30.4 C
Panama
lunes, septiembre 22, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 141

Casi 8.000 vuelos cancelados mientras ómicron se propaga por el mundo

0


Europa es actualmente la región con más casos con el 57 por ciento del total mundial.

Cerca de 7.900 vuelos fueron cancelados en todo el mundo por las compañías aéreas durante el fin de semana de Navidad debido a la progresión meteórica de la variante ómicron del virus del covid-19, que está afectando en particular a las tripulaciones de los aviones.
Europa es actualmente la región con más casos, con 3’022.868 en los últimos siete días, el 57 por ciento del total mundial, así como con la mayor cantidad de muertes, seguida por Estados Unidos y Canadá (1.421.516 nuevos contagios).

(Además: Ómicron ya llegó a 110 países y se expande a un ritmo vertiginoso)

Francia cruzó el umbral de 100.000 nuevos casos de covid-19 en 24 horas el sábado de Navidad, un número sin precedentes y se alista para decretar nuevas medidas.

Mientras que en Estados Unidos, donde se han registrado cerca de 190.000 nuevos casos diarios en los últimos siete días, las autoridades sanitarias de Nueva York alertaron sobre un alza de hospitalizaciones de niños, la mitad de ellos menores de cinco años, que aún no son elegibles para ser vacunados.

Los miles de vuelos cancelados obedecen al avance de la variante ómicron y al mal tiempo. DIEGO AZUBEL / EFE© Proporcionado por El Tiempo Los miles de vuelos cancelados obedecen al avance de la variante ómicron y al mal tiempo. DIEGO AZUBEL / EFE
Según el último informe del sitio web Flightaware, solo el domingo se cancelaron cerca de 2.200 vuelos y otros 7.200 han registrado retrasos. Además, las perturbaciones deberían continuar el lunes (al menos 800 cancelaciones previstas) y el martes (170 hasta ahora).

El sábado, el mismo sitio había identificado cerca de 2.800 cancelaciones de vuelos, 970 de ellos relacionados con Estados Unidos.

El viernes las cancelaciones rondaron las 2.400 y los retrasos se acercaron a 11.000, de acuerdo con Flightaware.

Numerosas compañías debieron poner en cuarentena a pilotos, asistentes de vuelo y otros miembros del personal que se vieron expuestos al covid. Por ese motivo Lufthansa, Delta y United Airlines debieron cancelar vuelos.

Según Flightaware, United Airlines anuló 439 vuelos el viernes y el sábado, alrededor del 10 por ciento de los programados.

«El pico de casos de ómicron en todo el país esta semana ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones y las personas que dirigen nuestras operaciones», explicó la compañía estadounidense, que dijo que está trabajando para encontrar soluciones para los pasajeros afectados.

Delta Air Lines también canceló más de 300 vuelos el sábado y 170 el día anterior, nuevamente según Flightaware, que menciona a ómicron como causa principal de las anulaciones, y, ocasionalmente, a las condiciones climáticas adversas.

«Los equipos de Delta han agotado todas las opciones y recursos» antes de llegar a estas cancelaciones, argumentó la aerolínea. También se cancelaron más de diez

vuelos de Alaska Airlines, cuyos empleados dijeron haber estado «potencialmente expuestos al virus» y anunciaron su decisión de ponerse por sí mismos en cuarentena.

Nevadas y fuertes lluvias también ocasionan cancelación de vuelos
Las condiciones climáticas contribuyeron a las supresiones de vuelos. En el oeste de Estados Unidos, se pronosticaron tormentas de nieve y fuertes caídas de las temperaturas, complicando aún más una situación ya caótica.

«Las condiciones anormalmente frías y húmedas del Pacífico resultarán en períodos prolongados de nevadas y lluvias», señaló el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS).

Las aerolíneas chinas fueron las responsables de la mayoría de las cancelaciones.

Casi 2.000 vuelos han sido cancelados y otros 2.700 acumulan retrasos este lunes, centenares de ellos con origen o destino en aeropuertos de China, cuyas autoridades no han indicado si se debe a la aplicación de nuevas medidas de control sanitario ni revelado otros motivos por el momento.

Por aerolíneas, las dos más afectadas son China Eastern, con 400 operaciones canceladas y 62 retrasos, y Air China, que ha anulado 193 vuelos y tiene demorados otros 23, seguidas por Skywest, Lion Air y United. La también china Shenzhen Airlines ha suspendido 72 operaciones y acumula retrasos en 17.

En las cancelaciones según destino el primer lugar lo ocupan vuelos al aeropuerto de Pekín Capital (71), y le siguen los de Yakarta (70), el estadounidense de Seattle-Tacoma (58), el de Shanghái Pudong (45), Shenzhen (43), Kunming (41) y Nanjing (40).

solamente entre China Eastern y Air China cancelaron más de 2.000

vuelos.

Todas estas cancelaciones constituyen un duro golpe a la tan ansiada reanudación de los viajes en las vacaciones de fin de año, después de una Navidad de 2020 duramente marcada por la pandemia.

En Estados Unidos, según estimaciones de la Asociación del Automóvil, se esperaba que más de 109 millones de personas abandonaran su área inmediata en avión, tren o automóvil entre el 23 de diciembre y el 2 de enero, un aumento del 34 por ciento con respecto al año pasado.

La ciudad china de Xi’an, donde se encuentran confinados 13 millones de habitantes, anunció este domingo una desinfección «total» y endureció las restricciones, en el momento en que el país registra su pico más alto de contagios en 21 meses.

En el mar, el covid también ha impactado a los temporadistas. Las autoridades de Estados Unidos monitoreaban este domingo a más de 60 cruceros, golpeados por casos de covid-19 mientras navegaban en aguas del país.

The Washington Post informó que a varias embarcaciones se les negó arribar a puerto en sus destinos programados, como el Carnival Freedom, devuelto de la caribeña isla de Bonaire, según el diario estadounidense.

Samsung se asocia con Netflix para llevar estilo icónico y tecnología innovadora a la segunda temporada de «Emily en París»

0



La colaboración combina la belleza parisina con los últimos dispositivos e innovaciones de Samsung. Y no sólo el
personaje Sylvie Grateu elige integrar a su vida cotidiana el estilo y el glamur del Galaxy Z Flip 5G. En la segunda
parte de la saga, los fanáticos podrán “cambiar el guion” mediante un filtro de Tik Tok y convertirse en el personaje

principal de su propio póster animado

Samsung Electronics Co., Ltd. Anunció el último desarrollo en su asociación en curso con el gigante del
streaming, Netflix, para anunciar el lanzamiento de la segunda temporada de su exitoso programa «Emily
en París», producido por MTV Entertainment Studios. El programa nominado al Emmy, famoso por su
celebración del siglo 21 del icónico estilo parisino, ha colaborado con Samsung para mostrar tecnología
premium de clase mundial a los fanáticos de la serie.
En la primera temporada, el hermoso escenario y los personajes parisinos por excelencia dieron a los
espectadores un insight del estilo y la cultura franceses, que son algunas de las fuerzas impulsoras del
éxito del programa. Este sentido de escapismo fue creado y elevado por el elenco global, incluido el
personaje icónico de Sylvie Grateau. Interpretada por la embajadora de Samsung, Philippine Leroy-
Beaulieu, el personaje Sylvie actúa como protagonista, jefa de Emily y la CMO de la agencia de
marketing de lujo Savoir. Sylvie encarna la verdadera autoridad con estilo. Excelente en su trabajo,
poderosa, dominante y elegante sin esfuerzo, se convirtió en uno de los personajes más reconocidos y
queridos de la temporada de debut del programa. En la segunda temporada, para asegurarse de estar al
tanto de su vida personal y profesional, Sylvie eligió el elegante y ágil Samsung Galaxy Z Flip 5G para
mantener a Emily y al resto de la agencia a sus pies.


Pero Sylvie no es la única que se beneficia del estilo y el glamur del Galaxy Z Flip 5G. Para lanzar la
segunda temporada, Samsung y Netflix traerán estilo icónico y tecnología innovadora a los fanáticos de
«Emily en París» a través de una campaña integrada, con anuncios fuera de línea, contenido social e
influyente, y un filtro de TikTok que brinda una nueva forma para que los fanáticos disfruten del
programa, a través de la lente del icónico Galaxy Z Flip 5G. El filtro permitirá a los fanáticos “cambiar el
guion” y convertirse en el personaje principal de su propio póster animado de «Emily en París». El
impresionante Galaxy Z Flip 5G se desplegará frente al usuario, colocándole al frente y al centro antes
de la icónica Torre Eiffel. Los usuarios de TikTok* pueden probar el Efecto ‘Flip the Script’ en la
plataforma a partir del 28 de diciembre.
Benjamin Braun, CMO de Samsung para Europa, dijo: “En Samsung siempre estamos a la
vanguardia de la creatividad y la innovación. Estamos emocionados de asociarnos con Netflix para la
segunda temporada de uno de sus programas más importantes, ‘Emily en París’, y de ver a Sylvie
usando el icónico Galaxy Z Flip 5G que se adapta perfectamente a la personalidad del dispositivo.
Esperamos desarrollar esta asociación más y más profundamente en el futuro».
SAMSUNG ELECTRONICS LTDA.

Estas fiestas, consiente a tu familia con una rica lasaña boloñesa

0


Llegan las fiestas de diciembre y, con ellas, todos nuestros invitados y la necesidad de
consentirlos. Esta época es la preferida para darle un extra a nuestros mejores platillos,
ya sea solo o con tus familiares y amigos, este mes es la excusa perfecta para sacar al
chef que llevas dentro.
Sabemos lo difícil que puede ser encontrar opciones ricas, saludables y fáciles de
preparar, por eso Whirlpool, referente mundial en fabricación de electrodomésticos, y
Yummly te comparten esta deliciosa y nutritiva receta para preparar Lasaña Boloñesa.
Yummly facilita tu experiencia en la cocina con más de 2 millones de recetas inspiradas
para todos los gustos y estilos de alimentación. Esta app culinaria reúne las mejores
preparaciones y te las comparte de acuerdo con las preferencias y hábitos alimenticios
que hayas seleccionado al momento de crear tu perfil. Por 110 años, Whirlpool ha
facilitado las tareas del hogar para todas las familias que gustan de preparar platillos con
las mejores estufas, microondas, campanas, hornos y refrigeradores.
¡Toma nota y felices fiestas!

INGREDIENTES

  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • ½ kilo de carne molida
  • 390 gr de jitomate picado finamente
  • 155 ml de pasta de tomate
  • 1 cucharada de orégano seco
  • 1 cucharada de albahaca seca
  • Sal
  • Pimienta molida
  • 12 piezas de pasta para lasaña
  • 2 tazas de queso tipo ricotta semidescremado
  • ½ taza de queso parmesano rallado

INSTRUCCIONES
1.-Calienta una cacerola grande a fuego medio.
2.-Agrega aceite de oliva en un sartén, luego cebolla y ajo picados. Baja el fuego a medio-
bajo y cocina unos 5 minutos hasta que la cebolla se ablande.
3.-Vuelva a subir el fuego y agregue la carne molida al sartén y espere hasta que esté
dorada.

4.-Agrega el tomate picado, sal, pimienta y salsa de tomate.
5.-Cubre la sartén, baja el fuego y deja hervir lentamente por 15 minutos.
6.-Precalienta el horno a 350°F
7.-En una refractario, coloca una capa de salsa, una capa de pasta, queso ricotta y
mozzarella sobre los fideos de manera informe y repita sucesivamente hasta que se
terminen las capas de pasta, y finalmente espolvorea la capa superior con el queso
parmesano.
8.-Coloca el refractario o bandeja para hornear en el centro del horno.
9.-Hornea por 60 minutos o hasta que la pasta burbujee, el queso esté gratinado sobre
toda la pasta y la pasta se encuentre blanda.
10.-Deja reposar la lasaña 10 minutos y cortar para servir.

¡Sirva y disfrute!

Cuidados especiales después de una transferencia embrionaria o transfer

0

o   El embrión se transfiere en 5 o 6 días de vida cuando es un blastocisto.

o   La betaespera es el proceso de expectativa de hasta 14 días, para conocer el resultado de la transferencia. 

Cuando se da como tratamiento de reproducción asistida la Fecundación In Vitro (FIV) hay que tener ciertos cuidados, pues luego de la transferencia del embrión al vientre materno continúa su embriogénesis humana natural. Es decir, el desarrollo del embrión llamado blastocisto que ya tiene unos 5 o 6 días y puede implantarse acoplándose al endometrio de la madre.

“Para que la implantación del blastocisto se logre, el endometrio debe estar en las mejores condiciones para recibir al embrión y pueda continuar su proceso evolutivo. Por eso es sumamente importante que haya una sincronización de la fase de transferencia con los cuidados que debe tener la madre, antes, durante y después para que se lleve a cabo un embarazo exitoso”, indica el Doctor Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá.

Antes de la transferencia del embrión

Desde que una mujer o pareja llega a IVI Panamá, se le asesora para brindarle la mejor asistencia de reproducción asistida según su problema de salud o requerimiento. De ahí que no sólo se brinde un apoyo médico y científico completo, sino que se complementa con la Unidad de Apoyo Psicológico que los futuros padres y madres estén preparados para el proceso, sea cual sea el que más le convenga.

Unos siete días antes de una transferencia embrionaria, la paciente debe iniciar los cuidados en el ambiente que le rodea, manejando el estrés y la ansiedad que se puede dar a esta fecha tan importante.  Luego debe revisar que no existan disruptores hormonales que pueden ser bebidas estimulantes, enlatados que contengan bisfenol, insecticidas y uso de plásticos que contengan BPA. En sí evitar todas las cosas artificiales como esmalte de uñas, perfumes, jabones fuertes, manejo de detergentes o desinfectantes.

También debe poner atención a la alimentación que lleva, ya que, por ejemplo, los animales del mar son muy susceptibles a la absorción de mercurio y arsénico, metales pesados que son capaces de alterar el sistema endocrino de una madre. Mejor alimentarse de frutas, verduras, arroz y cereales.

Durante la transferencia

Este es un tiempo crucial, por eso IVI Panamá que cuenta con 10 años de experiencia asistiendo a personas en varias partes del mundo con las mejores técnicas de reproducción humana ofrece las recomendaciones primordiales que debe tener una paciente una vez abandona la sala de transferencia y poder conocer luego a los pocos días si está embarazada.

Prepararse para una transferencia es tomar en cuenta la parte emocional y también tener las cosas necesarias para los días que estará en reposo y tranquilidad. Si la paciente trabaja lo mejor es que realice este proceso en sus vacaciones. Así puede pensar sólo en el traslado a la clínica, la ropa que usará y en descansar bien.

La mañana del transfer se recomienda ducharse con jabón de pH neutro, comer un desayuno balanceado y tomar como mínimo un litro de agua y no orinar para ayudar a que el ultrasonido salga mucho mejor durante el proceso.

El doctor Saúl Barrera, indica que “la paciente puede estar tranquila pues este procedimiento es indoloro y toma poco tiempo, se mantendrá relajada en la camilla por al menos media hora luego de la transferencia para luego volver a casa. Una vez en el hogar, debe evitar exponerse a altas temperaturas, realizar ejercicios fuertes y desaconsejamos mantener relaciones sexuales en los próximos siete días posteriores al transfer”.

Debe continuar una alimentación nutritiva y balanceada, por supuesto, no consumir alcohol y estar en contacto con sustancias que pueden resultar dañinas para el embrión, como lo puede ser el humo del tabaco o sustancias ilícitas. Respecto a los medicamentos que puede tomar, sólo aquellos que el médico tratante de IVI recomiende.

Todo esto ayudará a sobrellevar los posibles síntomas que se pueden presentar durante la implantación del embrión en el útero de la madre. Hay sangrados que se dan con normalidad y pueden durar un par de días, pero debe notificarlos al médico especialista. Los cólicos o dolor en el área lumbar resultan cotidianos por la estimulación ovárica de la FIV. Por otro lado, la estimulación hormonal con estrógeno y progesterona produce hinchazón y sensibilidad en los senos. Cabe resaltar que el no presentar estos síntomas tampoco significa que el proceso no se está llevando a cabo dentro del cuerpo de la madre.

Luego de este gran paso sólo queda ser sosegados con la llamada betaespera para poder realizar la prueba de embarazo, este periodo puede durar aproximadamente 12 días. Durante este tiempo los especialistas de IVI Panamá, se mantendrán en contacto y a la disposición del paciente en todo momento para que el sueño de ser madre o padre se lleve a término.

“Cuentas Claras”: 4 formas de aprender a controlar tus gastos.

0


En esta edición de “Cuentas Claras”, Elizabeth Sánchez, asesora financiera, nos brindará cuatro
consejos y herramientas para controlar el gasto durante las épocas festivas.
CAC, diciembre 2021. A final de año es normal sentir que estamos gastando más de lo debido. Una
mayor cantidad de reuniones familiares, salidas con amigos y la compra de los regalos pueden llegar a
encoger nuestro presupuesto y hacernos contraer nuevas deudas.
Si bien, estas épocas requieren más de nuestro tiempo y dinero, existen maneras de priorizar ambas
categorías, permitiéndonos disfrutar de manera plena estas festividades.
Tomando esto en cuenta, en esta edición de Cuentas Claras, se detallan 4 consejos para controlar el
gasto sin comprometer nuestro amor por las fiestas.

  1. Presupuestos específicos. Para contrarrestar este fenómeno de gasto excesivo, es importante
    asignar un presupuesto a cada rubro de gasto adicional y enfocarse en las cosas que vamos a
    comprar y la frecuencia con la que vamos a salir, en vez de escribir un monto aproximado por
    semana. De esta manera obtenemos una mayor claridad de cuánto vamos a gastar. Por ejemplo,
    si queremos salir dos veces por semana y cada salida cuesta $15, tenemos que destinar $30 para
    ese rubro en específico.
  2. Tiempo y dinero. Otra manera de poner el gasto en perspectiva es relacionarlo con el tiempo
    que nos toma generar ese dinero. Si al día ganamos $30 dólares y queremos comprar un nuevo
    teléfono de $1200 tendremos que trabajar 40 días solo para obtener este monto.
  3. Priorizar lo verdaderamente importante. Es fundamental priorizar gastos para que podamos
    cubrir lo más importante. Es recomendable hacer una lista de gastos y categorizarlos del 1 al 3,
    de mayor a menor importancia. Una vez hecha esta distinción, aplicamos nuestros ingresos y
    cubrimos todos los gastos # 1, si nos sobra, pasamos a los #2 y #3, respectivamente.
  4. Aprender a decir No. Finalmente, el consejo más práctico y sencillo es aprender a decir “No”.
    Muchas veces nos sentimos obligados a aceptar viajes, salidas de amigos, happy hours en la
    oficina y hasta invitaciones a fiestas de fin de año. Aquí es importante aprender a decir que “No”
    y priorizar nuestro presupuesto y no el de alguien más. En esta instancia, hay otras frases que
    podemos decir en vez de “no tengo plata”. Podemos decir:
     Tengo otros planes, mil gracias.
     Estoy ahorrando para …. (inserte aquí un sueño), así que paso
     Qué tal si hacemos algo diferente (proponer un plan más barato o gratis)
    De esta manera, cuidamos nuestras finanzas y aún formamos parte de los festejos de fin de año.
    “Cuentas Claras” es una serie de videos de Mastercard que desarrolla información financiera de forma
    cercana, dinámica y fácil de entender, estos videos se publican cada 15 días desde octubre del 2020 y se
    extenderán por el resto del año a través de las redes sociales y el canal de YouTube de Mastercard,
    donde pueden encontrar otros videos enfocados en bancos, préstamos, uso del efectivo y más.

Hypershock Wireless Headset, el audífono inalámbrico de Maxell recomendado para regalar durante esta época decembrina

0

● Siendo una de las mejores opciones en el mercado para los amantes de la tecnología,
Gamers y usuarios que quieren disfrutar de una experiencia única con unos excelentes
audífonos de calidad y bajo costo.
Diciembre de 2021- En esta temporada navideña, Maxell Latinoamérica, compañía líder en
desarrollo de productos de tecnología, ofrece a todos los usuarios los audífono inalámbricos
Bluetooth premium, Hypershock Wireless Headset, siendo la mejor opción de tecnología auditiva,
para disfrutar, tener y regalar que se encuentran en el mercado de Panamá y Latinoamérica.
A solo un mes de su lanzamiento, los audífonos se imponen como uno de los mejores productos, el
valor diferencial del Hypershock está en su compatibilidad, iniciando por su tecnología de Bluetooth
5.0, se conecta con cualquier dispositivo que tenga función Bluetooth, incluyendo computadores,
celulares, tablets y SmartTvs, con hasta 24 horas de rendimiento de batería. Para una experiencia
más análoga, también provee la opción de escuchar con cable auxiliar, el cual se encuentra incluido.
Entre el el diseño ergonómico de los audífonos Hypershock, se destacan 4 funciones que lo hacen
atractivo en el mercado:

  1. Color negro elegante y un sistema de iluminación LED.
  2. Micrófono extraíble con un conveniente botón de silenciar que garantiza una experiencia más
    fluida en cuanto a la comunicación en contextos recreacionales y de trabajo.
  3. Cómodas copas y soporte de cabeza ajustable para largas horas de uso sin molestias.
  4. Doblajes que reducen y comprimen el tamaño del audífono, facilitando su transporte y
    almacenamiento.
    Como producto para regalar en esta época de navidad, siendo más atractivo para los compradores,
    el Hypershock promete compatibilidad inigualable con las principales consolas de videojuegos
    (Playstation 4, Playstation 5, Nintendo Switch, y Xbox). Esta función no era posible anteriormente
    para los audífonos de la marca Maxell por las barreras de comunicación y compatibilidad que
    presentan algunas de estas consolas. Gracias a la antena USB incluida, la cual solo se conecta a la
    consola, la vinculación audífono-sistema del Hypershock es inmediata y sin necesidad de largos
    procesos de instalación. Su doble unidad de vibración y sistema de luces LED garantiza una
    experiencia gaming mucho más inmersiva.
    En Panamá, los lugares de venta donde se pueden encontrar los audífonos inalámbricos son:
    Panafoto y Titán. Su precio de referencia es de B/.89.99.
    Acerca de Maxell
    Maxell es una compañía japonesa nacida en 1962 como fabricante de baterías secas (manganeso). En 50 años
    ha mantenido un nivel de calidad reconocido para todos los productos que llevan su marca. Desde el legendario
    XLII, que por más de 15 años fue el máximo nivel en calidad de reproducción musical hasta las siempre
    presentes pilas de silver oxide para reloj, Maxell ha dicho presente de una forma anónima en la vida de la
    mayoría de los consumidores del mundo.
    Hoy continúa siendo el líder mundial en la producción de pilas de botón y pioneros en el desarrollo de tecnología
    de sonido ya que en una década saturada por productos de tecnología sobrevalorados y costosos, busca
    diferenciarse con su precios accesibles y productos de calidad y durables, produciendo artículos de sonido que
    responden a las necesidades inmediatas de sus consumidores, ha sido pionero en el descubrimiento de nuevas
    tecnologías como el Bluetooth (Audífonos Maxell BT52), la modalidad Stereo (Mini Speakers), cancelación de
    ruido (Maxell ANC1) y el True Wireless (MINI DUO TRUE WIRELESS EARBUDS).

Juan Gabriel tiene más hijos que no son reconocidos, afirma Dulce

0

La cantante mexicana Dulce confirmó que Juan Gabriel tiene dos hijos más, luego de que el exrepresentante del artista revelara la existencia de estos descendientes no reconocidos.

“Claro que sí, hay una persona, un niñito chiquito y uno muy grandote que es médico, que además era el orgullo de Alberto, su gran orgullo, ese nunca va a salir tampoco porque a él no le interesa. Él es un muchacho triunfador, lo heredaron en vida, era el gran orgullo de su padre. Un muchacho guapísimo, además. Y sí, tiene más hijos”, dijo la cantante en declaraciones a los medios.

De acuerdo con la intérprete, el fallecido cantautor mexicano tenía fotos del hijo médico, pero le robaron el teléfono y no las pudo recuperar.

 “A mí él me platicaba, nada más. Él me contaba. Y sí sé que hay una criaturita, que es pequeño. Sé que hay otro que tuvo con una muchacha allá en Estados Unidos, de ese no se sabe tampoco nada.

“Pero quién sabe cuántos más habrá regados por ahí, porque no les interesa la fama. Si les fueran a dar mucho dinero, a lo mejor sí, pero si no, ¿para qué? ¿Para qué van a quebrar su intimidad, su privacidad?”, detalló.

La cantante también recordó cuando Juan Gabriel, quien murió el 28 de agosto de 2016, quería que ella fuera la madre de sus hijos e incluso se fueran a vivir a donde quisiera.

“Quería que me fuera a vivir con él, a lo mejor sí traía ahí la maña ahí por dentro, me decía: ‘vente a vivir conmigo a donde tú quieras, a Santa Fe, a Miami, te regalo la casa, pero vente para que criemos a los niños juntos’.

“Yo le decía que no podía, que estaba casada. ‘No importa, que ahí te visite de vez en cuando tu marido, vente con tu hija para que los niños crezcan juntos’, me decía. Pero no, no. Siempre que venía me buscaba para juntarnos y ser mamá de los niños”.

Sistema Coca-Cola y Papa John’s se unen para beneficiar jóvenes en condición de vulnerabilidad

0

 Entregarán alimentación que beneficiará a 100 jóvenes que viven en condición
de vulnerabilidad

La verdadera magia ocurre cuando se suman esfuerzos para apoyar al prójimo, por esta razón el Sistema Coca-Cola, conformado
por la Compañía Coca-Cola y socio embotellador Coca-Cola FEMSA y Papa John’s forman
una alianza para beneficiar a jóvenes que viven en condición de vulnerabilidad con ayuda
de la Fundación Hazme Brillar.
La entrega de estos estos alimentos es gracias a la colaboración entre Sistema Coca-Cola y
Papa John’s, beneficiando a un total de 100 jóvenes entre los 15 y 18 años que viven en
condiciones de vulnerabilidad y que además forman parte de un proyecto de
capacitaciones que les brinda la oportunidad de concluir sus estudios y prepararse para su
inserción en la vida laboral.
“En esta época queremos compartir con los jóvenes panameños, que pueden estar
afrontado situaciones difíciles una comida especial y recordándoles que lo más importante
la verdadera magia de la Navidad está en compartir,”, mencionó William Segura, Gerente
de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad para Coca-Cola Centroamérica.
Esta alianza tiene como objetivo disfrutar un momento de alegría a las 100 personas
beneficiadas y resaltar que la Magia de Verdad se vive y se comparte con los más
necesitados.
“En cada slide que entregamos esperamos que cada joven sonría y sienta un cálido abrazo
de parte de toda la Gran Familia de Papa Johns”, mencionó Ignacio Hernández Head
Commercial Papa Johns Centroamérica.
Las entregas de la alimentación que tanto el Sistema Coca-Cola como Papa John’s se hará
mediante la Fundación Hazme Brillar. La donación de estos alimentos es una muestra más
de solidaridad de Sistema Coca-Cola y Papa John’s con los jóvenes panameños para que
vivan la Magia de Verdad.
“En Coca-Cola FEMSA buscamos materializar el sentido de la solidaridad que traen estas
fiestas, es por ello que hoy compartimos con más de 100 jóvenes, llevándoles alegría, un
mensaje de esperanza, de perseverancia y firmeza en sus valores, para que con el apoyo de
la Fundación Hazme brillar salgan adelante siempre”, mencionó Lorena Henríquez,
Gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Panamá.

Experta en nutrición y bienestar brinda recomendaciones Consejos de Nestlé para empezar este 2022 con mejores hábitos para un estilo de vida más saludable

0

  • Una alimentación equilibrada, hacer ejercicio físico y dormir bien son
    parte de las sugerencias.

Diciembre es un mes en el que cerramos ciclos, y
con la llegada de un nuevo año trazamos nuevas metas y propósitos. Para lograr
un estilo de vida más saludable, Patricia Vial, gerente de Nutrición, Salud y
Bienestar de Nestlé Centroamérica, nos brinda seis consejos importantes para
hacerlas realidad en el 2022:

  1. Alimentación balanceada: los alimentos aportan nutrientes en diferentes
    cantidades; por ello, nuestra alimentación debe ser variada y balanceada,
    según nuestro género, edad y nivel de actividad física. Siguiendo este
    punto, las frutas y verduras deben ser parte importante de la alimentación
    diaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta
    insuficiente de frutas y verduras es, a nivel mundial, un factor que está
    impactando la salud.
    “Una alimentación saludable y balanceada en proteínas, carbohidratos,
    grasas y otros nutrientes, ayuda a evitar enfermedades crónicas no
    transmisibles, como la diabetes, hipertensión, obesidad y otras. En muchos
    casos, estas enfermedades se manifiestan en edades avanzadas, pero
    pueden ser consecuencia de malos hábitos alimenticios adquiridos desde
    edades tempranas. Por esa razón, prestemos atención a qué, cuándo y
    cuánto comemos, para evitar problemas en nuestra salud, a mediano o largo
    plazo”, dijo la experta.
  2. Hidratación: la hidratación es parte fundamental de un estilo de vida
    saludable, pues el agua favorece el transporte de nutrientes a órganos y
    tejidos y es el medio donde ocurren todas las reacciones químicas vitales.
    En adultos el agua representa aproximadamente 60% del peso del cuerpo y
    por ello, debemos beber al menos 2 litros de líquido al día, para mantener
    una adecuada hidratación.
  3. Dormir bien: Existen 3 pilares para una vida saludable – nutrición, ejercicio
    y un sueño reparador – y no son independientes uno del otro. Dormir bien
    ayuda a estabilizar los relojes internos que mantienen el buen
    funcionamiento del cuerpo. Además, durante la noche el cuerpo (y el
    cerebro) se recuperan y se “limpian”, al activarse el sistema de limpieza
    celular – llamado autofagia. Investigaciones recientes indican que dormir
    después de la medianoche perjudica la capacidad del cuerpo de regular los

niveles de glucosa en sangre, al día siguiente. Además, la falta crónica de
sueño predispone a la obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedad
cardiovascular.
La recomendación de Vial es dormir al menos siete horas. “Dormir bien, en
calidad y cantidad de horas, es crítico para la salud: impacta nuestra
memoria, concentración niveles de energía y rendimiento físico. Inclusive, el
sistema inmunológico funciona de forma más eficiente cuando dormimos
bien”, manifestó Vial.

  1. Ejercicio físico: una buena alimentación debe complementarse con
    actividad física diaria. La experta de Nestlé aconseja iniciar poco a poco –
    unos 30 minutos al día- y aumentar progresivamente hasta lograr 50 a 60
    minutos al día. Además de los beneficios para disminuir el estrés y
    ansiedad, mantener el peso corporal y una masa muscular adecuada, cada
    sesión de ejercicio moviliza millones de células del sistema inmune,
    impactando de forma positiva nuestra inmunidad. Como beneficio adicional,
    el ejercicio ayuda a mantener nuestro cerebro joven, protegiéndonos en
    cierta medida contra el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
  2. Cenar temprano y evitar las meriendas nocturnas: Según nuestro reloj
    interno debemos cenar al caer el sol, pues esto da tiempo a digerir los
    alimentos antes que inicien los procesos de autofagia, o limpieza celular. Al
    cenar tarde en la noche permanecemos en modo de “almacenamiento de
    grasa” por muchas horas, lo que predispone al sobrepeso y obesidad. Las
    meriendas nocturnas pueden afectar también el peso corporal y estimulan la
    producción de hormonas del estrés y otros cambios metabólicos no
    saludables.
  3. Meditación y mindfulness: la meditación aumenta la actividad —o
    comunicación— entre las partes del cerebro que procesan las reacciones
    relacionadas al estrés, y en áreas asociadas con la concentración y la
    tranquilidad. En este tiempo de pandemia, esta actividad se ha puesto en
    tendencia por ayudar en los procesos de ansiedad, depresión, estrés y
    otros. Algunos estudios han demostrado que la meditación ayuda a
    aumentar la inmunidad, al ayudar a reducir los niveles de estrés.
    “Al iniciar el año, tenemos una excelente oportunidad para crear o mejorar hábitos
    que nos brindarán mayor bienestar, motivación y felicidad. Una alimentación
    variada y balanceada, el ejercicio físico y el descanso adecuado, son los pilares en
    los que descansa nuestra salud a corto, mediano y largo plazo”, finalizó la
    especialista.
    Vial es experta en Nutrición, con más de 25 años de formar parte del equipo de
    Nestlé Centroamérica. Se ha desempeñado en diversos cargos, contribuyendo a
    mejorar los estilos de vida de los consumidores panameños y del resto de
    Centroamérica.

Indígenas panameñas reivindican igualdad de género en juegos ancestrales

0

Dieciséis mujeres -ocho de cada lado- halan fuertemente de una cuerda sobre un descampado, entre vítores y aplausos de un centenar de espectadores de la competición de soga en los Juegos Ancestrales Indígenas de Panamá.

Descalzas, visten largos vestidos tradicionales de manga corta y colores vivos: rojo, amarillo, rosado o azul, con algunos detalles geométricos o lineales. En su semblante se refleja el esfuerzo.

«Aquí venimos a demostrar que la mujer también tiene fuerza y tiene el derecho a la igualdad», dice a la AFP la indígena buglé Milka Juárez, una de las participantes en la competición de soga.

Pese al sudor, algunas mantienen la pintura tradicional de su etnia en el rostro. Con fuerza, se aferran al piso y tratan de evitar ser arrastradas por sus rivales hasta la línea que determina al perdedor.

«Nosotras podemos también, tenemos mucha fuerza, venimos de la montaña, allá los varones se caracterizan por halar leña, nosotras también lo hacemos y allá se hace, naturalmente, todos los días», añade Juárez.

La tercera edición de los Juegos Ancestrales Indígenas en Panamá, que busca rescatar las tradiciones de los pueblos originarios del país centroamericano, concluyó el sábado tras cuatro días de competiciones en las que participaron 250 personas de las siete etnias del país.

  • «Nos sentimos iguales» –

Los juegos se celebraron en la aldea Pueblo Nuevo, Burí, en la comarca indígena ngäbe-buglé, y en el puerto Chiriquí Grande, en la provincia de Bocas del Toro, 520 kilómetros por carretera al noroeste de Ciudad de Panamá.

Los competidores mostraron sus habilidades en tiro con arco y flechas, lanzamiento de lanza, carreras de 100 metros y 10 kilómetros, cargada de troncos, competición de soga, natación y canotaje.

Pero según organizadoras y participantes, la justa también permitió visibilizar la igualdad de género existente en sus remotas localidades.

«Nos sentimos iguales porque nosotras como mujeres también tenemos esa valentía, igual que el hombre, para competir», ahonda Mariana Marcusi, una indígena ngäbe.

En las montañas, la selva y zonas de difícil acceso, las indígenas realizan actividades que tradicionalmente son asociadas al hombre, como cargar troncos, cortar leña, pescar o cazar.

Por eso participan en los juegos ancestrales desde su primera edición, en 2017.

«Lo que hace el varón es casi igual, parecido a lo que hace la mujer, en ciertos aspectos», dice Juárez luego de halar la soga.

  • «Recordar a nuestros ancestros» –

En la carrera de troncos, las competidoras cargaron en el hombro un madero. Algunas levantaron sus vestidos para no pisarlos, mientras aceleraban para dar el pesado relevo a una compañera, entre risas y aplausos.

En el lanzamiento de arco y flecha, Belkis Moreno fue la gran triunfadora. Con seguridad tensó la cuerda del arco, apuntó al objetivo y dio al blanco.

«Yo fui la única que le pegó, la gran mayoría de los compañeros no le pegaron, no le acertaron», dice Moreno con orgullo a la AFP.

«Hoy por hoy no necesitamos el arco y la flecha para alimentarnos, pero sí de manera deportiva para recrearnos y recordar a nuestros ancestros», añade la indígena ngäbe.

A pesar de la rivalidad, surge la camaradería entre competidoras. Algunas se dieron masajes, mientras otras arengaron a sus compañeras cuando competían.

  • «No ha sido fácil» –

Estos juegos son «muy importantes porque convivimos en familia. Aquí donde estamos no hay distinción de etnias, razas ni lenguas, todos nos aceptamos por igual. Me siento muy contenta por el esfuerzo que nosotras hemos hecho como equipo y como mujeres», dice Marcusi a la AFP.

Las siete etnias indígenas reconocidas en Panamá (los ngäbe, los buglé, los guna, los emberá, los wounaan, los bri bri y los naso tjërdi) representan el 12% (417.000 personas) de la población del país centroamericano, de acuerdo al último censo oficial, de 2010.

Los juegos ancestrales «están demostrando que las mujeres tienen un protagonismo relevante» en sus comunidades, sostiene Sara Omi, presidenta de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales de Mesoamérica.

Omi, de la etnia emberá, asegura que «no ha sido una tarea fácil» lograr avances por la igualdad de las mujeres indígenas pero que aún quedan cosas por hacer.

«Los jóvenes están demostrando que la participación de la mujer es sumamente fundamental» para los pueblos indígenas, agrega.