26.7 C
Panama
miércoles, septiembre 17, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 173

Teatristas listos para su festival 2021

0

Más de treinta presentaciones formarán parte del Festival de Teatro que se realizará del lunes 13 de septiembre al viernes 1 de octubre en diferentes teatros y auditorios, como parte del plan operativo anual del Ministerio de Cultura para fomentar las artes en general.

Durante el desarrollo del Festival se presentarán 16 producciones, algunas para público adulto y otras para audiencia infantil y juvenil, repartidas en diez montajes presenciales, tres montajes virtuales y tres lecturas dramatizadas que podrán ser vistas a través de las redes del Ministerio de Cultura.

Entre la lista de obras que serán puesta en escenas figuran: “Héctor Gallego, el gran maestro”, “El Sepelio”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “La Bestia”, “Nassa”, “Don Cangrejo de La Mar”, “El mito de la gravedad: un pequeño acto de perversión social”, “Vivir la vida”, “Bridezilla”, “Un enemigo del pueblo” y otras.

Igualmente participarán 14 formaciones sobre distintas áreas vinculadas con las artes escénicas, de las cuales algunas serán virtuales y otras presenciales con entrada gratuita.

Además habrá talleres con temas como “La importancia del Teatro Universitario”, “Uso de la cámara negra en el teatro para adultos”, “Expresión Vocal”, “Construcción de un personaje a través del objeto inanimado”, “Teatro indígena de Panamá” y “Dramaturgia documental”, entre otras.

Para Daniel Domínguez, Director Nacional de Las Artes el objetivo de esta actividad es “fomentar la creación, circulación, movilidad y presentación de obras teatrales en Panamá, pues es un incentivo a la creación y a la formación escénica y del público.

El Festival de Música de Cámara efectuado en el mes de julio con una asistencia total de 6,383 espectadores, el Encuentro Nacional de Danza realizado en agosto con una convocatoria de 3,200 personas y desde el 13 de septiembre hasta el 1 de octubre será el Festival Nacional de Teatro, son tres acciones desarrolladas durante este año por la dirección nacional de Las Artes de MiCultura.

Para el próximo mes habrá nuevas actividades como el Festival Nacional de Artes Visuales y el Encuentro Nacional de Literatura, los interesados en este tipo de actividades deben seguir las redes sociales del Ministerio de Cultura.

llegada de octavo cargamento, Panamá ha recibido 1 millón 200 mil vacunas AstraZeneca

0

La madrugada de este domingo
arribó al país el octavo lote de 163 mil 200 vacunas de AstraZeneca, con
lo cual Panamá totaliza 1 millón 212 mil y se convierte en el primer país
de América Latina en recibir todas las dosis pactadas con la casa
farmacéutica.


Con el arribo de este cargamento a la terminal de carga del aeropuerto
de Tocumen, la Operación PanavaC-19 continúa con su esquema hasta
lograr la inmunidad colectiva.
Las vacunas AstraZeneca son aplicadas a personas mayores de 30 años de
manera voluntaria y los puntos de vacunación ubicados en las regiones de
Salud a nivel nacional son los siguientes: el colegio José Santos Puga en la
provincia de Veraguas; colegio Manuel María Tejada Roca en la provincia de
Los Santos; los terrenos de la Feria Internacional de David en la provincia
de Chiriquí.
También, en el colegio José Daniel Crespo, en la provincia de Herrera; en la
ciudad deportiva Irving Saladino en ciudad capital; la policlínica Hugo
Spadafora, cerca de la entrada de pediatría en Colón; y en el Centro
Comercial Anclas, en Panamá Oeste.
El informe enviado al Ministerio de Salud (Minsa) por el Programa Ampliado
de Inmunización (PAI), indica que Panamá alcanzó un total de 5,175,291
vacunas aplicadas contra la COVID-19 en todo el territorio nacional,
incluyendo primeras y segundas dosis de las casas farmacéuticas Pfizer y
AstraZeneca.
De la casa farmacéutica Pfizer se han aplicado 4,435,065 vacunas, mientras
que de AstraZeneca se han colocado 740,226 dosis.

Productores de Chepo son beneficiados con la entrega de sementales y kits de insumos y herramientas

0

Para continuar fortaleciendo el sector ganadero panameño, el viernes 10 de septiembre, el Gobierno Nacional entregó 15 toros de la raza Brahman, también pasto mejorado y otros 10 productores recibieron kits del programa AgroVida, como parte de las entregas que realiza el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), durante la gira de trabajo comunitario del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, en el distrito de Chepo, en el área Este de Panamá.

Los 15 sementales, que fueron distribuidos en la Subasta de Tortí, forman parte del programa Un Mejor Semental, que impulsa la Dirección Nacional de Ganadería del MIDA a nivel nacional, con el objetivo de contribuir al mejoramiento genético del hato nacional.

En esta ocasión todos los sementales fueron de color blanco y fueron entregados a productores de Chepo, Cañita, Tortí y La Mesa, de tal manera, que las fincas de estos ganaderos incrementen y mejoren las razas para  aumentar en cantidad y calidad, la producción de leche, carne y otros productos derivados por las actividades ganaderas.

Cumpliendo con las metas establecidas por el presidente Cortizo Cohen, por mejorar este sector en este año, se han repartido unos 111 sementales a ganaderos de todo el país, para seguir fortaleciendo este sector, que genera empleos y contribuye en la economía nacional.

Cortizo Cohen resaltó la calidad de los animales que se estaban entregando y pidió a los beneficiados que cuidaran estos sementales para mejorar el pie de cría de sus fincas y así también fortalecer la economía del la región.

Genarino Guerra, uno de los beneficiados con la entrega de un semental, agradeció el apoyo recibido en representación de los todos los ganaderos de la región. Dijo que el animal de alta genética que reciben, una realidad que mejorará la producción de sus fincas.

De igual forma,10 productores  fueron beneficiados con bolsas de semillas de pasto mejorado con 15 kilos, para contribuir con el mejoramiento nutricional de sus hatos. La variedad de este pasto es el Brachiaria Mavuno.

Además, 10 productores recibieron kits del programa AgroVida del MIDA, que contienen 25 libras de maíz, 5 libras de frijol, 1 coa y 1 litro de abono foliar. Desde el 15 de agosto de 2020 a la fecha, se han beneficiado 3,058 productores.

En el acto central, que se realizó en los terrenos de la Subasta Ganadera de Tortí, participaron unas 14 instituciones estatales que entregaron beneficiarios, tales como becas, computadoras, implementos deportivos, certificados de capacitación y mochilas.

Preparan “Súper Sancocho” de 5 mil libras en el Casco Antiguo

0

Luego de meses de logística, búsqueda y preparación de los ingredientes, hoy se cocinó el “Súper sancocho”, de 5 mil libras, en la Plaza de la Independencia (Plaza Catedral), Casco Antiguo, barrio de San Felipe, bajo todas las medidas sanitarias y de bioseguridad supervisadas por el Ministerio de Salud (Minsa).

“El Pailón, cocinando esperanza”, proyecto gastronómico y social de alianza privada-ONGs, cocinó y llevó esperanza a más de 3,500 personas de barrios vulnerables del país, de las provincias de Panamá y Panamá Oeste. Cada porción de sancocho llevaba su presa de pollo, acompañada de arroz blanco, bebida y snacks. No se repartió el sancocho en el lugar del evento para evitar aglomeraciones.

Durante el evento, en la logística de entrega de los más de 3,500 platos de sancocho participaron voluntarios de las fundaciones Héroes de Blanco, Cocinando y Donando (Cocydon), Fundación Más Acción, y el Club de Leones, quienes se encargaron de distribuir las comidas.

El fogón de “El Pailón” se encendió marcadas las 6:30 de la mañana de hoy. Para su preparación se utilizó la enorme olla de acero inoxidable de 2.5 metros de diámetro y 50 centímetros de alto donde también se cocinó el arroz con pollo más grande de Panamá, el pasado mes de febrero. Además, se cubrió con una tapa especialmente diseñada para esta ocasión, y encima se le colocaron hojas de bijao.

La chef y directora ejecutiva de “El Pailón”, Rachel Pol Policart, nos comentó los secretos gastronómicos de la receta. Se utilizaron unos 1,900 litros de agua para cocinar el sancocho, 1500 libras de pollo, 5 galones de aceite, 75 libras de sal, 150 libras de cebolla, 20 libras de ajo, 5 libras de orégano, 50 libras de culantro,1500 libras de vegetales (ñame, yuca, otoe, zapallo, zanahoria, papa, maíz).

La semana pasada la Fundación Rescate de Alimentos recuperó del mercado de abastos cientos de verduras en buen estado, que fueron preparadas para luego ser agregadas al Pailón.

La Chef Rachel, quien también formó parte del patacón más grande del mundo comentó que continuará haciendo más versiones del “Pailón, cocinando esperanza”. Y que muchas personas le preguntan: ¿Cuál será el siguiente plato? Tamal de olla navideño, mondongo, macarrones con pollo.

Asistieron al evento inspectores del Minsa para verificar los protocolos de bioseguridad, representantes del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, y las fundaciones aliadas.

Este proyecto fue organizado por Social Food Media, bajo la dirección de la Chef Rachel Pol Policart, se hizo posible gracias a los aportes de la empresa privada: Arroz Del’oro, Maggi, Melo, Agua Cristalina, Mr. Precio, Tropigas, Plásticos Arenales, Trucks Logic, Niko’s, Monte Azul, Sysco, Portucan, TurboFresh, Alquifiesta, JW Marriott. Además de la colaboración de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá y las fundaciones aliadas: CocyDon, Rescate de Alimentos, Fundación Más Acción, Héroes de Blanco y el Club de Leones.

Entérate de todas las novedades de El Pailón en su cuenta @elpailonpanama

Sobre “El Pailón: Cocinando Esperanza”: Proyecto culinario que surge por la idea de acercar a empresas alimenticias a comunidades necesitadas mediante la preparación de platos panameños en grandes cantidades para compartir con dichas comunidades a través de fundaciones sin fines de lucro. En la primera edición, El Pailón nos presentó el arroz con pollo, más grande de Panamá y en su segunda edición “El Súper Sancocho”, trazándose un mapa para el 2021 con otros platillos de nuestra cocina tradicional.

Sobre Rachel Pol: Reconocida chef con más de 20 años de experiencia, quien ha sido gestora y protagonista de múltiples proyectos culinarios, tales como: El programa de TV “Soy Rachel, Soy Foodie”, consultora para hoteles y restaurantes, fundadora de la empresa “Social Food Media”. Fue la chef encargada de la preparación del “Patacón más grande del mundo”, ejecutado en la comunidad Ipetí Emberá y que logró entrar al libro del Record Guiness y del arroz con pollo más grande de Panamá.

Exitosa Noche de Gala de la Quinta edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest, en el MAC PANAMÁ

0

¡Vive en paz y protege el medio ambiente!

La quinta edición del BannabáFest 2021, organizado por la Fundación CIMAS, continua con éxito concientizando a su fiel público a través de su programación 2021 sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro ambiente del abuso que sufren los recursos.

“A partir de los componentes del Medio Ambiente y de las consecuencias de nuestras acciones y hábitos, el BannabáFest enfatiza dos vertientes en filmes, diálogos y talleres: El derecho a la salud y el derecho a un nivel de vida adecuado, que nos remiten de inmediato a dos temáticas de gran vigencia, como son los derechos de los niños y de los adultos mayores.”, nos compartió el Director General del Festival, Édgar Soberón Torchía, durante la gran noche de gala realizada el miércoles 8 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo MAC Panamá.

Chile dice presente en el BannabáFest con el documental Zurita: Verás No Ver.

Dirigida por Alejandra Carmona Cannobbio, el documental chileno, Zurita: Verás no ver, una aproximación a la vida de Raúl Zurita, ganador del Premio Nacional de Literatura de Chile en el año 2000 y que cuenta la historia del poeta que trascendió las fronteras de Chile sin abandonar su país, fue presentado con mucho éxito y aceptación del público en la gran noche de gala del BannabáFest realizada en el Museo de Arte Contemporáneo MAC PANAMÁ.

La obra de Zurita plasma un sentimiento universal y contemporáneo frente a la historia de Chile y del mundo, y nos insta a hacer de nuestra propia vida una obra de arte, en un mundo cada vez más convulsionado y violento. Fue la reflexión final tras concluir la proyección que se llevó los aplausos de los asistentes.

Homenaje, premiación y clausura del BannabáFest 2021 en el Teatro Gladys Vidal.

La semana con lo mejor del cine de Derechos Humanos concluye este sábado 11 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Teatro Gladys Vidal de la Alcaldía de Panamá, noche donde se le rendirá homenaje a los Pioneros del Cine Panameño, Antonio Roberto Morgan, Griselda López y Jaime Antonio Chung Chung.

Además, y gracias al excelente trabajo del grupo de jurados de este año, Enrique Kirchman, Sixta Díaz y Winnie Sittón, serán anunciados los filmes ganadores a Premio Bannabá a Mejor Documental y diploma, Premio Bannabá a Mejor Ficción y diploma, Premio Ricardo J. Alfaro a Mejor Corto Estudiantil y diploma y Premio Bannabá a Mejor Filme Panameño y diploma.

Les recordamos que para todas las actividades presenciales es muy importante realizar una reserva previa a través de https://www.bannabafest.com/reservas y cumplir con todas las medidas de bioseguridad dictadas por el MINSA.

Contribuye a la divulgación del cine de Derechos Humanos, el cual se ha convertido en un evento comunitario. Puedes enviar tu donación ingresando a https://www.bannabafest.com/donar

La 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest es posible gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá, UDELAS, Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Lotería Nacional de Beneficencia, Grupo Experimental de Cine Universitario GECU, Nido de las Artes, Cine Bus, Aprodiso, y Torres de Alba, producido por la Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS) y Guásimo Multimedia.

Para detalles completos sobre el Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest visite: www.bannabafest.com
Redes sociales IG: @bannabafest / FB: @bannabafest TW: @bannabafest

Inauguran punto de vacunación en centro comercial Metromall en San Miguelito

0

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, inauguró hoy un nuevo punto de vacunación en el centro comercial Metro Mall, siguiendo la estrategia de la Operación PanavaC-19, y con el objetivo que la población pueda acceder con más facilidad a la inmunización contra la COVID-19.

Berrío participó del acto de apertura del nuevo punto de vacunación en Metromall, iniciativa que cuenta con el apoyo de la empresa privada y el movimiento Todo Panamá.  En este lugar, podrá vacunarse todo el que desee cumplir el proceso de inmunización, sea primera o segunda dosis.

“El país cuenta con una importante cantidad de panameños ya vacunados, sin embargo, hace falta un poco más para llegar a ese porcentaje del 80% y contar con la inmunidad colectiva”. 

Por su parte, Yaritzel Ríos, directora de la región de Salud de San Miguelito, manifestó que el horario de vacunación en Metromall será de 9 a.m. a 7 p.m. de lunes a viernes y los sábados 9 a.m. hasta la 3 p.m.   

También se ha habilitado otro puesto de vacunación en el centro comercial de los Andes Mall, de 7 a.m. a 2 p.m., donde se estarán aplicando segundas dosis de AstraZeneca.

Berrío explicó que este es un punto de vacunación sumamente accesible porque todo el transporte público llega a este centro comercial.  “Es céntrico y esperamos que sea beneficioso para toda la comunidad de San Miguelito y áreas aledañas que todavía no se han vacunado”, dijo la viceministra. 

Película Algo Azul

0

Video Musical «Tiempo Perfecto»

No paran las noticias relacionadas al gran estreno Latinoamericano de la película Panameña – Colombiana “Algo Azul” que se prevé en salas de cine para el Jueves 21 de octubre en Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

Este viernes será el estreno del videoclip oficial de la canción “Tiempo Perfecto” tema original de la película Algo Azul interpretada por la actriz protagonista y cantante Liz Grimaldo.  El video está disponible en el canal de Youtube de la película en él que se pueden apreciar imágenes exclusivas de la película.

El videoclip fue realizado en la ciudad de Panamá en colaboración con el mismo equipo técnico de la película. Como dato curioso, Liz Grimaldo viajó de Miami dónde reside, a Panamá para grabar este video musical, y después irse a Los Ángeles, California a participar del estreno mundial de la película Algo Azul, que se dió el pasado 5 de junio en el Chinese Theatre en Hollywood. 

La canción “Tiempo Perfecto” fue grabada en los estudios musicales Tierra Roja en Ciudad de Panamá, y cuenta con la letra y música de Alejandro Lagrotta y  Liz Grimaldo, mientras que los arreglos y la producción musical fueron realizados por el productor y cantante Alejandro Lagrotta.

Recientemente sus productores lanzaron el nuevo póster oficial de la película y también anunciaron que tendrán participación como Selección Oficial del 32º AFI Latin American Film Festival, festival organizado por el prestigioso American Film Institute.

Algo Azul estrena en los cines de Panamá el próximo 21 de octubre.

Ver Video “Tiempo Perfecto”

Escucha “Tiempo Perfecto” – Canción Original de la película en  Spotify:

https://show.co/GJKhmhU

Síguenos en el instagram @algoazulfilm

Teaser Oficial:

Ficha Técnica                                                                             

Título: Algo Azul  

Género: Comedia

Países: Panamá – Colombia

Duración: 90 min

Fecha de Culminación: 2021 

Sinopsis

Ana escapa del hotel donde trabaja vestida de novia y decide casarse ese mismo día. Una divertida carrera donde deberá armar su boda antes de ser atrapada por Lucía, la dueña del vestido, o la policía. En este viaje Ana reflexiona sobre el verdadero amor.

Directora: Mariel García Spooner 

Productora: María Isabel Burnes 

Co productor: Gabriel Jaime Pérez

Productores Ejecutivos: Mariel García Spooner, María Isabel Burnes, Gabriel Jaime Pérez, Leo Wiznitzer

Idea Original: Mariel García Spooner 

Guionistas: Emmanuel Chávez, Ana Lucía Gurisatti, Mariel García Spooner

Director de Foto: Jeico Castro Ferrari

Directora de arte: Melany Burnes

Montaje: Omar Bermúdez

Productoras: Hello October, Too Much Productions,Clap Studios y Wiznitzer Films

Programa de Becas Walton ofrece becas para estudios en Estados Unidos

0

  • Jóvenes que deseen estudiar primera licenciatura en EEUU pueden aplicar a las becas completas del Programa Internacional de Becas Walton.
  • Convocatorias abiertas del 1 al 30 de septiembre de 2021.  

El Programa Internacional de Becas Walton anuncia la apertura de convocatoria para estudiantes interesados en cursar estudios de primera licenciatura en Estados Unidos. El programa está abierto a estudiantes panameños, solteros, sin hijos, cursando el último año de secundaria o primero de universidad (entre 17 y 21 años de edad), quienes deberán tener un promedio mínimo de 4.3, conocimientos de inglés e ingreso familiar de no más de $24,000 anuales neto.

Las tres universidades participantes — Harding University, John Brown University y University of the Ozarks — son instituciones privadas cristianas ubicadas en el estado de Arkansas con una amplia oferta académica que incluye una variedad de carreras en administración de empresas, así como ingenierías, áreas científicas y humanísticas.

“Lo que diferencia esta beca con otras, es que se trata de una beca completa y no se convierte en un préstamo que el becado deba pagar después de graduarse”, dijo Jimmy Constantino, del Comité de Becas Walton en Panamá. “Los estudiantes cuentan con todos los recursos que necesitan para tener éxito durante su carrera universitaria.”

El programa cubre gastos de la matrícula, textos, alojamiento en dormitorios compartidos, alimentación, boleto aéreo al principio y al final de cada año escolar, seguro médico, mensualidad para gastos personales, e impuestos.  Así mismo, los ganadores de la beca adquieren el compromiso de regresar a su país por un mínimo de cuatro años luego de su graduación.

Este 31 de agosto a las 8:00 p.m., el Comité de Becas Walton en Panamá ofrece un webinar gratuito en el que estarán conversando sobre el proceso de selección, requisitos, documentación, beneficios de la beca y responsabilidades de los ganadores. Los interesados podrán inscribirse en el link disponible en la cuenta de Instagram del programa @WaltonPanama.

Este programa es financiado por la Walton Family Foundation con el fin de promover principios de democracia y libre empresa a través de la educación, empoderando a jóvenes y dándoles la oportunidad de retribuir a sus países de origen.

CASA BRUJA INNOVA CON FONKI

0


Nueva hard seltzer llega al mercado

Casa Bruja, cervecería artesanal panameña, lanza al mercado una nueva propuesta que refrescará el paladar de los consumidores: Fonki, una hard Seltzer que sorprenderá a todos por su sabor y calidad.
Fonki no es una cerveza, es un tipo de bebida que contiene agua carbonatada, alcohol y sabores frutales que serán del agrado de quienes degusten este nuevo producto de Casa Bruja, cervecería que con p

asos firmes continúa innovando.
Fonki viene en tres presentaciones con deliciosos y peculiares sabores: limón, frambuesa y albahaca; mango verde y limón; arándano, sandía y romero, producto respaldado por la máxima calidad que requiere este tipo de bebidas.


“Con este nuevo producto estamos buscando nuevos caminos y sorprender a los consumidores, pues ofrecemos una bebida que por el sabor y la calidad, a la que estamos acostumbrados, será todo un éxito”, señaló Ricardo Fernández, cofundador de Casa Bruja.
En su afán por brindar las mejores bebidas refrescantes, Casa Bruja no escatima esfuerzos para traer al mercado local productos como Fonki, que se convertirá en la preferida de quienes buscan nuevos sabores, productos con bajas calorías, bajo azúcar y sin gluten

Cortizo Cohen anuncia construcción de dormitorios en la Facultad de Ciencias Agropecuarias en Chiriquí

0

  • La Residencia Estudiantil se construirá con una inversión de B/.823,500.
  • El presidente dijo que gracias a un programa de vacunación exitoso y al trabajo en equipo estamos entre los mejores del mundo al tiempo informó que gracias a ese trabajo existía la enorme posibilidad de realizar la Feria Internacional de David y la de Azuero.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, anunció en Chiriquí la construcción de la Residencia Estudiantil de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, con sede en esta provincia, con lo que reafirma su compromiso con el sector agropecuario del país desde la formación de los futuros profesionales.

La obra se construirá con una inversión de B/.823,500 y albergará a estudiantes de bajos recursos de distintas provincias y zonas apartadas del país que acuden a este centro de estudios que dicta siete carreras universitarias.

El jefe del Ejecutivo manifestó que hoy se trasladó a la Facultad de Ciencias Agropecuarias para formalizar el compromiso de la construcción de los dormitorios para que los estudiantes que vengan desde otras provincias y lugares apartados del país “tengan aquí un dormitorio digno”.

Tras un recorrido por las parcelas de semillas certificadas de arroz, el banco de germoplasma de musáceas (plátanos y banano) y el laboratorio de análisis de semillas de arroz de la facultad de Agronomía en Chiriquí, Cortizo Cohen destacó

que en pandemia el sector agropecuario ha sido uno de los que creció económicamente, al registrar un alza del 3%. “Esta es una señal importante de que esta administración está trabajando hombro a hombro con los productores de este país”, dijo.

También indicó que la Facultad de Ciencias Agropecuarias de Chiriquí produce la mejor semilla certificada de arroz que se cultiva en el país. Se trata de la variedad FCA-FLA 616 que se cultiva en una extensión de 30 hectáreas y de la que por año se producen 3 mil quintales de semilla.

“De cada tres cucharadas de arroz que consumen los panameños, una viene de la producción de semillas certificadas de esta facultad, y ese es el resultado de un trabajo en equipo de técnicos, científicos e instituciones del sector público agropecuario”, acotó Cortizo Cohen.

El presidente también aprovechó la oportunidad para solicitar a los jóvenes a que inviten a sus familiares y amigos que no se han vacunado a que lo hagan. “Afortunadamente en este país el porcentaje de vacunación es bien alto y la mayoría son jóvenes. Llevamos 145 días en el programa de vacunación y estamos entre los mejores del mundo porque somos un equipo, enfatizó Cortizo Cohen.

“Gracias a este trabajo existe una gran posibilidad que se realice la feria Internacional de David y la de Azuero”, adelantó el Gobernante.

El rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, agradeció al presidente Cortizo Cohen por el apoyo a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y por la importancia que él le está dando a la educación pública, especialmente a la Universidad de Panamá.

“Señor presidente, nosotros queremos que usted adopte esta Facultad como propia, porque en ella reposa el bienestar de la población panameña”, indicó Flores.

“En nombre de los 90,000 estudiantes, 4,600 profesores y de los 4,400 administrativos, quiero expresarle mi gratitud por ese apoyo que usted nos está dando y desde ahora a usted lo consideramos como un egresado más de la Universidad de Panamá”, puntualizó Flores.

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de Chiriquí alberga a 1,400 estudiantes, la mayoría de los cuales se trasladan desde otras provincias hacia esta sede regional con el propósito de estudiar alguna de las siete carreras que allí se ofrecen.

En este centro de estudios superiores se imparten las carreras de Ingeniería Agrónoma con especialidad en Cuenca y Ambiente; Ingeniería Agroforestal; Ingeniería en Agronegocios y Desarrollo Agropecuario; Ingeniería Agrónoma con especialidad en Zootecnia; especialidad en Cultivos Tropicales, Licenciatura en Ciencias de la Familia y Desarrollo Comunitario, Licenciatura en Gastronomía y técnico en Artes Culinarias.

Acompañaron al presidente en este recorrido, los ministros Erika Mouynes, de Relaciones Exteriores; Augusto Valderrama, de Desarrollo  Agropecuario; Ramón Martínez, de Comercio e Industrias; el viceministro de Educación,  Ricardo Sánchez; el gobernador Juan Carlos Muñoz y el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias,  Eldis Barnes.