24 C
Panama
miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 166

DESCUBRE LA NUEVA ERA DE TELEVISORES, LG QNED MINI LED

0

Con esta nueva era de televisores LCD, LG Electronics reafirma una vez más su liderazgo
en la región. Al ofrecer a los consumidores lo último en innovación y tecnología.

La televisión es uno de los principales medios de
comunicación en Panamá debido a su alcance. Se puede decir que es el medio preferido de
entretenimiento entre los panameños, ya que el 90.2% ve los canales de televisión abierta
como medio de entretenimiento. Pensando en ello, LG Electronics nos ofrece una
alternativa distinta e innovadora para compartir y crear momentos al presentar
recientemente su nueva gama de televisores LG QNED Mini LED.
Durante el encuentro, periodistas de destacados medios de comunicación lograron conocer
en exclusiva este innovador dispositivo que cambiará por completo la forma de ver
televisión.
«Con esta nueva era de televisores LCD, LG Electronics reafirma una vez más su liderazgo
en la región. Al ofrecer a los consumidores lo último en innovación y tecnología, para
disfrutar de sus contenidos favoritos con una visualización totalmente inmersiva y con
colores más ricos y precisos», destacó Lohanna Sinclair, Líder de Relaciones Públicas para
la Región.

Este equipo representa la máxima apuesta de LG Electronics en el segmento de televisores
LCD. A la vez, es el único Mini LED que une tecnología NanoCell y Quantum Dot, para
producir una imagen increíble con fondos más oscuros y colores más vibrantes.
Del mismo modo, el LG QNED Mini LED utiliza aproximadamente 30,000 Mini LED para
producir una imagen brillante de alta calidad, y alrededor de 2,500 zonas de atenuación
únicas que ofrecen negros asombrosos con un efecto de halo reducido incluso en las
escenas más oscuras.
Otra ventaja es que para los amantes del gaming será una excelente opción para elevar su
nivel de juego. Debido a que cuenta con soporte Dolby Vision y Atmos, puertos HDMI 2.1
(dos en los modelos 4K, cuatro en las 8K) y tasa de refresco de 120 Hz.
Igualmente, integra agregados de software como modos ‘Color Absoluto’ y ‘Game
Optimizer’ para mejorar la experiencia de juego.

Adicionalmente, los fanáticos del deporte encontrarán en este dispositivo la aclamada
función “Sport Alert”. Que le notifica en tiempo real los resultados de sus equipos favoritos
y le informa sobre próximos encuentros.
Por otro lado, el usuario obtendrá una inmersión demencial gracias a su pantalla ultra
grande. Ya que verá todo con mayor detalle y claridad, lo que hace que sea más fácil que
nunca perderse en su contenido favorito.
Así como, mejora su experiencia con una actualización a 8K. Porque el procesador de IA
del LG QNED Mini LED utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para analizar lo que
estás mirando y transformar el contenido no nativo de 8K en un 8K asombrosamente
inmersivo.
Entre la línea de televisores QNED Mini LED de LG en Panamá están los modelos LG
QNED Mini LED 86″ QNED99 8K, LG QNED Mini LED 75″ QNED90 4K y LG QNED
Mini LED 65″ QNED90 4K.
Atrévete y descubre la innovación de la que todo el mundo habla, para una experiencia de
visualización en televisores LCD nunca antes vista que solo LG Electronics te puede
ofrecer.
El portafolio de los televisores LG año tras año han sido galardonados por su alta calidad y
realismo de las imágenes. Con la tecnología de LG Electronics puedes disfrutar al máximo
el Metaverso desde una perspectiva única. La fusión de los mundos físico y virtual va a
transformar nuestra vida diaria de muchas maneras.
Matrix, Ready Player One, Tron y Avatar son historias que han causado furor entre los
lectores y espectadores ya que desde la ficción crean un mundo virtual que abre las puertas
a los que se atreven a explorarlos.
Para conocer más de este novedoso producto y de las demás gamas de la compañía accede a
www.lg.com o visita la LG Store en Calle Aquilino de la Guardia, con, Calle 48 Este.

Comienza el rodaje del documental panameño ‘COTITO’

0

proyecto que ha sido ganador del FondoCine 2020 otorgado por el Ministerio de Cultura de Panamá y tiene su estreno previsto para el año 2022.

El objetivo principal de la película es recuperar parte de la memoria histórica del país.

La coproducción panameño-guatemalteca, dirigida por Martín
Contreras, arranca su rodaje el próximo viernes 1 de octubre en diferentes locaciones de la Ciudad
de Panamá y de Tierras Altas en Chiriquí, el mismo se extenderá de manera intermitente hasta
final de año. El documental, cuenta con una fase investigativa de más de diez años, y se suma a la
lista de películas panameñas producidas bajo el paraguas de la Ley de Cine de Panamá.
El filme, de corte histórico, nos acerca a la masacre de COTITO ocurrida en 1941 en Tierras Altas,
Chiriquí, en la que murieron doce colonos suizo-alemanes que migraron a Panamá en el periodo
de entreguerras. Muchas son las hipótesis que la opinión pública y los medios generaron alrededor
de esta tragedia a lo largo de los años; que los colonos eran espías rusos, células comunistas, nazis
de la quinta columna, otros afirmaban que eran judíos huyendo de Hitler, …
El impulso creativo del director, que no cesó durante la pandemia, proviene de su interés por
arrojar luz a este hecho, alejándose de la rumorología y sobre todo dando voz al último
superviviente de la masacre, quien estuvo presente en el lugar de los hechos, aquella mañana del
7 de julio del 1941.


El equipo de trabajo está conformado por talento local entre los que se encuentran el post
productor José Guardia (Algo azul, Todos cambiamos, Salta, Causa Justa, Días de Luz) y la sonidista
Gina Villafañe (Calypsonias, Historias del Canal, María en tierra de Nadie,…), además de presencia
extranjera a través del fotógrafo, Jacob Jiménez (Temblores, Ixcanul, Morazán, Hogar Seguro), y el
experimentado coproductor, Elías Jiménez (Palabras Mágicas, Tierra de Nadie, El Premio Flaco)
ambos guatemaltecos. Se trata de un proyecto centroamericano con gran potencial regional e
internacional por su temática.
La Alcaldía de Panamá, Copa Airlines, Embajada de Suiza, Alianza Francesa, Universidad del Arte
Ganexa, Mooving Car Rental, son algunas de las empresas e instituciones que apoyan al proyecto
y respaldan la creación cinematográfica nacional y al talento local.
Durante el proceso, el proyecto ha pasado por el Taller de Desarrollo de Proyectos de
Centroamérica y Caribe en La Habana, IBERMEDIA; Taller de Desarrollo de Documentales: De la
Idea al Proyecto, CRFIC, Costa Rica; Taller de Desarrollo de Documentales, Campus Latino, IFF
Panamá y ha sido recientemente seleccionado para el Salón de productores FIPCCALI, IBERMEDIA,
a realizarse durante el mes de noviembre.

Biografía del director:
Martín Contreras Sánchez, Panamá, 1986. Director, guionista y editor panameño egresado de la
EICTV en 2012. Participa en diferentes proyectos nacionales como los documentales Chuchú y el
general, Héroe transparente, A la deriva, Panama in a day, y la ficción Acapulco Sunset, entre
otros.
Ganador del FondoCine 2014 con el largometraje El Saco, que narra los tres días previos a la
invasión estadounidense a Panamá, de la mano de un adolescente en Río Abajo, cercano a su
graduación. En 2017 es ganador del concurso DOCUMENTAL PANAMA, con La revolución del
sancocho que dirige, edita y postproduce. Se mantiene cercano a la enseñanza como profesor de
la Universidad de Arte Ganexa además de impartir talleres de cine en diferentes festivales e
iniciativas de formación regionales.

Panama Travel Mart concertó 430 citas durante CONATUR 2021

0

En la primera edición del Panama Travel Mart celebrada en el marco de la quinta Convención Nacional de Turismo 2021 (CONATUR), organizada por la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), con el respaldo la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), se concretaron 430 citas programadas previamente entre compradores y vendedores de productos turísticos, en dos días de duración del evento ferial, en la ciudad capital.

Cerca de 40 participantes entre operadores turísticos y empresas MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) provenientes de 11 países de norte, centro y suramérica llegaron al territorio nacional unos días antes del inicio de CONATUR, con el propósito de conocer los principales destinos de la ciudad capital y el interior del país.

En la provincia de Chiriquí realizaron tours en Tierras Altas, los puentes colgantes, el Volcán Barú y la finca Drácula; en la Riviera Pacífica conocieron sus espectaculares playas y asistieron a un taller de mixología y los que asistieron al tour de Panamá al Natural visitaron el Canal, el Casco Antiguo, compartieron con la comunidad indígena Emberá, degustaron la gastronomía típica del país y acudieron a los centros comerciales.

También se trasladaron a las modernas instalaciones del Panama Convention Center (PCC), donde este mes se realizará el congreso de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), que reunirá a altos ejecutivos de esta industria y figura como el primer evento que acogerá esta monumental estructura, ubicada en las riberas del Canal

“La rueda de negocios fue un éxito total y eso se traduce en dinero que va a entrar en la economía; ellos—compradores internacionales- salieron encantados con los productos que vieron en Panamá”, aseguró el presidente de CAMTUR, Ernesto Orillac.

El empresario remarcó que CONATUR y Panama Travel Mart tuvieron muchísima exposición, ya que además de la prensa local cubrieron estos eventos medios de comunicación importantes de Estados Unidos, Canadá,Brasil,Colombia y National Geographic de América Latina, que difundieron los producto turístico panameño.

“Esto ha sido ventajoso para Panamá porque se ha desarrollado en momentos en que se están levantando las restricciones por la pandemia y el desarrollo de productos como Vacutur, Panama Black Week y el bono turístico, actividades que buscan impulsar el turismo interno, atraer la llegada de turistas internacionales y reactivar la golpeada economía”, resaltó Orillac, a la vez agregó que “ahora le toca al sector organizar los productos y mejorarlos”.

El administrador de la ATP, Iván Eskildsen, por su lado, indicó que el futuro que viene para el turismo es diferente y que quienes logran captarlo y desarrollarlo serán los destinos más exitosos. “Lancémonos a ese destino más inclusivo, con mejor distribución de la riqueza, pero sobre todo más próspero para todos”.

CONATUR se desarrolló del 29 al 30 de septiembre con exposiciones sobre temas inherentes a la industria como: “Conectividad aérea a nivel internacional y nacional”; “El posicionamiento de los aeropuertos regionales, una necesidad impostergable”; “Opciones de financiamiento para el sector turismo”; “Adaptando la oferta turística de Panamá a las nuevas tendencias de mercado”; y”Eventos internacionales como detonantes en la reactivación del turismo”.

Estos temas fueron debatidos en tres mesas de trabajo, en las que participaron colaboradores de la ATP, propietarios de agencias de viajes, hoteles, líneas aéreas, restaurantes, operadores de turismos, guías de turismo, entre otros gremios interesados en reactivar sus economías, tras el contundente zarpazo provocado a la economía por la pandemia respiratoria mundial.

Los resultados de CONATUR 2021, que incluyen las recomendaciones que hace el sector de la industria y los diferentes entes que forman parte del mismo, se entregarán en los próximos días a la ATP, a fin de que se incluyan en el plan de trabajo que ejecuta en estos momentos la institución junto al sector privado.

Conoce las medidas de seguridad en Uber que cobran mayor relevancia en la nueva normalidad

0

● Uber pone a disposición de los usuarios y socios conductores más de 26
herramientas y funcionalidades de seguridad en
● En Latinoamérica, se han realizado 2.769 millones de verificaciones de uso de
mascarillas.

Luego de 18 meses de pandemia, cada vez más ciudades en Latinoamérica y en Panamá llevan a cabo procesos de
reactivación económica y levantamiento de medidas, al mismo tiempo que los ciudadanos
se adaptan a un nuevo entorno. Por ejemplo, la mascarilla ya es un artículo esencial al
momento de salir del hogar, al igual que el gel desinfectante y el estar conscientes del
distanciamiento físico.
Estas y otras medidas, cobran mayor relevancia en estos tiempos post pandémicos, y Uber
reitera su compromiso con aportar a un regreso confiable.
“En Uber ponemos a disposición de la comunidad más de 26 herramientas y funcionalidades
de seguridad en Panamá. Esto reafirma nuestro compromiso de apoyar la reactivación de
las ciudades, sobre todo en el ámbito de seguridad que cada vez cobra más importancia en
estos tiempos”, aseguró Victor Jaen, gerente general de Uber en Panamá y el
Caribe.
Herramientas de seguridad para la nueva normalidad
Verificación de uso de mascarillas: El uso de mascarilla ahora es indispensable, es por
eso que para Uber, “sin mascarilla, no hay viaje”, y por ello implementó una tecnología de
detección de uso de mascarillas para socios conductores y usuarios, la cual ha sido crucial
para ofrecer confianza y seguridad en cada viaje.
● En Latinoamérica, se han realizado más de 2.769 millones de verificaciones de
uso de mascarilla a socios conductores y usuarios.

Compartir el Viaje: En esta nueva normalidad estar conectados e informados es clave. Por
eso, esta función que tiene disponible la app de Uber en Panamá, permite compartir la
ubicación con amigos y familiares a lo largo del viaje en tiempo real. Además que se puede
elegir con quién compartir y puede hacerlo hasta con 5 contactos de confianza.
● En latinoamérica, un 9% de los socios conductores y un 5.5% de los usuarios
comparten constantemente sus viajes con sus contactos de confianza.

Verificación de viaje por PIN: Mientras las personas retoman sus actividades cotidianas,
como acudir nuevamente a zonas de restaurantes, bares o estadios, Uber cuenta con una
herramienta que toma más relevancia donde los usuarios pueden activar que en sus viajes
se verifique por medio de un código de 4 dígitos, que están abordando el vehículo correcto.
De esta forma el socio conductor solo iniciará el viaje cuando lo ingrese de manera correcta.
● En Latinoamérica más de 7.3 millones de usuarios han verificado el inicio de
más de 12.1 M de viajes usando el código PIN.

Apoyar el proceso de vacunación: La vacunación es fundamental para la reactivación de
las ciudades, es por ello que Uber ha apoyado con más de 20,000 viajes en Panamá con
el objetivo de que la movilidad no sea una barrera para que las personas no se vacunen.

Para más información sobre cómo Uber te puede ayudar a regresar a la nueva normalidad
con seguridad y confianza, visita www.uber.com
Datos sobre Uber Panamá
La misión de Uber es crear oportunidades a través del movimiento. Iniciamos en 2010 para
resolver un problema simple: ¿cómo obtener acceso a un viaje con solo tocar un botón? Más
de 15 mil millones de viajes después, estamos construyendo productos para acercar a las
personas a donde quieren estar. Al cambiar la forma en que las personas, la comida y las
cosas se mueven en las ciudades, Uber es una app que abre el mundo a nuevas
posibilidades. Uber está disponible en más de 10,000 ciudades en 76 países en seis
continentes.
Uber llegó a Panamá en marzo de 2014. Actualmente, la app está disponible en 4
provincias: Panamá, Panamá Oeste, Colón y Chiriquí. Cuenta con más de 6,900 socios
conductores y 280,000 usuarios. Asimismo, cuentan con los servicios de UberX, Uber XL,
Uber Black, y Uber Flash.
Para más información puede ingresar a https://www.uber.com

J Balvin al mundo musical urbano con crítica a Latin Grammy

0
  • Residente y Yotuel,de Orishas, cuestionan al colombiano

La dura crítica del reggaetonero J Balvin a los Premios Grammy Latino generó una polémica a nivel mundial en la industria de la música que advierte una división y enfrentamiento de palabras en las redes sociales entre los artistas del género urbano.

“Los Grammys no nos valoran, pero nos necesitan. Es mi opinión y nada contra los otros géneros porque se merecen todo el respeto. Pero ya el truco está aburrido. Les damos rating, pero no nos dan el respeto. (Pd. Estoy nominado para que no vengan que estoy dolido)”, fue el comentario que encendió la polémica después de las nominaciones.

El reggaetonero colombiano en un segundo twitter hizo un llamado para que los artistas con más poder en el género urbano no asistan a la ceremonia de premiación en la ciudad de Miami, el próximo 18 de noviembre.

“Los que tienen poder en el género NINGUNO DEBERÍA IR !! es decir todos porque somos un movimiento”, fue el llamado que hizo J Balvin para que los artistas urbanos se abstengan de asistir a la ceremonia de premiación.

El reggaetonero Justin Quiles fue uno de los primeros artistas urbanos que apoyaron a J Balvin al compartir en sus redes sociales el cuestionamiento del colombiano a los Latin Grammy y recordó que el movimiento urbano arrancó en 2019.

En las redes sociales, fans de J Balvin y de Justin Quiles, recordaron que durante la presentación de los nominados el Rey del Reguetton, Daddy Yankee señaló que: “Sin reguetón no hay Grammy”, una frase que fue respaldada en su momento por decenas de artistas del género.

Pero los artistas Residente y Yotuel de Orishas encabezan el grupo de artistas del género que rechazaron de forma contundente el cuestionamiento de J Balvin a los Latin Grammy y le recordaron que el movimiento urbano no empezó con el polémico artista colombiano.

«El movimiento urbano no empezó contigo, empezó hace años con Orishas en el 99 cuando nos nominaron a best alternative, porque ni siquiera existía la categoría”, sostuvo Residente.

Por su parte Yotuel de Orishas afirmó que el «movimiento urbano nació para muchas cosas, entre esas cambiar mentes y cambiar sociedades» y apuntó que un artista urbano “es quien se pone en los zapatos de la ciudadanía”.

El colombiano Camilo, cuya música está más orientada al pop y con 10 nominaciones en los Latin Grammy, fue más diplomático en su reacción al afirmar: “Agradecido a tope. Que viva la diversidad. Busquen dentro de ustedes aquello que es cierto y celébralo con amor y con orgullo”.

APA: Nace una nueva entidad al servicio del sector agropecuario

0

Luego de varios meses de consultas, reuniones con productores, la aprobación unánime por parte del pleno de la Asamblea Nacional y su debida reglamentación, este viernes 1 de octubre entró en vigencia la nueva Agencia Panameña de Alimentos  (APA), mediante la Ley 206 del 30 de marzo de 2021.

Para hacer el anuncio oficial, se realizó un acto en las instalaciones de Merca Panamá, que fue liderizado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, y otras autoridades del Gobierno Nacional.

Cortizo Cohen dijo que para los consumidores «es un día de victoria para Panamá», con el inicio formal de operaciones de la APA, que honra el compromiso de fortalecer la institucionalidad  en los procesos relacionados con la seguridad fito y zoosanitaria y la calidad de los alimentos que consumen la población.

Destacó que desde hoy la custodia de la seguridad alimentaria regresa a las respectivas instituciones, tal como se estableció en la ley 23 del 15 de julio de 1997, con la entrada del país a la Organización Mundial del Comercio.

La APA deroga la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) y se convierte en un aliado de los productores para agilizar los procesos de producción,  importación y exportación de los alimentos de una manera transparente. 

El jefe de la cartera del MIDA, señaló que a la AUPSA se le conocía como la autopista de las importaciones, en la que se relajaron todos los procesos fito y zoosanitario, y con el que se arrodilló y extinguió a muchos sectores productivos del país.

Detalló el camino que se siguió para eliminar la AUPSA, como una petición del mandatario de la República, en favor del sector productivo del país y destacó que hoy se cumple un anhelo de muchos años del sector agropecuario y de buenos panameños de establecer una mayor justicia, en atención al sector productivo y comercial.

Esta nueva entidad estará encargada de la gestión y verificación de trámites para la producción agroindustrial e industrial de alimentos, exportación e importación de alimentos, su tránsito y trasbordo.

Su reglamentación se sustenta en el Decreto Ejecutivo No.125 del 29 de septiembre de 2021, que lleva la firma del presidente de la República Cortizo Cohen y del ministro de Desarrollo Agropecuario.

Al MIDA le corresponde el cumplimiento de las acciones relativas a la protección del patrimonio agropecuario nacional con el objetivo de prevenir y controlar, en forma integral, los riesgos fito y zoosanitarios; mientras que al Ministerio de Salud, la competencia en  materia de prevención de riesgos relacionados con la inocuidad de los alimentos y el control de zoonosis, y al Ministerio de Comercio e Industrias, lo relacionado con las normas técnicas y la administración del cumplimiento de los a acuerdos comerciales internacionales.

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni, fue el encargado de coordinar el proceso de transición de AUPSA a APA, por instrucciones de ministro del sector agropecuario, Valderrama, para cumplir con una de las promesas del presidente de la República, Cortizo Cohen.

Rognoni destacó que APA ha sido el fruto de un trabajo en equipo en el que intervinieron muchos actores que ayudaron a la conformación de mesas de trabajo para la reglamentación,  su sistema integrado de trámites y la transición del personal de AUPSA a APA.

Agregó que este será uno de los principales aportes de la administración Cortizo Cohen, a la agroindustria, al agilizar los trámites para los permisos de producción, de una manera transparente, pero salvaguardando la salud humana y el patrimonio animal y vegetal.

 El viceministro del MIDA explicó que este proceso de transición seguirá funcionando por un tiempo, pero sin descuidar la seguridad alimentaria. Rognoni dijo que se han enfocado en la importación de alimentos, el tránsito y trasbordo; en la creación de  módulos para la producción nacional y exportación de productos, mediante un  sistema transparente y amigable con el usuario.

Dijo que desde este viernes se escribe otra etapa en la producción nacional y agradeció el trabajo en equipo de las diferentes instituciones involucradas en darle forma al APA.

Embajadores presentan sus credenciales ante el presidente Cortizo Cohen

0

-Los embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de la República de Haití, República Árabe de Egipto, República de Turquía, Estado de Israel, República de Costa Rica y del Reino de Bélgica presentaron sus respectivas credenciales ante el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en una ceremonia efectuada en el palacio presidencial.

Raymonde Carré-Sajous, embajadora de la República de Haití; Mohamed Yasser Ahmed Alaaeldin Eishawaf, de la República Árabe de Egipto; Lebibe GÜlhan Ulutekin, de la República de Turquía; Itai Bardov, del Estado de Israel; Ingrid Picado Monge, de la República de Costa Rica; Guy Sevrin, del Reino de Bélgica, presentaron sus credenciales como embajadores de sus respectivos países ante el presidente panameño y en presencia de la ministra de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes; y del director de Protocolo y Ceremonial del Estado, Diomedes Carles.

Raymonde Carré-Sajous, embajadora de la República de Haití, tiene experiencia en gestión de la administración pública y aplicación de normas y procedimientos diplomáticos, experiencia en la enseñanza y la formación de docentes en el sector de la gerencia en Recursos Humanos y de la psico- educación, así como en planificación y desarrollo de negocios.

El embajador de la República Árabe de Egipto, Mohamed Yasser Ahmed Alaaeldin Eishawaf, ha ejercido como agregado en el Instituto de Estudios Diplomáticos, tercer secretario de la Embajada de la República Árabe de Egipto en Bamako, entre otros cargos.

Por su parte, la embajadora de Turquía, Lebibe Gülhan Ulutekin, ha sido tercera secretaria y segunda secretaria de la Embajada de Turquía en Zagreb; segunda secretaria y primera secretaria en la Embajada de Turquía en Sarajevo; misión permanente de Turquía en la OTAN; consejera, primera consejera en la Embajada de Turquía en Budapest, entre otros.

Itai Bardov, embajador del Estado de Israel, se ha desempeñado como portavoz y consejero de asuntos políticos de la Embajada de Israel en Washington, entre otros.

Mientras que la embajadora de Costa Rica en Panamá, Ingrid Picado Monge, es licenciada en Relaciones Internacionales, funcionaria de Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto con más de 23 años de experiencia. Se ha

desempeñado como ministra consejera y también como encargada de negocios a.i. en la Embajada de Costa Rica en Panamá.

El embajador del Reino de Bélgica, Guy Sevrin, es máster en Filosofía Germática. Ha ocupado posiciones en el ministerio de asuntos Exteriores de Bruselas; agregado de la Embajada en Yaoundé, secretario de la Embajada en Bonn, entre otros.

“MÉTELE EL HOMBRO PANAMÁ”

0

Con el objetivo de salvar vidas y agilizar el proceso de inmunización en
Panamá, la Teletón 20-30 2021 desde el pasado 13 de marzo, inauguró la Vacunatón 20-30 en los
estacionamientos del Rommel Fernández.
Gracias a esta alianza público privada realizada junto con el Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Salud
se han logrado aplicar más de medio millón de dosis en las Vacunatones 20-30. Actualmente la Vacunatón del
Rommel Fernández es el autoexpress que se encuentra operativo para seguir apoyando la estrategia del Gobierno
Nacional.


“Hoy orgullosamente podemos decir que estamos muy cerca de conseguir la inmunidad de rebaño, un hito clave
que nos pone como referente latinoamericano. Hoy el presidente de la República, Laurentino Cortizo informó que
el 70% de nuestra población ya cuenta con dos dosis aplicadas y el 84% con al menos una dosis de la vacuna,
siendo uno de los países con mayor cobertura contra el COVID-19”, explicó Olmedo Rodríguez, presidente de la
Teletón 20-30, 2021.
Rodríguez agradeció al pueblo panameño y anunció que la Teletón 20-30, 2021 se realizará de manera presencial
en la arena Roberto Durán, siendo el primer concierto presencial luego de 20 meses de inicio de la pandemia.


“Panamá, la vacunación no es lo único en lo que debemos enfocarnos:
● En el 2018 dijimos ¡ESCUCHA TU CORAZÓN!
● En el 2019 ¡SIGAMOS MOVIÉNDONOS!
● En el 2020 ¡NO LOS DEJES FUERA DEL EQUIPO
Y en el 2021 te decimos ¡MÉTELE EL HOMBRO PANAMÁ! Métele el hombro a la vacunación, a la discapacidad, a
la salud, a la alimentación, a la educación y el deporte. Esto será nuestro proyecto meta por el cual trabajaremos
todos unidos, ayudando a esa población tan vulnerable porque nos siguen necesitando”, agregó el presidente de
la Teletón 20-30, 2021.
“Métele el hombro Panamá”, es el lema de la Teletón 20-30, 2021, que tiene como proyecto meta seguir
agilizando el proceso de vacunación contra el COVID-19, además de apoyar a personas con discapacidad en los
segmentos de salud, alimentación, educación, y deportes.
• En la alimentacion: con bolsas de comida, productos secos, leche fortificada, y más.
• En la educación: con becas escolares a la excelencia educativa y con la búsqueda de programas que ayuden
a incentivar la mejora continua de la niñez, entrega de bolsas y útiles escolares.
• En la salud: apoyando a las comunidades con giras médicas y ayudas técnicas para beneficiar a los más
necesitados.
• En el deporte: incentivando la masificación de eventos deportivos o para personas con discapacidad lo cual
ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas mas vulnerables.
Pulsera Vacunatón 20-30:
Para este 2021 podrán donar a la Teletón por medio de la pulsera de la Vacunatón 20-30, en donde con tan solo
$1.50 (donación directa a la meta de este año) tendrán maravillosos descuentos en comercios, restaurantes y
mucho más.
Además, de contar con un código QR personal para poder obtener el pasaporte digital de vacunación, con el que
podrán ingresar a distintos eventos masivos y a la Teletón 20-30, 2021

Embajadora Estrella:
Lucia Ayleen Sanchez Gonzalez, de 11 años de edad es la Embajadora Estrella 2021. Es una niña soñadora,
alegre, carismática y llena de esperanza. “Lucía simboliza el espíritu de lucha de Panamá, seguiremos
adelante a pesar de las adversidades que tengamos, no vamos a detener por nada nuestro país”, expresó
Rodríguez.
Pronto conocerás más de Lucía…
Ayudas del Club Activo 20-30 de Panamá durante pandemia:
Tras el inicio de la emergencia nacional, el Club Activo 20-30 de Panamá salió a la calle para ayudar a
combatir el virus del COVID-19. Hipólito Donoso, presidente del Club Activo 20-30 de Panamá, durante el
evento de lanzamiento realizado en el Town Center Costa del Este, detalló algunas de las ayudas realizadas
por el Club Cívico tales como:
• Activamos el comité de emergencia con más de 80,000 dólares para canalizar nuestra ayuda
organizadamente a través del Ministerio de Desarrollo Social, beneficiando a más de 70 albergues a lo
largo y ancho del país.
• Entregamos mascarillas N95, termómetros digitales, máscaras 3D de protección, cajas acrílicas
protectores para anestesiólogos, trajes especiales para cuidados intensivos, respiradores fijos y
móviles para las UCI y ambulancias y medicamentos, a distintos centros de salud a nivel nacional.
• En noviembre de 2020 habilitamos en tiempo record la Ropatón Express 20-30, en donde gracias al
pueblo panameño logramos recolectar más de 50 sacos de ropa y zapatos que fueron enviadas a las
distintas provincias en contenedores con alimentos, aguas, pañales, mascarillas, gel alcoholado y
medicamentos básicos y así ayudar al centenar de hermanos damnificados por las lluvias a nivel
nacional.
• Nos unimos con la Secretaría Nacional de la Discapacidad y entregamos alimentos, medicamentos
especiales, leches fortificadas, camas, sillas de ruedas, andaderas y más, a las familias con
discapacidad.
• Como parte de nuestro compromiso con la educación, el Comité de Becas escolares no solo entregó
las más de 250 becas que año tras año se otorgan a estudiantes destacados, sino que becamos con un
100% la carrera universitaria de 20 jóvenes con discapacidad.
Por último, ambos representantes invitaron a Meterle el hombro Panamá y apoyar a la Teletón 20-30, 2021,
este 17 y 18 de diciembr

Juntos Somos Héroes’ de Digicel Panamá gana premio internacional

0

‘Juntos Somos Héroes’ de Digicel Panamá gana premio internacional

Panamá, 30 de septiembre de 2021. ‘Juntos Somos Héroes’ de Digicel Panamá ha sido reconocida en
los Latin American SABRE Awards 2021, como la mejor campaña comunicacional de Centroamérica, iniciativa que permitió la donación de más de 2 millones de insumos médicos a 14 centros hospitalarios durante la pandemia.

Para esta campaña, el operador digital realizó una donación inicial de fondos que entregó a la Fundación “Héroes de Blanco” e involucró a sus clientes, que destinaron $1.00 por cada plan prepago ilimitado que fue activado, convirtiéndose también en héroes activos.

Luisa Macías, Head of Marketing & Communications de Digicel Panamá, expresó su satisfacción por el
reconocimiento y agradeció a los clientes que se unieron a la donación porque gracias a sus aportes se entregaron insumos en centros hospitalarios en uno de los momentos más críticos de la pandemia.

“Nuestra visión va más allá de ser una plataforma de telecomunicaciones, buscamos mejorar de manera integral la vida de la comunidad. Somos una red humana y estamos fuertemente comprometidos con la sociedad”, remarcó Macías.

Digicel Panamá se consagró ganador de la categoría de Centroamérica por su creatividad y conexión con el activismo de marca durante el pico más alto de la pandemia, cuando el personal médico del país quedaba desabastecido de insumos médicos en los hospitales.

El concepto de la campaña surge del operador digital y su preocupación por la situación del sector salud en la lucha contra la pandemia en conjunto con Llorente y Cuenca Panamá como agencia de Relaciones Públicas, Tomorrow como agencia creativa y la Fundación “Héroes de Blanco”, que apoyó en la lista, compra y entrega de los insumos para cada centro médico a nivel nacional.

Digicel Panamá sigue conectada con la comunidad y sus necesidades a través de ‘Somos una Red Humana’, brindando conectividad a cientos de estudiantes a través de la Fundación Espacio Creativo, realizando encuentros virtuales entre sus colaboradores y los abuelos del Hogar Bolívar, promoviendo valores a través del deporte y financiando conciertos virtuales con artistas panameños.

Control parental: la forma de brindar seguridad digital a sus hijos

0


Cada vez tus hijos pasan más tiempo en la pantalla ya sea por un smartphone, tablet o computadora, HUAWEI le protege contra la fatiga ocular

Mantener seguros a los niños hoy en día se ha convertido en un verdadero reto. La tecnología puede unir amigos y así mismo dar paso al contenido inapropiado de internet.

Es importante como adultos responsables es posible establecer límites de tiempo en el que los menores pueden estar al uso de la tecnología para evitar que jueguen o accedan a ciertas aplicaciones y juegos o impedir que ejecuten ciertos programas.

HUAWEI pensando en las necesidades familiares para brindar mayor tranquilidad a los padres e innovando para protegerlos lanzó en la nueva MatePad T10 Kids que tiene tiene la funcionalidad de Control Parental, de modo que pueda dejar la tableta con ellos y aún disfrutar de la tranquilidad estas son algunas de sus características:

Gestión del tiempo: puedes establecer un límite de tiempo diario y las horas disponibles para tus hijos. Incluso habilita distinguir días laborables y fines de semana para personalizar los días de descanso.

Gestión de aplicaciones: te ayudará a seleccionar aplicaciones que puedes abrir desde la pantalla de inicio, puedes controlar cuánto tiempo y con qué frecuencia tus hijos pueden usar la tableta

Gestión de contenido: esta función permite administrar los archivos o fotos que puedan ver tus hijos.

La nueva HUAWEI MatePad T10 Kids te proporciona información detallada para que pueda seguir su progreso, verificar sus resultados de aprendizaje y revivir sus preciosos momentos juntos para proporcionar del internet un espacio seguro para nuestros niños está en nuestras manos.

Si bien es cierto que el proceso de configuración del control parental en este tipo de dispositivos es realmente sencillo, la labor como padre es crucial para que cada una de las opciones anteriores las puedas establecer según las necesidades que tengas.

Es momento de brindar a tus hijos un dispositivo seguro, confiable y que les brinde las opciones de educación y entretenimiento sano que todo padre quiere ofrecer.

Puedes encontrar la MatePad T10 Kids en la tienda HUAWEI ubicada en Mall Multiplaza y si necesitas más información puedes escribir al Whatsapp 6329-1092 y hacer todas las consultas que tengas sobre este dispositivo creado especialmente para los peques del hogar.