• Nuestra utopía, la de todos los que formamos Scholas, es crear con esta educación una cultura del encuentro – PAPA FRANCISCO
En la búsqueda de revivir y valorar las emociones, Fundación Scholas Occurrentes Panamá realizó el fin de semana su primera actividad presencial denominada “Volver al Volver”.
La actividad se centró en hacer un alto para mirar atrás, cuestionar y reflexionar sobre todo lo que provocó la pandemia en la vida del ser humano y como los jóvenes se han vuelto resilientes a los cambios drásticos que ha llevado esta pandemia.
Fueron dos días intensos de metodologías lúdicas propias de Scholas como lo son el juego, arte y pensamiento, abordando cinco preguntas que fueron el motor esencial de la actividad tales como ¿Qué es volver? ¿A dónde estoy volviendo? ¿A qué estoy volviendo? ¿Con que me encuentro cuando regreso? Y ¿Qué trajimos de nuestro viaje? 24 fueron los jóvenes que vivieron esta experiencia.
Mariela Suira quien viajó desde Chiriquí para vivir esta aventura comenta “Estar aquí te hace sentir cosas especiales, cosas que son difícil de explicar porque para poder comprenderlas lo tienes que vivir y una vez lo vives te das cuenta de todo lo que representas en la vida y el valor de las pequeñas cosas, vez la vida de otra manera”
Actualmente la fundación Scholas Occurrentes cuenta con 18 voluntarios y más de 700 jóvenes que desde el 2018 han pasado por la fundación manteniendo una visión de educación en valores.
Leidys Gonzales, quien es voluntaria afirma que “Esta actividad hace que ellos saquen qué son realmente, qué los define y que se vuelvan a encontrar con lo que fueron justo antes de la pandemia, un antes y un después. Los jóvenes salen con otra visión que contempla la vida de otra manera”
Scholas Panamá sigue contribuyendo al desarrollo educativo, emocional y cognitivo, generando espacios de intercambio con la finalidad de empoderar a la juventud panameña.
• Para el 2030, el Sistema Coca-Cola tiene como meta recolectar el 100% de las botellas PET que coloca en el mercado. • Dentro del portafolio de Panamá todos los empaques plásticos cuentan con un 25% de resina reciclada.
Coca-Cola FEMSA, el socio embotellador más grande en volúmenes de ventas del Sistema Coca-Cola, fomenta una cultura de consumo sustentable y gestión de residuos, enfocándose en la integración de materiales reciclados en sus botellas y la recolección post-consumo. Es de esta manera como en sus operaciones en Panamá se ha logrado utilizar un promedio de 25% de resina reciclada en las botellas tipo PET, teniendo como meta para el 2025 alcanzar hasta un 50%.
La economía circular está basada en el principio de extender el valor de un producto, material o recurso para que perdure su ciclo de vida durante el mayor tiempo posible, lo que reduce al mínimo la generación de residuos. Para ello, Coca-Cola FEMSA implementó la cadena denominada economía circular de empaques post-consumo estructurada a partir de la recolección de residuos valorizables, seguida del transporte, separación y producción, para llevar a sus consumidores un producto empacado en una botella con una segunda vida.
“Es nuestro compromiso motivar a todos nuestros colaboradores y consumidores finales a crear nuevos hábitos de consumo y conductas más verdes. Como empresa líder en la industria tomamos decisiones responsables para rediseñar nuestras operaciones con el propósito de lograr generar empaques que sean 100% reciclables”, expresó Lorena Henríquez, Gerente de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Panamá.
Coca-Cola FEMSA Panamá forma parte de la iniciativa Un Mundo sin Residuos, impulsada a nivel global por la Compañía Coca-Cola, y que tiene como metas: Al 2025, lograr que el 100% de los empaques sean reciclables. Y al 2030, utilizar al menos 50% del material reciclado en los empaques de PET y recolectar el equivalente de 100% de las botellas de PET que se colocan en el mercado.
Alineados con los objetivos de este programa, se ejecuta la iniciativa Vivamos más Retornables con la intención de incentivar la preferencia de los consumidores por los empaques retornables e invitar a las personas a tomar conciencia sobre el impacto positivo que pueden generar para su bolsillo y para el medio ambiente. Una botella de plástico retornable se puede reutilizar unas 25 veces, mientras que una de vidro retornable hasta 50 veces, dependiendo del desgaste del envase.
“Para lograr nuestros objetivos es importante ser un apoyo desde todos los frentes y así mismo unir esfuerzos con otros actores de nuestro sector, por lo que somos aliados del convenio de cooperación Recicla por tu Futuro que busca potenciar buenas prácticas en el manejo integral de los residuos en todo el país”, añadió Henríquez.
Durante el 2020, en la región, Coca-Cola FEMSA utilizó un promedio de 29% de resina PET reciclada (rPET) en sus botellas de plástico, 4 puntos porcentuales más de lo proyectado para este año, representando un incremento de 20.8% desde 2018, reflejando los beneficios de aproximadamente $225.09 millones asignados en proyectos de PET reciclado.
Coca-Cola FEMSA Panamá continua con su compromiso de alcanzar los objetivos ambientales que se tienen trazados en temas de agua, energía y reciclaje, transformando sus modelos operativos e incorporando las mejores prácticas para operar en armonía con en el medio ambiente.
Primero en Corea Certificado Para Probar la Seguridad Funcional del Software para Vehículos Autónomos
LG Electronics (LG) Software Testing Center ha sido reconocido oficialmente como un laboratorio certificado ISO 26262 para realizar pruebas de seguridad funcional en software diseñado para vehículos autónomos. Como la primera instalación de Corea del Sur certificada para probar dicho software, los resultados emitidos por LG’s Software Testing Center tendrán credibilidad internacional en más de 70 países y regiones, incluidos los Estados Unidos, Europa y Japón.
ISO 26262 es una norma internacional para la seguridad funcional de los sistemas eléctricos y electrónicos que se encuentran en los vehículos de carretera de producción, según la definición de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Una medición de ISO 26262 determina la probabilidad de accidentes causados por errores en el software automotriz o en los procesos de desarrollo, un factor crítico en la comercialización de vehículos autónomos. La certificación permite a LG no solo probar la seguridad funcional del software escrito para vehículos autónomos, sino también todos los sistemas de software automotriz y AUTomotive Open System ARchitecture (AUTOSAR) que caen bajo la norma ISO 26262 sin la participación de agencias externas.
La acreditación fue emitida por el Esquema de Acreditación de Laboratorios de Corea (KOLAS), una agencia reconocida internacionalmente encargada del establecimiento de sistemas nacionales de estándares y la operación de estandarizaciones industriales en asuntos relacionados con la seguridad y la calidad. El Centro de Pruebas Software de LG fue reconocido previamente por KOLAS como una institución de pruebas acreditada internacionalmente en medición de calidad de software (ISO / IEC 25023) y seguridad funcional industrial (IED 61508-3) de productos y tecnologías electrónicas que incluyen electrodomésticos inteligentes, televisores, robots, IA, nube y energía.
«LG Electronics está extremadamente orgulloso de que se le confíe la mejor capacidad de verificación de seguridad funcional del mundo para software automotriz», dijo el Dr. I.P. Park, presidente y CTO de LG Electronics. «Con este honor, LG podrá proporcionar productos y servicios aún mejores en los que los clientes puedan confiar para ofrecer el software más confiable posible».
inician el tercer trimestre en distintas modalidades educativas 921,314 estudiantes del sector oficial y particular en todo el país, luego de haber concluido el receso escolar tras el segundo trimestre, tal como lo estipula el calendario escolar 2021, anunció el Ministerio de Educación (Meduca).
De esa cifra, una matrícula global de alumnos 300,511 que estudian en 1,398 escuelas ubicadas en las 16 regiones educativas del territorio nacional, deben incorporarse a la semipresencialidad. A estos niños y jóvenes deben sumarse 14,110 docentes, según estadísticas de la Dirección Nacional de Educación Ambiental (DNEA).
De acuerdo con el cómputo de la DNEA, en este listado no están incluidos 800 centros escolares que atienden a los estudiantes mediante tutorías. Por otro lado, entre educadores y funcionarios administrativos de cada plantel educativo hay 51,933 vacunados, 42,532 con las dos dosis de los fármacos contra el Covid-19. Al menos 8,346 de estos no se les ha aplicado el medicamento.
Además, las condiciones epidemiológicas de cada región en las que funcionan estas escuelas son evaluadas por el Ministerio de Salud, para definir la transición a otras modalidades, según el protocolo de bioseguridad.
Durante los últimos días el Meduca entregó los respectivos certificados de Escuelas Seguras a todos estos colegios. El tercer y último trimestre de 2021 finaliza el 17 de diciembre. El balance de actividades y graduación de los alumnos será del 20 al 30 de diciembre de 2021.
Con apoyo del programa Conéctate con la Estrella Radio, dirigido a estudiantes de educación inicial, primaria, premedia y media, logró la grabar 1,020 horas de transmisión en directo. En tanto, Conéctate con la Estrella Televisión, que desarrolla el Meduca con ayuda de diferentes canales de televisión, en plataformas VOD, en 20 semanas del año escolar 2021 ha emitido 1,440 horas de grabación y 880 horas de trasmisión.
Por segundo año consecutivo, la Dirección Nacional para la Prevención de la Delincuencia Juvenil es patrocinador oficial de la Copa Valores 2021, evento que se desarrollará en los próximos seis meses.
Janaína Tewaney Mencomo, ministra de Gobierno, señaló la importancia de incluir al género femenino en estas ligas deportivas y exhortó a los participantes a sentirse campeones porque son orgullo nacional y en algún momento representarán nuestro país.
Fomentar el deporte infantil y juvenil en Panamá, promover valores que les enseñen la importancia del compañerismo, la sana competencia y la confianza en sí mismos, son parte de las herramientas de socialización que se les brindará a los participantes en este torneo, indicó Jorge Chambonnet, director de DIPRED.
Este torneo deportivo, que beneficiará a más de 950 niños y niñas del Panamá de los barrios, está conformado por 20 equipos en la categoría sub-12 y 8 equipos en la categoría sub-10, con 12 integrantes cada uno. Los partidos tendrán una duración de 2 períodos de 20 minutos cada uno, con medio tiempo de 5 minutos.
Se premiará a los tres primeros lugares y el equipo ganador del primer lugar recibirá trofeo, medallas y bono de B/.700.00 en comercio deportivo de la localidad; el segundo lugar, obtendrá trofeo, medallas y bono de B/.200.00; y el tercer lugar, trofeo, medallas y una bonificación de B/.100.00. balboas.
Con este tipo de actividades se busca incentivar la disciplina deportiva del fútbol en la niñez panameña a nivel nacional.
#ConorMcGregor tuvo una discusión 😳 con #MachineGunKelly ayer en los #VMAS, TMZ reporta que el peleador le pidió una foto y el rapero se negó, causándole gran molestia a McGregor, el peleador luego fue entrevistado y dijo que ni siquiera sabe quién es, que solo lo conoce por que es la pareja de Megan Fox.
Un total de 10 denuncias públicas ha presentado el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), por presuntos delitos de peculado, estafa, patrimonio económico, falsificación de documentos, entre otros.
Estas denuncias se interpusieron por la oficina de Asesoría Legal de esta institución ante posibles malos manejos que se han detectado en perjuicio de la entidad agropecuaria.
El jefe de la cartera del MIDA, Augusto Valderrama, ha reiterado que el presidente Laurentino Cortizo Cohen tiene el compromiso de hacer un Gobierno transparente y abierto, en el que los servidores públicos sean facilitadores y responsables en el manejo de los fondos públicos.
En ese sentido, el MIDA presentó a través de su departamento legal, varias denuncias que se encuentran en sus trámites correspondientes para deslindar responsabilidades.
Las denuncias presentadas se encuentran en la fase de investigación en las fiscalías anticorrupción de Colón y Panamá, e involucra a funcionarios, personas ajenas a la institución y empresas.
El MIDA se sumó al compromiso de la transparencia, uno de los puntos principales del 4to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2021-2023, elaborado en colaboración con la Sociedad Civil, que fue presentado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.
El manejo integrado del picudo del pixbae (Palmelampius heinrichi), es el tema de la jornada de capacitación que se impartirá a productores de la provincia de Coclé y Colón, por parte de especialistas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), como parte del plan de acción que se impulsa para apoyar a los productores.
En esta jornada que se realizará en Coclesito los días 15 y 16 de septiembre y en San Miguel Centro el 20 y 21 de septiembre, se explicarán los aspectos técnicos del manejo del cultivo y las medidas de control para el picudo del pixbae a productores del rubro y técnicos de las agencias del MIDA involucradas.
Entre los temas que se abordarán destacan: Antecedentes y situación actual del picudo del pixbae en Panamá, a cargo de los Ingenieros Edgardo Acuña y Alex Domingo; Importancia económica, biología y comportamiento de la plaga por el Ing. Randy Atencio; Alternativas para el manejo integrado del insecto por el Ing. Lázaro Domínguez, quien efectuará demostraciones de métodos para el embolsado de las inflorescencias; como actividad clave para el control del picudo. Además, el productor Candelario Martínez, expondrá sus experiencias en el control de la plaga en Coclé.
De igual forma se presentará la visión del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), sobre este problema fitosanitario por el Ing. Ariel Espino y el Ing. José Him de la Dirección Nacional de Agricultura, dará las recomendaciones técnicas para el manejo del cultivo.
Esta plaga ha sido reportada en varias provincias del país, ocasionando graves pérdidas, por lo cual se hace necesario tomar acciones para el manejo y control de la misma, toda vez que el pixbae (Bactris gasipaes) es un rubro característico de las zonas rurales montañosas y asociadas a pequeños agricultores y pueblos originarios. Esta planta representa una fuente importante de alimento para la familia rural panameña, animales domésticos y además como fuente de ingresos por la comercialización de los frutos que tienen una gran demanda en el mercado nacional.
De acuerdo al Director Nacional de Sanidad Vegetal, Pablo Rodríguez, para el control del insecto se impulsa un Plan de Acción con el que se busca contribuir al mejoramiento de la sanidad, competitividad, rendimientos, niveles de productividad y rentabilidad del cultivo de pixbae y otras palmáceas a nivel nacional.
El Plan incluye jornadas de capacitación teórico práctica para productores, distribución de material divulgativo impreso, donación inicial de materiales para el embolsado, producción de material audiovisual de apoyo (cuñas radiales y videos cortos) y contratación de un especialista y su asistente, como facilitador de las jornadas de capacitación.
También dentro de este plan se contempla la importación de nuevos cultivares con mayor potencial de producción y carentes de espinas, lo que permitiría un mejor manejo del cultivo y de las plagas asociadas.
De acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Agricultura del MIDA durante el ciclo agrícola 2018/2019, se reportaba 1,571 toneladas o 34,562 quintales de producción nacional pero la aparición de la plaga (picudo) que afecta a todas las plantaciones a nivel nacional, provocó una drástica disminución en la producción.
La tecnología de cámara exclusiva del Galaxy 21 te asegura que las capturas de personas sean claras y nítidas, resaltando y optimizando detalles como el cabello, los labios, las cejas y las pestañas, además del tono y la apariencia de la piel lo más natural posible. Además también ajusta aspectos del entorno de las personas fotografiadas como la profundidad y la iluminación, para crear composiciones perfectas
Los usuarios de dispositivos de la serie Galaxy S21 cuentan con la tecnología perfeccionada de Inteligencia Artificial (IA), el nuevo balance de blancos automático y configuraciones de tono de color para facilitarles la toma de selfies en cualquier momento y lugar. A través de estas función de elevado nivel, con el Galaxy S21 pueden crear selfies más naturales y realistas, resaltando la textura de la piel con más profundidad, lo que es perfecto para crear contenido y publicar imágenes en resolución ultra alta.
Cuando la cámara de selfie se enciende por primera vez, aparece una ventana de configuración de tono que le pide al usuario que elija entre “Natural” o “Bright”. Puede cambiar esta opción en la ‘Configuración’ de la cámara en cualquier momento. Otro recurso de la imagen es el ajuste del nivel de suavidad en el menú «Face» (Face Retouching) para ocultar las manchas. Además, la tecnología de IA asegura que cada foto sea clara y nítida, resaltando el cabello, las cejas y las pestañas del sujeto. El tono «Natural» de la selfie agrega calidez a la imagen y, al acercar mediante el zoom, se puede incluso ver los mechones de cabello en detalle y los labios con mayor claridad.
Una solución interesante en la cámara del Galaxy S21 es la IA Face AWB (Auto White Balance), que detecta el rostro y extrae RGBs (rojo, verde y azul) del dominio y del fondo, controlando el balance de blancos para que el tono de la piel luzca más natural. Incluso al tomar selfies en un lugar con muchas luces amarillas, la IA Face AWB ayuda a corregir el tono de la piel, lo que permite que éste se mezcle con el fondo de forma más natural.
Para los usuarios que eligen usar una aplicación de cámara de terceros para tomar selfies, Samsung ha introducido el procesamiento de imagen de múltiples cuadros y tecnologías de ajuste de calidad para brindar una experiencia de cámara Galaxy avanzada incluso al usar aplicaciones de terceros.
Los usuarios también pueden aprovechar una nueva mejora en el Modo Retrato en el Galaxy S21. Anteriormente conocido como Live Focus, el recurso proporciona un efecto de iluminación virtual, que es esencial para una mejor calidad fotográfica. En esta función, la Inteligencia Artificial también es una aliada importante, ya que es capaz de identificar los recursos y características de los temas y escenas, utilizándolos para estimar una profundidad de campo y proporcionar un efecto de iluminación natural. El Modo Retrato también cuenta con nuevas funciones de fondo, como el Modo Studio, que permite perfeccionar la composición de la fotografía y mejorar su adecuación a los objetivos de captura.
Con la función Súper Speed puedes tener lista una carga completa de ropa en media hora
El tiempo es el activo más preciado que tenemos hoy en día. Y las mamás saben mucho de esto. Ellas quisieran que el día rindiera lo suficiente para cumplir con todas las obligaciones de la casa, la familia y el trabajo, y pasar tiempo de calidad con sus seres queridos.
Las labores cotidianas de la casa son de esas que todos quisieran reducir a la mitad. Nadie quiere ser esclavo de las rutinas de limpieza, pero sin que eso signifique menos higiene. Estos cambios en la manera de pensar y vivir están en línea con la visión que Samsung Electronics tiene para su división de electrodomésticos digitales, cuya meta es fabricar equipos del hogar verdaderamente centrados en el consumidor.
Imagina reducir el tiempo de lavado de la ropa a la mitad y tener una carga completa en solo 30 minutos y con eficiencia. Pues con las lavadoras de carga frontal de Samsung, puedes lavar una carga completa en media hora y con eficiencia. Con el modo de alta velocidad Súper speed se genera una aspersión de agua ayuda a que el jabón penetre en las telas con mayor rapidez y acelera el enjuage. Su tambor de mayor diámetro limpia con más fuerza y el patrón Espiral+ extrae el agua eficazmente. Además, el tambor de amplio diámetro limpia con mayor fuerza, mientras que el diseño Swirl+ extrae el agua de manera efectiva.
¿Qué puedes hacer en esos 30 minutos mientras tu lavadora Samsung trabaja?
1. Responder correos importantes. En media hora es posible que le des una pasada a tu buzón de correo electrónico y revises los que tienen prioridad para ser respondidos. Dependiendo de la naturaleza, es probable que te alcance para ponerte al día con cuatro a cinco emails, e incluso hasta te de chance de limpiar la carpeta de correos no deseados.
2. Leer tu revista o libro favorito. Aprovecha estos 30 minutos para darle una leída a unas cuantas páginas de ese libro que tienes olvidado en tu mesa de noche, o a la revista que compraste hace días y no has tenido oportunidad de ojear.
3. Retocar tu manicure. Aprovecha para darle una capa de brillo o pintura a tus uñas, mientras tu lavadora Samsung hace el trabajo pesado.
4. Cepilla a tu mascota. Es un buen momento para liberar de pelo muerto a tu mascota, que también requiere de tus atenciones y cuidados. 30 minutos y verás su pelo lustroso otra vez.
5. Limpiar el archivo de fotos de tu celular. Las imágenes que nos llegan por la mensajería de texto, más las capturas de pantalla y las que tomamos con nuestra cámara a veces se acumulan por semanas en nuestro celular. Aprovecha esta media hora para liberar memoria de tu smartphone haciendo limpieza de fotos.
6. Vaciar el lavaplatos. ¿Tu lavaplatos Samsung estuvo trabajando toda la noche? Pues es hora de guardar sacar la vajilla y guardarla en su santo lugar.
7. Rutina de abdominales. Sólo 30 minutos te bastarán para poner a trabajar tus músculos abdominales con rutinas sencillas que puedes hacer en tu casa.
8. Yoga para activar el organismo. Sí, no necesitas una sesión de una hora. Incluso 20 minutos te bastarán para llenar de energía tu cuerpo con una sesión de posturas de yoga.
9. Organiza tu agenda. Mientras tu lavadora trabaja de manera silenciosa, anota en tu agenda las cosas pendientes del día o de la semana. Puedes incluso solicita una cita con tu médico si eso está pendiente.
10. Prepara el desayuno o meriendas de tus hijos. Tiempo más que suficiente para hacer unos ricos sándwiches, panquecas o tostadas.
Lavado rápido y con inteligencia
Además de ahorrar tiempo, se puede optimizar el uso del lavarropas con mayor facilidad con SmartThings (sistema de inteligencia artificial). La función Fórmula de lavado recomienda ciclos ideales según el tipo de tejidos, y con el Planificador de lavado puedes optimizar tu plan semana de lavandería. Además, SmartThings te permite encender, detener y monitorear online, por lo que puedes controlar de manera remota tu equipo sin necesidad de estar en casa.
Definitivamente, Samsung Electronics ofrece a los hogares del mundo lavadoras de alto nivel de eficiencia para mantener sus ropas limpias e impecables, a la vez que se integran a la perfección a tu estilo de vida.