26 C
Panama
lunes, septiembre 22, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 147

Presidente Cortizo Cohen entrega donación al Hospital del Niño, Instituto Oncológico y Gorgas por B/.3 millones

0

  • Como parte de los fondos obtenidos por el descuento voluntario del salario a funcionarios del Gobierno durante la pandemia. 
  • El mandatario Cortizo Cohen indicó que en su administración se han destrancado algunos procesos que llevaban años de atraso, para lograr la construcción, entre otros, del nuevo Hospital del Niño y de la Ciudad Hospitalaria.  

. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en compañía del ministro de la Presidencia y vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo; y autoridades de Salud, entregó este jueves una donación al Hospital del Niño, al Instituto Oncológico Nacional y al Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, de un millón de balboas a cada institución, producto del descuento voluntario del salario de funcionarios del Estado, durante la pandemia. 

Cortizo Cohen indicó que producto de esta reducción de salarios de manera voluntaria, se logró un fondo por más de B/.3 millones y que, en consulta con autoridades de Salud, se decidió entregar este donativo a estas tres entidades de salud. 

“Al inicio de la pandemia decidimos que funcionarios públicos que desearan aportar lo hicieran voluntariamente, y en este sentido pudimos aportar un poco más de B/.3 millones y donarlo a estas entidades”, dijo el mandatario. 

Cortizo Cohen también indicó que en esta administración se destrancó diversos obstáculos que por muchos años llevaban de arrastre el nuevo Hospital del Niño, cumpliendo así con  uno de los compromisos adquiridos en el Plan de Acción Uniendo Fuerzas, de destrancar obras de infraestructura tan necesarias como este hospital, la Ciudad de la Salud, cuya construcción ya se reinició; y también otros hospitales, como el de Bugaba, en Chiriquí; el de Metetí, en Darién; el Anita Moreno, Los Santos; y el Manuel Amador Guerrero, en Colón. 

Por su parte, el director del Hospital del Niño, Paul Gallardo, agradeció la visita del mandatario a esta entidad dedicada a mejorar la salud de la niñez panameña y resaltó que ya es una realidad la construcción del nuevo hospital. 

Durante su recorrido, el jefe del Ejecutivo se comprometió con el Instituto Oncológico Nacional Juan Demóstenes Arosemena (ION), de entregarles B/.1,000,000.00 adicional, para la adquisición de un acelerador lineal, dispositivo médico que podrán utilizar los pacientes que requieran radioterapia. 

Mientras que el director del ION, Juan Carlos Alcedo, también agradeció al mandatario la donación y su compromiso de conseguir un millón más para la adquisición del acelerador lineal, cuyo costo es de B/.2 millones. 

Cortizo Cohen también hizo un llamado a no bajar la guardia, ya que el porcentaje de positividad está aumentando por la actividad económica que estamos viendo en estos días, y lo importante es darle seguimiento a la capacidad hospitalaria. 

“Me siento honrado de estar frente a ustedes, mujeres y hombres que arriesgaron su vida y la siguen arriesgando; muchas gracias por darme esta oportunidad de servir”, indicó. 

También acompañaron al presidente de la República en este recorrido, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre; la ministra consejera de salud, Eyra Ruiz, entre otras autoridades.  

Gobierno Nacional rinde homenaje a 148 ‘Voluntarios del Bicentenario’

0

  • Los voluntarios homenajeados pertenecen a instituciones públicas, organizaciones sociales, grupos juveniles y fundaciones que brindaron su apoyo desinteresado en labores de trazabilidad, el programa Panamá Solidario y a los afectados por los huracanes Iota y Eta. 
  • El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, entregó reconocimientos a estos voluntarios en conmemoración al Día Internacional de los Voluntarios, que se celebró el 5 de diciembre. 

 La valentía, participación y empeño de los voluntarios permitió llevar adelante proyectos e iniciativas sociales en beneficio del país durante la pandemia, dijo el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, en el acto de reconocimiento a los “Voluntarios del Bicentenario”, conmemorando el Día Internacional de los Voluntarios. 

En el acto celebrado en la sede del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), el presidente Cortizo Cohen entregó reconocimientos a 148 voluntarios del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, funcionarios de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral y de Desarrollo Agropecuario, y fundaciones y organizaciones sociales, que brindaron su apoyo desinteresado en labores de trazabilidad comunitaria y el programa Panamá Solidario en medio de la pandemia por el Covid-19, así como también ayudaron a los afectados por los huracanes Iota y Eta. 

“El voluntariado es clave para propiciar el crecimiento personal, lograr que más personas tomen conciencia de sus realidades y se movilicen para lograr cambios en lo económico, social y ambiental. En los tiempos de cambio que vive el país, necesitamos continuar uniendo fuerzas, sumando voluntades, trabajando en equipo para construir un Panamá más inclusivo y sostenible”, dijo el presidente Cortizo Cohen. 

Se entregaron reconocimientos a 148 voluntarios en dos categorías: por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por contribuir en la respuesta a la emergencia nacional.  

El mandatario panameño señaló que “hoy queremos distinguir a los Voluntarios del Bicentenario por su destacada contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Colmena, por su valiosa participación en llevar respuesta a la población en las difíciles situaciones que hemos vivido”. 

El Gobierno Nacional reconoce y valora el trabajo de todos los voluntarios, destacando la importancia y enorme valor de sus aportes a la sociedad, convirtiéndose en los verdaderos actores claves de los procesos de desarrollo de nuestro país. 

“Muchísimas gracias por extender sus manos y sus corazones a los más necesitados, por llevar esperanza y en ocasiones arriesgando sus vidas. ¡Qué gran propósito de vida tienen los voluntarios y voluntarias de este país y del mundo!”, expresó Cortizo Cohen. 

La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, explicó que cuando dedicamos parte de nuestro tiempo a realizar acciones solidarias, construimos un mundo más humano, reforzamos valores, e impactamos en muchas vidas positivamente. 

“La Covid-19 nos demostró que sin la solidaridad de más de 5,000 voluntarios a nivel nacional, que de manera espontánea se unieron al Plan Panamá Solidario, no hubiésemos podido llevar el apoyo que tantos necesitaron, en momentos de tanta incertidumbre y desesperanza”, indicó la ministra Castillo. 

Según la ministra Castillo, “hay que destacar a todos esos miles y miles de voluntarios que día a día, sin tener ninguna remuneración, aportaron para demostrar que Panamá es un país de gente buena y noble”. 

Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá, ofreció la bendición a todos los presentes señalando que los voluntarios “son modelos del buen samaritano y del buen ciudadano, que con entrega, sin esperar reconocimiento ni gratitudes, cuida la fragilidad humana con proximidad solidaria y atenta.  Pedimos a Dios que esta realidad del voluntariado se pueda ampliar como ejemplo de conducta cívica que construye país”. 

Por su parte, Lita Paparoni, directora regional del Programa de Voluntarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para América Latina y el Caribe, manifestó que “el reporte del voluntariado en el mundo del año 2021, reveló que el voluntariado puede propiciar un acercamiento más constructivo y positivo entre la sociedad civil y los gobiernos, con nuevos modelos de colaboración e impulsar un desarrollo duradero y equitativo”. 

Acompañaron al presidente de la República Cortizo Cohen, los ministros de Desarrollo Social, María Inés Castillo; de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata; de Desarrollo Agropecuario Augusto Valderrama; de Vivienda y Ordenamiento Territorial Rogelio Paredes; de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; de Salud Luis Francisco Sucre; el secretario general del Parlatino, Elías Castillo; el monseñor José Domingo Ulloa; viceministros y autoridades de entidades públicas. 

Hijo de panameño seleccionado como nuevo astronauta de Estados Unidos

0

En una ceremonia solemne llevada a cabo este lunes 6 de diciembre, en su centro principal en Houston, Texas, la NASA anunció la selección de un grupo de científicos que se convertirán en los próximos astronautas de Estados Unidos, entre ellos Christopher Williams, hijo del panameño Rogelio L. Williams, nacido en la provincia de Colón, y la estadounidense Ginger Macomber.

Christopher Williams, seleccionado entre 12,000 aspirantes, pasará a integrar un grupo de 10 hombres y mujeres quienes tendrán la responsabilidad de los próximos vuelos y labores a bordo de las naves espaciales norteamericanas y en las estaciones científicas existentes en el cosmos.

Christopher Williams (38) creció en Potomac, Maryland. Se graduó de la prestigiosa Universidad de Stanford, en 2005. Posteriormente, obtuvo su doctorado en Física del emblemático MIT, Boston (2012), con una investigación en astrofísica. Williams es un Físico en Medicina debidamente certifica

IVI Panamá lleva más de 10 años cumpliendo el deseo de muchas mujeres de ser madres Reproducción asistida: Una forma de cumplir el sueño de ser mamá

0
  • Más del 80% de las mujeres menores de 38 años logran tener un hijo mediante técnicas de unión de un espermatozoide y un óvulo de forma artificial. 

Este 8 de diciembre es un día para celebrar y felicitar a las madres. Las familias panameñas se reúnen para conmemorar a esa importante persona que regala vida. Sin embargo, estas fechas también suelen ser difíciles para esas mujeres que se enfrentan a los diferentes trastornos de la infertilidad y están en la búsqueda de todas las opciones de reproducción asistida con el fin de lograr concebir. 

Muchos pueden ser los problemas de salud que pueden afectar la capacidad de una mujer para quedar embarazada. Algunos de los más comunes son la endometriosis, síndrome de ovario poliquístico, falla ovárica, fibromas uterinos, incapacidad para ovular, infecciones y trastornos autoinmunes; muchas de estas enfermedades son prevenibles ya que surgen por no llevar un control ginecológico o por buscar un embarazo a mayor edad. 

El Doctor Saúl Barrera, director de IVI Panamá, manifiesta que “ la edad y el tiempo son factores cruciales a la hora de planificar tratamientos de fecundación o reproducción asistida, ya que estos pueden comprometer las posibilidades de éxito. Tomando esto en consideración tenemos que el 80% de las mujeres menores de 38 años logran tener un hijo mediante las técnicas destinadas a unir el espermatozoide con un óvulo cumpliendo así el sueño de ser mamá y poder celebrar el próximo día de las madres”. 

IVI Panamá cuenta con 10 años de experiencia brindado las mejores técnicas de reproducción asistida con la última tecnología en tratamientos destinados tanto a parejas con problemas de infertilidad (infertilidad masculina, femenina o ambas) como a mujeres solteras que desean tener hijos mediante una inseminación artificial (IA), fecundación in vitro (FIV) y hasta la ovodonación. 

La técnica de reproducción asistida más conveniente 

Todos los casos son diferentes ya que no hay una causa única para todos los tipos de infertilidad existentes. En las parejas a veces el problema puede radicar en el hombre y otras en la mujer. Por otro lado, existen problemas de salud subyacentes y en otros puede no haber una causa aparente o nunca haberse presentado síntomas y la persona no se da cuenta hasta que está en la búsqueda de un embarazo. 

“Para tomar la decisión de asistir a un centro de infertilidad se debe tomar como base un máximo de 12 meses de estar probando quedar embarazada y de 6 meses para las mujeres mayores de 35 años”, indica el doctor Barrera. 

De ahí que el camino de los tratamientos de reproducción asistida no es simple, por ejemplo, si la mujer aún no se siente preparada para ser madre puede optar por alguna técnica de preservación de la fertilidad como la Vitrificación de Ovocitos para que sus óvulos pueden conservarse para ser utilizados cuando sea el momento correcto. 

Por otro lado, en los casos de mujeres que están en pareja o son solteras y están buscando un embarazo sin lograrlo, es importante realizar una consulta para descartar problemas de fertilidad y luego optar por los siguientes tratamientos de reproducción que ofrece IVI Panamá: 

· Inseminación Artificial: es la preparación de una muestra de semen de la pareja (o del donante), en el laboratorio especializado para luego ser colocado en el interior del útero de la mujer. Este tratamiento incrementa el potencial de los espermatozoides y las posibilidades de fecundación del óvulo y por ende de concebir. 

· Fecundación in Vitro: en un laboratorio se une un óvulo con un espermatozoide con el fin de obtener embriones fecundados para luego transferir al útero de la madre y esperar que evolucionen hasta conseguir un embarazo. 

· Ovodonación: una mujer o pareja puede recurrir al uso de óvulos de una donante para poder conseguir el deseo de la maternidad, en caso de no poder hacer uso de los propios gametos. 

Cabe resaltar que antes de escoger el tratamiento adecuado los especialistas de IVI Panamá te apoyarán en el proceso de ser madre realizando primero todas las pruebas básicas necesarias como estudio hormonal basal, ecografía e histerosalpingografía (examen radiológico de la cavidad del útero y de las trompas de Falopio). 

Este apoyo no sólo será desde la parte biológica ya que IVI Panamá también cuenta con la Unidad de Apoyo Psicológico, para preparar tanto física como psíquicamente para el viaje hacía la maternidad. 

L´Oreal declara su propósito de marca

0

con el que busca seguir creando belleza para las personas y el planeta 

 L’Oréal Centroamérica, cuya sede opera desde Panamá, reunió a periodistas de todo el país para anunciar localmente su propósito de marca: “Crear la belleza que mueve al mundo”. En el contexto de un desayuno típico panameño en el Hotel Hilton de la Ciudad de Panamá, periodistas y representantes de medios pudieron conocer los pilares de este propósito que abarca promover una belleza diversa e inclusiva, trabajar de la mano de las llamadas Ciencias verdes, la tecnología e innovación, el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra el cambio climático. 

L´Oréal, la empresa de belleza más grande del mundo, está determinada a producir productos con los estándares más altos de excelencia, eficacia, seguridad y responsabilidad. Es por eso que, en este 2021, decidieron a través de una campaña global conectar a sus diferentes audiencias con su propósito que explica cuál es el tipo de belleza por la cual trabajan. Fátima Agy Coelho, Responsable de Asuntos Corporativos, Engagement y Sustentabilidad para L´Oréal Centroamérica comentó en el encuentro: “Como líderes de la industria sabemos que todo lo que hacemos y decimos tiene un impacto, por eso somos conscientes de la responsabilidad que tenemos al hablar de belleza y trabajar por ella. La belleza es una fuerza poderosa que nos hace avanzar y que esta no se limita a la apariencia. La belleza nos da confianza en nosotros mismos, en quiénes queremos ser y en nuestra relación con los demás, por eso nuestra manera de celebrarla es ser tan diversos como a las personas que servimos, apoyarnos en la tecnología para crear el futuro de la belleza y hacer lo que sea necesario para conservar la belleza del planeta”. 

La cosmética francesa ha basado sus operaciones para Centroamérica en Panamá desde hace una década y desde ahí manejan 9 países que también incluye algunos de Sur América. En este 2021, como parte de sus acciones que le dan vida a su propósito, activaron la campaña “Green Beauty” en 4 países de la región, a través de la cual la marca Garnier dispuso en diferentes puntos de venta de estos países repositorios para la recogida de envases PET 1. La iniciativa, en su primera fase, logró recolectar más de 7 mil botellas que representan alrededor de 60 kilos de plástico con destino a ser debidamente reciclado. También en el marco para apoyar a las mujeres en extrema vulnerabilidad, hicieron la donación de más de 30 mil productos de cuidado personal a las mujeres refugiadas en Panamá. 

Para el 2022 L´Oréal anunció que sus envases de la línea ELVIVE de L´Oréal Paris para la venta en los países centroamericanos, serán 100% de plástico reciclado. Además, tienen estipulado un programa continuo de donaciones en alianza con ONG´s locales para atender a las comunidades más vulnerables del país, entre otros proyectos de carácter social. 

Para más información sobre el Sense of Purose de L´oréal visitar: https://www.loreal.com/es-es/espana/pages/sobre-loreal-/our-purpose-es/#:~:text=La%20belleza%20es%20una%20fuerza,y%20une%20a%20comunidades%20enteras

inauguró la nueva sucursal de CliniLab Panamá

0

Este sábado 4 de diciembre se inauguró la nueva sucursal de CliniLab Panamá, en Costa Verde, La Chorrera, provincia de Panamá Oeste.

El acto contó con la presencia de la doctora Rosario Turner, ex ministra de Salud, el Señor David Román, presidente de CliniLab Panamá y el Señor Rubén Solís socio director de dicho grupo, quienes efectuaron el tradicional corte de cinta. La invocación religiosa y la bendición de las instalaciones estuvo a cargo del sacerdote Edwin Agustino.

Con la nueva sucursal de Costa Verde, CliniLab suma ya siete sucursales en el territorio nacional, junto a las ubicadas en las provincias de Panamá, Coclé y Veraguas, en las que mantiene su visión de convertirse en la mejor opción de cuidados médicos en el país, con elevados estándares de calidad en los servicios de laboratorios, consultas de medicina general y próximamente, ultrasonidos en alianza con el centro de imagenología de Radimagen.

El evento, en el que CliniLab realizó más de 300 pruebas gratuitas de hemogramas y anticuerpos COVID, fue conducido por la periodista Yesibel Bethancourt y cerró con una sesión de Zumba a cargo de la experta en fitness, Ana Rachel Villarreal.

APPECHI anuncia convocatoria de becas 2022 para estudiar en Universidades en China

0


 
Una rica degustación de la comida china denominada Hot Pot ofrecida a medios de comunicación e invitados especiales, sirvió de escenario para que el Licdo. Iván Montañez, Presidente de la Asociación de Profesionales Panameños Egresados de China, compartiera sus experiencias y explicara el origen y preparación del tradicional plato chino, propio de la provincia de Sichuan, que también es común en el Norte y Centro de la República Popular de China.
 
La demostración tuvo lugar durante un almuerzo ofrecido en el restaurante King Pot, donde Montañéz en compañía de miembros de la Asociación, aprovechó para exhortar a los jóvenes a participar en la convocatoria de becas que brinda el gobierno chino, gracias a la colaboración bilateral, por medio de la Cancillería de Panamá.


 
Detalló que los estudios incluyen licenciaturas, maestrias y post-grados en especialidades como ingenieria, tecnología, docencia, idioma, ciencias de la salud y agricultura, entre otras importantes carreras en distintas ciudades de la República Popular de China. 

El objetivo principal es que unas 30 personas puedan obtener  las plazas de estudio que les permitirán prepararse para enfrentar al futuro, emprender y ser más competitivos en los diferentes campos laborales y de negocios.
 
Para más información pueden ingresar a las redes sociales de APPECHI @appechipanama @appechi_pty
o a la página web de la cancillería.

Acelerando el 2022 para el futuro 5G

0

En los últimos dos años, el mundo confió en las plataformas digitales para mantenerse conectado más que nunca.

Desde el trabajo y la escuela hasta la salud y las relaciones personales, fue la tecnología la que demostró ser
poderosa y necesaria en nuestra vida cotidiana. Ahora, a medida que avanzamos hacia el
2022, la evolución de esas tecnologías digitales conlleva una urgencia renovada en la
informática de borde. La informática de punta sigue sirviendo como el hilo que une las
costuras de nuestras vidas de alta tecnología hoy en día, y refuerza el tejido de nuestros
futuros cargados de 5G.
Conexiones mejores y más rápidas son importantes a medida que continuamos haciendo de
nuestros hogares centros inteligentes para todas nuestras necesidades mundanas, ya sean
televisores inteligentes, asistentes virtuales o en aspectos de seguridad. No fue una
sorpresa que los dispositivos domésticos inteligentes innovadores destacaron en la
exposición virtual CES de este año. Desde aspiradoras robotizadas hasta luces inteligentes
y dispositivos domésticos que brindan recomendaciones de salud personalizadas, las
últimas innovaciones colocan a los humanos en el corazón de su tecnología.
Con las nuevas innovaciones centradas en el ser humano, no pasa mucho tiempo antes de
que nuestro mundo se vuelva cada vez más híbrido y las soluciones de Internet de las
cosas (IoT) sean fundamentales para nuestro bienestar. Por ejemplo, las ciudades ahora
están trabajando para desarrollar sus dispositivos con el fin de proteger nuestra salud
después del COVID-19. Este impulso hacia iniciativas de ciudades inteligentes se centra en
soluciones de computación Edge. Ya sea que eso signifique mejorar la seguridad del
edificio, la automatización del hogar o la gestión de activos de la ciudad, la demanda de
procesamiento en tiempo real y de baja latencia es aguda. Junto con el aumento
exponencial del tráfico de datos y red, estos avances están haciendo que el mercado de la
informática Edge sea aún más valioso. Según Markets and Markets, el tamaño del mercado
de la informática Edge crecerá un 34% para 2025, de $ 3.6 mil millones en 2020 a $ 15.7 mil
millones en 2025.


La computación perimetral no es nueva, pero es inevitable
Cuando se mira hacia adelante a la posibilidad de dispositivos inteligentes hiperconectados
que alimentan las ciudades del mundo, es fácil dejarse llevar. La verdad es que la
informática de punta no es nueva. Mirando hacia atrás diez años, los primeros servidores de
fax se configuraron para llevar la tecnología de oficina a la era digital; esta era una
tecnología de punta. La diferencia ahora es que existe una convergencia de tecnologías
maduras que aceleran el progreso hacia velocidades de conectividad 5G.
Además, la informática Edge está estrechamente vinculada a otro componente de la nube
híbrida, lo que brinda a las empresas la oportunidad de capitalizar servicios más pequeños y
portátiles con servidores. Esto reduce la distancia entre el punto de procesamiento y el
punto de consumo de funcionalidad. Satisface las necesidades de procesamiento de datos
de tiempo crítico, lo que permite servicios confiables en tiempo real donde incluso un
segundo retraso en la respuesta es costoso. Ya sea para detectar a un intruso en casa o
alertar a los servicios de emergencia sobre la caída de un miembro de la familia.
La computación perimetral también proporciona una latencia más baja para que las cargas
de trabajo más pesadas se puedan procesar a mayor velocidad. Por ejemplo, las cargas de
trabajo que requieren análisis habilitados por IA y acción en tiempo real, como dentro de un

automóvil autónomo o un sistema de seguridad del hogar, se beneficiarán del
procesamiento localizado. Mientras tanto, la oportunidad de trasladar lo que anteriormente
habría sido el valor de un centro de datos en servidores, instalaciones de enfriamiento y
ladrillos y morteros a un microcentro de datos movilizado, ubicado más cerca de los
usuarios para el procesamiento de tiempo crítico, tiene sentido operativo y financiero.
En última instancia, las oportunidades de computación de borde tendrán éxito donde más se
necesiten. Como cuarto componente de la nube híbrida, es una pieza fundamental en el
rompecabezas de la computación en la nube. El centro de datos local sigue siendo un
componente óptimo para datos más confidenciales y menos críticos en el tiempo. Las
instalaciones de co-ubicación en edificios totalmente gestionados y los proveedores de
servicios en la nube todavía tienen su lugar en la combinación de la nube. Para que las
empresas optimicen sus servicios digitales, innovando en los hogares y ciudades
inteligentes de hoy y mañana, aprovechando al máximo estas oportunidades y
adaptándolas a las necesidades comerciales, definirá sus éxitos.
Edge computing, 5G y las personas
La computación de borde no solo permite aplicaciones de tecnología más receptivas,
confiables y centradas en el ser humano, sino que también refuerza nuestro futuro 5G.
KPMG cree que las tecnologías de computación de punta y 5G serán clave para la
recuperación económica global a medida que avanzamos más allá de la pandemia de
COVID-19. A medida que la red madure en Latinoamérica, serán aquellos con capacidades
de computación en el borde los que estarán preparados para aprovechar al máximo la
oportunidad de alta velocidad. 5G permitirá manejar cantidades increíbles de datos de
máquina a máquina a medida que convergen las tecnologías de IoT y la informática de
punta.
La tecnología de Dell Technologies ayuda a las personas y empresas a crear un ecosistema
coherente y escalable que abarque la nube privada, la nube pública y Edge para ejecutar de
manera eficiente cualquier aplicación y extraer valor de los datos en tiempo real. Estas
soluciones protegen las aplicaciones y los datos con la infraestructura y el software que son
intrínsecamente seguros y confiables a fin de garantizar que todas las soluciones
permanezcan en conformidad y operativas.
Industrias como la fabricación, el comercio minorista, la atención médica y el transporte
esperan ansiosamente el acelerador a fondo de 5G y sus impactos transformadores. Al
reforzar la columna vertebral digital de la empresa con redes informáticas de vanguardia, se
pueden lograr mejoras tempranas en la productividad y la eficiencia. Estos beneficios se
pueden sentir de manera más inmediata no solo en la empresa, sino también en los seres
humanos a los que sirven. Ya sea a través del escapismo habilitado para la realidad virtual,
juegos con turbocompresor, hogares inteligentes súper eficientes o cirugía robótica y autos
sin conductor.

#

Acerca de Dell Technologies
Dell Technologies (NYSE: DELL) ayuda a las organizaciones y a las personas a construir su futuro
digital y a transformar cómo trabajan, viven y juegan. La empresa proporciona a los clientes la gama
de servicios y tecnología más amplia e innovadora del sector para la era de los datos.

WENDY’S ANUNCIA LA APERTURA DE SU PRIMER RESTAURANTE EN LA CHORRERA

0

● Con la apertura de la sucursal en Costa Verde, Wendy’s crea más de 20 empleos directos
en Panamá Oeste.
● Wendy’s, que está en Panamá desde el 2000, actualmente cuenta con 11 restaurantes.
● El día de la inauguración los primeros 500 visitantes recibirán premios instantáneos, como
un combo Dave´s. Tres afortunados clientes recibirán un año de combos gratis.
● La cadena de alimentos se prepara para inaugurar dos sucursales para el 2023.

Wendy’s, una de las compañías de restaurantes más grandes
del mundo, anunció que el domingo 12 de diciembre será la apertura de su primer restaurante en
La Chorrera. Con esta inauguración, la compañía reafirma su compromiso con la reactivación
económica de Panamá y los esfuerzos continuos de Wendy’s para ofrecer experiencias
excepcionales a sus clientes, con comida de alta calidad, fresca y preparada al momento y servida
por gente amable en un ambiente acogedor.
Alejandro Vives, gerente general de Wendy’s en Panamá anunció que la sucursal de Costa Verde, el
día de la inauguración, ofrecerá entre los primeros 500 visitantes en llegar recibirán un combo
Dave’s gratis. Además, habrá tres afortunados clientes que podrán ganar un año de combos gratis.
Vives agregó que los días 13, 14 y 15 de diciembre, únicamente en el autoservicio de la sucursal
nueva, mantendrá una promoción por apertura de una hamburguesa Dave’s a un dólar.
La décima primera sucursal de Wendy´s del país abre sus puertas al público en el nivel planta baja
de la Plaza Central Costa Verde, generando más de 20 plazas de empleo en Panamá Oeste.
“Panamá es un mercado dinámico con un gran potencial para la marca. Llegamos al país en el 2000
y hoy tenemos el privilegio de expandir nuestra operación y nos preparamos para abrir dos
sucursales más para el 2023”, manifestó el gerente general de Wendy’s en Panamá.


“Tenemos pasión por la comida, por nuestros clientes y nuestros valores. Somos distintos por
dentro y por fuera porque desafiamos la manera de hacer las cosas porque las queremos hacer
bien y que la frescura y la calidad de nuestros productos sean claramente notables”, agregó Vives
al recordar que esta es la razón por la cual la carne de sus hamburguesas es cuadrada.
Esta primera sucursal en el distrito de La Chorrera, ofrece amplias áreas de comedor con varios
ambientes que ofrecen diferentes opciones de asientos, grandes ventanales, internet inalámbrico y
otras comodidades características de la marca, como es la comodidad del autoservicio. El interior

está decorado para destacar la historia de Wendy’s a que, a nivel mundial, inició en 1969, fundada
por Dave Thomas en Ohio, Estados Unidos y que hoy se encuentra en más de 27 países en Europa,
Asia y América.
Historia de sabor y alta calidad
El 15 de noviembre de 1969, Dave Thomas fundó Wendy’s®, convirtiéndose rápidamente en un
ícono estadounidense con 500 sucursales en los primeros cinco años de operación.
Tanto el nombre de la cadena como logotipo de Wendy’s, la famosa niña sonriente, están
inspirados en la hija de Thomas.
Sobre Wendy’s® Company
The Wendy’s® Company fue fundada en 1969 en Columbus, Ohio, EE.UU., y es conocida por su
compromiso de servir productos de menú frescos, de alta calidad y de gran sabor. Wendy’s es la
tercera compañía de hamburguesas de servicio rápido más grande del mundo.
La marca de restaurantes estadounidense incluye más de 6,700 franquicias y restaurantes operados
por la Compañía en todo el mundo con la visión de convertirse en la marca de restaurantes más
próspera y querida del mundo.

Diageo inaugura su primera tienda exclusivamente de whisky en la ciudad de Panamá

0

Global Brands y Diageo abren el primer Whisky Store de Panamá,
ubicado en Town Center, Costa del Este, que ofrecerá la experiencia de visitar los cuatro
rincones de Escocia y descubrir los productos de la familia Johnnie Walker, Buchanan’s y Old
Parr, así como los mejores whiskies de malta del portafolio. Esta tienda es la primera en la
región dedicada a ofrecer experiencias y asesoría personalizada por el equipo de
profesionales de World Class a los consumidores – expertos o principiantes en el mundo del
whisky – que la visiten.
“El Whisky Store es mucho más que una tienda para coleccionistas y aficionados, es un
pequeño rincón de Escocia donde los amantes del whisky podrán celebrar entre amigos la
diversidad de este maravilloso destilado. Para esta celebración nuestros curadores de
whiskies han seleccionado cuidadosamente 4 de las mejores y raras maltas de los 4 rincones
de Escocia así como una colección de los Blends más finos y galardonados en el mercado. En
este lugar, los asistentes tendrán la oportunidad de apreciar cada una de estas expresiones
de la mano de nuestros expertos, quienes los guiarán por un viaje sensorial único en
Panamá”, señaló Rafael Reyes, Reserve Brand Ambassador de Diageo para el Caribe y
Centroamérica.
En este espacio dedicado al whisky se ofrecerán catas gratuitas y degustaciones,
convirtiéndolo en el lugar ideal para que los visitantes en esta época de fiestas de Navidad y
fin de año encuentren el regalo perfecto, envolverlo de manera gratuita o coordinar el
envío.
 
The Whisky Store estará abierto los siete días a la semana en horarios de 11:00 am a 8:00
pm hasta el 31 de diciembre.