26.1 C
Panama
miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 174

Estudio de EY revela madurez digital de las empresas en Latinoamérica

0
Fingerprint and circuit board, illustration.
  • El 44% de las empresas en Latinoamérica manifiesta que sus Juntas Directivas ya tienen la transformación digital como un punto prioritario de sus agendas.
  • Los sectores de las telecomunicaciones y el financiero destacan como los impulsores en procesos de transformación.
  • Las empresas con menos de 500 colaboradores están abajo en su índice de madurez comparadas con las compañías de más de 5,000 empleados.
  • Este análisis reúne las perspectivas de más de 670 líderes de 16 diferentes industrias en 10 países.
Fingerprint and circuit board, illustration.

A raíz de la pandemia de COVID-19, las empresas se han enfrentado a diversos retos relacionados con su transformación digital y la rapidez tecnológica con la que reaccionan a la incertidumbre actual.

En este contexto, EY, firma líder en servicios profesionales de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia, transacciones y legal presenta los resultados de la edición 2021 de Transformación con sentido digital, un análisis del nivel de madurez digital de las empresas en Latinoamérica -donde reúnen las perspectivas de más de 670 líderes de 16 diferentes industrias en 10 países (México, Colombia, Perú, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana)-  con la finalidad de medir cuál ha sido la reacción de los empresarios en cuanto a transformación digital en sus organizaciones frente a la pandemia.

“La transformación digital debe verse de manera holística. No sólo estamos hablando de nuevas tecnologías para crear nuevos modelos de negocio o modificar existentes, sino que también se refiere a cambios culturales y de procesos profundos. En su esencia, la transformación digital es un cambio fundamental en cómo las empresas entregan valor a sus clientes”, comenta Fernando Alvarado, Socio de Consultoría en Servicios Digitales de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Dicho Índice de Madurez Digital es calculado de 1 a 100 puntos en 7 líneas de acción que componen la visión holística de la transformación digital, en donde se obtuvo como resultado un valor promedio de 63,03 puntos; aunque países como México marcan un valor cercano a 66,5 puntos.

El estudio señala a los sectores de las telecomunicaciones y el financiero como impulsores de los procesos de transformación con un índice de 70 y 65,87 puntos, respectivamente. Por otra parte, el sector inmobiliario y de construcción están por niveles de 58,5 puntos en su madurez habilitada por soluciones digitales.

Según el estudio, otro factor determinante en el índice de madurez es el tamaño de las compañías respecto al número de empleados, donde la necesidad de implementar plataformas colaborativas definió el diseño de nuevas experiencias para el trabajo en equipo y un nuevo relacionamiento digital con clientes y colaboradores. En este sentido, las empresas con menos de 500 colaboradores están 10 puntos abajo en su índice de madurez comparado con las compañías de más de 5,000 empleados que se sitúan en 70,60 puntos.

La encuesta realizada por EY asegura que aquellas compañías que atrajeron y/o dedicaron el talento para innovar y transformar, registraron 16,17 puntos más que aquellas empresas que no lo hicieron, logrando un destacado resultado de 72,15 puntos en promedio.

Por otro lado, está la reacción de los líderes latinoamericanos ante los efectos inmediatos de la pandemia, los cuales se vieron reflejados en los cambios de hábitos de los consumidores, las restricciones generales y la redistribución de los ingresos entre sectores. Ante este escenario inédito para el mercado, las compañías que decidieron incrementar su inversión para iniciar o acelerar su proceso de transformación digital alcanzaron hasta 7,3 puntos adicionales del índice de madurez en comparación con las empresas obligadas a restringir o mantener la inversión.

Derivado de ello, la mayoría de los líderes (57%) aceleraron o activaron su proceso de transformación digital a causa de la pandemia y únicamente 2 de cada 10 se vieron obligados a detener dicho proceso. Además, 1 de cada 3 optó por enfocar todo el esfuerzo de transformación en un ámbito muy específico de su empresa.

En lo que concierne a la apreciación de la madurez digital en las distintas áreas de las empresas, Recursos Humanos la percibe hasta 4,37 puntos por debajo del promedio, mientras que las áreas de TI marcan un nivel de madurez de 3 puntos por encima del mismo.

En adición, las compañías que enfocaron sus esfuerzos en implementar tecnologías emergentes llegaron a alcanzar 53,46 puntos. En contraste, aquellas empresas que definieron un programa de transformación con la integración de hasta tres diferentes tecnologías emergentes llegaron a niveles de 64 puntos; marcando una clara y determinante diferencia de resultados entre los dos enfoques de estrategia y adopción digital.

“El 44% de las empresas en Latinoamérica manifiesta que sus Juntas Directivas ya tienen la transformación digital como un punto prioritario, lo que marca un camino correcto y cierre de brechas en materia de madurez digital para la región. Es de reconocerse la capacidad de los líderes que han tomado este momento histórico como un hito para dar un gran salto y buscar un mejor mundo de negocios”, concluye Alvarado.

El TV NEO QLED 8K de Samsung conjuga 4 recursos para que disfrutes experiencias de cine en casa

0

Con los modelos 8K de los smart TVs de Samsung vivirás la inmersión total frente a una pantalla grande, gracias a las bondades de la tecnología de punta:  una calidad de imagen inigualable, potencia de sonido que acompaña al movimiento y un diseño de formato casi libre de bordes

El consumo de entretenimiento en casa ha aumentado exponencialmente con la necesidad del distanciamiento social, como parte de las normas anti Covid. En este escenario, las Smart TVs ganaron aún más importancia en la vida de las familias, que comenzaron a buscar mejores modelos.

“Con la necesidad de pasar más tiempo en casa, verificamos diferentes fenómenos, como un verdadero boom en los servicios de streaming, por ejemplo, y un aumento en la búsqueda de pantallas grandes, lo que refleja una valorización del entretenimiento doméstico por medio de la TV”, destaca Celso Barros, Gerente Senior de Visual Display para Samsung América Latina.

Para satisfacer un público cada vez más exigente en términos de contenido y calidad de imagen y que busca una experiencia verdaderamente inmersiva, Samsung ofrece tecnología de punta y diseño sofisticado en sus nuevos modelos 8K para proporcionar una experiencia de cine dentro de casa.

  1. Más control de la luz con Quantum Mini Led

Neo QLED tiene como uno de sus atributos diferenciadores a Quantum Mini LED, una fuente de luz con apenas 1/40 del tamaño de los LEDs convencionales, pero dos veces más potente. De esta manera, la iluminación es más precisa, proporcionando una pantalla con colores intensos, brillo y sombras más definidos.

Con esta tecnología, los consumidores pueden percibir con precisión todos los detalles de las secuencias de escenas oscuras de películas y series.

  • Resolución 8K para cualquier contenido

Descripción: MultitelaGracias al procesador Neo Quantum integrado en QLED 8K, se puede disfrutar de una alta calidad en la imagen, incluso cuando el contenido original tiene una resolución inferior.

Eso es porque Samsung desarrolló la tecnología 8K IA Upscaling para convertir automáticamente cualquier contenido en una calidad de imagen próxima a la 8K. Con el procesador Neo Quantum, las imágenes serán analizadas en tiempo real y el upscaling es aplicado a la imagen independientemente de la resolución del video de entrada, sea SD, HD, FHD o 4K.

  • Sonido que acompaña el movimiento

Para una experiencia verdaderamente inmersiva, la calidad de la imagen debe estar acompañada de una experiencia sonora perfeccionada.

En Neo QLED 8K, la tecnología Object Tracking Sound Pro (OTS Pro) rastrea el movimiento del objeto en la pantalla y reproduce el sonido usando los múltiples altavoces colocados alrededor de la TV. De esta manera, los canales de audio acompañan el movimiento de los objetos que se ven en la escena. Si estás viendo una escena de acción en que un automóvil se mueve a alta velocidad de izquierda a derecha, el sonido del automóvil saldrá de la TV de acuerdo con la trayectoria de la escena.

Y esta experiencia puede ser aún más atractiva y poderosa con la integración de una barra de sonido. El recurso Q-Symphony hace que el increíble sonido multidireccional de la NEO QLED 8K sea más potente al permitir la perfecta armonía con la barra de sonido de la marca para una experiencia de sonido perfectamente orquestada.

  • Diseño perfeccionado en nueva pantalla ilimitada

El diseño de la nueva QLED 8K proporciona una pantalla sin límites, prácticamente sin bordes, gracias a los paneles superfinos y con un acabado único. En uno de los modelos, el grosor es de apenas 1,5 cm.

Neo QLED 8K también cuenta con la facilidad de la Conexión única “One Connect”, que puede ser colocada, discretamente, en la parte trasera del soporte o apartada de la TV, evitando el exceso de cables en el ambiente. Todo para que tu experiencia sea acompañada de un diseño sofisticado.

Con calidad de imagen inigualable, potencia de sonido y un diseño prácticamente libre de bordes, conseguirás concentrarte en lo que realmente importa y tiene una verdadera experiencia inmersiva.

Lizbaila «La artista más allá de las redes…»

0

Al buen ritmo de la GUARACHA la modelo y bailarina venezolana radicada en Panamá Liz Rivera, realizó su lanzamiento oficial como cantante.

La sexy y controversial artista, compartió desde Casa Santa en Costa del Este la presentación del video musical del tema ‘Juntos los 2’, cuya colaboración fue con Sergio Ángel el más grande exponente del género de la guaracha en Colombia.

Rodeada de medios locales e invitados especiales y tomando todas las medidas de bioseguridad, la polifacética LizBaila, estuvo acompañada en la mesa principal por el director del video; Reinaldo Medina, mejor conocido como ‘Radmen’ y su productor musical Jaco Sepulveda ‘Jacko Fénix’, quién además fue el compositor del tema.

Sobre la realización del video pudimos conocer que toda la logística, locación y demás detalles fueron realizados en Panamá, con bailarines, modelos y proveedores locales. Siendo el grupo de Yates en Panamá del Sr. Guillermo Gutiérrez uno de los colaboradores del mismo.

«La guaracha es un ritmo con el cual me identifico mucho, más allá de mis influencias colombianas, es porque además suena alegre, te hace moverte apenas lo escuchas y enciende el ambiente y eso me caracteriza, al llegar a un lugar quedo activada con buena energía”, afirmó la intérprete.

La Miss Bikini Panamá 2018 invitó a los presentes a estar pendientes de sus redes para que conozcan más de sus propuestas musicales, recordándoles que todo empezó con un sueño de ser dj, y poco a poco a través de sus acercamiento y vínculo con el mundo del entretenimiento y espectáculo, determino que no se limitará solamente a mezclar música de otros artistas, sino ser la intérprete de sus propios temas, para trabajar con otros ritmos y artistas.

Para más información o contrataciones seguir su cuenta por Instagram: @lizbaila

Comunicadores Panameños de Turismo renuevan su Junta Directiva

0

El periodista Luis Polo Roa fue juramentado como el nuevo presidente de la asociación Comunicadores Panameños de Turismo, COPTUR, filial en Panamá de la Organización Mundial de Periodistas de Turismo, OMPT.

Polo Roa, quien estará al frente de este gremio de comunicadores de turismo por el período 2021-2023, está acompañado por Juan Carlos Martínez en la vicepresidencia, Yelina Pérez como
Secretaria y en la tesorería, Izela Noriega.

Además, están Melva Quintero como Fiscal; Norisa Small como Vocal de Patrocinio; Ernesto Tuñón, Vocal de Actividades; Karin Caballero como Vocal de Comunicación y Marlina López como Vocal de Admisión.

En su discurso, Polo Roa destacó algunos aspectos y actividades a ejecutar durante su periodo, algunas de las cuales no se pudieron llevar a cabo por las restricciones de la Pandemia, como la creación y entrega del premio “Mariposa De Oro”, donde se quiere destacar la excelencia del sector turístico empresarial.

También se trabaja en el Primer Encuentro Nacional de Periodistas de Turismo, programado para enero de 2022, con la participación de periodistas y comunicadores de todo el país, buscando siempre la capacitación en este tema.

Los miembros de COPTUR-OMPT ya trabajan en la publicación de su primer libro de turismo y cultura, en el que se expondrán diversos aspectos, destinos, productos y actividades turísticas culturales de Panamá. Para la publicación de este libro esperan contar con el apoyo de la empresa privada y entes gubernamentales.

El nuevo presiente de COPTUR-OMPT destacó también que esperan tener una mejor relación con la actual administración de la Autoridad de Turismo de Panamá, ATP, que ha asentado un alejamiento con la organización de comunicadores especializados en turismo.

Comunicadores Panameños de Turismo, como filial de la Organización Mundial de Periodistas de Turismo, OMPT, trabaja siempre en una relación conjunta con las diferentes autoridades relacionadas con la actividad de turismo, así como con los diferentes organizaciones empresariales del país.

Esta organización se enfoca, además, en la capacitación continua de sus agremiados, por un mejor manejo de la información turística, lo que le ha hecho ganar premios internacionales a varios de sus miembros.

ATP traspasa las instalaciones del Panama Convention Center a SMG Latin American para su promoción y mercadeo

0

El administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, realizó, este jueves, el traspaso formal de la ocupación del edificio del Panama Convention Center (PCC) a la empresa estadounidense SMG Latin America LLC, a la que entregó las llaves y el acta de recibido sustancial de obra, que indica que la infraestructura ha alcanzado el nivel de ejecución físico adecuado para su uso.
Los invitados al acto protocolar fueron recibidos por jóvenes que lucían el atuendo representativo de los Gunas. Al mismo acudieron representantes del Gobierno Nacional, presidentes de gremios turísticos, directivos del Consejo Nacional de Turismo (CNT), del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR), de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), de la Asociación Panameñas de Hoteles (APATEL), la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), entre otros,
Panama Convention Center ofrece una ubicación privilegiada y un valor inigualable para su próximo evento con más de 33,500 m2_de sofisticado espacio para reuniones y convenciones de última generación  permitiendo atraer importantes eventos nacionales e internacionales, que ayudará a reactivar la economía del país afectada por la pandemia mundial.
Durante el evento se anuncio la realización del congreso de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA),  en octubre de este año, en el que se espera reunir a altos ejecutivos de esta industria y figura como el primer evento que acogerá el PCC, gestionado por  PROMTUR- PANAMÁ,  cuya principal función es la promoción y comercialización internacional de Panamá como destino para todos los segmentos y productos de turismo.


En  tanto, para el próximo año “Expomáquina” se realizará en los recintos del PCC como uno de los primeros  eventos bajo la gestión de SMG Latin America LLC, responsable de comercializar y mercadear eventos locales  e internacionales para esta monumental estructura.
SMG Latin American es una empresa subsidiaria de ASM Global, con un portafolio de más de 300 arenas, estadios, centros de convenciones y exhibiciones y centros de artes escénicas que se destacan entre los más prestigiosos del mundo. 
Con un portafolio mundial ASM Global visualiza, innova y empodera los espacios y lugares que reúnen a las personas y crean experiencias increíbles para los visitantes mientras que a la vez entregan el mayor valor para sus socios.


Mediante esta colaboración estratégica, SMG Latin America proveerá su experticia en mercadeo, apoyará esfuerzos comerciales para realizar convenciones, ferias, eventos de negocios y alojamiento en la Ciudad de Panamá. El equipo de profesionales de ASM Global y SMG Latin America están orgullosos de traer sus mejores prácticas, generación de prospectos y servicio de calidad para respaldar la pujante economía de la ciudad de Panamá.
Los presentes pudieron disfrutar de las presentaciones de los jóvenes músicos de la Fundación Danilo Pérez, así como de bailes típicos y baile Congo, este último declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Con estos eventos culturales se destaca y promueve la cultura y tradiciones de nuestro país, aspectos importantes en la promoción de Panamá como destino ideal para convenciones internacionales.

Presidente Cortizo Cohen reitera apoyo al sector industrial

0

-Presidente participa en inicio del proyecto fotovoltaico que, con una inversión de B/.10 millones, le brindará energía 100% renovable a Cervecería Nacional para la elaboración de uno de sus productos líder en el mercado cervecero.

-Anuncia preparación de la estrategia nacional para el sector industrial con el fin de expandir sus productos a mercados internacionales.

-Reitera el llamado al sector productivo a trabajar unidos, con el objetivo de lograr la recuperación económica en beneficio del país.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, reiteró que su administración “continuará apoyando al sector industrial”, al participar en el encendido de la planta de producción con energía solar que le brindará 100% energía renovable a Cervecería Nacional para la elaboración de una de sus cervezas líder en el mercado local.

Cortizo Cohen anunció que el Gobierno prepara una estrategia nacional para el sector industrial con visión al año 2050 que contribuirá a la evolución, diversificación y expansión de nuevos mercados internacionales.

“Es loable la determinación de empresas como Cervecería Nacional que, aun en medio de la pandemia, continúan planificando para el futuro, invirtiendo y demostrando su confianza en Panamá y los panameños”, destacó el presidente en el evento de lanzamiento de la planta de energía solar, que tuvo lugar en el Biomuseo, en Amador.

Con una inversión de B/.10 millones, Cervecería Nacional, con el apoyo de AES Panamá, hizo realidad este proyecto ubicado en Pesé, provincia de Herrera, que con 31,590 módulos bifaciales de 440 vatios podrá captar la radiación por ambas caras del módulo para un mayor aprovechamiento. Este proyecto marca un hito significativo en la búsqueda de opciones para reducir las emisiones de carbono.

“Felicitamos a los inversionistas de la Cervecería Nacional que, junto con AES Panamá, han dado ejemplo de cómo se puede alinear la actividad industrial con la eficiencia energética, el cuidado del ambiente y la generación de empleos”, dijo el gobernante.

Destacó que este tipo de inversión se ejecuta en momentos en que los esfuerzos de los panameños, del Gobierno Nacional y de los sectores productivos, empiezan a verse recompensados con la recuperación de actividades económicas.

En ese sentido, destacó las proyecciones económicas de las principales entidades financieras internacionales, como Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Fitch, Moody’s, CEPAL y The Economist, que pronostican que Panamá alcanzará uno de los crecimientos económicos más altos de América Latina y del Caribe.

Indicó que esta planta, que funciona con energía solar; es decir, 100% renovable, sirve para una operación sostenible y además protege el medio ambiente. “Iniciativas como esta son importantes para nuestro gobierno, que tiene un firme compromiso con el ambiente y mantiene una agenda ambiciosa para reducir el calentamiento global”, añadió.

Por su parte, Danilo Pires, presidente de la Cervecería Nacional, dijo que con esta inversión de B/.10 millones, “estamos avanzando significativamente en el objetivo de nuestro eje Acción por Clima, donde buscamos que en el año 2025, el 100% de la energía eléctrica comprada provenga de fuentes renovables, así como también reducir en un 25% las emisiones de la huella de carbono en nuestra cadena de valor, impulsando, de este modo, la generación de energía no contaminante y siendo referentes en sostenibilidad”.

“Me siento orgulloso de poder demostrarle a usted, señor Presidente, y a todos los invitados especiales que nos acompañan, el compromiso que tenemos con la sostenibilidad, no solo para alcanzar nuestras propias metas, sino que, como líderes de la industria, queremos seguir siendo ejemplo para el beneficio de nuestro medio ambiente y el progreso del país”, expresó el presidente de Cervecería Nacional.

Con este proyecto fotovoltaico solar, precisó Pires, se reducirá las emisiones de dióxido de carbono en más de 12,000 toneladas al año, equivalentes a plantar 72,000 árboles maduros o evitar la polución de 1,700 vehículos.

Por su parte, Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, aseguró que mantendrán su enfoque de seguir ofreciendo a sus clientes, como Cervecería Nacional, soluciones innovadoras que les ayude a alcanzar sus metas.

En el evento también estuvieron la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Kayra Harding; el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez; el ministro consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini; el secretario nacional de Energía, Jorge Rivera Staff; Luciano Carrillo, presidente de Ab- Inbev para Centroamérica y el Caribe; presidentes de gremios empresariales, entre otros invitados.

Gran Final #yomellamopa

0