28.6 C
Panama
jueves, octubre 30, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 174

Presidente entrega beneficios del Gobierno por B/.14.6 millones durante GTC en Circuito 8-4

0

Durante la Gira de Trabajo Comunitario por el distrito de Chepo, provincia de Panamá, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, entregó las mejoras a la potabilizadora de Cañita, por B/.2.8 millones, para beneficio de más de 4 mil habitantes; 15 sementales y pasto mejorado a pequeños productores, orden de proceder para la rehabilitación de calles y apoyos de programas de diversas instituciones.

Los beneficios entregados  hoy por programas que ejecutan 17 instituciones ascienden a B/.14.6 millones, anunció el presidente.

CON Escuelas: 37 planteles reparados

En el Centro de Educación Básica General (CEBG) José Del Carmen Echevers, en el corregimiento de Las Margaritas, el presidente Cortizo Cohen recibió del Ministerio de Educación (Meduca) el informe de CON Escuelas, en el que se destaca que, de los 86 centros escolares incluidos en el programa, 37 ya concluyeron los trabajos de reparaciones menores y mantenimiento y 31 están siendo intervenidos, para beneficio de 11,257 alumnos, con una inversión actualmente de B/.153 mil.

El informe añade que, en distintos proyectos de escuelas en el área este, el Meduca invierte B/.43.8 millones. Entre estos trabajos, de acuerdo con la Dirección Nacional de Ingeniería y Arquitectura (DNIA), está la edificación de nuevas estructuras en el CEBG Vista Hermosa (con avance del 76.4%), Escuela Altos de Cabuya (96.2%) y el Centro Educativo Francisco de Miranda, ubicados en el corregimiento 24 de Diciembre.

Potabilizadora mejora producción de agua

En Cañita, el presidente Cortizo Cohen entregó mejoras a la potabilizadora, una obra a cargo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) que beneficia a 4 mil habitantes del distrito de Chepo y que incrementa la producción de la planta de 300 mil a 500 mil galones de agua por día.

El sistema cuenta con una estación de rebombeo que impulsará el agua hacia dos tanques de almacenamiento de 15 mil galones cada uno. También tiene un tanque de 10 mil galones para distribuir el agua en la comunidad de Polín.

Estas mejoras al sistema de abastecimiento de agua potable de Cañita se ejecutaron por un monto de B/.2,830,892.00.

Entrega vivienda

La comitiva oficial se trasladó hasta la barriada La Resbalosa, en Tortí, para beneficiar a la señora Yesenia Cansari Berrugate y su familia con una nueva vivienda que reemplaza la casa de madera en mal estado con techo de zinc y piso de tierra que antes habitaba.

La nueva vivienda, que es parte del Plan Progreso que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) a favor de familias necesitadas, consta de dos recámaras, sala-comedor y baños sanitarios; está amoblada a través de una asistencia interinstitucional del programa Transformando Vidas, del Ministerio de la Presidencia.

15 sementales y pasto mejorado

En la Subasta Ganadera de Tortí, junto con el viceministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Carlos Rognoni, el presidente distribuyó 15 toros de la raza Brahman y 15 kilos de pasto mejorado a pequeños productores de la región.

Esta ayuda forma parte del programa Un Mejor Semental, que impulsa la Dirección Nacional de Ganadería del MIDA a nivel nacional, con el objetivo de contribuir al mejoramiento genético del hato nacional.

En esta ocasión, todos los sementales son de color blanco y serán entregados a productores de Chepo, Cañita, Tortí y La Mesa, de manera que las fincas de estos ganaderos incrementen en número y mejoren las razas para aumentar, en cantidad y calidad, la producción de leche, carne y otros productos derivados de las actividades ganaderas.

Cumpliendo con las metas establecidas por el presidente Cortizo Cohen, este año se han repartido 111 sementales entre ganaderos de todo el país para seguir fortaleciendo este sector que genera empleos y contribuye con la economía nacional.

De igual forma,10 productores fueron beneficiados con bolsas con 15 kilos de semillas de pasto mejorado de la variedad Brachiaria Mavuno para el mejoramiento nutricional de sus hatos.

Beneficios de programas del Gobierno

Unas 14 instituciones que ejecutan diversos planes y programas de ayuda social dirigidos a las comunidades del Plan Colmena, las de mayor pobreza multidimensional en el país, realizaron entregas de beneficios en los terrenos de la Subasta Ganadera de Tortí.

La actividad dio inicio con el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que repartió 10 mochilas del programa Cuidarte, dirigido a la primera infancia; siete certificados del programa de alfabetización de adultos Muévete por Panamá; 10 tarjetas Clave Social a beneficiarios de 120 a los 65; dos máquinas de coser e insumos avícolas a beneficiarios del programa Red de Familias.

También una beca laboral del programa Padrino Empresario y ayuda social consistente en 10 sillas de ruedas, paquetes de pañales desechables para adultos y niños, cajas de leche para infantes y 50 kits de aseo.

En lo que va del año, el Mides ha distribuido en esta región 10 mochilas Cuidarte, 78 certificados de alfabetización, 23,183 tarjetas Clave Social, 274 Red de Familias y 85 becas del programa Padrino Empresario.

Por su parte, el Mida distribuyó 10 kits del programa Agro Vida con herramientas y semillas para que las familias desarrollen la agricultura de subsistencia. Este año, se han repartido 3,058 kits de Agro Vida.

La Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) otorgó a la Asociación de Pescadores de Coquira y a la Asociación de Pescadores y Agroturismo de la comunidad de Pueblo Nuevo, en Bayano, máquinas de moler para hacer hamburguesas y “nuggets” de pescado, respectivamente.

La parte de beneficios al sector agropecuario siguió con la entrega de cheques del programa Panamá Agro Solidario por la suma de B/.378,338.00 y el pago de indemnizaciones por parte del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), por B/.254,860.00.

En 2021, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) ha desembolsado B/.3,280,837.00 en préstamos blandos de Panamá Agro Solidario y el ISA ha cancelado B/.344,077.00 en indemnizaciones.

En el programa continuó la entrega de ayudas de programas dirigidos al sector educativo, iniciando con 10 becas del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), cuyos beneficiarios recibieron “laptops” del plan Transformando Vidas. El Ifarhu ha distribuido 299,215 becas de sus distintos programas en esta región.

Del programa Escuelas Seguras, del Meduca, se dispensó el certificado correspondiente a los directores de los planteles educativos Tortí Abajo, San José de Cañazas, Bilingüe María E. Díaz, Piriatí Emberá, Corpus Cristi, Quebrada Cali y Tigre Abajo. Estos planteles escolares tienen una matrícula de 454 estudiantes.

Del programa para la instalación de tanques de reserva de agua (plásticos y metálicos), se distribuyeron cheques por B/.276,218.00 que se transfieren a través de 16 juntas comunales. Estos recipientes de agua potable servirán a 4,354 estudiantes.

El Miviot concedió una vivienda nueva y una mejora habitacional a humildes familias, mientras que la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati) entregó cuatro títulos de propiedad, con los que se totaliza 700 títulos de propiedad otorgados este año.

El Banco Hipotecario Nacional (BHN) realizó la firma de acta provisional y asignación de local a la Alcaldía de Chepo para la instalación del Departamento de Bienestar Social y Gestión de Riesgo.

La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) distribuyó cheques de capital semilla no reembolsable por B/.60,000.00 y 10 certificados de registro empresarial. En lo que va del año, se han desembolsado B/.178,300.00 en capital semilla y 1,203 certificados de registro empresarial.

El Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) otorgó certificados a 12 personas que culminaron diversos cursos, totalizando 4,191 certificados otorgados este año. El Ministerio de Cultura (Mi Cultura) certificó a 20 artesanos y entregó nuevos centros de lectura Colmena a juntas comunales y, con el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), distribuyó cinco cheques a cooperativas culturales.

MiCultura dispensó certificados de reconocimiento a siete mediadores de lectura y dos reconocimientos a maestros artesanos de Chepo.

Pandeportes dio estímulos deportivos a cinco atletas de la región.

Del programa Transformando Vidas, se entregaron siete bolsas con implementos deportivos para las juntas comunales.

En el acto, el Ministerio de Obras Públicas MOP) hizo la entrega del proyecto de diseño y construcción de estribos e instalación de siete puentes modulares para el distrito.

También el MOP emitió la orden de proceder para alquiler de equipo pesado para ayudar en la reparación de calles del distrito, por un monto de B/.1,020,352.00.

Del programa Transformando Vidas, se entregó una máquina eléctrica de moler al grupo de emprendedores de la comunidad de Guacucu, en Tortí, y la Dirección de Asistencia Social (DAS) dio la orden de proceder para el suministro y servicio de

perforación de dos pozos para el acueducto de Saboga y donó un vehículo 4×4 a la Junta Comunal de El Llano, y al municipio de Chepo, que también recibió una máquina mezcladora.

Acompañaron al presidente ennla gira, los ministros: Maruja Gorday de Villalobos (Meduca); María Inés Castillo (Mides); Rogelio Paredes (Miviot); Carlos Aguilar (Mi Cultura);Ademas la Gobernadora de la de Panamá, Carla García, alcaldes y diputados, entre otras autoridades.

Presidente Cortizo destaca clima de Panamá para hacer buenas inversiones

0


● Cortizo Cohen también visitó en Chiriquí la planta de producción de
Nevada y aprovechó la oportunidad para reiterar las ventajas de Panamá
como lugar para las buenas inversiones por la solidez de sus instituciones,
la paz social y el respeto del Gobierno por las reglas del juego establecidas.
David, Chiriquí, 9 de septiembre de 2021. El presidente de la República,
Laurentino Cortizo Cohen, participó en Chiriquí de la puesta en marcha de la
línea de producción de leche deslactosada Nevada 2%. Y aprovechó para
agradecer al sector empresarial por la confianza depositada en Panamá para
realizar inversiones e impulsar la reactivación económica del país.
“Este evento de hoy es una muestra más de la confianza de los inversionistas en
el futuro de nuestro país y en la capacidad de los panameños. Esta iniciativa cobra
mayor significado porque refleja el optimismo y compromiso del sector
productivo del país en la etapa de recuperación económica en la que necesitamos
el aporte de todos”, manifestó Cortizo Cohen.


Señaló que la ampliación de la capacidad de la planta para la producción de leche
deslactosada creará un incremento importante en la demanda de materia prima
y de insumos contribuyendo a estimular otras actividades económicas y a generar
más puestos de trabajo.
“Las inversiones hechas por la empresa ampliando su capacidad de producción,
modernizando plantas, mejorando procesos y también cuidando el ambiente son
importantes para Panamá y nuestro país lo agradece”, dijo.
Igualmente, felicitó a la empresa por su visión, por contribuir a la creación de
oportunidades de empleos directos e indirectos que benefician a estas
comunidades y a las 170 fincas lecheras a las que
compran la leche Grado A para su producción.
El presidente aprovechó la oportunidad para reiterar
las ventajas de Panamá como lugar para las buenas inversiones por la solidez de
sus instituciones, la paz social y el respeto del Gobierno por las reglas del juego
establecidas.


«Les reitero nuestro compromiso con las buenas inversiones y los empresarios
que comparten con los panameños la visión y la misión de construir un país de
progreso, bienestar y oportunidades para todos”, hizo hincapié.
Gonzalo Chaves, CEO Corporativo de Dos Pinos, manifestó que la nueva línea de
producción de leche deslactosada se suma a los más de $120 millones que Dos
Pinos ha invertido en Panamá desde que adquirió la Planta Nevada, en el año
2013.
Productos Nevada compra diariamente 130,000 litros de leche Grado A, lo que
representa el 45% del total de leche producida en esa categoría, convirtiéndolo
en el mayor comprador de leche panameña.
“Para Nevada es un orgullo poder compartir este importante hito que refleja el
compromiso de nuestra empresa con el desarrollo del sector lácteo panameño,
con la generación de empleo local que llega ya a 2,200 colaboradores, con la
reactivación económica del país y, por supuesto, con el bienestar y salud de las
familias panameñas que nos honran con su preferencia”, indicó Andrés Solís,
gerente general de Productos Nevada.
Acompañaron al presidente en este recorrido, los ministros Erika Mouynes, de
Relaciones Exteriores; Augusto Valderrama, de Desarrollo Agropecuario; Ramón
Martínez, de Comercio e Industrias; el viceministro de Educación, Ricardo
Sánchez; el gobernador Juan Carlos Muñoz.

Teatristas listos para su festival 2021

0

Más de treinta presentaciones formarán parte del Festival de Teatro que se realizará del lunes 13 de septiembre al viernes 1 de octubre en diferentes teatros y auditorios, como parte del plan operativo anual del Ministerio de Cultura para fomentar las artes en general.

Durante el desarrollo del Festival se presentarán 16 producciones, algunas para público adulto y otras para audiencia infantil y juvenil, repartidas en diez montajes presenciales, tres montajes virtuales y tres lecturas dramatizadas que podrán ser vistas a través de las redes del Ministerio de Cultura.

Entre la lista de obras que serán puesta en escenas figuran: “Héctor Gallego, el gran maestro”, “El Sepelio”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “La Bestia”, “Nassa”, “Don Cangrejo de La Mar”, “El mito de la gravedad: un pequeño acto de perversión social”, “Vivir la vida”, “Bridezilla”, “Un enemigo del pueblo” y otras.

Igualmente participarán 14 formaciones sobre distintas áreas vinculadas con las artes escénicas, de las cuales algunas serán virtuales y otras presenciales con entrada gratuita.

Además habrá talleres con temas como “La importancia del Teatro Universitario”, “Uso de la cámara negra en el teatro para adultos”, “Expresión Vocal”, “Construcción de un personaje a través del objeto inanimado”, “Teatro indígena de Panamá” y “Dramaturgia documental”, entre otras.

Para Daniel Domínguez, Director Nacional de Las Artes el objetivo de esta actividad es “fomentar la creación, circulación, movilidad y presentación de obras teatrales en Panamá, pues es un incentivo a la creación y a la formación escénica y del público.

El Festival de Música de Cámara efectuado en el mes de julio con una asistencia total de 6,383 espectadores, el Encuentro Nacional de Danza realizado en agosto con una convocatoria de 3,200 personas y desde el 13 de septiembre hasta el 1 de octubre será el Festival Nacional de Teatro, son tres acciones desarrolladas durante este año por la dirección nacional de Las Artes de MiCultura.

Para el próximo mes habrá nuevas actividades como el Festival Nacional de Artes Visuales y el Encuentro Nacional de Literatura, los interesados en este tipo de actividades deben seguir las redes sociales del Ministerio de Cultura.

llegada de octavo cargamento, Panamá ha recibido 1 millón 200 mil vacunas AstraZeneca

0

La madrugada de este domingo
arribó al país el octavo lote de 163 mil 200 vacunas de AstraZeneca, con
lo cual Panamá totaliza 1 millón 212 mil y se convierte en el primer país
de América Latina en recibir todas las dosis pactadas con la casa
farmacéutica.


Con el arribo de este cargamento a la terminal de carga del aeropuerto
de Tocumen, la Operación PanavaC-19 continúa con su esquema hasta
lograr la inmunidad colectiva.
Las vacunas AstraZeneca son aplicadas a personas mayores de 30 años de
manera voluntaria y los puntos de vacunación ubicados en las regiones de
Salud a nivel nacional son los siguientes: el colegio José Santos Puga en la
provincia de Veraguas; colegio Manuel María Tejada Roca en la provincia de
Los Santos; los terrenos de la Feria Internacional de David en la provincia
de Chiriquí.
También, en el colegio José Daniel Crespo, en la provincia de Herrera; en la
ciudad deportiva Irving Saladino en ciudad capital; la policlínica Hugo
Spadafora, cerca de la entrada de pediatría en Colón; y en el Centro
Comercial Anclas, en Panamá Oeste.
El informe enviado al Ministerio de Salud (Minsa) por el Programa Ampliado
de Inmunización (PAI), indica que Panamá alcanzó un total de 5,175,291
vacunas aplicadas contra la COVID-19 en todo el territorio nacional,
incluyendo primeras y segundas dosis de las casas farmacéuticas Pfizer y
AstraZeneca.
De la casa farmacéutica Pfizer se han aplicado 4,435,065 vacunas, mientras
que de AstraZeneca se han colocado 740,226 dosis.

Productores de Chepo son beneficiados con la entrega de sementales y kits de insumos y herramientas

0

Para continuar fortaleciendo el sector ganadero panameño, el viernes 10 de septiembre, el Gobierno Nacional entregó 15 toros de la raza Brahman, también pasto mejorado y otros 10 productores recibieron kits del programa AgroVida, como parte de las entregas que realiza el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), durante la gira de trabajo comunitario del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, en el distrito de Chepo, en el área Este de Panamá.

Los 15 sementales, que fueron distribuidos en la Subasta de Tortí, forman parte del programa Un Mejor Semental, que impulsa la Dirección Nacional de Ganadería del MIDA a nivel nacional, con el objetivo de contribuir al mejoramiento genético del hato nacional.

En esta ocasión todos los sementales fueron de color blanco y fueron entregados a productores de Chepo, Cañita, Tortí y La Mesa, de tal manera, que las fincas de estos ganaderos incrementen y mejoren las razas para  aumentar en cantidad y calidad, la producción de leche, carne y otros productos derivados por las actividades ganaderas.

Cumpliendo con las metas establecidas por el presidente Cortizo Cohen, por mejorar este sector en este año, se han repartido unos 111 sementales a ganaderos de todo el país, para seguir fortaleciendo este sector, que genera empleos y contribuye en la economía nacional.

Cortizo Cohen resaltó la calidad de los animales que se estaban entregando y pidió a los beneficiados que cuidaran estos sementales para mejorar el pie de cría de sus fincas y así también fortalecer la economía del la región.

Genarino Guerra, uno de los beneficiados con la entrega de un semental, agradeció el apoyo recibido en representación de los todos los ganaderos de la región. Dijo que el animal de alta genética que reciben, una realidad que mejorará la producción de sus fincas.

De igual forma,10 productores  fueron beneficiados con bolsas de semillas de pasto mejorado con 15 kilos, para contribuir con el mejoramiento nutricional de sus hatos. La variedad de este pasto es el Brachiaria Mavuno.

Además, 10 productores recibieron kits del programa AgroVida del MIDA, que contienen 25 libras de maíz, 5 libras de frijol, 1 coa y 1 litro de abono foliar. Desde el 15 de agosto de 2020 a la fecha, se han beneficiado 3,058 productores.

En el acto central, que se realizó en los terrenos de la Subasta Ganadera de Tortí, participaron unas 14 instituciones estatales que entregaron beneficiarios, tales como becas, computadoras, implementos deportivos, certificados de capacitación y mochilas.

Preparan “Súper Sancocho” de 5 mil libras en el Casco Antiguo

0

Luego de meses de logística, búsqueda y preparación de los ingredientes, hoy se cocinó el “Súper sancocho”, de 5 mil libras, en la Plaza de la Independencia (Plaza Catedral), Casco Antiguo, barrio de San Felipe, bajo todas las medidas sanitarias y de bioseguridad supervisadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

“El Pailón, cocinando esperanza”, proyecto gastronómico y social de alianza privada-ONGs, cocinó y llevó esperanza a más de 3,500 personas de barrios vulnerables del país, de las provincias de Panamá y Panamá Oeste. Cada porción de sancocho llevaba su presa de pollo, acompañada de arroz blanco, bebida y snacks. No se repartió el sancocho en el lugar del evento para evitar aglomeraciones.

Durante el evento, en la logística de entrega de los más de 3,500 platos de sancocho participaron voluntarios de las fundaciones Héroes de Blanco, Cocinando y Donando (Cocydon), Fundación Más Acción, y el Club de Leones, quienes se encargaron de distribuir las comidas.

El fogón de “El Pailón” se encendió marcadas las 6:30 de la mañana de hoy. Para su preparación se utilizó la enorme olla de acero inoxidable de 2.5 metros de diámetro y 50 centímetros de alto donde también se cocinó el arroz con pollo más grande de Panamá, el pasado mes de febrero. Además, se cubrió con una tapa especialmente diseñada para esta ocasión, y encima se le colocaron hojas de bijao.

La chef y directora ejecutiva de “El Pailón”, Rachel Pol Policart, nos comentó los secretos gastronómicos de la receta. Se utilizaron unos 1,900 litros de agua para cocinar el sancocho, 1500 libras de pollo, 5 galones de aceite, 75 libras de sal, 150 libras de cebolla, 20 libras de ajo, 5 libras de orégano, 50 libras de culantro,1500 libras de vegetales (ñame, yuca, otoe, zapallo, zanahoria, papa, maíz).

La semana pasada la Fundación Rescate de Alimentos recuperó del mercado de abastos cientos de verduras en buen estado, que fueron preparadas para luego ser agregadas al Pailón.

La Chef Rachel, quien también formó parte del patacón más grande del mundo comentó que continuará haciendo más versiones del “Pailón, cocinando esperanza”. Y que muchas personas le preguntan: ¿Cuál será el siguiente plato? Tamal de olla navideño, mondongo, macarrones con pollo.

Asistieron al evento inspectores del Minsa para verificar los protocolos de bioseguridad, representantes del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, y las fundaciones aliadas.

Este proyecto fue organizado por Social Food Media, bajo la dirección de la Chef Rachel Pol Policart, se hizo posible gracias a los aportes de la empresa privada: Arroz Del’oro, Maggi, Melo, Agua Cristalina, Mr. Precio, Tropigas, Plásticos Arenales, Trucks Logic, Niko’s, Monte Azul, Sysco, Portucan, TurboFresh, Alquifiesta, JW Marriott. Además de la colaboración de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá y las fundaciones aliadas: CocyDon, Rescate de Alimentos, Fundación Más Acción, Héroes de Blanco y el Club de Leones.

Entérate de todas las novedades de El Pailón en su cuenta @elpailonpanama

Sobre “El Pailón: Cocinando Esperanza”: Proyecto culinario que surge por la idea de acercar a empresas alimenticias a comunidades necesitadas mediante la preparación de platos panameños en grandes cantidades para compartir con dichas comunidades a través de fundaciones sin fines de lucro. En la primera edición, El Pailón nos presentó el arroz con pollo, más grande de Panamá y en su segunda edición “El Súper Sancocho”, trazándose un mapa para el 2021 con otros platillos de nuestra cocina tradicional.

Sobre Rachel Pol: Reconocida chef con más de 20 años de experiencia, quien ha sido gestora y protagonista de múltiples proyectos culinarios, tales como: El programa de TV “Soy Rachel, Soy Foodie”, consultora para hoteles y restaurantes, fundadora de la empresa “Social Food Media”. Fue la chef encargada de la preparación del “Patacón más grande del mundo”, ejecutado en la comunidad Ipetí Emberá y que logró entrar al libro del Record Guiness y del arroz con pollo más grande de Panamá.

Exitosa Noche de Gala de la Quinta edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest, en el MAC PANAMÁ

0

¡Vive en paz y protege el medio ambiente!

La quinta edición del BannabáFest 2021, organizado por la Fundación CIMAS, continua con éxito concientizando a su fiel público a través de su programación 2021 sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro ambiente del abuso que sufren los recursos.

“A partir de los componentes del Medio Ambiente y de las consecuencias de nuestras acciones y hábitos, el BannabáFest enfatiza dos vertientes en filmes, diálogos y talleres: El derecho a la salud y el derecho a un nivel de vida adecuado, que nos remiten de inmediato a dos temáticas de gran vigencia, como son los derechos de los niños y de los adultos mayores.”, nos compartió el Director General del Festival, Édgar Soberón Torchía, durante la gran noche de gala realizada el miércoles 8 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo MAC Panamá.

Chile dice presente en el BannabáFest con el documental Zurita: Verás No Ver.

Dirigida por Alejandra Carmona Cannobbio, el documental chileno, Zurita: Verás no ver, una aproximación a la vida de Raúl Zurita, ganador del Premio Nacional de Literatura de Chile en el año 2000 y que cuenta la historia del poeta que trascendió las fronteras de Chile sin abandonar su país, fue presentado con mucho éxito y aceptación del público en la gran noche de gala del BannabáFest realizada en el Museo de Arte Contemporáneo MAC PANAMÁ.

La obra de Zurita plasma un sentimiento universal y contemporáneo frente a la historia de Chile y del mundo, y nos insta a hacer de nuestra propia vida una obra de arte, en un mundo cada vez más convulsionado y violento. Fue la reflexión final tras concluir la proyección que se llevó los aplausos de los asistentes.

Homenaje, premiación y clausura del BannabáFest 2021 en el Teatro Gladys Vidal.

La semana con lo mejor del cine de Derechos Humanos concluye este sábado 11 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Teatro Gladys Vidal de la Alcaldía de Panamá, noche donde se le rendirá homenaje a los Pioneros del Cine Panameño, Antonio Roberto Morgan, Griselda López y Jaime Antonio Chung Chung.

Además, y gracias al excelente trabajo del grupo de jurados de este año, Enrique Kirchman, Sixta Díaz y Winnie Sittón, serán anunciados los filmes ganadores a Premio Bannabá a Mejor Documental y diploma, Premio Bannabá a Mejor Ficción y diploma, Premio Ricardo J. Alfaro a Mejor Corto Estudiantil y diploma y Premio Bannabá a Mejor Filme Panameño y diploma.

Les recordamos que para todas las actividades presenciales es muy importante realizar una reserva previa a través de https://www.bannabafest.com/reservas y cumplir con todas las medidas de bioseguridad dictadas por el MINSA.

Contribuye a la divulgación del cine de Derechos Humanos, el cual se ha convertido en un evento comunitario. Puedes enviar tu donación ingresando a https://www.bannabafest.com/donar

La 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest es posible gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá, UDELAS, Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Lotería Nacional de Beneficencia, Grupo Experimental de Cine Universitario GECU, Nido de las Artes, Cine Bus, Aprodiso, y Torres de Alba, producido por la Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS) y Guásimo Multimedia.

Para detalles completos sobre el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest visite: www.bannabafest.com
Redes sociales IG: @bannabafest / FB: @bannabafest TW: @bannabafest

Inauguran punto de vacunación en centro comercial Metromall en San Miguelito

0

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, inauguró hoy un nuevo punto de vacunación en el centro comercial Metro Mall, siguiendo la estrategia de la Operación PanavaC-19, y con el objetivo que la población pueda acceder con más facilidad a la inmunización contra la COVID-19.

Berrío participó del acto de apertura del nuevo punto de vacunación en Metromall, iniciativa que cuenta con el apoyo de la empresa privada y el movimiento Todo Panamá.  En este lugar, podrá vacunarse todo el que desee cumplir el proceso de inmunización, sea primera o segunda dosis.

“El país cuenta con una importante cantidad de panameños ya vacunados, sin embargo, hace falta un poco más para llegar a ese porcentaje del 80% y contar con la inmunidad colectiva”. 

Por su parte, Yaritzel Ríos, directora de la región de Salud de San Miguelito, manifestó que el horario de vacunación en Metromall será de 9 a.m. a 7 p.m. de lunes a viernes y los sábados 9 a.m. hasta la 3 p.m.   

También se ha habilitado otro puesto de vacunación en el centro comercial de los Andes Mall, de 7 a.m. a 2 p.m., donde se estarán aplicando segundas dosis de AstraZeneca.

Berrío explicó que este es un punto de vacunación sumamente accesible porque todo el transporte público llega a este centro comercial.  “Es céntrico y esperamos que sea beneficioso para toda la comunidad de San Miguelito y áreas aledañas que todavía no se han vacunado”, dijo la viceministra. 

Película Algo Azul

0

Video Musical «Tiempo Perfecto»

No paran las noticias relacionadas al gran estreno Latinoamericano de la película Panameña – Colombiana “Algo Azul” que se prevé en salas de cine para el Jueves 21 de octubre en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

Este viernes será el estreno del videoclip oficial de la canción “Tiempo Perfecto” tema original de la película Algo Azul interpretada por la actriz protagonista y cantante Liz Grimaldo.  El video está disponible en el canal de Youtube de la película en él que se pueden apreciar imágenes exclusivas de la película.

El videoclip fue realizado en la ciudad de Panamá en colaboración con el mismo equipo técnico de la película. Como dato curioso, Liz Grimaldo viajó de Miami dónde reside, a Panamá para grabar este video musical, y después irse a Los Ángeles, California a participar del estreno mundial de la película Algo Azul, que se dió el pasado 5 de junio en el Chinese Theatre en Hollywood. 

La canción “Tiempo Perfecto” fue grabada en los estudios musicales Tierra Roja en Ciudad de Panamá, y cuenta con la letra y música de Alejandro Lagrotta y  Liz Grimaldo, mientras que los arreglos y la producción musical fueron realizados por el productor y cantante Alejandro Lagrotta.

Recientemente sus productores lanzaron el nuevo póster oficial de la película y también anunciaron que tendrán participación como Selección Oficial del 32º AFI Latin American Film Festival, festival organizado por el prestigioso American Film Institute.

Algo Azul estrena en los cines de Panamá el próximo 21 de octubre.

Ver Video “Tiempo Perfecto”

Escucha “Tiempo Perfecto” – Canción Original de la película en  Spotify:

https://show.co/GJKhmhU

Síguenos en el instagram @algoazulfilm

Teaser Oficial:

Ficha Técnica                                                                             

Título: Algo Azul  

Género: Comedia

Países: Panamá – Colombia

Duración: 90 min

Fecha de Culminación: 2021 

Sinopsis

Ana escapa del hotel donde trabaja vestida de novia y decide casarse ese mismo día. Una divertida carrera donde deberá armar su boda antes de ser atrapada por Lucía, la dueña del vestido, o la policía. En este viaje Ana reflexiona sobre el verdadero amor.

Directora: Mariel García Spooner 

Productora: María Isabel Burnes 

Co productor: Gabriel Jaime Pérez

Productores Ejecutivos: Mariel García Spooner, María Isabel Burnes, Gabriel Jaime Pérez, Leo Wiznitzer

Idea Original: Mariel García Spooner 

Guionistas: Emmanuel Chávez, Ana Lucía Gurisatti, Mariel García Spooner

Director de Foto: Jeico Castro Ferrari

Directora de arte: Melany Burnes

Montaje: Omar Bermúdez

Productoras: Hello October, Too Much Productions,Clap Studios y Wiznitzer Films

Programa de Becas Walton ofrece becas para estudios en Estados Unidos

0

  • Jóvenes que deseen estudiar primera licenciatura en EEUU pueden aplicar a las becas completas del Programa Internacional de Becas Walton.
  • Convocatorias abiertas del 1 al 30 de septiembre de 2021.  

El Programa Internacional de Becas Walton anuncia la apertura de convocatoria para estudiantes interesados en cursar estudios de primera licenciatura en Estados Unidos. El programa está abierto a estudiantes panameños, solteros, sin hijos, cursando el último año de secundaria o primero de universidad (entre 17 y 21 años de edad), quienes deberán tener un promedio mínimo de 4.3, conocimientos de inglés e ingreso familiar de no más de $24,000 anuales neto.

Las tres universidades participantes — Harding University, John Brown University y University of the Ozarks — son instituciones privadas cristianas ubicadas en el estado de Arkansas con una amplia oferta académica que incluye una variedad de carreras en administración de empresas, así como ingenierías, áreas científicas y humanísticas.

“Lo que diferencia esta beca con otras, es que se trata de una beca completa y no se convierte en un préstamo que el becado deba pagar después de graduarse”, dijo Jimmy Constantino, del Comité de Becas Walton en Panamá. “Los estudiantes cuentan con todos los recursos que necesitan para tener éxito durante su carrera universitaria.”

El programa cubre gastos de la matrícula, textos, alojamiento en dormitorios compartidos, alimentación, boleto aéreo al principio y al final de cada año escolar, seguro médico, mensualidad para gastos personales, e impuestos.  Así mismo, los ganadores de la beca adquieren el compromiso de regresar a su país por un mínimo de cuatro años luego de su graduación.

Este 31 de agosto a las 8:00 p.m., el Comité de Becas Walton en Panamá ofrece un webinar gratuito en el que estarán conversando sobre el proceso de selección, requisitos, documentación, beneficios de la beca y responsabilidades de los ganadores. Los interesados podrán inscribirse en el link disponible en la cuenta de Instagram del programa @WaltonPanama.

Este programa es financiado por la Walton Family Foundation con el fin de promover principios de democracia y libre empresa a través de la educación, empoderando a jóvenes y dándoles la oportunidad de retribuir a sus países de origen.