Alejandro Fernández cumplió una de las últimas voluntades de su padre, Vicente Fernández, la de ser despedido con la canción “Volver volver”, la cual sonó de forma muy emotiva durante la misa en su honor en la Arena VFG de la ciudad mexicana de Guadalajara.
La misa de cuerpo presente se llevó a cabo el lunes como parte de los funerales del cantante.
«Era un hombre sencillo, amable, caritativo, sabía estar también con las grandes esferas de la sociedad como niveles más humildes siempre y por eso todo el pueblo, todo América, todo el pueblo hispano, todos lo queremos, no solo por su canto, por esa voz tan potente que Dios le dio, sino por la hermosura de su alma», dijo el Padre que presidió la misa.
Durante el evento también salió a relucir el canto del mariachi de Vicente Fernández, el Mariachi Azteca, el cual amenizó la misa de cuerpo presente y concluyendo ésta, Alejandro Fernández cumplió una de las últimas voluntades de su padre.
Para este emotivo momento, estuvieron presentes los cuatro hijos de Vicente, Alejandro, Gerardo, Vicente Jr., y Alejandra.
“En nombre de la familia Fernández Abarca les quiero dar las gracias a ustedes por cada demostración de cariño y amor que dieron hacia mi padre; le quiero dar las gracias a todas las personas que vinieron de cualquier parte de México.
“A todas las personas que estuvieron muy pendiente de la salud de mi padre en Estados Unidos, Sudamérica y un fuerte aplauso para los doctores que lo atendieron, que estuvieron hasta el final para tratar de que él siguiera con nosotros”, expresó Alejandro antes de comenzar la canción.
“A todas esas personas que me mandaron oraciones, que se preocuparon, yo les mando mi bendición con todo mi corazón les doy las gracias y que Dios los cuide a todos”, expresó su viuda, María del Refugio Abarca, Doña Cuquita”.
Vicente Fernández falleció a los 81 años de edad, por complicaciones en su salud, luego de haber permanecido internado más de cuatro meses; el cantante, con más de 60 años de trayectoria, había sufrido una caída en su rancho que provocó llegara al hospital.
v También se reconoció a la Dra. Mairim Solís, del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y ganadora del premio en 2020.
v Se entregó un reconocimiento a un proyecto postulado por la Dra. Giselle Rangel, de INDICASAT AIP.La Dra. Eugenia Rodríguez presentó el proyecto “Pioneras de la Ciencia en Panamá.
La Dra. Dafni Mora, ganadora del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2021”, lidera una investigación sobre eficiencia energética y regulaciones de las edificaciones.
Panamá, 14 de diciembre de 2021. La Dra. Dafni Yeniveth Mora Guerra, investigadora de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibió hoy el Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2021, en su quinta edición.
En la ceremonia también se reconoció a la Dra. Mairim A. Solís Tejada, investigadora del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES) y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI), quien fue la ganadora del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2020.
Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D), y busca fomentar el desarrollo de las mujeres que han dedicado su trabajo y estudios a la ciencia. El galardón surgió a partir del programa internacional L’Oréal-UNESCO “For Women in Science”, que ha recompensado la labor de más de 1,700 mujeres científicas originarias de 108 países; en Panamá, seis investigadoras en diversas áreas de la ciencia lo han recibido.
El Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se concede a un proyecto de investigación en curso en el país, que esté dirigido por una científica panameña con un título doctoral o que esté cursando estudios doctorales en las áreas de Ciencias de la Vida, Ciencias de la Materia, Ciencias Físicas, Ciencias Matemáticas o Ciencias Informáticas.
Galardonadas
La Dra. Mora, quien cuenta con un doctorado en Ingeniería Civil e Industrial, cursado en la Universidad de Calabria, Italia, es la líder del proyecto de investigación titulado Laboratorio Especializado en Soluciones Energéticas Pasivas y Confort en Edificaciones (LESEPCE), y recibirá B/. 10,000.00 para el mismo.
Con la creación de este laboratorio, se generarán capacidades locales para la evaluación de técnicas pasivas y de bajo consumo, a través de diferentes configuraciones experimentales para evaluar el rendimiento energético, complementando con herramientas de simulación del comportamiento dinámico en términos de energía. También se busca impulsar el uso de las energías limpias.
El proyecto se deriva de la necesidad de contar en el país con equipamiento que permita la medición y monitoreo de diferentes variables energéticas in situ, para complementar las mediciones realizadas con los diferentes sensores instalados, como parte del proyecto principal en ejecución, denominado Evaluación de soluciones de bajo consumo con miras a edificaciones a energía cero en Panamá.
La Dra. Mora es profesora a tiempo completo en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UTP y secretaria de Metas de la Rectoría de esta institución.
Por su parte, la Dra. Mairim Solís tiene un doctorado en Filosofía en Biotecnología de la National Cheng Kung University, Taiwán. En 2020 ganó el premio “Por las Mujeres en la Ciencia” para continuar la investigación que lidera, sobre la biología de células madre y su potencial terapéutico en la enfermedad de COVID-19.
El proyecto Potencial terapéutico para COVID-19 de células madre mesenquimales derivadas de la placenta de donantes positivas a SARS-CoV-2 se desarrolla en el grupo de Investigación en células madre del Departamento de Investigación en Salud Sexual y Reproductiva del ICGES.
Adicionalmente, se otorgó un reconocimiento de B/.5,000.00 a un proyecto en el campo de las Neurociencias, postulado por la Dra. Giselle Rangel, del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT AIP).
La investigación Relación de la frecuencia alélica de la Apoliproteína E con el deterioro cognitivo asociado a enfermedades infecciosas se realizará en una muestra de personas mayores de 60 años, ya que en esta población es común el deterioro cognitivo y la principal causa de demencia es la enfermedad de Alzheimer. Ser portador del alelo 4 de la Apolipoproteína E (ApoE4) es un factor de riesgo independiente para el deterioro cognitivo y un fuerte factor de riesgo genético para la enfermedad de Alzheimer esporádica. Este sería el primer estudio en Panamá que busque generar datos iniciales sobre la interacción de ApoE, múltiples enfermedades infecciosas y el deterioro cognitivo.
El Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la SENACYT, manifestó:
“Nos honra reconocer los proyectos de investigación liderados por la Dra. Dafni Mora sobre eficiencia energética y regulaciones de las edificaciones, que ha sido el ganador de esta edición 2021, y el de la Dra. Mairim Solís, sobre el potencial regenerativo de las células madre mesenquimales de la placenta humana contra COVID-19. Extendemos nuestras felicitaciones a la Dra. Giselle Rangel y a todas las científicas que se postularon para el premio con proyectos que constituyen valiosos aportes al conocimiento”.
El Sr. Gilles Delaunay, director general de L’Oréal Centroamérica, dijo:
“El mundo necesita de la ciencia, y la ciencia, de la mujer. La premiación de la Dra. Mora y de la Dra. Solís nos llena de orgullo y es ejemplo del propósito que nos conecta con cada mujer al perseguir sus sueños y metas. Extendemos las felicitaciones a la Dra. Rangel y a todas las demás postulantes”.
La Lic. Fátima Agy Coelho, responsable de Asuntos Corporativos L´Oréal Centroamérica, mencionó que la Fundación L’Oréal apoya y empodera a las mujeres para moldear su futuro y marcar una diferencia en la sociedad, enfocándose en tres áreas principales: investigación científica, belleza inclusiva y acción por el clima.
“Tener a la Dra. Dafni Mora como ganadora este año nos llena de orgullo al poder conectar su proyecto con la gran ambición que tenemos con L’Oréal For The Future de trabajar por la belleza del planeta. Creemos que trayectorias como las de la Dra. Mora, la Dra. Solís y la Dra. Rangel, reflejan cómo el trabajo de las mujeres científicas no solo es necesario, sino que impactan positivamente en la vida de todos y el de las futuras generaciones. Tenemos la responsabilidad de facilitarles estos espacios para impulsar el desarrollo de sus trabajos, e inspirar a las niñas y jóvenes de Panamá a que persigan sus metas en el ámbito de la ciencia”.
En el evento, la Dra. Eugenia Rodríguez presentó el proyecto “Pioneras de la Ciencia en Panamá”, que surge en el marco del Convenio de Cooperación entre CIEPS AIP y la SENACYT, para el proyecto “Pioneras de la Ciencia: Porque fueron, somos. Porque somos, serán”, que busca visibilizar a las primeras científicas panameñas y sus aportes al avance científico del país como una cuestión de justicia social, y como una estrategia para favorecer la participación de más mujeres en la ciencia.
Sobre el premio
Este año se recibieron 10 postulaciones al Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2021. El jurado estuvo conformado por la Dra. Indra Candanedo, profesora titular e investigadora de la UTP; la Dra. Estela Guerrero De León, profesora titular del departamento de Farmacología y directora del Centro de Investigaciones Farmacológicas de la Universidad de Panamá (UP); el Mgtr. Néstor Luque, profesor titular del departamento de Física de la facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la UP; y el Dr. Carlos González, profesor de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI).
La Dra. Mora es la sexta investigadora panameña que ha recibido este galardón. Antes fueron premiadas la Dra. Mairim Solís (2020), la Dra. Gina Della Togna (2019), la Dra. Lorena Coronado (2018), la Dra. Laura Patiño y la Dra. María Beatriz Carreira (2017). Dos panameñas han sido acreedoras a Unesco – L’Oréal International Fellowships: la Dra. Sandra López-Vergès (2014) y la Dra. Alejandra Jaramillo Gutiérrez (2011). En el año 2013 la científica panameña Luisa Whittaker-Brooks fue merecedora del L’Oréal Fellowship for Women in Science Award (Estados Unidos).
Sobre la SENACYT: La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.
El HONOR 50 Lite es el más reciente lanzamiento de HONOR Panamá y el último miembro de la serie HONOR 50. Sus características te permitirán tener tecnología de última generación a un precio asequible. Está equipado con una batería de gran capacidad (4,300 mAh), HONOR SuperCharge de 66W, una pantalla HONOR FullView de 6.67 pulgadas y completamente equipado con Google Mobile Services (GMS). Duración de la batería para estar sin preocupaciones y SuperCharge Con un diseño de batería de doble celda y una batería de gran capacidad de 4,300 mAh, el HONOR 50 Lite ofrece duración para estar conectados todo el día, garantizando una experiencia fluida e ininterrumpida. Además, con la tecnología HONOR SuperCharge de 66W, se puede cargar el smartphone hasta el 40% en solo 10 minutos y el 100% en 39 minutos 1 , los usuarios pueden alimentar rápidamente su dispositivo, para hacer compras online, jugar, escuchar su música favorita y transmitir videos fluidamente.
Pantalla HONOR FullView para una experiencia visual envolvente El HONOR 50 Lite fue diseñado con un bisel superestrecho de 1.05 mm, ofreciendo una relación pantalla-cuerpo del 94.4% 2 para una experiencia de visualización envolvente. Con una pantalla HONOR FullView de 6.67 pulgadas 3 , el HONOR 50 Lite es compatible con una amplia gama de colores de calidad cinematográfica (DCI-P3) y al contar con True Color Display, los colores se ajustan de forma inteligente en función del entorno, mejorando la precisión del color mostrado. Esto garantiza que los usuarios puedan experimentar efectos visuales impresionantes, una mayor claridad y colores reales.
Capacidades fotográficas de primera calidad El HONOR 50 Lite cuenta con un sistema de cámara de primera calidad, el cual integra una cámara cuádruple de 64 MP 4 con un lente principal de 64 MP, uno gran angular de 8 MP, otro macro de 2 MP y uno más de profundidad de 2 MP. La cámara de 64 MP ultra nítida permite capturar cada momento con un detalle impresionante. La cámara gran angular de 8MP tiene un ángulo de visión de 106º y una apertura de f/2.4, para capturar fácil y cómodamente más elementos en el encuadre. Con la cámara macro de 2 MP, los usuarios pueden capturar detalles minúsculos y dar vida a los sujetos pequeños con un enfoque nítido, mientras que la de profundidad de 2 MP ofrece mayor profundidad y detalles, dando vida al sujeto principal de la foto en el modo retrato.
1 Los datos de carga proceden de los resultados de las pruebas de HONOR Lab. A una temperatura de 25℃ y una humedad relativa del 45% al 80%, el cargador HONOR de 66W y el cable de carga original se utilizan para cargar la batería desde el 3% cuando la pantalla del teléfono está apagada. Los datos de carga reales pueden variar con los productos, los hábitos de uso y los factores ambientales. Los datos reales prevalecen. 2 Datos de HONOR Lab. 3 Datos de los laboratorios HONOR. El tamaño de la pantalla es de 6,67″ en el rectángulo completo cuando se mide en diagonal. 4 La resolución real de la imagen puede variar en función del modo de disparo.
Función de protección ocular profesional El HONOR 50 Lite está equipado con una pantalla de protección ocular a nivel de hardware con la certificación TÜV Rheinland Low Blue Light (solución de hardware) 5 el cual reduce la proporción de luz azul dañina para aliviar la tensión y la fatiga ocular, garantizando una experiencia de visualización cómoda incluso después de largos periodos de uso. Gran espacio para guardar todos tus archivos HONOR 50 Lite tiene 128 GB de almacenamiento, ofreciendo así un espacio amplio para cubrir todas tus necesidades. Puedes almacenar más de 11,000 canciones, más de 28,000 fotos o más de 440 videos HD 6 . Una experiencia de otro mundo Para el HONOR 50 Lite los juegos móviles deben tomarse muy en serio. Los gamers lo saben y por ello siempre están en busca de dispositivos y accesorios que les brinden una mejor experiencia de juego. Este dispositivo cuenta con una gran pantalla FullView de 6.67 pulgadas con una gama amplia de colores DCI-P3 de calidad cinematográfica. También tiene la función True Color Display, que ajusta los colores de forma inteligente en función del entorno y mejora la precisión del color mostrado, ofreciendo grandes efectos visuales, mayor claridad y colores reales, lo que hará que disfruten los gráficos del juego Precios y disponibilidad Diseñado para satisfacer al público con estilo, el HONOR 50 Lite está disponible en tres colores: Azul Lumina, Negro Interestelar y Plata Sideral; y los puedes adquirir en las principales tiendas de tecnología y operadores del país. El precio sugerido del HONOR 50 Lite es de USD$ 299.99. Para más información visita el sitio web oficial de HONOR: https://www.hihonor.com/latam/
El cantante puertorriqueño Bad Bunny puso a bailar y a gozar a unos 70 mil seguidores que se dieron cita en dos conciertos de fin de semana en el Estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico.
Los shows denominados “P FKN R The Ultimate Experience” iniciaron con un video dedicado a la historia, belleza, cultura, movimientos políticos y grandes logros de escritores, músicos y atletas conceptualizado por el llamado “Conejo Malo” y narrado por el actor puertorriqueño Benicio Del Toro.
Acompañado por pantallas gigantes, luces y pirotecnia, el artista entregó canciones de su disco «El Último Tour Del Mundo», luego cantó algunas de las colaboraciones más destacadas en estos últimos dos años, combinando con temas del álbum «YHLQMDLG» y terminó su último set de canciones encima del famoso camión de «El Último Tour del Mundo».
Contó con invitados especiales que le ayudaron a impulsar la alegría de la audiencia como Abra, con quien cantó «Sorry Papi», al igual que Jhay Cortez, quien lo acompañó para cantar sus éxitos, «Como se siente», «No me conoce» y «Dákiti».
El colombiano J Balvin se unió al escenario para cantar «La canción» y «AM – Remix» junto a Nio García y posteriormente, Bad Bunny recibió al panameño Sech para cantar «Ignorantes».
También contó con Mora con quien cantó «Una vez». Adicionalmente, recibió a Myke Towers para cantar «Puesto Pa’ Guerrial» y «Bandido», al igual que a Romeo Santos con quien cantó «Volví» y a Arcángel para cantar «P FKN R».
En el segundo concierto también se sumó a Kany García para cantar «Trellas» , a Duki quien se unió para cantar «Hablamos Mañana» y a Kendo quien se unió a Arcangel esta vez para cantar «P FKN R».
Daddy Yankee sorprendió a la audiencia cantando «La Santa» y Residente entró al escenario del camiòn impactando a todos al cantar «Chulin».
Con el estilo revolucionario que caracteriza al “Conejo Malo” sus shows rompieron con los esquemas convencionales y a las afueras del estadio se vivió una atmósfera al estilo de carnaval, con carruseles, camiones de comida, DJs, arte en vivo, tiendas de mercancía y escenarios para fotografías.
El Coliseo Roberto Clemente sirvió como antesala para los conciertos y ahí se recreó un museo interactivo de Bad Bunny con piezas representativas de la icónica carrera del artista, quien hoy por hoy es el artista más escuchado del mundo, según Spotify.
El espectáculo fue producido por Noah Assad Presents y Move Concerts y tuvo un costo de producción de más de 10 millones de dólares, según el publicista del artista.
La actriz mexicana Carmen Salinas, quien destacó por su participación en cine y televisión, falleció este jueves a los 82 años de edad, derivado de una hemorragia cerebral.
Fue la propia familia de la actriz quien dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales: “Con profundo dolor, hacemos de su conocimiento que la actriz Carmen Salinas, ha fallecido el día de hoy, 9 de diciembre.
Agradecemos todos los mensajes de apoyo y muestras de respeto hacia nuestra familia. Así como las muestras de cariño y oraciones que brindaron a nuestra amada Carmen Salinas”, escribió su familia en el comunicado.
La actriz se encontraba hospitalizada desde el pasado 11 de noviembre, luego de que sufriera un desmayo en su casa, derivado de una hemorragia cerebral que la mantuvo además en un coma natural.
En una primera valoración, los médicos especialistas indicaron que la actriz no volvería a despertar por el daño cerebral; no obstante, en fechas recientes la nieta de la actriz dijo que la hemorragia ya había desaparecido, lo cual daba esperanzas a la familia.
Carmen Salinas se encontraba grabando los capítulos de la telenovela “Mi fortuna es amarte”, la cual comenzó transmisiones el 8 de noviembre, tres días antes de que su salud decayera. En su lugar entró María Rojo.
La actriz tiene una destacada trayectoria en cine y televisión, pero también incursionó en la música; le sobrevive una hija, María Eugenia Plascencia. La ex política tuvo otro hijo, Pedro Plascencia, quien murió en 1994.
• El jefe del Ejecutivo elogió el papel jugado por la banca en el crecimiento económico del país. • Como parte de su política de puertas abiertas con diferentes sectores productivos.
Panamá, 13 de diciembre de 2021. Continuando la dinámica de establecer comunicación amplia y permanente con los sectores productivos del país, el Presidente, Laurentino Cortizo Cohen y el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo, sostuvieron un encuentro con gerentes y directivos de importantes bancos del país, en el Salón Tamarindo del Palacio Presidencial, con la finalidad de informarles sobre temas del acontecer nacional como el proceso de vacunación, reactivación económica, Pacto Bicentenario, educación, lista del Gafi, entre otros.
En la reunión participaron Juan Raúl Humbert, del Banco General; Aimeé Sentmat, de Banistmo; Jorge Vallarino, de Global Bank; Ramón Chiari, de Bac, Alfonso Prieto, de Banesco, mientras que por el gobierno estuvieron el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander; el Ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; el secretario nacional de la Asociación Público Privada, Saleh Asvat; el Gerente General de la Caja de Ahorros Juan Melillo y el gerente general del Banco Nacional, Javier Carrizo.
Durante este conversatorio, el mandatario Cortizo Cohen les habló sobre el porcentaje de positividad que está en aumento debido al movimiento económico en los últimos días, pero nada comparado a lo que se vivió el año pasado para estas fechas, pero destacó que está muy pendiente de la capacidad hospitalaria.
Cortizo Cohen también se refirió a la estrategia continua de vacunación que ha colocado al país entre los mejores del mundo.
El jefe del Ejecutivo elogió una vez más, el papel jugado por la banca en el crecimiento económico del país que este año podría ser de un 12 %, según estimaciones, un crecimiento importante, el mejor de la región y que se debe en parte al esfuerzo del sector privado, indicó.
Cortizo Cohen también hizo referencia al esfuerzo que está haciendo esta administración por darle mayor celeridad a los 1,003 proyectos de infraestructura, que recibió con problemas legales y abandonados.
Destacó a los banqueros que en total el monto asciende a B/.16 mil millones, pero también se refirió a los que ya está en construcción como la Ciudad de la Salud y el Hospital del Niño, entre otros.
En cuanto al Pacto Bicentenario, el mandatario explicó que este jueves instalará la Comisión de Alto Nivel que dará seguimiento a los 187 acuerdos nacionales logrados a nivel nacional y que, en enero próximo, entregará a dicha comisión los acuerdos que ejecutará su administración, ya que es un pacto que va más allá de este Gobierno.
En el encuentro con representantes del sector bancario, Cortizo Cohen reiteró que el 7 de marzo próximo, iniciarán las clases de manera presencial en los centros escolares de todo el país.
Indicó, que se le da seguimiento para que la mayor cantidad de centros escolares estén listos en el primer trimestre del año y aprovechó la oportunidad para solicitarle a los directivos de los bancos presentes el apoyo en la reparación de los tres centros escolares ubicados en Paitilla.
Sobre el Gafi, aseguró que “este Gobierno hará lo que tenga que hacer para salir de esta lista”.
Por su parte el ministro de Economía, Héctor Alexander, dio una explicación a los directivos de los bancos sobre el proceso que se adelanta para cumplir con el plan de acción.
También se abordó el tema de seguridad, y de acuerdo al mandatario esto será parte de su informe a la nación el próximo 2 de enero ya que se han dado avances en lo que respecta a decomisos de drogas y operaciones.
Finalmente, el mandatario Cortizo Cohen reiteró a los directivos de los bancos que su administración es de puertas abiertas con diferentes sectores productivos del país.
Urbana Panamá, un barrio en transformación, presentó la obra The Hug, del artista español Antonyo Marest, como parte de la propuesta de revitalización que vive calle Uruguay. Para esta iniciativa, la asociación de vecinos desarrolla una zona mixta configurada para el peatón en un punto céntrico, accesible y conveniente de la ciudad de Panamá.
Aprovechando una inversión pública de más de 40 millones de dólares en la infraestructura antes desarrollada en la zona, el proyecto se plantea como un espacio de múltiples escenarios listos para su uso, construidos por la colectividad, con el fin de lograr una apreciación distinta de la ciudad.
De acuerdo con la arquitecta Ginnette Gotti, directora del proyecto, “la propuesta de Urbana es que los barrios son escenarios que promueven la cotidianidad como un ejercicio formal de vida, tejiendo encuentros y construyendo memoria, reinterpretando la vida aislada de una calle en la integración de todo un barrio a través de una propuesta contenida en su nueva identidad que es impulsada por la asociación de vecinos”.
Gotti dijo que la presentación del mural es uno de los proyectos piloto de las acciones que toman los vecinos para empezar a borrar los límites de lo privado, con la finalidad de generar colectividad y valor agregado para toda una zona. “Es por esto, que para la presentación se invitaron a todos los vecinos del barrio y además, a los aliados estratégicos que nos han ayudado a impulsar este proyecto. El momento para poder transformar es ahora. Como ciudadanos debemos ser agentes de cambio y tomar acción para generar valor en nuestro barrio, en nuestra ciudad. Las alianzas estratégicas son la clave para sumar esfuerzos y lograr objetivos concretos a través de la colectividad”, indicó Gotti.
La obra
Por su parte, Antonyo Marest encuentra en esta, su primera intervención muralística en Panamá, la oportunidad de iniciar la creatividad y revitalización de todo un barrio en este epicentro de la ciudad. “Cuando te ofrecen un proyecto que es para lograr integración social, para que la gente se vuelva a juntar, por supuesto que quieres participar. De eso se trata El abrazo, que la gente lleva tiempo sin verse, sin reunirse, y el mensaje es que en esta plaza se vuelvan a abrazar y unir fuerzas para crear algo, para que vuelva a florecer este barrio”.
Marest, arquitecto y artista multidisciplinar, ha sido reconocido internacionalmente por su aporte a las nuevas expresiones del arte contemporáneo, comentó que este trabajo “representa todo lo que es Panamá para mí, lo principal que todo el mundo conoce que es el Canal, con su red de comunicaciones, una capital que une naciones, y lo otro, que es la vegetación, los vientos, un desarrollo urbanístico que no es de una ciudad recta sino con calles dispersas pero que al final, unen”. Explica que para esta obra usó la escala cromática de colores que suele usar, creando brillos y sombras, requiriendo unos 20 galones de pintura en una extensión de alrededor de 250 metros.
El artista ha pintado en 72 países, de manera más activa desde 2012. En 2018, llevó su obra a 30 ciudades y en 2019 a otras 27. Llegó a Panamá desde Miami, y de acá viajará a Barcelona para pasar la Navidad con su familia, y, posteriormente, retomar su agenda de trabajo hasta marzo de 2022 por países como Alemania, Austria, Italia, Estonia y Grecia.
Glidden que este año cumple 65 años de presencia en Panamá, es una marca de la multinacional PPG, y participó como aliado en este proyecto, aportando la pintura Glide On Ultra utilizada por el artista. Horacio Dobal, director de mercadeo de PPG Centroamérica dijo al respecto que “en PPG siempre intentamos de alguna manera devolver a la comunidad, la aceptación que recibimos, y recuperar espacios urbanos a través del color y el arte, es una manera de hacerlo. Este tipo de intervención artística, cambia espacios por los que quizá antes nadie pasaba, convirtiéndolos en ambientes donde la gente participa y de los que se siente parte”.
Amplió Dobal “nuestro eslogan es ‘protegemos y embellecemos el mundo’, y nos satisface colaborar con la ciudad compartiendo la visión de Urbana y de Antonyo Marest, colaborando para proteger las paredes, potenciar a los artistas, permitirles expresarse y exaltar ese arte urbano que crea un vínculo que acerca a los ciudadanos a la cultura y al arte”.
Participaron como aliados para la realización del mural: Marest Studio, Empresas Bern, Caribbean Group, Le Meridien, Lyon Advisers, Mallol Arquitectos, Air Europa, Cochez, Glidden, PPG, Woodok Studio, Global Ship Supply, Alcaldía de Panamá, Junta Comunal de Bella Vista, dos G arquitectos y Muchagana.
Con 65 años de presencia en Panamá, Glidden ha consolidado su posicionamiento con el establecimiento de la planta de producción de PPG que abastece a la región desde 2020. Siendo la innovación uno de sus pilares corporativos, PPG continúa desarrollando tecnologías que respaldan a sus productos, como el nuevo sistema de simplificación de bases, una constante renovación de fórmulas y sistemas de color, y la forma de llevar experiencias con el color a las personas.
• El acuerdo busca fomentar el intercambio entre los ministerios de comercio y actores relevantes como las agencias financieras multilaterales o regionales, para atraer inversiones y mejorar el desarrollo económico y social de la región. • Los gobiernos de Costa Rica, Panamá y República Dominicana firmaron un Declaración de Puerto Plata donde felicitan a la presidenta electa de Honduras y piden a la comunidad internacional que apoye al pueblo de Haití.
La Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), conformada por los gobiernos de Panamá, República Dominicana y Costa Rica, firmaron un Memorándum de Entendimiento con el propósito de que los ministerios de comercio de los tres países propongan iniciativas o proyectos de interés compartido para la reactivación económica, atraer nuevas inversiones y mejorar el desarrollo económico y social de la región. La firma del Memorándum de Entendimiento se dio durante el II Encuentro de la ADD, que se celebra en República Dominicana, con la participación del presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen.
El acuerdo propone fomentar espacios de intercambio entre los ministerios de comercio y actores relevantes como las agencias financieras multilaterales o regionales, tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Mundial, entre otras; para explorar oportunidades de cooperación que contribuyan a concretar iniciativas o proyectos de interés compartido para atraer inversiones a los tres países. Agradecido por el recibimiento y la hospitalidad del pueblo de República Dominicana, el presidente Cortizo Cohen señaló que “es una alianza de tres países que tenemos muchas cosas en común, buscando el fortalecimiento en lo social, económico, respetando siempre los derechos humanos”. El Memorando de Entendimiento fue suscrito por Ramón Martínez de la Guardia, ministro de Comercio e Industrias de Panamá; Víctor Bisono Haza, ministro de Industria, Comercio y Mypimes de República Dominicana; y Andrés Valenciano Yamuni, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica. La firma del documento se dio esta tarde en la ciudad de Puerto Plata, República Dominicana, lugar donde se celebra el II Encuentro de la ADD, luego que el pasado 20 de octubre se llevó a cabo una reunión de los gobernantes de los tres países en Panamá.
“El reto que hemos tenido los tres países enfrentando una pandemia, hablar nosotros de desarrollo, de democracia, de ser un puente de extenderle la mano a nuestros hermanos de la región, nos indica qué clase de países y personas somos, gente buena y noble”, señaló el gobernante panameño previo a concluir el encuentro de la ADD. Además, el documento estipula que los países firmantes acuerdan instalar un Consejo Empresarial para fomentar una relación más profunda y provechosa entre el sector privado de los tres países y que brinde retroalimentación al grupo de trabajo ministerial. Según el mandatario panameño Cortizo Cohen, el memorando de entendimiento busca la sinergia entre los países, mejorar la calidad de vida y la generación de empleo para los pueblos. Como parte del II Encuentro de la ADD, hubo una reunión tripartita entre el presidente de la República Cortizo Cohen y sus homólogos Luis Abinader, de República Dominicana; y Carlos Alvarado Quesada, de Costa Rica. Además, los gobernantes de Costa Rica, Panamá y República Dominicana firmaron la Declaración de Puerto Plata, en donde felicitan a la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro de Celaya, y a todo el pueblo hondureño por la exitosa jornada electoral. De igual forma, en la Declaración manifestaron su preocupación por la situación de seguridad, institucional y socioeconómica que afecta a Haití, instando a la comunidad internacional a brindar el apoyo a la Policía Nacional Haitiana, con la inmediatez que amerita la gravedad de la situación. La jornada de este sábado inició con un desayuno privado entre los tres presidentes. Posteriormente el presidente panameño Cortizo Cohen participó de una reunión con empresarios para recibir información comercial y económica; luego asitió a un almuerzo y también estuvo presente en la firma del memorando de entendimiento. El alcalde Diomedes García Núñez, entregó las llaves de la provincia de Puerto Plata al presidente panameño Laurentino Cortizo Cohen; y para concluir el encuentro los tres mandatarios posaron para la foto oficial. La delegación oficial de Panamá estuvo encabezada por el presidente Laurentino Cortizo Cohen, acompañado de la primera dama Yazmín Colón de Cortizo; los ministros de Comercio e Industrias Ramón Martínez; de Relaciones Exteriores, Erika Mouynes; y la directora de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores Isbeth Quiel. El presidente Cortizo Cohen, junto a su esposa y ministros viajaron a República Dominicana en horas de la tarde del viernes 10 de diciembre y retornaron a Panamá la noche de este sábado, al concluir el encuentro.
● Uber Eats colaboró con Yusaku Maezawa para entregar una orden de comida a los astronautas en la Estación Espacial Internacional.
Uber Eats hace historia al ser la primera app de pedidos de comida en hacer una entrega más allá de la superficie terrestre y hacia la termosfera. La app anunció hoy este hito, al completar su primera entrega de comida a la Estación Espacial Internacional. Uber Eats se asoció con el empresario japonés y fan del delivery, Yusaku Maezawa, quien entregó personalmente comida típica japonesa a los astronautas en la Estación Espacial Internacional, como parte de su órbita de 12 días. La entrega llegó el 11 de diciembre de 2021 a las 9:40 a.m. hora local. La orden recorrió cerca de 400 kilómetros y el viaje duró un total 8 horas y 34 minutos desde la salida de Maezawa de la Tierra.
«¡Es una pequeña entrega para Yusaku Maezawa; una entrega gigante para Uber Eats!» dijo el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi. “Estamos más que emocionados de haber ayudado a realizar nuestra primera entrega exitosa al espacio. Nuestro objetivo es ayudar a que la gente vaya a donde quiera y reciba lo que quiera, no importa donde estén. Por eso estamos orgullosos de poder llevarles un pedacito de la tierra a los astronautas en la Estación Espacial Internacional. Yusaku Maezawa
definitivamente fue calificado con cinco estrellas en esta entrega, a pesar de que tardó un poco más de los 30 minutos acostumbrados”. Gracias por darme la oportunidad de realizar la primera entrega de Uber Eats al espacio», añadió Yusaku Maezawa. «Sin duda, este esfuerzo y sentido de la aventura de Uber Eats ha sido inspirador. Nunca dejaré de desafiarme a mí mismo, y espero que todos sigan haciendo lo mismo. Hagamos de este mundo un lugar mejor». La orden incluyó jurel hervido en miso, res en salsa dulce, pollo cocido a fuego lento con brotes de bambú y cerdo estofado. La Estación Espacial Internacional es una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. El transbordador se lanzó el 8 de diciembre de 2021 y regresará a la Tierra el 20 de diciembre de 2021. Sobre Uber Eats Uber Eats es una plataforma que te permite pedir de los mejores restaurantes locales comida, desde la comodidad de tu hogar, oficina o cualquier lugar con la misma facilidad que solicitas un viaje. La aplicación usa la tecnología para permitir a los usuarios ver el estado de su pedido en tiempo real, personalizar el punto de entrega y usar la misma cuenta que usan para moverse por el país. En Panamá, la app de Uber Eats está disponible desde julio de 2018 en el área de Ciudad de Panamá, Arraiján y La Chorrera. La app cuenta con más de 470 restaurantes y comercios aliados. Para más información puede ingresar a www.ubereats.com
Digamos que eres programador, diseñador, arquitecto o que estás inmerso en el mundo de los videojuegos. Llegas a la tienda para que el vendedor te ayude a escoger el equipo ideal para ti y él, mientras te explica, anuncia con entusiasmo: “¡Y esta laptop llega con Nvidia GeForce RTX TM 3060!”. ¿Tienes idea de cómo esto te beneficia?
Hemos tomado la Predator Helios 300 de Acer, que, además de su pantalla de 15.6” con marco estrecho, alta frecuencia de actualización, procesador Intel® Core™ i7 de 10ma generación y un sistema de refrigeración envidiable exhibe con orgullo una tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX 3060 para explicártelo.
Lo mejor para los gamers
La tarjeta gráfica Nvidia GeForce RTX TM 3060 está basada en la premiada tecnología Ampere y llega con Max-Q de tercera generación, lo que se traduce en mayor rapidez, tiempo de batería, potencia y rendimiento.
Los apasionados por los videojuegos estarán de plácemes con un equipo que ofrece la posibilidad de jugar a una resolución de 1080p, a 60 imágenes por segundo y con ray tracing, lo que los acerca a títulos como Cyberpunk 2077 y Fortnite con RTX activado y a 60 cuadros por segundo. Además, con tecnologías Max-Q de tercera generación, que utilizan IA y nuevas optimizaciones del sistema para hacer que las laptops gamer sean más rápidas y mejores que nunca. No solo eso, la nueva Nvidia GeForce RTX TM 3060 también es compatible con las funcionalidades para videojuegos de GeForce. Entre estas tecnologías está Nvidia DLSS, que mejora la fluidez del
2 juego al aumentar la tasa de imágenes por segundo gracias al uso de inteligencia artificial; Nvidia Reflex, capaz de ofrecer la mejor ventaja competitiva, la latencia más baja y la mejor capacidad de reacción, lo que se traduce en la posibilidad de apuntar a los objetivos más rápido, reaccionar con mayor velocidad y aumentar la precisión de la mira, y Nvidia Broadcast, la mejor experiencia de transmisión para realizar streamings en vivo, que, además, nivela tus chats de voz y reuniones remotas con potentes capacidades de inteligencia artificial como el fondo virtual y la eliminación de ruido.
Si eres un creador de contenido…
Los creadores tendrán en sus manos la herramienta perfecta para llevar sus proyectos a un nuevo nivel. Ofreciendo aceleración de IA en las mejores aplicaciones creativas y respaldada por la plataforma NVIDIA Studio que cuenta con drivers y herramientas exclusivas, tendrán todo lo que necesitan para embarcarse en su próxima aventura creativa. Ya sea que estén renderizando complejas escenas 3D, editando videos en 8K o transmitiendo en vivo con la mejor codificación y calidad de imagen, la Predator Helios 300 con Nvidia GeForce RTXTM 3060 les ofrece un gran desempeño para lograr un mejor flujo de trabajo.
Si la intención es abordar los cursos más desafiantes: desde ciencias de datos, tecnología, ingeniería y matemáticas, hasta la inteligencia artificial, el diseño y la creación de contenido, ésta es una opción perfecta. Gracias a su tarjeta gráfica GeForce RTX pueden acelerar las cargas de trabajo de simulación, modelado y ciencia de datos, convirtiéndose en la compañía perfecta para los estudiantes que aprovechan sus laptops al máximo. Las funciones de colaboración y aprendizaje remoto impulsadas por IA también facilitan la conexión con profesores y compañeros de clase.