28.4 C
Panama
lunes, septiembre 22, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 140

Crucero AIDAnova, por brote de covid

0

Lisboa, 2 ene (EFE).- Los pasajeros del crucero AIDAnova, en Lisboa desde el pasado 31 de diciembre por un brote de covid y que planeaba salir hoy hacia las Islas Canarias, serán devueltos a sus países de origen después de que la compañía haya decidido no seguir adelante con el recorrido.

El capitán del Puerto de Lisboa, el comandante Vieira Branco, anunció hoy en declaraciones al canal CNN Portugal que los pasajeros de este crucero, de la empresa alemana AIDA, serán trasladados mañana, lunes, al aeropuerto de Lisboa para que puedan viajar a sus países de origen.

Aunque ha recalcado que la decisión tomada no es por motivos sanitarios, sino comerciales, esta medida la han comunicado después de que se hayan registrado 12 nuevos casos de coronavirus en el barco en las últimas horas, por lo que ascienden a 64 los infectados, todos ellos asintomáticos o con síntomas leves.

«La compañía entendió que el crucero en su forma inicial estaba irremediablemente comprometido», por lo que decidió «terminar el crucero y transportar a los cerca de 3.000 pasajeros a bordo a sus lugares de origen», ha explicado.

Todavía no se ha concretado cuándo saldrá el crucero, ya vacío, del puerto luso, aunque podría ser entre el 4 y el 5 de enero, añadió Viera Branco.

El barco, que llegó el 29 de diciembre a la capital lusa con cerca de 4.000 personas a bordo (incluyendo a la tripulación), planeaba salir con destino a Madeira para ver los fuegos artificiales de fin de año y dirigirse después a las Islas Canarias.

Sin embargo, detectaron en controles rutinarios una quincena de contagios entre la tripulación, que con las horas pasaron a 52, por lo que decidieron cancelar su escala en el archipiélago luso y programar su salida hacia territorio español para este domingo.

Durante estos días en la capital portuguesa, los pasajeros no infectados han podido visitar la ciudad y los infectados habían sido trasladados a instalaciones en tierra.

En declaraciones el pasado 31 de diciembre al mismo canal, la directora general de Salud de Portugal, Graça Freitas, confirmó que se habían detectado casos de coronavirus en el barco y que la evolución era «positiva».

(c) Agencia EFE

Francia prohíbe el uso del plástico para embalar frutas y verduras pequeñas

0

franceses empiezan el año con pie derecho. Esto, tras la entrada en vigor de una ley que impide a las empresas usar plástico para envasar frutas y verduras que pesen menos de 1,5 kilos. Asimismo, las empresas automovilísticas deben promocionar en sus anuncios caminar y andar en bicicleta en lugar de conducir. Todo esto, para reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Un paso hacia adelante en hacia la lucha contra la contaminación. En Francia entró en vigor este 1 de enero una ley que prohíbe los envases de plástico para varias frutas y verduras que pesan menos de 1,5 kg. Las revistas y otras publicaciones también deberán embalarse sin envoltorios de plástico.

Las empresas deberán reemplazar el plástico por alternativas como el cartón, redes de celulosa o bolsas de papel. Francia espera que este nuevo reglamento elimine alrededor de mil millones de desechos plásticos por año.

El decreto también indica que las empresas automovilísticas deben promocionar en sus anuncios caminar y andar en bicicleta en lugar de conducir.

Teniendo en cuenta que el sector del transporte en Francia es responsable de aproximadamente el 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los datos también apuntan que los automóviles privados generan el doble.

Los operadores de telefonía y proveedores de Internet franceses también deberán solicitar a sus clientes una estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por su actividad en línea y el uso de teléfonos móviles.

La ley, que se promulgó el 10 de febrero de 2020 en Francia, se basó en 166 artículos. Fue firmada por la ministra de Transición Ecológica, Bárbara Pompili; el de Finanzas y Economía, Bruno Le Maire, y el de Agricultura, Julien Denormandie.

Una medida que genera controversia

La ley ha generado distintas opiniones, a pesar de que supone un avance para el país y el continente europeo en términos medioambientales.

Laurent Grandin, responsable de la asociación Interfel del sector hortofrutícola, lamentó que las autoridades no hayan tomado en consideración a las empresas pequeñas que no podrán asumir los costos “insuperables” de las alternativas del plástico.

«Nunca nos consultaron», dijo a la agencia AFP.

Un caso distinto es el de Armand Chaigne, director de mercados industriales de la empresa de embalaje DS Smith, quien recibió la medida con optimismo, especialmente por lo que podría suponer para los fabricantes de cartón.

«Se estima que en Europa, de las ocho millones de toneladas de plástico que se producen al año para envases de un solo uso, ya se podrían retirar 1,5 millones de toneladas», dijo a AFP.

«Eso representa alrededor de 70 mil millones de unidades de envases de plástico de un solo uso», o «alrededor de € 7 mil millones ($7,9 mil millones) de potencial de facturación adicional para el cartón», agregó.

El Ejecutivo ha concedido un plazo de seis meses a las empresas para agotar las existencias de envases de plástico. Asimismo, la legislación completa no se aplicará hasta 2026, para dar a las empresas un mayor plazo de adaptación.

Un panorama del despilfarro en Francia

Una ley paralela establece que los fabricantes no pueden deshacerse de determinados productos de ropa, higiene y mobiliario que no hayan sido vendidos.

Cada año en Francia, alrededor de 4.000 millones de euros en bienes (sin incluir alimentos) no se venden. El 15% de esos bienes nuevos, valorados en más de 600 millones de euros, se incineran o se entierran en vertederos.

De esta cifra, 180 millones de euros pertenecen al sector de higiene y belleza, 49 millones, al de textiles y zapatos, 10 millones al de electrodomésticos y 40 millones al de juguetes.

Una persona atraviesa una de las fronteras más militarizadas del mundo en un inusual cruce de Corea del Sur al Norte

0

Una persona, que no ha sido identificada, ha cruzado este fin de semana la frontera fuertemente fortificada hacia Corea del Norte.

El individuo consiguió evadir el dispositivo de búsqueda de las tropas que vigilan Línea de Demarcación Militar (MDL).

Las tropas detectaron primero movimiento dentro de la Zona Desmilitarizada (DMZ), la franja de cuatro kilómetros de ancho que separa las dos Coreas y que a su vez está dividida en dos por la MDL.

Las autoridades militares de Seúl dijeron que no sabían si la persona aún estaba viva, pero enviaron un mensaje al Norte pidiendo protección ya que durante la pandemia, Corea del Norte ha implementado una política de disparar a todo aquel que se aproxime a la frontera.

Los funcionarios de defensa en Seúl se habían comprometido a revisar el sistema de defensa fronterizo después de infracciones similares en el pasado.

El aislamiento tras la pandemia golpeó duramente a la ya en crisis economía norcoreana.

El aislamiento tras la pandemia golpeó duramente a la ya en crisis economía norcoreana.
En septiembre de 2020, las tropas norcoreanas dispararon y quemaron a un funcionario surcoreano que trabajaba para el departamento de pesca y que desapareció en el mar.

El incidente provocó un gran revuelo y Pyongyang tuvo que disculparse.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, había declarado anteriormente una emergencia nacional y había sellado una ciudad después de que un desertor norcoreano que tenía síntomas de Covid había cruzado hacia el norte desde el sur.

Los confinamientos de Corea del Norte relacionados con la pandemia y las restricciones de movimiento dentro del país también han reducido el número de deserciones del Norte al Sur.

La frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur es una de las áreas más fortificadas del mundo.

Está llena de minas terrestres, rodeado de cercas eléctricas y de alambre de púas y cámaras de vigilancia, y se supone que los guardias armados están en alerta las 24 horas del día.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Israel identifica su primer caso de “flurona”, infección de COVID y gripe a la vez

0

srael detectó su primer caso de contagio simultáneo de COVID y virus de la gripe, conocido como “flurona”. Se trata de una embarazada sin vacunar, según confirmó a Efe el Ministerio de Sanidad israelí.

La mujer fue dada de alta el pasado 30 de diciembre después de ser tratada por síntomas leves derivados de esta doble infección, añadió el digital Times of Israel.

Los casos por “flurona” fueron detectados por primer vez en Estados Unidos durante el primer año de pandemia de coronavirus.

Expertos del Ministerio de Sanidad creen que hay casos similares, todavía no identificados, cuando el país registra casi dos mil personas hospitalizadas por gripe, al tiempo que aumentan los positivos de coronavirus por la variante ómicron.


La circulación de los virus de la gripe y de Covid-19 a la vez preocupa por el elevado riesgo para la población, sobre todo vulnerable, ya que las dos enfermedades afectan al sistema respiratorio superior, alertan los expertos.

”Hoy, estamos viendo casos tanto de coronavirus como de gripe que están comenzando a asomar la cabeza. Estamos viendo cada vez más mujeres embarazadas con gripe”, declaró al digital Ynet el director del Departamento de Ginecología de los hospitales, Arnon Vizhnitser.

Con información de EFE

Lionel Messi, Positivo al COVID-19

0

El siete veces ganador del Balón de Oro, Lionel Messi, sigue en su país natal Argentina después de dar positivo al COVID-19. Otros tres jugadores del Paris Saint-Germain también contrajeron la enfermedad previo al partido del equipo del lunes en la Copa de Francia.

El PSG informó en un comunicado emitido el sábado por la noche que un miembro del personal también contrajo la enfermedad.

Ninguno de los contagiados fue identificado en ese momento, pero en otro comunicado sobre las noticias médicas del conjunto emitido el domingo, el club mencionó a Messi, al lateral izquierdo Juan Bernat, al arquero sustituto Sergio Rico y al mediocampista de 19 años Nathan Bitumazala.

“Leo está en contacto con nuestros servicios médicos y cuando dé negativo viajará para Francia. No sé si estará ante el Lyon”, comentó el técnico del equipo, el argentino Mauricio Pochettino. El equipo juega contra el Lyon en la liga francesa el próximo domingo.

“Nuestra prioridad es la salud para todos. Después queremos ganar cada partido y competir de la mejor manera siendo felices”, añadió.

El entrenador confirmó que en este ambiente de fútbol donde el contacto es inevitable y hay convivencia en los vestuarios hay “mucho más riesgo” de poder contagiarse, dijo en referencia al hecho de que Bernat estuvo el sábado con otros compañeros.

”Estamos tomando todas las medidas necesarias para tratar de evitar que si un jugador esta contagiado contagie a otro. Hacemos todo lo posible para convivir de la mejor manera y poder seguir jugando al fútbol”, resaltó

El París Saint Germain volvió este fin de semana a los entrenamientos y este lunes regresará a la competición, en los dieciseisavos de final de la Copa de Francia, contra el Vannes, de cuarta división.

EE. UU. reduce cuarentena por covid-19 para asintomáticos ante aumento de contagios

0

Las autoridades sanitarias estadounidenses redujeron este lunes a la mitad el tiempo de aislamiento recomendado para las personas asintomáticas que tengan la covid-19, en medio de una explosión de contagios que, según el presidente Joe Biden, no debe provocar “pánico”.

El aislamiento se reduce de diez a cinco días para los asintomáticos y de catorce a cinco para los contactos no vacunados de personas infectadas, informaron los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC).

La principal agencia sanitaria estadounidense también aconseja que se pongan la mascarilla durante cinco días después de la cuarentena, mientras que los contactos que estén vacunados no necesitan autoaislarse.

La mayoría de las infecciones se produce en los dos días anteriores o tres posteriores al comienzo de los síntomas, explicaron las autoridades en un comunicado.

La variante ómicron, mucho más contagiosa pero que parece causar síntomas menos graves, es mayoritaria en Estados Unidos.

Según el New York Times, el país registró 214.499 nuevos casos el domingo, lo que equivale a un aumento del 83 % en 14 días y se acerca al récord diario de 251.232 casos positivos alcanzado en enero de 2021.

El número medio diario de muertes también se incrementó ligeramente en 14 días en un 3 %, con 1.328 muertos en el país más enlutado del mundo (más de 800.000 fallecidos).

El brutal aumento de casos positivos obligó a las aerolíneas en los últimos días a cancelar miles de vuelos en todo el mundo en plena temporada navideña.

“Ómicron es una fuente de preocupación, pero no debería ser una fuente de pánico”, afirmó el lunes Biden.

La campaña masiva de vacunación y detección atenuará la propagación de la variante identificada en Sudáfrica en noviembre, estimó.

“Como ha habido tantas vacunaciones y refuerzos, no estamos viendo las hospitalizaciones aumentar tanto” como antes, dijo Biden, cuando el 72 % de la población estadounidense ha recibido al menos una dosis.

Reconoció, no obstante, que algunos hospitales estaban “desbordados, en cuanto a equipamiento y personal” debido a un alza de las hospitalizaciones, muchas de ellas de personas no vacunadas.

También reconoció que la cantidad de test es insuficiente ante el número de estadounidenses que quieren hacerse uno para pasar las fiestas en familia.

“Queda trabajo por hacer”, confesó, aunque precisó que aumentan los lugares para hacerse pruebas y el gobierno federal está distribuyendo 500 millones de test para realizarlas en casa.

Medidas en comercios
En Nueva York, donde las autoridades han constatado un aumento en el número de niños hospitalizados por el covid-19, los empleados de empresas y comercios privados de la ciudad están obligados a vacunarse desde este lunes.

Los empleados municipales ya deben hacerlo desde el 1 de noviembre. “Es lo que tenemos que hacer en todas partes”, indicó el alcalde saliente Bill de Blasio en MSNBC, para “dejar atrás el covid” en 2022.

Apple decidió abrir las tiendas en Nueva York solo para las personas que vayan a recoger pedidos. “Adaptaremos nuestras medidas sanitarias y servicios en tienda para garantizar el bienestar de clientes y empleados”, informó en un comunicado.

Interrogado por la radio pública NPR, Anthony Fauci, asesor principal de la Casa Blanca en la lucha contra la pandemia, espera que el vertiginoso aumento de casos positivos alcance un pico antes de volver a caer, como ha sucedido en Sudáfrica.

“Quizá (esto ocurra) debido a la saturación, es decir a que la variante ha alcanzado a todos los blancos vulnerables”, como las personas no vacunadas, estimó.

Sin embargo, ómicron parece ser menos peligrosa para las personas que han recibido al menos dos dosis de la vacuna, agregó Fauci.

“Esperamos que esta menor gravedad evite un aumento de las hospitalizaciones, pero estamos realmente muy preocupados por los no vacunados que son vulnerables”, sostuvo.

El científico afirmó estar en contra de una nueva campaña de vacunación para una cuarta dosis, porque estima que si las vacunas van muy seguidas, el sistema inmunológico no tiene tiempo para reforzarse contra el coronavirus.

“Actualmente póngase la dosis de refuerzo (…), no se preocupe por una cuarta. Nos preocuparemos por eso luego y, tal vez, nunca tengamos que preocuparnos por eso”, concluyó.

*Con información de AFP

La embajada china en EEUU culpa a la situación pandémica de la cancelación de vuelos

0

(EFE).- La Embajada de China en Estados Unidos aseguró en su página web que «la pandemia de covid-19 es la principal razón de las cancelaciones de vuelos» en el país norteamericano por la «escasez de personal» que ha causado entre las aerolíneas, recoge hoy el medio chino National Business Daily.

La delegación diplomática apuntó que ha notado los «problemas de escasez en las aerolíneas estadounidenses» debidos al «miedo de los empleados a ir al trabajo» por la pandemia, lo cual ha causado «cancelaciones de vuelos a gran escala», entre ellos algunos con China como destino.

La embajada declaró que se halla en comunicación con las aerolíneas para «hallar soluciones» y «evitar que estos problemas vuelvan a ocurrir».

El pasado domingo, medios como el honkonés South China Morning Post citaban el caso de un vuelo de Seattle (Estados Unidos) a la ciudad china de Shanghái que dio la vuelta a mitad de camino por «cambios en los requisitos de entrada a China», habría explicado el piloto a los pasajeros.

Con respecto a este caso, la embajada aseguró que la información aparecida en medios que culpa a una «prohibición de entrada de vuelos en China» del cambio de rumbo del avión «no se corresponde con la realidad».

Según datos del portal especializado Flightaware, este lunes se cancelaron 1.424 vuelos nacionales en Estados Unidos o con el país norteamericano como destino u origen.

La estadounidense Skywest y las chinas China Eastern y Air China fueron las aerolíneas que cancelaron más vuelos: 426, 421 y 198, respectivamente.

Los aeropuertos de Seattle-Tacoma (EE.UU), Yakarta-Sukarno (Indonesia) y Pekín-Capital (China) fueron los que sufrieron más cancelaciones.

La inmensa mayoría de las cancelaciones registradas por los aeropuertos Pekín-Capital y Shanghái-Hongqiao correspondieron a vuelos nacionales.

Desde su confinamiento por un rebrote de covid la semana pasada, también se han producido numerosas cancelaciones de vuelos con la ciudad de Xian como origen o destino.

La aparición de la nueva variante ómicron del coronavirus SARS-CoV-2 ha supuesto un incremento de las medidas de contención y protocolos de seguridad en muchos países, aunque China no ha informado de cambios significativos en los requisitos de entrada al país, ya muy estrictos desde marzo de 2020.

El país se mantiene cerrado al turismo y a la inmensa mayoría de visitantes extranjeros, en línea con su política de tolerancia cero contra el coronavirus, que exige una cuarentena mínima de 14 días a cualquier viajero, nacional o foráneo, que entre a China.

Además, el gigante asiático ha restringido la expedición de nuevos pasaportes, que se conceden solo en situaciones excepcionales, para limitar los viajes internacionales de su población.

China no ha confirmado ningún caso local de ómicron, pero sí varios contagios de esta variante «importados» desde otros países.

Según datos oficiales, China acumula desde el inicio de la pandemia 101.486 positivos del nuevo coronavirus y 4.636 fallecidos.

(c) Agencia EFE

Japón no tendrá delegación del gobierno en Juegos de Beijing

0

TOKIO (AP) — Japón anunció el viernes que no enviará una delegación de ministros para representar a su gobierno en los Juegos de Invierno en Beijing, aunque sí asistirán tres representantes de sus comités olímpicos, una decisión que se suma al boicot diplomático encabezado por Estados Unidos a los Juegos en protesta por las condiciones de los derechos humanos en China.

“No tenemos planes de enviar una delegación del gobierno”, dijo el secretario jefe del gabinete, Hirokazu Matsuno, en una conferencia de prensa periódica.

Matsuno afirmó que la presidenta del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio, Seiko Hashimoto, el presidente del Comité Olímpico Japonés (COJ), Yasuhiro Yamashita, y el presidente del Comité Paralímpico Japonés (CPJ), Kazuyuki Mori, estarán presentes.

Matsuno agregó que los tres funcionarios acudirán a invitación del Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional en representación del COJ y el CPJ.

Ante la pregunta de si se trata de un boicot diplomático, Matsuno respondió que “nosotros no usamos un término en particular para describir cómo acudiremos”.

La decisión de Japón de no enviar a una delegación del gobierno es similar a la de Estados Unidos y otros países, entre ellos Australia, Gran Bretaña y Canadá, que citaron violaciones a los derechos humanos en China.

El Ministerio del Exterior de China pidió a Tokio no politizar el deporte.

“Esperamos y exhortamos a las autoridades japonesas a honrar su compromiso con China de apoyarnos mutuamente como sedes de Juegos Olímpicos y no politizar el deporte”, destacó el vocero del Ministerio del Exterior, Zhao Lijian. “China confía en poder trabajar con todas las partes para mantener el espíritu olímpico de ‘unión’ y mostrar al mundo unos Juegos Olímpicos modernos, seguros y espléndidos”.

Japón, aliado de Estados Unidos pero que tiene en China a su principal socio comercial, se encuentra en una posición complicada y ha adoptado una estrategia más suave que sus socios occidentales sobre la situación de derechos humanos en Hong Kong y en la región china de Xinjiang.

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, ha hecho de los derechos humanos una pieza clave de su estrategia diplomática y creado un puesto especial de asesoría sobre el tema. El mandatario ha dicho que espera entablar relaciones constructivas con China. Aunque en las últimas semanas se le preguntó varias veces sobre sus planes para los Juegos de Beijing, sólo había dicho que tomaría una decisión teniendo en cuenta los intereses nacionales de Japón.

“Japón cree que es importante que China garantice los valores universales de libertad, respeto a los derechos humanos fundamentales y el estado de Derecho, que son valores universales en la comunidad internacional”, dijo Matsuno. Japón tuvo esos aspectos en cuenta para tomar su decisión, añadió.

Japón tomó esos puntos en consideración y tomó su propia decisión, añadió.

China ha criticado a Estados Unidos y otros países por incumplir la neutralidad política requerida en el espíritu de la Carta Olímpica.

Los deportistas japoneses participarán en los Juegos a partir del 4 de febrero como estaba previsto.

“Japón confía en que los Juegos de Beijing se celebren como el festival de la paz en el espíritu olímpico y paralímpico”, sostuvo Matsuno

Minsa confirma que ha detectado hasta hoy un acumulado de 26 casos de Covid-19 con la variante Ómicron

0

Minsa confirma que ha detectado hasta hoy un acumulado de 26 casos de Covid-19 con la variante Ómicron

El Ministerio de Salud, a través del sistema de vigilancia epidemiológica, genómica y de trazabilidad confirma que hasta la fecha ha detectado a través de análisis efectuados por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, 26 casos de Covid-19 con la nueva variante Ómicron en el territorio nacional, de los cuales 17 son nuevos casos confirmados en las últimas horas.

Otros 46 casos sospechosos están en análisis genómico por el Instituto Gorgas.

Del total de nuevos casos, 11 corresponden al sexo femenino y 6 masculinos. La edad promedio de los contagiados oscila entre los 24 y 60 años.

Los casos corresponden a las regiones de salud de Panamá Metro, Panamá Oeste y San Miguelito. Los mismos residen en los corregimientos de Parque Lefevre, Pedregal, Betania, Pueblo Nuevo, Río Abajo, Bella Vista, y San Francisco en Panamá Metro. Los de San Miguelito residen en Amelia Denis de Icaza y Victoriano Lorenzo. Los de Panamá Oeste de Punta Chame, Arraiján y Vista Alegre.

Ninguno de los casos detectados ha requerido hospitalización, se mantienen bajo aislamiento y su detección ha sido gracias a la vigilancia epidemiológica y trazabilidad aplicada por las autoridades de salud.

Ante la aparición de nuevos casos, las autoridades de salud encabezada por el titular de la cartera, Luis Francisco Sucre, le reitera a la población a vacunarse en los más de 100 puestos habilitados en la Operación PanavaC-19, en todo el territorio nacional. En estos puntos se colocan la primera, segunda dosis y la dosis de refuerzo a las personas a partir de los 16 años.

Sucre solicitó a las personas mantener el uso correcto de la mascarilla, el distanciamiento físico y el lavado constante de las manos así como la pantalla facial en el transporte público de pasajeros.

De igual manera recordó que para los locales que han organizado actividades con motivo del fin de año que deben cumplir con el decreto 859 del 14 de octubre de 2021 que establece las reglas para los aforos al 100% y a 50% de capacidad del local. En ambos aforos es de estricto cumplimiento las medidas de bioseguridad mientras que en el aforo del 100% solo pueden ingresar las personas con esquema completo de vacunación contra la Covid-19 (dos dosis). En este aforo, los organizadores deben velar por que se cumplan estas disposiciones y además los trabajadores del local también deben tener el esquema completo de vacunación y usar mascarilla y pantalla facial

Genética, factor crucial en el desarrollo del cáncer y en su tratamiento

0


Cada vez encontramos más información sobre la relación de nuestra genética
(características transmitidas por nuestros padres) y el desarrollo del cáncer junto a
factores externos o hábitos que pueden afectar nuestros genes y generar la
enfermedad.
“El cáncer es una enfermedad genética y existen genes que fundamentalmente
promueven el desarrollo de éste. Para que los genes produzcan un cáncer deben
existir variaciones patológicas o mutaciones en ellos. Ya sea porque las
mutaciones en los genes se heredan o se adquieren por factores externos como el
tabaquismo, siempre habrá uno o varios de éstos involucrados en el desarrollo de
los tumores malignos. Esto ha hecho que la evaluación de la genética del tumor
sea una herramienta indispensable al momento del diagnóstico” nos amplía el
Doctor Germán Espino, Hematólogo del Hospital Paitilla.
Si hablamos de porcentajes en el posible origen del cáncer en el paciente, la
mayoría de los tumores, aproximadamente un 80%, se deben a mutaciones
introducidas en los genes por factores extrínsecos como la radiación solar,
tabaquismo, dieta e infecciones virales entre otros. Otro 10% son hereditarios y
pueden ocurrir independiente de otras condiciones extrínsecas.
“El cáncer de mama es uno de los tumores más estudiados desde el punto de
vista genético, sobre todo en cuanto a genes de predisposición del cáncer se
refiere. No todos los genes de predisposición tienen la misma probabilidad de
desarrollar el cáncer de mama y para ello se han creado modelos que incorporan
estos genes con el objetivo de pronosticar el desarrollo de cáncer de mama”.
El cáncer de mama y ovario hereditario ocurre en una tasa de entre 1 en 500 a 1
en 1,000 en la población. El cáncer de mama hereditario tiene varios genes de
predisposición como BRCA1/2, PTEN y TP53. Las mutaciones germinales
(heredadas) en el BRCA1/2 se encuentran presentes en el 25% de los casos de
cáncer de mama familiar.

“Existen varios genes asociados con el desarrollo de cáncer de mama hereditario.
De estos, los genes BRCA1/2 (de Breast Cancer 1/2), representan el factor de
riesgo hereditario más fuerte para el desarrollo de cáncer de mama (y de ovario).
Aproximadamente 6% de los cánceres de mama y el 20% de los ováricos son

causados por variantes patogénicas (mutaciones) en estos genes. Mientras que el
riesgo en aquellas mujeres hasta 70 años es de 55% a 70% para BRCA 1 y 45 a
70% para BRCA2, el riesgo de por vida en la población en general es de
aproximadamente un 12%”.
Según el Doctor Espino, “todos los tumores malignos ya sean hematológicos (de
la sangre) como las leucemias, o sólidos como mama, próstata, colon, están
asociados con uno o varios genes. Muchos de éstos ya están identificados como
factores de riesgo o causales para el desarrollo del cáncer. Por ejemplo, la
leucemia mieloide crónica, un tipo de cáncer de la sangre, fue el primero en el que
se identificó una anormalidad genética (cromosoma de Filadelfia), causada por un
gen denominado Bcr/Abl”.
Esto nos lleva a la pregunta, si es la mejor recomendación realizarse pruebas para
detectar si poseemos cierto tipo de genes que nos puedan hacer más propensos
al cáncer. El Doctor Espino opina que “la prevención primaria por medio de la
identificación de genes del cáncer es hoy en día un tópico caliente. Sin embargo,
no existe aún un consenso definido y generalizado . La aplicación de pruebas
genéticas para la identificación de individuos en riesgo es variable de tumor a
tumor”.
No obstante, no necesariamente una persona que haya heredado un gen del
cáncer lo desarrollará., ya que inciden otros factores como la edad, raza, herencia
(autosómico recesivo versus dominante) y hábitos del individuo (tabaquismo, por
ejemplo).
La prevención primaria como por ejemplo, no fumar, no tomar alcohol, controlar el
peso, practicar ejercicio físico regularmente, mantener una dieta balanceada y
realizarnos periódicamente los exámenes de detección temprana como
mamografía, tacto rectal, exámenes de sangre por mencionar algunos, sigue
siendo la herramienta más útil.
Un punto también importante en el cual cáncer y genética se relacionan es en el
tratamiento. Muchos de los genes identificados en el desarrollo de un cáncer, han
servido para desarrollar terapias específicas para ellos. Así, muchos pacientes
dependiendo de su perfil genético, se ven beneficiados hoy día con estas nuevas
drogas. En resumen, el conocimiento de la genética ha contribuído al
entendimiento del cáncer; ha ayudado a estratificar a los pacientes en grupos de
riesgo; ha contribuído al desarrollo de nuevas terapias y está evolucionando a una
medicina personalizada, en la que el objetivo no será tratar el cáncer sino el
cáncer del paciente.