27.4 C
Panama
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 152

Periodistas y fotógrafos comparten experiencias con Essdras Suárez

0

El Fórum de Periodistas en colaboración con el Ministerio de Cultura presentaron la conferencia magistral “Lente y Vida” con el fotoperiodista de experiencia mundial, Essdras M. Suarez, quien ha ganado dos premio Pulitzer y que además está en la lista de posibles viajeros a la Luna en el año 2023.

El especialista panameño ha hecho cobertura en más de 60 países fue el encargado de compartir con periodistas y fotógrafos de diversos medios de comunicación sus conocimientos, experiencias y vivencias de los eventos, fotografías de viajes, trabajos editoriales para diversas compañías y medios a nivel mundial.

La dinámica de su exposición fue mostrar las fotos más famosas que han sido publicadas en muchos países del mundo, brindando recomendaciones y consejos a los fotógrafos panameños, de cómo tomar una buena foto, que muestre una historia.

Essdras Suárez, quien está radicado principalmente en Estados Unidos comentó que “es mejor salvar una vida que tomar una foto “, también expresó el deseo de impartir clases en Panamá y abrir un centro de formación.

El fotógrafo panameño Essdras Suárez, es el único representante de Latinoamérica entre los finalistas para realizar la primera misión civil y privada a la órbita de la luna en la nave de la compañía espacial privada estadounidense SpaceX, de Elon Musk.

Peaky Blinders es una de las series de época mejor ambientadas

0

Peaky Blinders es una de las series de época mejor ambientadas y con una caracterización de personajes inigualable. Y, con su llegada a Netflix, la difusión que tuvo a nivel mundial la posicionó como una de las favoritas por los usuarios. Tal es así que la sexta temporada y hasta la llegada de la próxima película, la cual se grabará en 2023, tiene a los fans en plena expectativa.

Pero, la espera por fin se terminó. Hace un tiempo, tras la confirmación del final de los rodajes, uno de los actores aseguró que la serie regresaría aproximadamente en enero/febrero del 2022. A pesar de que esta información nunca se confirmó, el último adelanto que lanzó la producción habría dejado en claro que las palabras del intérprete eran ciertas.

Los Shelby están listos para volver. Foto: (IMDB)© Proporcionado por Spoiler Los Shelby están listos para volver. Foto: (IMDB)
Es que, en el último audiovisual, el cual fue estrenado mediante la cuenta oficial de Instagram de Peaky Blinders, se confirmó que llegará “pronto en 2022”. Y, por más de que no hayan dado una fecha, lo cierto es que los últimos episodios y el cierre definitivo de la historia de los Shelby ya se está esperando para antes de marzo del próximo año. Además, por si esto fuera poco, el vídeo llegó con otra buena noticia.

Ahora ya no caben dudas y los seguidores de Tommy Shelby pueden estar tranquilos: Cillian Murphy volverá a ponerse en la piel del protagonista. Si bien era algo de esperarse, debido a que la historia sigue completamente su vida, el final que tuvo en la quinta edición dejó a todos impactados. Pero ahora, la producción decidió mostrarlo solo y con una postura desafiante dejando así en claro que hay Shelby para rato.

TERMINAL DE CRUCEROS DE PANAMÁ RECIBE DOS CRUCEROS SIMULTÁNEAMENTE COMO PARTE DE LAS PRUEBAS DE ATRAQUE.

0

Estas operaciones buscan apoyar la reactivación económica.

La terminal de Cruceros de Panamá recibió dos embarcaciones simultáneamente, una de ellas es el Viking Orion de la compañía Viking Cruises, la cual llegó proveniente del Puerto de Cartagenas, en Colombia, con 662 pasajeros a bordo quienes desembarcaron en nuestro país para realizar diversas excursiones para luego dirigirse hacia Puntarenas en Costa Rica.

Cabe destacar que todos sus pasajeros y 438 tripulantes cuentan con esquema de vacunación completo contra el Covid- 19 y cumplieron con las normas establecidas de ingreso a nuestro país por vía marítima y aérea.

La Directora General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares de la Autoridad Marítima de Panamá, Flor Pitty señaló que “los trabajos en la Terminal de Cruceros se encuentran en un 83% de avance, solo el área marítima se encuentra en un 100% y estimamos que la obra esté completamente terminada para septiembre del 2022.”

Todas las operaciones con pasajeros, se realizan cumpliendo con un protocolo de bioseguridad el cual ha sido trabajado por diversas Instituciones del Estado como lo son Ministerio de Salud (MINSA), Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Migración, Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), entre otros, además se validan los procedimientos de bioseguridad de las diferentes compañías.

De igual manera, desde el pasado 16 de noviembre de 2021 se encuentra en la Terminal, el crucero Norwegian Sun  de la línea Norwegian Cruise Line únicamente con tripulantes a bordo, recibiendo diversos trabajos de mantenimiento y pintura para volver a operar  próximamente.

De esta forma, se logra una reactivación segura de la temporada de cruceros, dinamizando la economía de forma directa al generar ingresos y propiciar nuevas oportunidades de empleos.

Presidente Cortizo Cohen instala CON Escuelas 2022

0

• El mandatario indicó que nuestros niños y jóvenes necesitan regresar a clases presenciales en marzo de 2022, porque la competencia dentro del país es feroz.

• 625 planteles educativos serán adecuados en el CON Escuelas 2022 con una inversión de B/.2,276,902.43 y se beneficiará a 162,985 estudiantes del país.

Panamá, 23 de noviembre de 2021. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, instaló este martes el Centro de Operación Nacional de Escuelas 2022 (CON Escuelas) con una participación interinstitucional que busca, por segundo año consecutivo, que más planteles escolares estén en óptimas condiciones para el inicio de clases presenciales en marzo de 2022.

El programa estatal contempla la adecuación de 625 planteles educativos a un costo de B/.2,276,902.43 y beneficiará a 162,985 estudiantes en todo el país.

El gobernante manifestó que los niños y jóvenes “necesitan regresar a clases; la competencia dentro del país es feroz, no podemos tener escuelas particulares de forma presencial y muchos de nuestros muchachos de escuelas oficiales que no estén asistiendo a clases”.

“Estos jóvenes deben estar preparados para salir a buscar trabajo y no tiene sentido que algunas personas se opongan a no ir a clases; por eso, seguiremos trabajando para que, la primera semana de marzo de 2022, estén listas las 625 escuelas seleccionadas en el CON Escuelas”, indicó Cortizo Cohen, en compañía del vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo Jaén.

“Tenemos que ser claros con el país: no podemos hablar del 100% de las escuelas porque tenemos planteles que están en construcción, otros en temas legales, como la Escuela de Los Pozos, en Herrera, que la recibimos abandonada por tres años. Les diremos la situación real y, obviamente, la gran mayoría de las escuelas van a estar listas para la semana 1 de marzo de 2022”, dijo el presidente.

El jefe del Ejecutivo detalló que las oficinas del CON Escuelas 2022 estarán en la sede del Centro Nacional de Operaciones (CON), en Ancón, y se realizarán reuniones ejecutivas todos los martes para conocer los avances de los trabajos.

El secretario técnico del CON Escuelas 2022 es el viceministro de Educación, Ricardo Sánchez; la arquitecta Marcela Herrera será la asistente del secretario técnico; el comisionado Erick Fruto será el coordinador nacional de Logística y, por Presidencia, la ingeniera Sara Espino.

Instó a los integrantes del CON Escuelas a que asistan bien preparados a las reuniones y dijo que, si en el proceso este equipo al final de las reuniones tiene recomendaciones, se las hagan llegar por escrito los martes, para entonces tomar una decisión.

La primera tarea del CON Escuelas 2022 será verificar el estado de las escuelas por circuito, información que deberá estar lista en dos semanas para arrancar los trabajos en la primera semana de enero.

El equipo del CON Escuela 2022 estará conformado por el Gobierno Central, juntas técnicas (gobernadores, representantes, alcaldes y las comunidades organizadas) y gremios empresariales.

El jefe del Ejecutivo reiteró que el éxito de cualquier operación se basa en el trabajo en equipo, organizado, disciplinado y ejecutado con transparencia.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, indicó que, a partir de hoy, faltan 106 días calendario para el inicio de las clases presenciales el 7 de marzo de 2022, y que trabajan en la coordinación para atender la demanda presencial de estudiantes con las escuelas listas.

CON Escuelas 2022 funcionará bajo el mismo esquema de operación de los CON de Seguridad y de Salud que se instalaron por la pandemia a causa de la Covid-19.

La nueva estrella de la Sagrada Família se iluminará el 8 de diciembre

0

La construcción se colocará el día 29 de noviembre y se encenderá de forma progresiva hasta la fecha de la inauguración.

La Sagrada Família lucirá como nunca antes el próximo 8 de diciembre. El día de la Inmaculada Concepción, el skyline de Barcelona se transformará con la finalización de la torre más alta de la basílica de Gaudí hasta la fecha –y la segunda cuando terminen las obras–.

Se trata de la torre de la Virgen María, que está coronada con una estrella de 7,5 metros de diámetro de vidrio y acero diseñada para «dar luz» a la ciudad. De día, los vidrios estarán  iluminados por el paso del sol y, por la noche, en cada base de las puntas piramidales habrá un foco con tecnología LED regulable que repartirá la luz a las cinco caras de la pirámide.

DISEÑO Y DIMENSIONES 

La estrella se ha construido según los modelos que se aprecian en las fotografías del taller de Gaudí: a partir de un núcleo central de doce caras pentagonales con una pirámide en cada una de ellas. Cada una de las puntas mide 2,90 metros y el peso total de la pieza es de 5,5 toneladas. El vidreo utilizado para su construcción es rugoso porque, de ser liso, por la noche no se podría distinguir su forma correctamente. 

Actualmente, la torre de María llega a los 134 metros, y con la estrella de doce puntas alcanzará los 138 metros. El soporte que aguantará la figura, está  cubierto con un trencadís o mosaico de gres cerámico blanco. La luz que desprenderá también será blanca, ya que utilizar otros colores la convertiría en un «espectáculo», según ha informado Jordi Faulí, el arquitecto director de la Sagrada Família este lunes. Los focos LED estarán controlados de forma remota y se encenderán cada noche en la franja habitual de los horarios de iluminación artística de la ciudad.

1,5 MILLONES DE EUROS

La figura, que se empezó a construir en 2019, ha tenido un coste total de 1,5 millones de euros en materiales y pruebas de resistencia. La estrella se ha sometido a distintas temperaturas para simular diferentes fenómenos meteorológicos y otras adversidades a las que se podría enfrentar tras su colocación. 
El sistema implementado cuenta con un sistema de medición de tensión eléctrica para que, en caso de  sobrevoltaje, los LEDS se desconecten automáticamente. 
INAUGURACIÓN DE LA ESTRELLA 

El 8 de diciembre se presentará el nuevo elemento con diferentes actividades a lo largo del día. A las 10:30 horas de la mañana, se iniciarán los actos con el  ceremonial de ciudad –por primera vez en el interior de la basílica– junto con las colles de cultura popular. A las 18:00 horas tendrá lugar la celebración litúrgica presidida por el Sr. Cardenal Joan Josep Omella i Omella y se bendecirá la torre a las 19:30 horas. Finalmente, a las 19:40 horas, se iluminará la estrella.
La finalización de la torre de María culmina la construcción de la mitad de las torres del templo y la inauguración de la primera de las seis torres centrales. Por ello, la Sagrada Família ha organizado actividades especiales durante un mes para conmemorar una «fecha histórica» en el calendario de los barceloneses. Para acceder a los actos del interior de la Basílica es necesario tener una invitación, que se tramitará a través de su página web. 

ILUMINACIÓN PROGRESIVA

La semana previa al encendido de la torre, del 1 al 7 de diciembre, la Sagrada Família ha organizado un sistema de «colaboración» digital en el que todo el mundo puede «iluminar simbólicamente» la torre de la Virgen María. Los interesados podrán hacerlo a través de la página web de la Sagrada Família y la de la Archidiócesis de Barcelona y estará abierta a todos los países. 
Las contribuciones online se traducirán en la iluminación real de la torre de forma «progresiva» los días antes del encendido de la estrella. La base de la torre se encenderá el día 4 de diciembre –de 20:00 horas a 23:00 horas– y el fuste o la parte superior el día 6 de diciembre en la misma franja horaria.

Bowl de pasta en salsa de calabaza dulce, setas y hierbas de otoño

0

Para acompañar el Día de Acción de Gracias, ¡todo el cariño, sabor y aroma de la temporada de otoño! Prueba esta deliciosa pasta de calabaza para el almuerzo, la cena o como guarnición de una proteína.

Si prefieres hacerlo sin los champiñones, puedes agregar todas las hierbas al final, al mezclar la pasta con la salsa. También puedes agregarle sausage o jamón serrano. Es irresistible y fácil de preparar. ¡Inspírate con agradecimiento y prepara tu versión!

Ingredientes:

1 libra de pasta Orechetti

2 tazas de calabaza dulce, pelada, cortada en cubos de 1”

1 taza de caldo de pollo natural

1 cebolla blanca, cortada en cubos medianos

4 cds de aceite de oliva extra virgen

1-2 tazas de champiñones mixtos

Parmigiano-Reggiano (al gusto)

6-8 dientes de ajo grandes (1/2 enteros y 1/2 picados bien pequeños)

Chorrito de vino blanco (1/4 taza o menos)

Ralladura de un limón

Sal y pimienta

Mezcla de hierbas de otoño: romero, tomillo, salvia, al gusto (frescas)

Procedimiento:

En una olla a temperatura media alta, agrega 2 cdas de aceite de oliva, las cebollas y los dientes de ajo enteros. Cocina hasta que la cebolla esté casi traslúcida y el ajo un poco dorado.

Luego agrega la calabaza, el caldo y cocine hasta que esté suave (aproximadamente 10 min).

Mientras tanto, hierve agua con sal y cocina la pasta hasta que esté al dente.

Una vez que la calabaza esté tierna, transfiérela a una licuadora o mézclala en la misma olla usando una licuadora de inmersión. Una vez que tenga una textura muy suave, agrega sal y pimienta y reserva a un lado.

En otra sartén a temperatura alta, agrega aceite de oliva y saltea los champiñones, agrega el vino, el ajo y revuelve durante 2-3 minutos. Asegúrate de que no se cocinen demasiado. Añade sal y pimienta, las hierbas de otoño, revuelve y deja a un lado.

Mezcla la pasta con la salsa, agrega más salvia, los champiñones, la ralladura de limón y el queso (opcional).

«Looks» de Mon Laferte causan revuelo en el Grammy Latino

0

La cantautora chilena Mon Laferte brilló durante la entrega de los premios Grammy Latino por los «looks» que utilizó, entre ellos un traje sastre con el cual hizo un baby bump.

El traje de dos piezas hecho a la medida en color lila y líneas verticales es un diseño de la mexicana Sánchez Kane que se llevó la noche por el aditamento que le hicieron al blazer: una abertura que dejaban ver su embarazo de cinco meses.

La cantante utilizó un calzado con notas western y finalización triangular que invocan un llamado de tendencia absoluto. En la gala se hizo acreedora a un Grammy Latino en la categoría Mejor álbum Cantautor por “Seis”.

Además, la chilena salió al escenario para interpretar un tema junto a Gloria Trevi y para la ocasión utilizó otro taje en dos piezas, un top y falta larga de terciopelo negro, mientras que en el peinado optó por llevar una flor roja.

El diseño está inspirado en los trajes de mariachi tradicionales en México con el único detalle que utilizó imágenes de corazones, vaginas y úteros con lo cual estaría dando un mensaje sobre lo que ha significado para ella la maternidad.

Laferte espera a su primer hijo, el cual ha dicho, se ha concebido completamente deseado y tras varios intentos, además de que su embarazo era considerado de alto riesgo. La cantante lleva una relación con Joel Orta, productor, guitarrista y voz de la banda Celofán.

Camilo se consagra el gran ganador del Grammy Latino 2021

0

El joven cantautor colombiano Camilo se alzó como el máximo ganador del Grammy Latino 2021, al llevarse cuatro de los 10 premios a los que aspiraba, durante la ceremonia realizada  la noche del jueves en el MGM de Las Vegas, Nevada.

Camilo logró sus cuatro galardones en las categorías de Canción Pop por “Vida de rico”, Canción Tropical por “Dios así lo quiso”, escrita junto a Ricardo Montaner, Álbum Pop Vocal por “Mis manos” y Fusión urbana por “Tattoo (remix)”, con Rauw Alejandro.

El músico dedicó uno de sus premios al bebé que espera con su esposa Evaluna Montaner, al recibir el último galardón y también agradeció a su país Colombia.“Quiero dedicarle este premio a Índigo para que cuando nazca se sienta orgulloso… de su papá”, expresó.

Sin duda el momento más emotivo de la velada fue cuando se reconoció a la Persona del  Año que recayó en el músico panameño Rubén Blades. Ahí el rapero puertorriqueño Residente subió al escenario y le dedicó un sentido mensaje.

«Me criaste con tu música, me educaste con tus letras, me abriste las puertas de tu casa cuando yo no tenía. Me aconsejaste… me diste lo más que necesitaba, una guía, eres mi mentor… como un padre para mí. Gracias, Rubén», dijo el rapero.

Blades también recibió uno de los tres grandes premios de la noche al ser galardonado en la categoría Álbum del Año por “Salsa Swing y Album de Salsa por “Salsa Plus”, que dedicó a todos los que estaban nominados con él, y a su equipo.

Los otros dos grandes premios recayeron en Caetano Veloso y Tom Veloso, que no asistieron, con el premio a la Grabación del Año por “Tal vez” y el premio a la Canción del Año fue para “Patria y vida”, que ha convertido en un estandarte en la lucha contra la situación económica y política de Cuba. Descemer Bueno, El Funky, Gente De Zona, entre otros, la cantaron en el escenario vestidos de blanco.

La chilena Mon Laferte, ganadora del Álbum Cantautor, fue  tendencia en redes sociales por lucir su embarazo en traje de charro mientras cantó “La mujer” junto a Gloria Trevi.

Otro de los momentos emotivos fue cuando el mexicano Carlos Rivera realizó un homenaje a Armando Manzanero al interpretar  «Todavía» y «Esta Noche Vi Llover», junto a la venezolana Nella Rojas y la colombiana Paula Arenas.

En el escenario luminoso, brillaron las actuaciones de Bad Bunny, Danna Paola, Jay Wheeler – Mike Towers y Gloria Estefan, quien abrió la noche con una fiesta brasileña, y Maná junto a Alejandro Fernández. Uno de los grandes ausentes fue Vicente Fernández, quien se encuentra hospitalizado y ganó la categoría de Álbum de Música Ranchera por “A mis 80”.

La ceremonia del Grammy Latino fue conducida por los mexicanos Ana Brenda Contreras, Carlos Rivera y la puertorriqueña Roselyn Sánchez .