoyo extranjero se inició con encuentros con mandatarios como Alfonso López Michelsen, de Colombia; Daniel Oduber, de Costa Rica; y Carlos Andrés Pérez, de Venezuela; y en 1973, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió en Panamá, fuera de su sede en Nueva York, donde Omar Torrijos pronunció un valiente discurso en el que destacó que «nunca hemos sido, no somos y nunca seremos Estado asociado, colonia o protectorado, ni queremos agregar una estrella más a la bandera de los Estados Unidos”.
Añadió que en 1974 se plantearon nuevas esperanzas para Panamá con la visita del secretario de Estado Henry Kissinger y el compromiso asumido ante el canciller panameño Juan Antonio Tack, de aceptar un convenio que fuese justo y conveniente para ambos países.
Al ser electo, el presidente Carter reconoció que el Tratado de 1903 era ofensivo para Panamá por su cláusula de perpetuidad y ser demasiado favorable para Estados Unidos. Le pidió a Sol Linowitz que acompañara al embajador Ellsworth Bunker en las negociaciones del nuevo tratado y el prominente abogado aceptó por un término de seis meses.
Royo rememoró que las negociaciones se iniciaron el 6 de marzo de 1977 y transcurrieron con normalidad. En las dos reuniones que sostuvo con los negociadores panameños, manifestó preocupación por la conducta adversa de muchos compatriotas suyos ante la entrega de un bien que consideraban como una expresión de tecnología, desarrollo económico y poderío militar de la nación más poderosa del planeta.
Dijo que, a pesar de las dificultades políticas que afrontó con valentía, Carter siempre se sintió orgulloso de su decisión de hacerle justicia a Panamá.
El 14 de diciembre de 1999, en las ceremonias conmemorativas de la transferencia del Canal de Panamá al control del Gobierno panameño, el expresidente Carter expresó que Estados Unidos “tiene el derecho y la obligación de defender el Canal de cualquier amenaza externa. Pero siempre se ha entendido que esto sólo se haría en conjunto y como cooperación, a solicitud de Panamá, si el caso llegara a ocurrir”.
Cuando varios panameños asistieron, años después, a la inauguración del Centro Carter, ubicado en Georgia, y le preguntaron al expresidente qué opinaba sobre Torrijos, respondió: «Nunca me dijo una mentira, nunca me prometió algo que no fuera a cumplir”.
Finalmente, Royo destacó que los panameños “debemos sentirnos orgullosos de que, por decisión del presidente Laurentino Cortizo Cohen, a estos dos jefes de Estado que, para nuestra buena suerte, coincidieron en el tiempo, hoy se les rinda este homenaje colocándolos juntos en sendas estatuas magistralmente esculpidas por el gran artista panameño Aristides Ureña.
En el acto, el presidente dio la orden de proceder con la develación del monumento, que representa la imagen del saludo de Torrijos y Carter, luego de la firma de los tratados del Canal en la sede de la OEA.
A la ceremonia de entrega asistieron el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo; ministros y viceministros de Estado; la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte; el expresidente Ernesto Pérez Balladares; directivos de la Autoridad del Canal de Panamá; participantes de la gesta del 9 de enero de 1964 y del equipo negociador de los Tratados Torrijos-Carter, entre otros invitados especiales.
El gobernante destacó que la obra lleva el nombre de un célebre panameño como Mariano Rivera, mejor lanzador cerrador de la historia del béisbol mundial, que es símbolo de grandeza de nuestro pueblo y su nombre enaltece a Panamá.
El presidente firmó el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 383 de 5 de junio de 2023 que establece incentivos tributarios para el desarrollo del deporte nacional.
Con la asistencia de Mariano Rivera, el mejor lanzador cerrador de la historia del béisbol mundial y miembro unánime del Salón de la Fama de las Grandes Ligas de Béisbol, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen inauguró el estadio que lleva el nombre de esta gloria deportiva panameña, en el corregimiento de Puerto Caimito, distrito de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.
El presidente Cortizo Cohen, quien estuvo acompañado de ministros de Estado, manifestó sentirse orgulloso como panameño y fanático del béisbol de entregar al pueblo panameño este estadio de primer nivel, diseñado con especificaciones de la Major League Baseball (MLB), con capacidad para 10 mil fanáticos y completamente equipado con tecnología de punta.
Indicó que la obra realizada con una inversión de más de B/.40 millones es otro aporte que deja su administración al deporte nacional y a nuestros deportistas y a los fanáticos del populoso deporte. El estadio contará con un centro de alto rendimiento para entrenamiento de los beisbolistas. También tendrá un museo del béisbol, una tienda de recuerdos, 11 quioscos, un restaurante, 20 palcos privados y otras comodidades para los jugadores y fanáticos.
El gobernante realizó un recorrido por el campo de juego del nuevo estadio con las autoridades de Pandeportes y además con la gloria deportiva nacional, Mariano Rivera, quien estuvo acompañado de sus familiares e invitados especiales de la MLB que asistieron a la inauguración.
En el acto, se realizó la firma de un Convenio entre Florida State University y el Patronato de Centro de Alto Rendimiento del Béisbol Nacional para la enseñanza del idioma Inglés a los jugadores y entrenadores delEntri Centro.
También, el presidente Cortizo Cohen firmó junto con el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, el Decreto Ejecutivo que reglamenta la Ley 383 de 5 de junio de 2023 que establece disposiciones en materia de incentivos tributarios para las inversiones que favorezcan el impulso y desarrollo del deporte nacional.
El nombre de Mariano Rivera destaca a lo lejos en la fachada principal del hermoso estadio, ubicado a la entrada de Puerto Caimito, pueblo natal del miembro unánime del Salón de la Fama de las Grandes Ligas del Béisbol profesional.
Al respecto, el presidente Cortizo Cohen señaló que la obra lleva el nombre de un panameño auténtico proveniente de una familia humilde que logró convertirse en el mejor lanzador cerrador de todos los tiempos en el béisbol mundial. “Este célebre panameño Mariano Rivera es el símbolo de la grandeza de nuestro pueblo y su nombre enaltece a nuestra tierra… a él y a todos los deportistas nacionales nuestra gratitud y reconocimiento”, expresó el gobernante.
Por su parte, el exgrandes ligas, Mariano Rivera manifestó su agradecimiento al Presidente Cortizo Cohen y al Gobierno Nacional por el estadio que lleva su mombre y que servirá de semillero para que beisbolistas panameños lleguen a las Grandes Ligas. “ Para mi es especial que esta casa lleve mi nombre porque de aquí saldrán grandes beisbolistas”, dijo Rivera.
La directora general de Pandeportes, encaragada, Larissa Díaz dijo que el Gobierno del Presidente Cortizo Cohen deja un legado al deporte panameño con esta obra.
En la actividad estuvo la Gobernadora de Panamá Oeste, Sindy Smith y autoridades electas de La Chorrera entre otros invitados especiales.
Comic Con Panamá celebra su quinto aniversario este 2024, marcando un hito importante en la historia de la cultura pop en el país. El evento se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Panama Convention Center, prometiendo tres días de experiencias inolvidables.
Desde su inicio en 2018, Comic Con Panamá ha crecido exponencialmente. En su primera edición, el evento fue un gran éxito, y desde entonces ha atraído a miles de fanáticos cada año. A lo largo de sus ediciones anteriores, ha contado con la participación de más de 15 artistas internacionales, incluyendo actores de series, películas y actores de doblaje. Figuras destacadas como Giancarlo Esposito de “Breaking Bad”, Isaac Hempstead de “Game of Thrones”, Charlie Heaton y Mason Dye de “Stranger Things”, y Enrique Arce de “La Casa de Papel” han sido parte de este evento.
Este año, para celebrar su quinta edición, Comic Con Panamá se enorgullece en presentar a Tom Welling como su primer invitado especial. Conocido por su emblemático papel como Clark Kent en “Smallville”, Welling comenzó su carrera como modelo antes de triunfar en la actuación. Su interpretación del joven Superman lo catapultó a la fama, redefiniendo el género de superhéroes en la televisión. Además de su trabajo en “Smallville”, Welling ha participado en series como “Lucifer” y películas como “Cheaper by the Dozen”.
Los asistentes al evento de este año podrán disfrutar de talleres impartidos por artistas de renombre, experiencias interactivas, exhibiciones de figuras coleccionables, comics, anime, y una zona shopping con productos de sus series y películas favoritas. Además, la convención destacará especialmente el talento local y regional en el “Artist Alley”, donde artistas emergentes y profesionales del dibujo y la ilustración exhibirán y venderán sus obras. Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer a estos artistas y adquirir piezas únicas.
El evento también contará con la PixelBox Arena, una zona de gaming donde los fanáticos podrán disfrutar de competiciones y demostraciones de videojuegos.
Además, como todos los años, habrá sesiones de Meet & Greet y entrevistas con los artistas internacionales invitados, brindando a los asistentes la oportunidad de conocer más sobre sus estrellas favoritas y compartir momentos especiales con ellos.
El concurso Cosplay, uno de los eventos más esperados, será nuevamente un gran atractivo. Los participantes competirán con impresionantes vestuarios y actuaciones de sus personajes favoritos, aspirando a ganar premios en diversas categorías.
En la edición anterior, Comic Con Panamá contó con la asistencia de más de 20 mil personas, demostrando su creciente popularidad y éxito. Cada año, el evento se esfuerza por ofrecer mejores y más variadas experiencias, elevando continuamente el nivel para el disfrute de todos los asistentes.
Comic Con Panamá 2024, organizado por Show Republic en colaboración con Planet Comics, promete una edición memorable para celebrar su quinto aniversario.
Las entradas están disponibles desde B/. 15.00 y se pueden adquirir en la página oficial de Comic Con Panamá (www.comicconpanama.com), en panatickets.com y en las taquillas del evento.