27.3 C
Panama
martes, mayo 13, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 135

Más de medio Italia entra en «zona amarilla» por la variante ómicron

0

La amplia difusión de ómicron ha dejado desfasado el sistema de cuatro colores utilizado desde el comienzo de la pandemia

La mayoría de Italia se encuentra desde hoy en «zona amarilla», con once regiones y el 63 % de los italianos en el segundo nivel del sistema de restricciones instaurado por la pandemia, después de que la rápida difusión de la variante ómicron haya llevado al país a superar el récord de contagios diarios en los últimos días.

Los 37 millones habitantes de las regiones de Lombardía, Lacio, Piamonte, Sicilia, Liguria, Marcas, Veneto, Friuli-Venecia Giulia, Calabria y las provincias autónomas de Trento y Bolzano, según cálculos de la asociación italiana Coldiretti, pasan al segundo nivel de limitaciones, aunque de hecho apenas notarán cambios, tras las últimas medidas adoptadas por el Gobierno.

El uso obligatorio de la mascarilla en exteriores y la limitación de cuatro comensales en bares, restaurantes y fiestas, que son las principales restricciones de la «zona amarilla», ya habían sido decretadas en las últimas semanas por el Ejecutivo debido a la rapidez de contagios de ómicron y a las celebraciones navideñas.

Italia alcanzó su récord oficial de contagios durante la pandemia el pasado viernes, cuando las autoridades comunicaron 144.243 nuevos casos de coronavirus en las 24 horas anteriores y más de un millón de positivos.

La amplia difusión de ómicron ha dejado desfasado el sistema de cuatro colores utilizado desde el comienzo de la pandemia, que va del «blanco», que solo obliga a llevar la mascarilla en los espacios cerrados, al «rojo», que conlleva el confinamiento blando, pasando por el «amarillo» y el «naranja».

Al segundo nivel se accede tras acumular una incidencia de más de 150 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes y una ocupación de más del 10 % para cuidados intensivos y del 15 % para salas ordinarias.

Según los últimos datos semanales del Instituto Superior de Sanidad (ISS), publicados el pasado viernes, en la semana de Navidad la incidencia en el país fue de 783 casos por cada 100.000 habitantes respecto a los 351 alcanzados en la anterior, mientras que el índice de transmisibilidad Rt subió hasta el 1,18, por encima del umbral epidémico.

También aumentó la tasa de ocupación de pacientes con coronavirus en las unidades de cuidados intensivos, que se situó en el 12,9 % frente al 10,7 % de la semana anterior, mientras que las hospitalizaciones en general subieron al 17,1 % respecto al 13,9 % de los siete días precedentes.

Entre las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de Mario Draghi figura la exigencia, a partir del 10 de enero, del certificado sanitario reforzado -que se obtiene con la vacunación o al superar la enfermedad- para poder acceder a los medios de transporte, además de a hoteles, ceremonias o festivales. Ahora se pide para el ocio y para consumir en el interior de bares y restaurantes.

La mayoría que apoya a Draghi no logró consensuar que el súper pase anticovid se impusiera también para los trabajadores, pero el primer ministro quiere que la medida se apruebe lo antes posible, e incluso podría recibir el visto bueno del próximo Consejo de Ministros, el 5 de enero.

El Gobierno también ha abolido la cuarentena para los vacunados desde hace menos de cuatro meses o con la dosis de refuerzo por contacto estrecho con un positivo, además de reducir de seis a cuatro meses el periodo de tiempo necesario desde la pauta completa para recibir la tercera dosis de la vacuna o de refuerzo.

Bolsonaro es hospitalizado para exámenes por una posible obstrucción intestinal

0

El líder ultraderechista fue ingresado para ser sometido a diferentes exámenes «tras sentir molestias abdominales»

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, fue hospitalizado en la madrugada de este lunes tras quejarse de dolores abdominales y será sometido a exámenes ante la sospecha de que pueda estar con una nueva obstrucción intestinal, pero se encuentra bien de salud, informó la Presidencia.

El mandatario, que estaba pasando unos días de descanso en una playa en el sureño estado de Santa Catarina, fue trasladado en avión hasta Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña y en donde fue ingresado hacia la 1.00 hora local (4.00 GMT) en el Hospital Vila Nova Star, cuyos médicos lo tratan desde que sufrió un atentado en 2018 que le afectó precisamente el abdomen.

De acuerdo con un escueto comunicado divulgado por la secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, el líder ultraderechista fue ingresado para ser sometido a diferentes exámenes «tras sentir molestias abdominales».

«El presidente se encuentra bien», agrega la nota de la Presidencia, que anunció que divulgará otros detalles sobre la situación del líder ultraderechista posteriormente, cuando sean divulgados nuevos boletines médicos del hospital.

De acuerdo con un escueto boletín de Hospital Vila Nova Star, el gobernante fue ingresado en la madrugada con un estado de «suboclusión intestinal» pero «está estable y en tratamiento».

El centro de salud agregó que la situación del presidente será evaluada este mismo lunes por los médicos que lo atienden desde 2018 y que por el momento no hay previsión de alta.

Pese a que la Presidencia no divulgó detalles, médicos que atienden a Bolsonaro consultados por la prensa dijeron que la sospecha es que el jefe de Estado está sufriendo una obstrucción intestinal similar a otras que ha tenido desde que fue acuchillado en el abdomen.

Dicho tipo de oclusión, según los especialistas, provoca dolores abdominales, vómitos y náuseas.

En junio pasado Bolsonaro también fue hospitalizado por una obstrucción intestinal pero en la época fue sometido a tratamiento convencional, ya que sus médicos descartaron una cirugía y, tras responder bien a los cuidados, recibió alta al cuarto día.

El jefe del equipo médico que atiende a Bolsonaro, Antonio Luiz Macedo, es esperado en Sao Paulo tras haber interrumpido las vacaciones que disfrutaba en Bahamas.

Desde el atentado que sufrió cuando estaba en plena campaña para las elecciones presidenciales de octubre de 2018, Bolsonaro ya fue sometido a cuatro cirugías recurrentes de las heridas que sufrió en el ataque.

En septiembre de 2020, además, el mandatario fue sometido a una quinta cirugía en Sao Paulo, pero para la extracción de un cálculo renal, y ese mismo año se sometió a una vasectomía.

Bolsonaro fue acuchillado mientras era llevado a hombros por una multitud en un mitin electoral celebrado en la localidad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais.

El agresor fue detenido inmediatamente después del ataque, pero fue declarado inimputable, pues el juez consideró que no estaba en capacidad de responder por sus actos debido a sus problemas mentales.

En julio de 2020, el líder ultraderechista, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad del nuevo coronavirus, dio positivo en covid-19 y estuvo veinte días aislado en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial en Brasilia, hasta superar la enfermedad.

EEUU aprueba la dosis de refuerzo de Pfizer para los niños de 12 a 15 años

0

EFE

Estados Unidos vive un récord de contagios de covid-19 con la llegada de la variante ómicron, con cerca de 400.000 al día en la última semana

La Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este lunes el uso de la vacuna de refuerzo contra la covid-19 de Pfizer/BioNTech para los menores de entre 12 y 15 años, al considerar que los beneficios son mayores que los riesgos.

«Los beneficios de una dosis de refuerzo de Pfizer/BioNTech para proveer protección continuada contra la covid-19 y las posibles consecuencias asociadas de hospitalización y muerte son superiores a los riesgos potenciales en individuos de entre 12 y 15 años», indicó la FDA en un comunicado.

Además, el ente gubernamental también acortó el tiempo mínimo que debe pasar entre la pauta completa de la vacuna de Pfizer y la dosis de refuerzo, que ahora será de sólo cinco meses, y aprobó el uso de la dosis de refuerzo en algunos niños de entre 5 y 11 años con deficiencias en el sistema inmunitario.

«Con la actual oleada de la variante ómicron, resulta determinante que continuemos tomando medidas preventivas efectivas y que salvan vidas como la vacunación y las dosis de refuerzo, el uso de mascarillas y el distanciamiento social», indicó la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock.

Los mayores de 18 años ya pueden recibir en EE.UU. la dosis de refuerzo de las vacunas disponibles desde hace semanas, mientras que los niños y niñas de entre 5 y 11 años comenzaron a recibir sus primeras inyecciones en noviembre pasado.

Estados Unidos vive un récord de contagios de covid-19 con la llegada de la variante ómicron, con cerca de 400.000 al día en la última semana.

Cable & Wireless Panamá por B/. 39 millones 671 mil 947 balboas correspondientes al cuarto trimestre del año 2020

0

La Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá, S.A. (CWP) declaró dividendos por TREINTA Y NUEVE MILLONES SEISCIENTOS
SESENTA Y UN MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y SIETE CON 00/100 (B/. 39,671,947.00)
correspondientes al cuarto trimestre del año 2020 y a utilidades retenidas y acumuladas
durante el ejercicio del año fiscal 2021.

Al respecto, Betzalel Kenigsztein, Presidente Ejecutivo y Gerente General de CWP manifestó que “en un periodo afectado por la COVID-19 que continúa presentando retos muy importantes para la economía del país y de nuestro negocio, hemos trabajado con dedicación y compromiso
para entregar a nuestros accionistas un monto importante de utilidades. Nuestro equipo humano en todo el país ha dado todo de sí. Nuestra prioridad durante esta emergencia social
ha sido nuestros colaboradores y clientes: proteger la salud de nuestros equipos de trabajo, garantizar con resiliencia, pasión y compromiso la conectividad para los clientes, los negocios,
la administración pública, la sociedad panameña; y mantener la salud financiera de la
compañía”.

“Me gustaría agradecer el enorme esfuerzo y compromiso que están haciendo todos los
colaboradores desde sus diferentes áreas de responsabilidad. Es difícil imaginar esta situación sin conectividad. Durante los últimos dos años, nuestros equipos han trabajado en estrecha
colaboración con las autoridades de salud y los agentes sociales para dar una respuesta responsable a todos nuestros grupos de interés. A las puertas de iniciar la celebración de
nuestros 25 años de fundación, reiteramos el compromiso de seguir apoyando a nuestros
clientes, colaboradores, proveedores y a las comunidades a las que servimos en esta crisis sin precedentes”.

Conforme a la estructura accionaria de Cable & Wireless Panamá, S.A., los dividendos de B/.
39,671,947.00 se distribuyen de la siguiente manera:

§ B/. 19,433,544.00 al Accionista Clase A – Gobierno de la República de Panamá, por su
participación accionaria del 49%.

§ B/. 19,433,544.00 al Accionista Clase B – CWC CALA Holdings Limited, por su participación
accionaria del 49%.
§ B/. 804,858.00 al Accionista Clase C – Banco General, S. A. (Fiduciario) por su participación
accionaria del 2%, cuyos beneficios son a favor de los trabajadores activos de la empresa
con contrato por tiempo indefinido y de los que se hubiesen jubilado a partir del 29 de mayo
de 1997.
CWP es una compañía comprometida con la sociedad e invierte bajo la premisa de su visión de
innovar para crear momentos significativos para nuestros clientes, generando crecimiento en
nuestros mercados con una visión, una cultura, un equipo; con el fin de darle mayor valor a
nuestros accionistas, clientes y continuar apoyando a las comunidades a las que servimos.

Firman memorándum con el objetivo de convertir a Bocas del Toro en sede del mundial ISA Masters de Surf 2022

0

Firman memorándum con el objetivo de convertir a Bocas del Toro en sede del mundial ISA Masters de Surf 2022

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), el Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES) y asociaciones nacionales e internacionales de surf firmaron un memorándum de entendimiento, para llevar a cabo las acciones de cara a la realización del Mundial ISA Masters de Surf en 2022.

ATP y PANDEPORTES brindarán apoyo con el objetivo de atraer a este destino del Caribe panameño un evento que inyectaría a la economía de la región una cuantía estimada en un millón de dólares, el cual permearía a hoteles, restaurantes y demás servicios de la industria turística. El impacto mediático por la cobertura internacional sería además una oportunidad para promocionar el destino y sus atractivos y así incrementar la demanda de turistas al lugar.

Con este memorándum, el sector público y privado se compromete a ejecutar acciones para llevar a cabo el evento.El documento fue firmado por el administrador de la ATP, Iván Eskildsen; el director de PANDEPORTES, Héctor Brands; el presidente de la Asociación Panameña de Surf, Roger Castillero; el presidente de la Asociación Internacional de Surf (ISA), reconocida por el Comité Olímpico Internacional, Fernando Aguerre; el presidente de Bocas Surf Crew, Bolívar Solís; y el presidente de Surf Box INC, Patrick Castagnet.

El presidente de ISA manifestó que “estamos muy emocionados de firmar este memorando de entendimiento. Le da a Panamá 90 días para prepararse y firmar el acuerdo para que puedan albergar el Mundial ISA Masters de Surf 2022. Panamá tiene excelentes olas y clima. Esperamos que este sea el comienzo de una gran asociación”.

El istmo panameño fue sede de este evento en las versiones de 2011 en playa Venao, Pedasí, provincia de Los Santos; y en 2013, en Santa Catalina, provincia de Veraguas, ambas competencias muy concurridas por nacionales y extranjeros, lo que dejó valiosos aportes económicos al país.

Panamá cuenta con kilómetros de playas en ambos océanos aptas para practicar el surf, en olas de calidad mundial. Bocas del Toro -por ejemplo- cuenta con olas en Isla Colón y Carenero que son reconocidas internacionalmente por su calidad tanto en tamaño, forma y poder, lo que convierte este lugar en un paraíso ideal para practicar este deporte.

Actualmente, el Gobierno Nacional ejecuta una inversión estimada en $200 millones de dólares en Bocas del Toro, destino prioritario del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025, dirigidos al bienestar de la población y al desarrollo del turismo.

Samsung Electronics presentará proyectos innovadores de startups de C-Lab Inside y C-Lab Outside en CES 2022

0

Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que presentará 13 proyectos innovadores de su programa C-Lab en CES 2022. Samsung presentará para el público cuatro proyectos fascinantes de C-Lab Inside, su programa de emprendimiento interno, y nueve startups respaldadas por C-Lab Outside, el programa de aceleración de startups de la compañía.

C-Lab Inside: Debut de cuatro proyectos de colaboradores de Samsung

Desde 2016, Samsung ha estado exhibiendo sus proyectos de C-Lab Inside en Eureka Park, el principal espacio de exhibición para startups de todo el mundo en CES. Durante la exposición, se evaluará la capacidad de comercialización y la respuesta del cliente para perfeccionar y avanzar aún más los proyectos de startups. Aquellos que tengan comerciabilidad comprobada se transferirán a una división interna de Samsung o se convertirán en proyectos derivados que serán respaldados por la empresa.

Los cuatro proyectos de C-Lab Inside que se exhibirán son:

  • Piloto, una solución de IA que ayuda a los niños a desarrollar hábitos adecuados de uso de smartphones.
  • PROBA, un servicio de exámenes en línea basado en IA para administradores, examinadores y supervisores
  • innovision, una guardería móvil para la detección precoz del estrabismo infantil
  • ZamStar, una guitarra eléctrica inteligente que facilita el aprendizaje del instrumento con guías de LED

C-Lab Outside: Nueve startups que están listas para el mercado global

Creado en octubre de 2018, C-Lab Outside es un programa de aceleración de startups que se lanzó para dinamizar el ecosistema de startups en Corea del Sur. Las inscritas en el programa C-Lab Outside cuentan con espacios laborales de oficina, tutoría experta de los colaboradores de Samsung, participación en exposiciones globales de TI y apoyo financiero y de relaciones con los inversores.

Cinco startups que han sido incubadas directamente por Samsung durante el año pasado y cuatro del Centro Daegu y el Centro Gyeong-buk para la Innovación & Economía Creativa que forman parte de C-Lab Outside también participarán en CES 2022. Ellas incluyen:

  • Petnow, una solución de reconocimiento biométrico de mascotas basada en IA
  • Digisonic, una solución de audio inmersiva en 3D para dispositivos móviles
  • Verses, una aplicación de música interactiva de metaverso
  • bitsensing, una variedad de soluciones de tecnología de radar de imágenes para conducción autónoma y ciudades inteligentes
  • SELECTSTAR, una plataforma de etiquetado y recopilación de datos basada en IA
  • RGT Inc., un robot de servicio modular multifuncional
  • MoreDream Inc., un sistema de entrada para mejorar la accesibilidad y la productividad de las personas con discapacidad visual
  • Yellowknife, una plataforma de personalización de pantalla de vehículos
  • MONIT, una solución inteligente para el cuidado de los pañales para pacientes de edad avanzada

Además, nueve startups que se han escindido de C-Lab Inside también planean establecer sus propios stands de exhibición en CES 2022. Las nuevas startups que exhibirán incluyen EVAR, Prinker Korea Inc., lululab y Linkface.

Startups de C-Lab reconocidas como Homenajeadas y ‘Best of Innovation’ en CES 2022

En noviembre de 2021, la Consumer Technology Association (CTA) anunció el ‘Innovation Awards’ de CES 2022 en 27 categorías de productos, incluidos los reconocidos como ‘Best of Innovation’. Los proyectos de las startups de C-Lab recibieron un premio ‘Best of Innovation’ y 21 homenajes del ‘Innovation Awards’ por sus tecnologías destacadas.

En particular, Petnow, que desarrolló una solución de reconocimiento biométrico para mascotas basada en IA, fue nombrada ganadora del premio ‘Best of Innovation’ de CES 2022 en la categoría de Software & Aplicaciones Móviles. La aplicación Petnow utiliza una cámara para detectar, fotografiar y registrar automáticamente la huella de la nariz de un perro, lo que facilita la búsqueda de las mascotas perdidas.

Los otros productos y servicios galardonados de C-Lab incluyen: Digisonic, EVAR, lululab, Verses, bitsensing, Linkface, LUPLE, BLUEFEEL, Prinker Korea Inc, etc. Los productos galardonados con el ‘Innovation Award’ de CES 2022 se exhibirán por separado en la Venetian Expo en Las Vegas.

«Con el apoyo del programa C-Lab, estas startups han demostrado su destreza tecnológica en el escenario global, como lo demuestra la mayor cantidad de los ‘Innovation Awards’ en CES», dijo Hark Kyu Park, Presidente y Chief Financial Officer de Samsung Electronics. «Esperamos que las startups que han tenido dificultades para expandir sus negocios debido a la pandemia puedan apuntar al mercado global de manera más activa, comenzando con CES 2022″.

Samsung planea nutrir 500 startups para el próximo año

Iniciado en diciembre de 2012, C-Lab Inside nutre las ideas innovadoras de los colaboradores al mismo tiempo que inculca una cultura corporativa en la que la creatividad está en primer plano. El programa apoya el desarrollo de ideas de todas las áreas del negocio. Desde 2015, Samsung ha apoyado proyectos exitosos de C-Lab que demuestran un gran potencial de mercado, y ha facilitado sus lanzamientos como startups bajo la política de derivación de C-Lab. Aprovechando el éxito de la iniciativa C-Lab Inside, C-Lab Outside ha estado expandiendo el soporte de Samsung para nuevos negocios a startups e innovaciones fuera de la red de Samsung desde 2018.

Samsung Electronics había anunciado previamente que aceleraría 300 startups coreanas a través de C-Lab Outside y 200 proyectos a través de C-Lab Inside durante un período de cinco años. La compañía ha nutrido un total de 406 startups (244 de C-Lab Outside y 162 de C-Lab Inside) hasta ahora, y planea llegar a 500 para el próximo año.

Samsung Electronics hará una demostración de sus productos y servicios de C-Lab del 5 al 8 de enero en el stand de exhibición de C-Lab en el primer piso del Hall G en la Venetian Expo (anteriormente Expo Sands), Eureka Park. Aquellos que no puedan visitar el sitio en persona podrán ver videos de los productos en línea desde hoy hasta el 30 de enero en el sitio web de C-Lab (https://www.claboutside.com/ces2022), y también se les ofrecerá oportunidades para comunicación con las startups.

Samsung Electronics había anunciado previamente que aceleraría 300 startups coreanas a través de C-Lab Outside y 200 proyectos a través de C-Lab Inside durante un período de cinco años. La compañía ha nutrido un total de 406 startups (244 de C-Lab Outside y 162 de C-Lab Inside) hasta ahora, y planea llegar a 500 para el próximo año.

Presidente Cortizo Cohen rinde informe de gestión a la nación

0

  • El jefe del Ejecutivo informó al país que han concluido negociaciones con la farmacéutica Pfizer para la adquisición de vacunas pediátricas y hoy se recibe primer lote de 60 mil dosis.
  • Advirtió que en la lucha nacional contra el crimen no ha negociado, ni negociará con delincuentes.
  • Anunció que la Corte Suprema tendrá a partir de mañana cinco mujeres entre sus nueve miembros.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen presentó este domingo 2 de enero, su informe a la nación, durante la ceremonia de instalación de la segunda legislatura del tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional.

El mandatario Cortizo Cohen indicó que “hoy me corresponde rendir el informe a la Nación, que contempla los últimos seis meses del año 2021.

Mi administración lleva 30 meses de gestión, 22 de los cuales han sido en pandemia. Los panameños hemos enfrentado esa tempestad, día y noche, sin tregua”.

El jefe del Ejecutivo reiteró que ir cerrando las brechas sociales hacia el país próspero de ley y orden, y sobre todo justo es una prioridad en su administración. “Se trata de la conquista de la Sexta Frontera, ese es el objetivo estratégico de mi administración, dejar las bases para la lucha contra la pobreza y la desigualdad: el Plan COLMENA”.

Resaltó que la estrategia de vacunación contribuyó a evitar el colapso del sistema de salud y se constituyó en un factor determinante para la reactivación económica.

Explicó que, con esa visión, “mi gobierno ha dirigido sus esfuerzos a reactivar proyectos de inversión pública”.

De acuerdo al presidente el Plan de Reactivación Económica siempre ha tenido por objetivo la conservación y generación de empleos; un plan que pasa por la inversión pública y que estimula la confianza del sector privado.

“En ese sentido, durante los últimos 6 meses, nuestro gobierno ha terminado y entregado 56 obras de infraestructura pública, con inversión de 564.5 millones de balboas”, indicó.

Explicó que durante el mismo periodo se ha entregado 61 órdenes de proceder por mil quinientos millones de balboas y se licitó 55 obras más por 724.4 millones de balboas.

“Solo en el último semestre de 2021, la inversión del Estado para impulsar la economía del país fue de 2,785 millones de balboas”, informó.

En cuanto a la ejecución presupuestaria, resaltó que, a pesar de la pandemia y sus consecuentes restricciones, la ejecución presupuestaria del gobierno central, en el 2021, fue del 96%. “La ejecución más alta de los últimos 15 años”.

Reiteró el mandatario que, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, en los primeros nueve meses del año 2021 alcanzamos un crecimiento económico de 14.9%, liderando el crecimiento en la región, y uno de los más altos a nivel mundial, el cual supera las proyecciones previas, nacionales e internacionales.

El movimiento comercial del pasado diciembre es una muestra positiva de la recuperación económica.

Salud

El Presidente Cortizo Cohen indicó que, su principal preocupación ha sido, y es, salvar vidas y evitar el colapso del sistema de salud.

“Con previsión, y oportunamente, adquirimos para toda la población las vacunas de Pfizer y AstraZeneca, lo cual nos asegura que Panamá tenga hoy más del 81.4% de su población meta vacunada con 2 dosis”, dijo.

Indicó que ello permitió también avanzar con la tercera dosis de refuerzo, y recientemente tomar la medida de reducir de 6 a 3 meses, el periodo mínimo requerido entre la segunda y la tercera dosis de refuerzo.

“Sin embargo, aunque el proceso de vacunación de Panamá es uno de los mejores en el mundo, les reitero no hemos ganado la guerra contra el Covid-19, ni estamos cerca. La variante OMICRON está avanzando”, advirtió el mandatario.

Destacó con preocupación que, desde el 21 de enero de 2021 a la fecha, el 88.2% de los fallecidos por Covid-19 no tenían el esquema completo de vacunación, es decir, no se habían aplicado las dos dosis.

“Les pido por favor, a los que no se han vacunado, que acudan a vacunarse a cualquiera de los 105 centros de vacunación. Háganlo por su familia, por sus amigos, por el país”, dijo.

El jefe del Ejecutivo informó al país que han concluido negociaciones con la farmacéutica Pfizer para la adquisición de vacunas pediátricas.

“En ese sentido les anuncio que, de acuerdo a información de Pfizer Bélgica, Panamá debe estar recibiendo hoy, a las 11:15 de la noche, el primer lote de 60 mil dosis de vacunas pediátricas, destinadas a inmunizar a nuestros niños y niñas de 5 a 11 años”, informó.

El presidente Cortizo Cohen también reconoció que la ejecución de la estrategia de vacunación en Panamá, Operación PanaVAC-19, con 2 mil 394 misiones que incluyen 2 mil 200 aéreas y 194 marítimas, ha sido la operación logística más compleja y exitosa en la historia de nuestro país.

A la fecha, Panamá ha recibido un total de 9 millones 91 mil 470 dosis y se han aplicado más de 6 millones 297 mil 894.

También anunció que su administración se ha comprometido con el inicio de la construcción de la nueva sede de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Panamá, un proyecto largamente anhelado.

“Igualmente, y después de muchos años, este gobierno ya inició los trabajos de construcción del nuevo Hospital del Niño. Con una inversión de 443.8 millones de balboas, el nuevo hospital tendrá capacidad para 476 camas y contará con 14 quirófanos para cirugía. La obra generará en su fase de construcción, mil nuevos empleos directos”, informó Cortizo Cohen.

Además, incluyó en este informe, que desde el pasado 15 de noviembre se reiniciaron las obras de construcción y equipamiento de la Ciudad de la Salud, una obra que nunca debió detenerse, que nunca debió dejarse inconclusa, y que tanto pudo ayudarnos a salvar vidas de panameños, en la lucha contra la pandemia. Esta obra generará más de 5 mil empleos directos.

En cuanto a la Caja de Seguro Social, destacó que la Organización Internacional del Trabajo debe concluir el estudio actuarial del programa de Invalidez, Vejez y Muerte, tema crucial para la toma de decisiones sobre la seguridad social de los panameños.

También agradeció a los servidores públicos que de manera voluntaria aportaron de sus salarios una donación, para contribuir en la lucha contra el COVID. Tres millones de balboas recaudados con esas donaciones, fueron destinados por partes iguales al Hospital del Niño, al Instituto Oncológico y al Instituto Conmemorativo Gorgas.

El mandatario Cortizo Cohen señaló que desde que se inició la pandemia el gobierno nacional ha mantenido los aportes de carácter social a los más vulnerables.

“La entrega de subsidios a la población para mitigar las necesidades más apremiantes, agravadas por la crisis sanitaria, se ha mantenido de manera constante durante los 22 meses de pandemia”, explicó.

El mandatario también dio a conocer los detalles de los desembolsos realizados de julio a diciembre de 2021.

Indicó que el Programa de Transferencia Monetaria Condicionada transfirió 112 millones de balboas, beneficiando a 191 mil 373 panameños de las regiones más vulnerables de todo el país, desglosado de la siguiente manera:

“El Programa Red de Oportunidades, que entrega 50 balboas por mes, totalizó entre julio y diciembre del 2021, 12.6 millones de balboas, para 41 mil 900 beneficiarios”, destacó.

En cuanto al Programa 120 a los 65, que entrega 120 balboas por mes, informó que totalizó de julio a diciembre de 2021, 88.1 millones de balboas, beneficiando a 122 mil 287 de nuestros adultos mayores.

El mandatario agregó que, dentro del Programa Ángel Guardián, que entrega 80 balboas por mes, se han pagado 9.2 millones de balboas, beneficiando a 19 mil 107 personas con discapacidad severa.

Destacó que la Secretaría Nacional para la Nutrición, que entrega 50 balboas por mes, realizó pagos por un total de 2.4 millones de balboas, que benefician a 8 mil 79 panameños.

Así mismo, durante el segundo semestre del año 2021, los subsidios energéticos asumidos por el Estado para reducir la tarifa eléctrica y aliviar la economía familiar, ascendieron a 86 millones de balboas distribuidos así:

24.3 millones de balboas para el Fondo de Estabilización Tarifaria, que beneficia a 867 mil usuarios del servicio eléctrico.

9 millones de balboas para el Fondo Tarifario de Occidente, que beneficia a 172 mil usuarios.

53 millones de balboas destinados al Fondo de Estabilización Tarifaria Extra, por Covid, que beneficia a 1 millón 117 mil 694 usuarios.

Y finalmente, 71 millones de balboas de Subsidio al Gas Licuado, el que se utiliza para cocinar, que beneficia a 748 mil usuarios.

Panamá Solidario

Cortizo Cohen dijo que una de las iniciativas más complejas de apoyo a la población, asumidas por su gobierno durante este tiempo de pandemia, ha sido el Programa Panamá Solidario.

La ejecución de este programa, que ha recibido el reconocimiento de organismos internacionales, ha representado un esfuerzo económico extraordinario, sostenido, único en la región, que contribuye a mantener la paz social en el país.

Los beneficios de este programa entregados entre julio y diciembre de 2021 incluyen:

2 millones 98 mil 814 Bolsas de Comida Solidaria, entregadas a un costo aproximado de 54.6 millones de balboas.

3 millones 689 mil 563 Vales Digitales, entregados por un monto aproximado de 442.7 millones de balboas.

Becas

Con relación al programa de becas, destacó que en julio del 2019 había 35 mil estudiantes con becas de concurso, y en el 2020 aumentamos esa cifra a 50 mil estudiantes.

“En el año 2021, aún en medio de la pandemia y a pesar de la realidad económica del país, beneficiamos a 75 mil estudiantes en todos los niveles de educación, rompiendo todas las cifras de becas otorgadas anteriormente”, dijo.

Explicó que gracias a la Ley del PASE-U, ley que fue aprobada por esta Asamblea, hoy más de 100 mil estudiantes reciben doble beneficio de los programas de Puesto Distinguido, Deporte, Cultura, Personas con Discapacidad y Beca de Concurso, honrando la excelencia académica de nuestros estudiantes, algo histórico e inédito.

Indicó que el programa de becas ha desembolsado 574.5 millones de balboas en beneficio de 1 millón, 13 mil 327 estudiantes panameños, desglosado de la siguiente manera:

109 millones de balboas para 136 mil 914 becas del concurso general de excelencia.

443.9 millones de balboas para 859 mil 227 becas de Pase-U.

16.6 millones de balboas para becas de los 11 mil 446 estudiantes con puestos distinguidos y de maestría.

171 mil 577 balboas para 143 estudiantes sobresalientes en el área cultural.

4.7 millones de balboas en concepto de Asistencia Económica para 5 mil 533 estudiantes con Discapacidad.

59 mil 290 balboas para 64 estudiantes con becas deportivas.

En cuanto al Programa Capital Semilla, que, otorga hasta dos mil balboas no reembolsables a personas humildes con el deseo de emprender y de mejorar su calidad de vida y la de su familia, explicó que entre julio y diciembre de 2021 el programa desembolsó 3.8 millones de balboas, beneficiando a 1,989 emprendedores, de los cuales 62% son mujeres y el 38% hombres.

Explicó que el programa Banca de Oportunidades, gestionado por la Caja de Ahorros y el Banco Nacional, dirigido a pequeños emprendedores nuevos o que se estén reinventando, desembolsó el pasado semestre 10.5 millones de balboas a 2,451 beneficiarios.

Vivienda

Cortizo Cohen señaló que después de esperar varios años por su título de propiedad, 17,046 panameños, entre particulares, escuelas, iglesias, juntas comunales y cooperativas, ya cuentan con este beneficio.

Destacó que este semestre, a través de la ANATI, se han entregado 4 mil 774 Títulos de Propiedad.

Por otro lado, el Banco Hipotecario Nacional, a través de su programa “Tu casa, Tu oportunidad” ha entregado 1,718 escrituras públicas de vivienda que benefician a 7,731 personas.

Indicó que, en el segundo semestre del año 2021, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó 874 soluciones habitacionales por un monto de 23 millones de balboas.

Adicionalmente, el año pasado se entregaron 128 viviendas a las familias afectadas por los huracanes Eta e Iota.

Por otro lado, el programa Fondo Solidario de Vivienda invirtió 65 millones de balboas para beneficiar a 6,500 familias.

El presidente Cortizo Cohen destacó que las Giras de Trabajo Comunitario COLMENA, son el estilo de trabajo de su gobierno, “hombro a hombro con nuestra gente, para llevar soluciones concretas a los problemas de las comunidades, de agua, salud, carreteras, caminos, electrificación, empleo, casas, títulos de propiedad, apoyos a emprendedores, becas de excelencia culturales, deportivas, y asistencia a personas con discapacidad, entre otras necesidades”.

“Es la yunta pueblo-gobierno, para luchar contra la pobreza y la desigualdad; es el método de trabajo Tierra Adentro, para llegar a los 300 corregimientos más vulnerables del país”, subrayó.

Explicó que en los últimos seis meses el Plan COLMENA ha entregado beneficios por más de 262.1 millones de balboas.

De esta manera, entre julio y diciembre, hemos realizado 27 Giras de Trabajo Comunitario.

Educación

En materia educativa, de julio a diciembre de 2021 se han construido 156 nuevos salones de clases y reemplazado 61 aulas rancho, destacó el mandatario.

Explicó que se han entregado 19 nuevos centros educativos, mientras que 145 están en ejecución.

Indicó que también se ha mejorado la conectividad en 321 escuelas con servicios de fibra óptica y se inició el plan piloto de instalación del servicio LTE en centros educativos de difícil acceso.

“Al finalizar el año 2021, el 57% de los centros educativos oficiales del país ya estaban conectados a internet”, señaló.

El mandatario Cortizo Cohen aprovechó la ocasión para solicitar que, ante el inicio de clases en modalidad presencial, el próximo lunes 7 de marzo, los miembros de la familia educativa, estudiantes, profesores y padres de familia, que pongan de su parte.

“No puedo dejar de mencionar que el pasado 15 de noviembre, nuestro país fue seleccionado por la Asociación Mundial de Olimpiadas Robóticas, WRO por sus siglas en inglés, como sede de las Olimpiadas Mundiales de Robótica para el año 2023”, destacó.

Este gran logro de Panamá fue posible gracias a un esfuerzo público-privado liderado por nuestra Primera Dama, con la participación del Ministerio de Educación y FUNDESTEAM.

Magistrados

Respecto a este tema y para responder a la necesidad de contar con magistrados con criterio independiente, conocimiento, compromiso y carácter, Cortizo Cohen explicó que designó a las dos nuevas magistradas a la Corte Suprema de Justicia, con sus respectivos suplentes, siguiendo el proceso de selección en base a su compromiso de campaña.

“Es la primera vez en la historia de la República, que nuestra Corte Suprema tendrá a partir de mañana cinco mujeres entre sus nueve miembros”, destacó.

“Además, bajo el convencimiento de que la justicia es la columna vertebral de la democracia, quiero anunciar hoy que estamos asignando 15 millones de balboas adicionales al Órgano Judicial, para contribuir al fortalecimiento de la justicia y a la implementación efectiva de la Carrera Judicial”, informó el mandatario.

Seguridad

Resaltó que el Gobierno Nacional hace y seguirá haciendo grandes esfuerzos, incrementando los operativos para combatir la delincuencia.

“En el año 2021, como resultado de 565 operaciones contra el crimen organizado y el narcotráfico, se incautaron 128.7 toneladas de droga; 40 toneladas más que en el año 2019, un récord histórico para el país”, dijo.

Destacó que desde el año 2019 han destruido 14,257 armas de fuego, lo que representa más del doble de las que destruyeron, juntos, los dos últimos gobiernos.

En lo que se refiere a los homicidios dolosos, resaltó que Panamá mantuvo durante el año 2021 una tasa de 11.5% por cada 100 mil habitantes, tomando como base el censo del año 2010, estando la mayor parte de estos homicidios, vinculados al crimen organizado.

“En la lucha nacional contra el crimen no he negociado, ni negociaré con delincuentes”, advirtió.

Pacto Bicentenario

Indicó que el 26 de noviembre del 2020 convocó a los panameños al Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas, para ir reduciendo las desigualdades que existen entre los cinco Panamás.  Más de 186 mil ciudadanos participaron de este proceso en el cual se lograron 187 acuerdos nacionales.

“El pasado 20 de diciembre instalé la Comisión de Alto Nivel para darle seguimiento a los acuerdos del Pacto del Bicentenario”, explicó.

Destacó que en este mes de enero anunciaré las acciones que, durante mi administración, estaremos ejecutando con relación a dichos acuerdos alcanzados. 

Economía

El jefe del ejecutivo manifestó que “nuestro gobierno continúa enfrentando la pandemia, atendiendo además los aspectos sociales y económicos del país”.

En ese sentido, “durante mi administración, el gobierno y el sector privado hemos trabajado conjuntamente, y después de 5 meses de trabajo la Comisión Público-Privada de Alto Nivel, para la Reactivación Económica, presentó las 43 iniciativas consensuadas, a las cuales se dará seguimiento”.

En el aspecto económico, resaltó que las cifras durante los primeros nueve meses del 2021 muestran un crecimiento del 14.9% del Producto Interno Bruto, inclusive mayor que el previsto por los organismos internacionales. Este crecimiento económico es el más alto de toda la región y uno de los más altos del mundo.

También, y de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Panamá lidera la lista de proyección de crecimiento económico para el 2022.

Resaltó que los organismos económicos internacionales reconocen positivamente el manejo de la economía panameña durante la crisis sanitaria. 

Algunos de ellos, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), han tomado la decisión de establecer sus sedes regionales en Panamá.

Indicó que una muestra más de ese reconocimiento internacional es el hecho de que Panamá haya sido escogida como sede del Bloomberg New Economy Gateway 2022, que se realizará en mayo de este año.

“Es la primera vez que un evento de esta categoría, el cual reúne a las principales economías del mundo, se realiza fuera de Asia”, destacó.

Manifestó Cortizo Cohen que este evento posicionará a Panamá como uno de los países más pujantes y competitivos de la región, y como destino de inversiones a nivel mundial.

Sector Agropecuario

El mandatario destacó que el crecimiento económico del sector agropecuario en el 2021 fue de un importante 3.4%, cifra que refleja el compromiso del gobierno con los productores panameños.

“Deseo resaltar que, de julio a diciembre de 2021, entre otras acciones, a través del Programa Nacional de Granos se han realizado pagos a 2 mil 62 productores por un monto de 59 millones de balboas”, manifestó.

También, indicó que el Programa Agro Solidario del BDA otorgó préstamos al 0% de interés, a micro y pequeños productores agropecuarios, para ayudar a sostener la economía rural. 

“Mediante trámite de 45 días, y por un monto de hasta 100 mil por productor, y 50 mil por pescador artesanal, en el último semestre se beneficiaron 334 productores con préstamos por un total de 8.3 millones de balboas”, añadió.

Explicó que el IMA, desde que inició el Plan Panamá Solidario, ha comprado a pequeños productores 6.9 millones de balboas en productos nacionales. Y durante el último semestrese les compró un millón 700 mil balboas. 

De igual modo, la política formulada por el gobierno nacional permitió el incremento de 70 mil a 90 mil, las hectáreas sembradas de arroz.

“Además, debo destacar el reconocimiento de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, que el pasado 7 diciembre presentó un informe señalando que hemos dado cumplimiento al 95% de los compromisos contraídos en campaña, durante el Primer Debate Presidencial Agropecuario realizado en Volcán”, dijo.

El mandatario Cortizo Cohen recordó que el pasado 29 de septiembre cumplió su compromiso de campaña de eliminar la AUPSA, entidad que se había convertido en una autopista de importación de alimentos, sin reglas claras, sin respetar los acuerdos de la Cadena Agroalimentaria, permitiendo la entrada de productos sin los debidos registros sanitarios y certificados de origen.

“La AUPSA fue sustituida por la Agencia Panameña de Alimentos (APA), encargada de la gestión y verificación de trámites para la producción agroindustrial e industrial de alimentos, exportación e importación de productos, su tránsito y trasbordo”, añadió.

Infraestructura Pública

En este sentido, dijo que “estamos impulsando la construcción de nuevas obras de infraestructura pública, dando mantenimiento a las existentes, reanudando y terminando proyectos que los anteriores gobiernos habían abandonado o no habían concluido”.

Destacó algunos proyectos de inversión pública que el gobierno nacional ha concretado entre julio y diciembre de 2021, que incluyen obras terminadas, proyectos con órdenes de proceder y proyectos licitados.

Respecto a las obras terminadas, resaltó la culminación y entrega de 38 proyectos, entre los que resaltó la rehabilitación mejoras y pintura de 92 edificios en el barrio de El Chorrillo, con inversión de 18.2 millones de balboas, con mano de obra local. La construcción y equipamiento del Centro de Convenciones de Amador, una inversión de 208 millones de balboas, entre otras.

También resaltó la entrega de órdenes de proceder para diversas obras a nivel nacional y la licitación de 22 proyectos y dos de primera palada.

.

Igualmente anunció que, en este mes de enero se licitará una de las obras más necesitadas y esperadas por los panameños, la construcción del Nuevo Hospital Oncológico.

El mandatario señaló que “me siento honrado y agradecido al poder trabajar cada día por mi país. Gobernar en tiempo de crisis, enfrentar la pandemia, ha sido un desafío único y lo he asumido con responsabilidad, compromiso, disciplina y fe”.

“En estos 22 meses de pandemia han sido muchos, muchísimos, los panameños que han dado y dan el paso al frente, con mística, coraje, realizando actos heroicos, arriesgando vidas, haciendo de la solidaridad, no una palabra, sino una acción humana ejemplar”, dijo.

Resaltó que Panamá lo está haciendo bien; ello se debe a los panameños. “Sigamos haciéndolo bien, por cada familia, por cada vida, por nuestra patria”.

El mandatario indicó que “si seguimos así, en unidad de acción, de fuerzas, de sumar, lograremos salir adelante del momento más difícil y complejo que haya enfrentado nuestra nación”, destacó.

Crucero AIDAnova, por brote de covid

0

Lisboa, 2 ene (EFE).- Los pasajeros del crucero AIDAnova, en Lisboa desde el pasado 31 de diciembre por un brote de covid y que planeaba salir hoy hacia las Islas Canarias, serán devueltos a sus países de origen después de que la compañía haya decidido no seguir adelante con el recorrido.

El capitán del Puerto de Lisboa, el comandante Vieira Branco, anunció hoy en declaraciones al canal CNN Portugal que los pasajeros de este crucero, de la empresa alemana AIDA, serán trasladados mañana, lunes, al aeropuerto de Lisboa para que puedan viajar a sus países de origen.

Aunque ha recalcado que la decisión tomada no es por motivos sanitarios, sino comerciales, esta medida la han comunicado después de que se hayan registrado 12 nuevos casos de coronavirus en el barco en las últimas horas, por lo que ascienden a 64 los infectados, todos ellos asintomáticos o con síntomas leves.

«La compañía entendió que el crucero en su forma inicial estaba irremediablemente comprometido», por lo que decidió «terminar el crucero y transportar a los cerca de 3.000 pasajeros a bordo a sus lugares de origen», ha explicado.

Todavía no se ha concretado cuándo saldrá el crucero, ya vacío, del puerto luso, aunque podría ser entre el 4 y el 5 de enero, añadió Viera Branco.

El barco, que llegó el 29 de diciembre a la capital lusa con cerca de 4.000 personas a bordo (incluyendo a la tripulación), planeaba salir con destino a Madeira para ver los fuegos artificiales de fin de año y dirigirse después a las Islas Canarias.

Sin embargo, detectaron en controles rutinarios una quincena de contagios entre la tripulación, que con las horas pasaron a 52, por lo que decidieron cancelar su escala en el archipiélago luso y programar su salida hacia territorio español para este domingo.

Durante estos días en la capital portuguesa, los pasajeros no infectados han podido visitar la ciudad y los infectados habían sido trasladados a instalaciones en tierra.

En declaraciones el pasado 31 de diciembre al mismo canal, la directora general de Salud de Portugal, Graça Freitas, confirmó que se habían detectado casos de coronavirus en el barco y que la evolución era «positiva».

(c) Agencia EFE

Francia prohíbe el uso del plástico para embalar frutas y verduras pequeñas

0

franceses empiezan el año con pie derecho. Esto, tras la entrada en vigor de una ley que impide a las empresas usar plástico para envasar frutas y verduras que pesen menos de 1,5 kilos. Asimismo, las empresas automovilísticas deben promocionar en sus anuncios caminar y andar en bicicleta en lugar de conducir. Todo esto, para reducir la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Un paso hacia adelante en hacia la lucha contra la contaminación. En Francia entró en vigor este 1 de enero una ley que prohíbe los envases de plástico para varias frutas y verduras que pesan menos de 1,5 kg. Las revistas y otras publicaciones también deberán embalarse sin envoltorios de plástico.

Las empresas deberán reemplazar el plástico por alternativas como el cartón, redes de celulosa o bolsas de papel. Francia espera que este nuevo reglamento elimine alrededor de mil millones de desechos plásticos por año.

El decreto también indica que las empresas automovilísticas deben promocionar en sus anuncios caminar y andar en bicicleta en lugar de conducir.

Teniendo en cuenta que el sector del transporte en Francia es responsable de aproximadamente el 31% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los datos también apuntan que los automóviles privados generan el doble.

Los operadores de telefonía y proveedores de Internet franceses también deberán solicitar a sus clientes una estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por su actividad en línea y el uso de teléfonos móviles.

La ley, que se promulgó el 10 de febrero de 2020 en Francia, se basó en 166 artículos. Fue firmada por la ministra de Transición Ecológica, Bárbara Pompili; el de Finanzas y Economía, Bruno Le Maire, y el de Agricultura, Julien Denormandie.

Una medida que genera controversia

La ley ha generado distintas opiniones, a pesar de que supone un avance para el país y el continente europeo en términos medioambientales.

Laurent Grandin, responsable de la asociación Interfel del sector hortofrutícola, lamentó que las autoridades no hayan tomado en consideración a las empresas pequeñas que no podrán asumir los costos “insuperables” de las alternativas del plástico.

«Nunca nos consultaron», dijo a la agencia AFP.

Un caso distinto es el de Armand Chaigne, director de mercados industriales de la empresa de embalaje DS Smith, quien recibió la medida con optimismo, especialmente por lo que podría suponer para los fabricantes de cartón.

«Se estima que en Europa, de las ocho millones de toneladas de plástico que se producen al año para envases de un solo uso, ya se podrían retirar 1,5 millones de toneladas», dijo a AFP.

«Eso representa alrededor de 70 mil millones de unidades de envases de plástico de un solo uso», o «alrededor de € 7 mil millones ($7,9 mil millones) de potencial de facturación adicional para el cartón», agregó.

El Ejecutivo ha concedido un plazo de seis meses a las empresas para agotar las existencias de envases de plástico. Asimismo, la legislación completa no se aplicará hasta 2026, para dar a las empresas un mayor plazo de adaptación.

Un panorama del despilfarro en Francia

Una ley paralela establece que los fabricantes no pueden deshacerse de determinados productos de ropa, higiene y mobiliario que no hayan sido vendidos.

Cada año en Francia, alrededor de 4.000 millones de euros en bienes (sin incluir alimentos) no se venden. El 15% de esos bienes nuevos, valorados en más de 600 millones de euros, se incineran o se entierran en vertederos.

De esta cifra, 180 millones de euros pertenecen al sector de higiene y belleza, 49 millones, al de textiles y zapatos, 10 millones al de electrodomésticos y 40 millones al de juguetes.

Una persona atraviesa una de las fronteras más militarizadas del mundo en un inusual cruce de Corea del Sur al Norte

0

Una persona, que no ha sido identificada, ha cruzado este fin de semana la frontera fuertemente fortificada hacia Corea del Norte.

El individuo consiguió evadir el dispositivo de búsqueda de las tropas que vigilan Línea de Demarcación Militar (MDL).

Las tropas detectaron primero movimiento dentro de la Zona Desmilitarizada (DMZ), la franja de cuatro kilómetros de ancho que separa las dos Coreas y que a su vez está dividida en dos por la MDL.

Las autoridades militares de Seúl dijeron que no sabían si la persona aún estaba viva, pero enviaron un mensaje al Norte pidiendo protección ya que durante la pandemia, Corea del Norte ha implementado una política de disparar a todo aquel que se aproxime a la frontera.

Los funcionarios de defensa en Seúl se habían comprometido a revisar el sistema de defensa fronterizo después de infracciones similares en el pasado.

El aislamiento tras la pandemia golpeó duramente a la ya en crisis economía norcoreana.

El aislamiento tras la pandemia golpeó duramente a la ya en crisis economía norcoreana.
En septiembre de 2020, las tropas norcoreanas dispararon y quemaron a un funcionario surcoreano que trabajaba para el departamento de pesca y que desapareció en el mar.

El incidente provocó un gran revuelo y Pyongyang tuvo que disculparse.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, había declarado anteriormente una emergencia nacional y había sellado una ciudad después de que un desertor norcoreano que tenía síntomas de Covid había cruzado hacia el norte desde el sur.

Los confinamientos de Corea del Norte relacionados con la pandemia y las restricciones de movimiento dentro del país también han reducido el número de deserciones del Norte al Sur.

La frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur es una de las áreas más fortificadas del mundo.

Está llena de minas terrestres, rodeado de cercas eléctricas y de alambre de púas y cámaras de vigilancia, y se supone que los guardias armados están en alerta las 24 horas del día.

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.