25.7 C
Panama
domingo, septiembre 14, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 17

Ministerio de Salud Declara Alerta Sanitaria por Aumento de Casos de Dengue

0

•   Hasta la semana epidemiológica N.29, se han acumulado un total de 8,774 casos confirmados de pacientes con dengue a nivel nacional.

•   Panamá Metro, Chiriquí, Panamá Oeste, Colón y Panamá Norte son las regiones con mayor cantidad de casos en el país.

Debido a la situación epidemiológica del dengue en el país, tras el incremento considerable de casos en estas últimas semanas en algunas regiones, el Ministerio de Salud ha decidido declarar una alerta sanitaria en las regiones de Panamá Metro, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste.

Mediante la resolución N.1580, la Dirección General de Salud Pública, que dirige la doctora Reina Roa, la alerta sanitaria estará focalizada en los corregimientos con mayores incidencias de casos que son: en Panamá Metro, Las Garzas, 24 de Diciembre; en Panamá Este, Pacora, Chepo; en Colón, Cristóbal, Cativá, Cristóbal Este; y Panamá Oeste en Burunga y Arraiján.

En estas regiones se reforzarán los planes para combatir el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, a través de la búsqueda, eliminación y control de criaderos, con actividades como nebulizaciones espaciales por termo nebulización y nebulización espacial ultra bajo volumen (pesada).

El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, mencionó durante la conferencia de prensa que, a nivel de la región, según datos proporcionados por la Organización Panamericana de Salud (OPS), se han detectado cerca de 10 millones de casos de dengue, incrementado a un 232%, a comparación del año 2023, y Panamá no escapa de los altos índices de casos positivos.

“En Panamá, en las semanas 28 y 29, se reflejó una disminución de casos positivos por dengue, debido al operativo que implementamos, en especial en Las Garzas, donde con trabajos de fumigación hemos atacado el mosquito adulto”, dijo Boyd Galindo.

“Fueron dos semanas fuertes, pero hemos logrado una baja en la cantidad infectados, cuando en la semana 27 tuvimos 8 mil casos, por lo que, exhortamos a la población, eliminar las llantas, los envases, los potes para plantas, entre otros”, agregó.

Por su parte, Reina Roa, directora general de Salud Pública, señaló que, las personas entre 10 a 34 años, es el rango de edad con la mayor cantidad de casos, lo que puede afectar tanto en el ámbito educativo como en lo laboral con ausencias por incapacidad.

“Actualmente, contamos con 67 hospitalizaciones producto del dengue y no tenemos pacientes en cuidados intensivos”, señaló Roa

Otros de los puntos importantes en la resolución, es ordenar a las diferentes instituciones a poner a disposición todo el recurso económico, insumos y de su personal para combatir esta enfermedad; igualmente, se solicita a las autoridades de salud, municipales, Policía Nacional, a imponer sanciones a las personas que incumplan las medidas sanitarias que ponen en riesgo a la población con la proliferación del mosquito.

“Las sanciones pueden ser hasta B./ 500.00, si es impuesta por un inspector de Salud, de B./501.00 hasta B./1,000.00, si es por parte de la Dirección Regional, y de B./ 5,000.00 hasta 50,000.00, si la multa es a criterio de la Dirección General de Salud”, acotó la Dra. Reina Roa.

Hasta la semana epidemiológica N.29, se han acumulado un total de 8,774 casos confirmados, registrando un total de 20 defunciones a nivel nacional.

La región de Panamá Metro registra la mayor cantidad de casos con 2,228, seguido de Colón con 1,324 y Panamá Oeste con 927.

Entre los corregimientos con mayor incidencia de casos tenemos: Las Garzas con 868 casos, y 24 de Diciembre con 317 en Panamá Metro; Pacora con 242 casos, Chepo con 199 casos en Panamá Este; Cativá y Cristóbal, 214 casos y 205 casos, respectivamente en Colón; y en la región de Panamá Oeste, los corregimientos de Burunga con 169 casos y Arraiján con 160.

El Ministerio de Salud se mantendrá vigilante y realizando múltiples acciones para brindar atención a los pacientes afectados, y la vez, ejecutando medidas de prevención contra el dengue a nivel nacional, y hace un fuerte llamado a la población para que juntos, luchemos para eliminar los criaderos de mosquitos y evitar que más personas sean afectadas por dengue.

MegaCon Panama parte 2

0

@megaconpanama Vol3, El evento más importante de cómics, anime, manga, videojuegos y cosplay de todo Panamá.
#Cosplay #MegaCon #marvel #GeekCulture #CulturaPop #Anime #Manga #Comics #videogames

MEGACON PANAMA PARTE 1

0

@megaconpanama Vol3, El evento más importante de cómics, anime, manga, videojuegos y cosplay de todo Panamá.
#Cosplay #MegaCon #marvel #GeekCulture #CulturaPop #Anime #Manga #Comics #videogames

Casa Museo Banconal exhibe obras inspiradas en la complejidad de la vida

0

• La muestra “Armonía en discordia: baile de formas y colores en el jardín terrenal”, estará abierta al público de forma gratuita, hasta el 11 de julio de 2024.

Dando continuidad a su programa de fomento cultura, Banco Nacional de Panamá abre las puertas de su Casa Museo para que el interior de sus salas sean lienzos de la exposición itinerante “Armonía en discordia: baile de formas y colores en el jardín terrenal”, inspiración de la artista panameña Sari Holland, muestra que estará abierta al público de forma gratuita hasta el 11 de julio.

“Desde la óptica de Sari Holland, apreciarán la dualidad de la naturaleza, a través de la técnica de óleo sobre lienzo y formas abstractas, inspiradas en la complejidad de la vida y en los momentos tanto armónicos como caóticos, que encontramos en nuestro entorno, donde la artista panameña busca capturar un baile de emociones, formas y colores que definen su existencia”, manifestó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banco Nacional de Panamá, en su discurso de bienvenida.

Oxígeno, Caminando entre la Neblina, La Lupa, Candela e Intensidad, son los títulos de algunos de los 15 trabajos que exhibirá Holland durante un mes, para el deleite de los fanáticos del arte abstracto, acotó Carrizo Esquivel.

“Las obras que apreciarán son una expresión única de los momentos vividos, donde se entrelazan la armonía y la discordia en un lienzo. Utilizando la técnica del óleo, he creado una profundidad visual que invita al espectador a sumergirse en un mundo de sensaciones y experiencias”, destacó la artista Sari Holland, quién además invita al espectador a reflexionar sobre la belleza y la diversidad que encontramos en el mundo que nos rodea, así como sobre la interconexión entre los momentos de luz y oscuridad que dan forma a nuestra vida.

Cabe destacar que Sari Holland incursionó en las artes desde muy joven, asistiendo a cursos con el maestro Antonio Madrid en el Centro de Arte y Cultura del Ministerio de Educación. Durante su educación media continuó los planes con énfasis en arte en el Balboa High School. Obtuvo una licenciatura en Bellas Artes en el campus de Kingsville de la Universidad de Texas y una maestría en Psicología Educativa en la Universidad Estatal de Framingham, Massachusetts. Sus obras se enfocan en la naturaleza, el movimiento, contraste y fuerza cromática del follaje.

Banco Nacional de Panamá en su misión llevar a cabo una gestión responsable del negocio, apoya la cultura aplicando los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) a través de los ODS Nº 4 Educación de Calidad, Nº 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico y Nº 17 que promueve las Alianzas para lograr los objetivos.

El alcalde Mayer Mizrachi presenta la marca ciudad «I STAR PTY» para transformar Panamá en «La Ciudad que Brilla»

0

El alcalde Mayer Mizrachi lanzó oficialmente «I Star Pty» la marca ciudad de Panamá por primera vez en la historia de nuestro país. Esta iniciativa tiene como objetivo destacar el potencial turístico y cultural de Panamá bajo el lema «La Ciudad Que Brilla», celebrando la vitalidad y el espíritu único de sus ciudadanos.

«I STAR PTY» es más que un eslogan; es un llamado a celebrar las historias y contribuciones individuales que hacen brillar a nuestro país. Representa el amor por Panamá, simbolizado por una estrella en lugar del corazón, reflejando cómo cada ciudadano, al brillar con su propio brillo, ilumina Panamá.

Esta campaña se centra en «Puro Flow», resaltando el dinamismo y la eficiencia de los servicios locales, y proyecta a Panamá como una ciudad donde el comercio, el turismo, el empleo y la participación ciudadana fluyen sin impedimentos, gracias a un gobierno que promueve la excelencia y la innovación.

Para dar inicio a esta nueva era, el alcalde Mizrachi otorgó la primera estrella a Alán De La Cruz, un emprendedor cuya familia ha sido parte integral del mercado San Felipe Nery por tres generaciones. Su dedicación y contribución al comercio local son un ejemplo brillante de lo que «I STAR PTY» espera lograr: reconocer y celebrar a los héroes cotidianos que hacen de Panamá una ciudad con sabor y estilo.

Con «I STAR PTY», Panamá avanza hacia un futuro donde cada panameño brilla como una estrella. Esta marca no solo busca fortalecer la economía nacional, sino también proyectar una imagen positiva y atractiva a nivel internacional, atrayendo inversiones y colaboraciones que impulsen el desarrollo sostenible y equitativo del país.

Anuncios del Presidente de la República Jose Raul Mulino

0

jueves 25 de julio en conferencia de prensa:

  • Designación de la directora de
    @ANTAI_Panama
  • Loteria Nacional de Beneficencia: será una institución transparente, honesta y para beneficio del pueblo como fue concedida. Solo se quedará el Dominguito, Miercolito y el Gordito.
  • Recobro de obras abandonadas en el país: entre ellos el hospital de Bugaba y Metetí.
  • Convenio firmado entre COPA y el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE).
  • Dengue y operativo de limpieza de chatarra a nivel nacional

Ford auspicia el Programa Academia FEVial 2024 para promover una cultura vial responsable entre los jóvenes

0

Con el propósito de concienciar a los jóvenes sobre los riesgos viales y la importancia de la empatía con otros usuarios y peatones en las calles, Ford auspició el Programa Academia FEVial 2024, promoviendo prácticas responsables al conducir.

Este programa forma parte de la iniciativa de la Fundación Educación Vial, que implementa actividades educativas en diversos colegios y universidades para sensibilizar a los jóvenes sobre los peligros asociados a la conducción irresponsable. A través de charlas informativas y el uso de dispositivos tecnológicos que simulan los efectos del alcohol y otras drogas, se busca proporcionar una experiencia educativa integral y realista.

“Nos complace apoyar el Programa Academia FEVial 2024, reforzando así nuestro compromiso con la seguridad vial y la responsabilidad ciudadana. Al educar a los jóvenes, contribuimos a la reducción de accidentes y promovemos una cultura vial más segura», afirmó Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y Caribe.

Al participar en iniciativas como estas, Ford espera fortalecer la conciencia entre los jóvenes, fomentando conductas responsables que ayuden a mejorar la seguridad en nuestras vías.

Gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe es exaltada al College of Fellows de PRSA

0

Ford Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe anunció que su gerente de Comunicaciones y Asuntos Públicos, Vivian T. Dávila, fue admitida al prestigioso College of Fellows de la Public Relations Society of America (Sociedad Americana de Relaciones Públicas – PRSA, por sus siglas en inglés), un grupo honorario integrado por cerca de 750 profesionales y educadores que han tenido un impacto significativo en la profesión de relaciones públicas y comunicaciones.

Los integrantes del College of Fellows demuestran un desempeño profesional superior en la práctica y enseñanza de las relaciones públicas, contribuyen al avance de la profesión, demuestran servicio y liderazgo en la comunidad y se consideran un modelo a seguir en su campo.

Dávila es una de 7 puertorriqueños que han sido admitidos al College of Fellows, cuyos integrantes deben tener al menos 20 años de experiencia en relaciones públicas y comunicaciones y estar acreditados en Relaciones Públicas (APR) por la Universal Accreditation Board, distinción que poseen 27 profesionales en la isla.

Dávila se unió a Ford en 2016 luego de haber trabajado con empresas internacionales en diversos tipos de industrias a través de puestos de liderazgo en agencias integradas de comunicación, la empresa privada y como consultora independiente. Actualmente, también es profesora del programa graduado en Relaciones Públicas y Comunicación Integrada de la Universidad del Sagrado Corazón.

En 2006 fue seleccionada Relacionista Distinguida por la Asociación de Relacionistas de Puerto Rico, organización en la que ha ejercido como miembro de la junta de directores, y que a través de su Certamen Excel ha reconocido sus ejecutorias profesionales en 16 ocasiones.

 “Nos sentimos muy orgullosos de contar con una profesional del calibre de Vivian en nuestro equipo”, expresó Rosángela Guerra, Directora de Ford para Puerto Rico, Centroamérica y el Caribe. “Ella representa la actual generación de líderes en Ford, que trabaja para lograr nuestro propósito corporativo de crear un mundo mejor donde cada persona tenga libertad para moverse y perseguir sus sueños”.

Dávila tiene un bachillerato en Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en Relaciones Públicas de la Universidad del Sagrado Corazón. En 2001 obtuvo la credencial APR, Accredited in Public Relations.

Elon Musk habla de su hija transgénero: aseguró que su hijo está “muerto” a causa del “virus de la mente woke”

0

En entrevista con Jordan B. Peterson, el empresario Elon Musk aseguró que su hijo está “muerto” a causa del “virus de la mente woke”, esto porque le recetaron bloqueadores de la pubertad como parte de su transición de género. El magnate culpo a lo que llamó “virus woke” de “adoctrinar” a uno de sus hijos mayores, quien ahora se identifica como Jenna, una chica transgénero con quien no tiene contacto desde hace cuatro años. “Me prometí destruir el virus de la mente woke después de eso… y estamos logrando algunos avances”, dijo en la entrevista publicada en redes sociales este lunes. Elon Musk da por muerto a su hijo, por ser transgénero Fue en 2020 cuando Elon Musk perdió todo contacto con su hija transgénero, entonces de 16 años de edad, quien en los años previos a la separación reclamó a su padre por su estilo de vida y sus ideas capitalistas. “Xavier tenía una voluntad fuerte y desarrolló un profundo aborrecimiento por el capitalismo y la riqueza […] le expresaba repetidamente: ‘Te odio a ti y todo lo que representas’, dice una biografía de Musk lanzada en 2023. Este año, el magnate aseguró que fue “engañado” para apoyar a su hija en su transición, tras la cual su “hijo está muerto”. “Básicamente, me engañaron para que firmara documentos para uno de mis hijos mayores… Esto fue antes de que realmente entendiera lo que estaba pasando”. “Hubo mucha confusión y ya sabes, me dijeron que podría suicidarse […] Mi hijo Xavier está muerto, asesinado por el virus de la mente woke”, afirmó. Musk dio la entrevista al autor Jordan B. Peterson en respuesta a una nueva ley en California que prohíbe a las escuelas informar a los padres cuando los niños comienzan a identificarse como transgénero. “Esta es la gota que colmó el vaso […] leyes de esta naturaleza obligarían a familias y empresas a abandonar California para proteger a sus hijos”, afirmó en Twitter, ahora “X”.