26.1 C
Panama
sábado, noviembre 1, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 170

Batidora, ¿para desmenuzar? Haz tus comidas más rápidas y sencillas con KitchenAid: el aliado que te inspira en la cocina

0

¿Te gusta cocinar, pero no lo haces porque los platillos no te quedan como lo esperabas? ¿Tardas horas en una preparación? ¿No tienes tiempo y los elementos necesarios para preparar esa receta que más te gusta? Pues KitchenAid te tiene el mejor tip: usa tu batidora. Creemos que la batidora sólo sirve para hacer postres, en especial, pasteles o que solo es para profesionales, pero no contábamos con las infinitas posibilidades que se abren en nuestro horizonte culinario cuando nos encontramos ante una KitchenAid. Más que un electrodoméstico, es el ayudante de cocina perfecto con el que podrás hacer, de forma sencilla, todo tipo de preparaciones que ni te imaginas.
Guacamole en 5 minutos. ¡Ahora preparar el guacamole que acompañará tu tarde de amigos será mucho más fácil gracias a la batidora, ya que en ella puedes agregar todos los ingredientes y preparar la botana perfecta para disfrutar ese partido de fútbol que tanto esperaban!


Desayuno Especial: ¡Hot Cakes sin lío! Cuánto tiempo tardas en mezclar todos los ingredientes para tener la consistencia perfecta para hacer esos esponjocitos Hot Cakes o cuántas veces has tenido que limpiar toda tu cocina porque preparar la mezcla siempre deja un desastre. ¡Olvídate de eso! Con la batidora ahora no solo podrás hacer la mezcla de manera rápida y sencilla, también evitarás que tu cocina sea una zona de desastre.
Desmenuza, sin estrés y sin ensuciar tus manos. Sabemos que desmenuzar pollo o pavo es una tarea tardada y muy tediosa. ¡No sufras más!, con tu batidora puedes simplificar esta tarea para ocupar tu tiempo en disfrutar a tus seres queridos.

Productores agropecuarios santeños reciben ayudas del Gobierno Nacional

0

 

Un total de 15 productores de la provincia de Los Santos, se  beneficiaron con la entrega de toros de raza brahmán y un sardo negro,  del Programa Un Mejor Semental que impulsa el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA),  durante la Gira de Trabajo Comunitario del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, por esta productiva región del país.

El Programa un Mejor Semental se desarrolla a través de la Dirección Nacional de Ganadería, con la finalidad de mejorar genéticamente el hato nacional, para  que las fincas de los pequeños ganaderos incrementen y mejoren las razas y así aumentar en cantidad y calidad, la producción de leche y  carne.

El presidente  Cortizo Cohen señaló  que este es  el  programa más bonito que tiene el MIDA, porque se ve rápidamente la diferencia en una finca,  ya que  el semental hace toda la diferencia. 

Destacó la buena genética de los animales que se entregaron y resaltó la oportunidad que tiene el mismo productor de seleccionar al semental, y eso es bueno.

En tanto el ministro del MIDA, Augusto Valderrama indicó que en esta pandemia de más de 18 meses el productor panameño no ha dejado un sólo día de producir y que ha garantizado la paz y la estabilidad de esta nación abasteciendo de alimentos frescos saludables y de alta calidad.

Resaltó que en estos dos años y medio, el sector agropecuario ha demostrado que tiene casta y va hacia adelante. 

Además, anunció  que el  1 de octubre el presidente Cortizo Cohen  inaugurará  la nueva Autoridad Panameña de Alimentos (APA)  que reemplaza  la AUPSA y que es un compromiso para    defender la producción nacional al  acelerar toda tramitología de manera honesta y transparente de las  exportaciones panameñas y también  las importaciones que se hacen dentro del marco de la ley y que se necesitan  en el  país.

En el acto también  10  productores de las comunidades de Valleriquito, Nuario, Bayano y Las Cruces,  recibieron  bolsas de 15 kilos de semillas de pasto mejorado para apoyarlos en el mejoramiento nutricional de sus sementales. 

Como parte del apoyo a las asociaciones de pequeños productores, a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Rural del MIDA, se entregó una Tostadora de Café a miembros de la Asociación de Productores de Café de Los Santos (APROCALSA), la cual fue recibida por el presidente del gremio Héctor Frías, acompañado por Jacob González, asociado. 

Por parte del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), se entregó la suma de B/.329,450.00 a 19 micros, pequeños y medianos productores en la provincia de Los Santos, que son beneficiados con el Programa Panamá Agro Solidario.

Este programa que busca garantizar, no solo el abastecimiento de algunos rubros de primera necesidad, sino también la continuidad de la actividad agrícola y pecuaria, a fin de evitar que se paralice la siembra, cosecha y producción de algunos cultivos sensitivos en el territorio nacional,  es  implementado por el gobierno nacional, a través del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA),  con una tasa de interés al 0%.

De igual forma el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) realizó  el pago total de B/. 18,321.02 a 10 pequeños productores santeños, cumpliendo con la misión de respaldar la inversión de los productores nacionales. En lo que va del año 2021 en la provincia de Los Santos  se ha entregado  un total de B/. 4,290,528.97 de suma asegurada, correspondiente a rubros agrícolas, pecuarios y complementarios y pagado en concepto de indemnizaciones B/. 666,447.54, a productores de esta provincia.

En tanto la  Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), hizo entrega de beneficios a estudiantes, pescadores y acuicultores santeños. Un total de  1,500 alevines de tilapia se entregaron  a la directora del Colegio Javier Alba,  Migdalia González, del corregimiento de Vallerriquito, beneficiando a más de 220 estudiantes del plantel.

Así mismo se  otorgaron  certificados de capacitación de cursos de transformación de productos del mar a las pescadoras Gladys Barba Ballesteros, Jaqueline Barba y Mixia Ballesteros, quienes recibieron además una máquina moledora de pescado para la elaboración de nuggets y hamburguesas de pescado para su sustento y comercialización.

Mélida Villarreal en representación del Hogar de Ancianos San Antonio, del corregimiento de Peñas Blancas, recibió 100 libras de tilapia para consumo de los adultos mayores del mencionado hogar.

El Galaxy Z Fold3 y Galaxy Z Flip3 ya están disponibles en Panamá en su etapa de preventa

0

Samsung trae promociones para quienes deseen ser los primeros en disfrutar del diseño y las capacidades de los nuevos plegables

Sé uno de los primeros en tener en sus manos un Galaxy Z Fold3 o Galaxy Z Flip3 al apuntarte a la preventa de los revolucionarios dispositivos plegables de Samsung, que inicia este 23 de septiembre hasta el 7 de octubre en todo el país, además de disfrutar de una excelente promoción de preventa, tanto con tu operador favorito, online o directamente en las tiendas y distribuidores autorizados de Samsung.

Si necesitas un dispositivo para la productividad y entretenimiento inmersivo, el Galaxy Z Fold3 es el plegable para ti, con una capacidad mayor de multitarea con un rendimiento de nivel superior. Lo puedes ordenar en los colores Black, Silver, Green y con la pre-compra de tu Galaxy Z Fold3 con operadores y distribuidores autorizados obtendrás promociones especiales.

A través de los operadores telefónicos podrás aprovechar y adquirir tu Galaxy Serie Z favorito entre las diferentes opciones de planes y con beneficios de pagos con cuotas mensuales.

O adquiérelos en la tienda de tu preferencia, y aprovecha las promociones que tendremos con: Panafoto, Rodelag, Raenco y en los Brandsphop de Samsung ya que por la compra de un GalaxyZFold3, recibes un cupón o E-Voucher de: $250 dólares, y al adquirir el GalaxyZFlip3, recibirás un cupón/E-voucher de $150 dólares.

El Galaxy Watch4 y los audífonos Buds2, también estarán disponibles Panamá en todas las tiendas de nuestros distribuidores en la primera semana de octubre.

Si eres de los que no tiene miedo a destacarse y te encarga romper con los paradigmas establecidos, el Galaxy Z Flip3 es el Smartphone que te combina. Con una Pantalla de Cubierta rediseñada, cuatro veces más grande que su predecesora, Z Flip3 facilita mantenerse siempre al día con los mensajes y notificaciones, además de que ahora también está equipado con el nuevo Armor Aluminium de Samsung y con resistencia al agua IPX8. El Galaxy Z Flip3 está disponible para el país en Black, Green, Beige y Lavender, y disfruta de las promociones de pre comprar hasta el 7 de octubre.

Ingresa a www.samsung.com/latin para conocer precios y promociones, o visita el distribuidor autorizados en tu país.

Cómo crear una estructura de ingresos que no requieran inversión de tiempo?

0

• La libertad financiera conlleva una serie de responsabilidades y prácticas necesarias para su éxito.

La libertad financiera es un término acuñado para referirse a la capacidad económica que tiene una persona de estructurar una serie de ingresos que no requieran una inversión de tiempo para seguir generando dividendos.

Si bien es cierto la libertad financiera es una aspiración muy común entre las personas, el alcanzarlo conlleva una serie de responsabilidades y procedimientos que, si bien es cierto no aseguran el éxito, son una vía para obtener la tan anhelada libertad de tiempo deseada por muchas personas. Es por esta razón que, en Mastercard queremos darte los siguientes consejos si buscas generar ingresos que no dependan directamente de una inversión de tiempo:

1) Educación financiera: El manejo de nuestro dinero es un tema que no necesariamente se enseña en escuelas o colegios, sino más bien es un proceso autodidacta o con apoyo de nuestro círculo cercano. Invertir tiempo y recursos en nuestra educación siempre será una buena idea, ya que sólo con los conocimientos adquiridos, podremos trazar una ruta para alcanzar la tan añorada libertad financiera. Bajo este contexto, Mastercard ha desarrollado un programa totalmente gratuito llamado Cuentas Claras, una serie de videos educativos en la plataforma de Youtube en los que, de la mano de la embajadora Eli Sánchez, experta en finanzas personales, las personas pueden aprender acerca de varios temas como manejo de deudas, elaboración de presupuestos o correcto uso de tarjetas de crédito. Todos los videos los puedes accesar aquí.

2) Ahorro: Para poder iniciar cualquier tipo de inversión, es imprescindible contar con algún tipo de capital inicial. Bajo ese panorama, el ahorro se vuelve fundamental para la acumulación de esos recursos que posteriormente podrán ser invertidos. Se recomienda, en la medida de lo que sea posible, poder ahorrar entre un 25% y un 30% de nuestros ingresos mensuales.

3) Control de nuestras finanzas personales: Llevar un recuento de nuestros gastos semanales, quincenales y mensuales es fundamental para todo aquel que aspire a la libertad financiera. Saber cuáles son los rubros en los que gastamos más dinero y con qué frecuencia lo hacemos puede crear una diferencia significativa a la hora de establecer un plan de ahorro e inversión. El uso de tarjetas de débito o crédito, le facilitan al usuario este control, ya que los estados de cuenta nos permiten llevar una trazabilidad de hacia dónde dirigimos nuestros recursos.

Sin lugar a duda, la libertad financiera es un proceso que no ocurre en poco tiempo, y en el que es fundamental contar con un plan de acción basado en la educación constante, el ahorro y el control de nuestras finanzas.

Conoce los beneficios de invertir en Panamá Pacífico

0


Autor: Danilo Bustamante

Las proyecciones de crecimiento del Banco Mundial muestran que Panamá será el país de la región que mejor posicionado estará este 2021. Para que este crecimiento sea sostenido y se traduzca en una recuperación económica real y efectiva, debe ser acompañado por inversiones nacionales e internacionales.

Desde la Asociación de Empresas de Panamá Pacífico, como único gremio empresarial del Área Económica Especial, entendemos que la misma es una plataforma atractiva y segura para la inversión, por los beneficios que se obtienen al hacer parte del ecosistema comercial.

Panamá Pacífico es una comunidad empresarial que tiene excelentes condiciones para el desarrollo. Cada una de las compañías que hacemos parte de la misma recibimos apoyo y acompañamiento para obtener las mejores oportunidades de crecimiento.

Entre los beneficios a las compañías que invertimos en el área, valoramos los incentivos fiscales en forma de exenciones de impuestos. Estas ventajas que alivio y contribuyen al desarrollo del plan de negocios a las empresas que apostamos por Panamá.

Además, hay otros apoyos para simplificar los procesos regulatorios en numerosas áreas como trámites de visas, permisos de trabajo, reclutamiento y desarrollo de talentos. Existen más de 17 agencias gubernamentales dentro de Panamá Pacífico y servicios exclusivos para las empresas que hacemos parte del mismo, lo que nos permite rapidez y seguridad a la hora de realizar nuestras diligencias.

La presencia de más de 300 compañías con más de 10.000 colaboradores hace del área una comunidad competitiva a nivel regional, que se potencia en conjunto. En Panamá Pacífico existe infraestructura de clase mundial, conectividad aérea y marítima de punta, y un centro de capacitación especializado que impulsan el crecimiento de las empresas, sus colaboradores, y potencian las oportunidades de negocios.

Ahora, sumando el régimen de empresas multinacionales EMMA para la prestación de servicios de manufactura, se convierte también en una oportunidad para que las operaciones se establezcan en Panamá Pacífico con condiciones competitivas en infraestructura e incentivos.

A sólo 20 minutos de la Ciudad de Panamá, con facilidades para el asentamiento de negocios, incentivos y servicios que propician el crecimiento, la zona es una ciudad modelo para el desarrollo empresarial. Y desde Adedapp, damos nuestro apoyo a las compañías que hacen parte de este ecosistema para acompañar el crecimiento de cada una en su sector.

Películas animadas e historias latinas serán las protagonistas en este 2021

0

El escenario de pandemia y sus restricciones han potenciado las películas animadas que ponen en menor riesgo al equipo de producción, adicional a ello los temas latinos prometen ser el éxito de la industria cinematográfica en este 2021, nos advierte la productora panameña Terri Thrush.

“Este es el momento para los latinos y las minorías en Estados Unidos, especialmente a nivel de las producciones de los canales de televisión y las grandes plataformas”, nos dice Terri Thrush.

Nos comenta además que existen múltiples formas en las que se están potenciando las producciones, desde las grandes empresas hasta las redes como Instagram y Tik tok.

“En esta época, las productoras están desesperadas, necesitan historias para contar y quieren explorar precisamente las historias de las minorías, y entre ellas estamos los latinos, que en muy pocas ocasiones somos tomados en cuenta. Un ejemplo de ello, es la reciente serie de “Selena” que ha sido muy exitosa, hecha por latinos, mexicanos específicamente aquí en Los Ángeles, California”, manifiesta la productora panameña.

A la vez, señala que no podemos dejar atrás las películas animadas que prometen tomarse el séptimo arte en este 2021, ya que sus producciones implican una menor exposición del recurso humano. En este sentido, las historias pueden desarrollarse con un equipo trabajando a tiempo completo desde sus propias casas o estudios de grabación, sin necesidad de interactuar en persona.

“Esto evita que muchas personas estén expuestas en los escenarios. La pandemia, sin duda, nos ha impuesto nuevas formas de producir en las que tenemos que ser altamente creativos. Por ejemplo, acaba de ser estrenada “Soul”, producida por Disney, en la que se maneja de manera magistral una gran historia, apoyada con recursos animados”, relata.

Francia y España están muy avanzados en esta nueva modalidad de producción. Los países siempre encuentran formas de salir adelante, nos dice Terri. “Quienes quieren trabajar en cine y en producción, como guionistas, productores o actores, deben saber cómo se maneja la fluidez de este trabajo. Primero, debemos entender que sí es posible trabajar auxiliándonos de la tecnología. Mi recomendación, es que éste también sea un periodo de preparación para quienes deseen afinar sus habilidades en elaboración de guiones, en producción y demás especialidades”, detalla.

Debemos explorar nuevas oportunidades, hay cadenas de televisión en Estados Unidos que constantemente están buscando historias frescas para ser inlcuídas en sus programaciones.

“En este momento, sigo concentrada en la elaboración de guiones que me han solicitado para producciones que podrían ser sorpresas agradables en este 2021”, nos adelanta la cineasta panameña.

Si tenemos que partir de cero en nuestras carreras, debemos hacerlo recomienda Terri Thrush, al tiempo que comenta que vienen historias impresionantes de vivencias ocurridas en medio de esta pandemia por COVID-19.

Asimismo, para este año se espera una modificación en la forma en la que se realizarán los grandes festivales de cine, como ocurrió en 2020. Sin embargo, el show debe continuar, y son los productores y guionistas los que se han ingeniado para seguir brindando cine de calidad a un público que necesita de buenas historias, historias especialmente positivas en un mundo que sigue luchando con un escenario de incertidumbre.

¿Quién es Terri Thrush?

Terri Thrush es directora, productora y guionista independiente que inició su carrera en Los Ángeles, California, donde trabajó en decenas de películas y series de televisión de Hollywood entre 1998 hasta el 2017. Se graduó con Maestría de Bellas Artes (M.F.A) con énfasis en el Negocio del Cine y TV de the American Film Institute.

Su filmografía incluye trabajos que han sido seleccionados y galardonados en festivales internacionales de cine como productora, entre ellos “La Llorona del Río” (2000), como directora “Caminando Sin Zapatos” (2004), ganador del Premio de Mejor Cortometraje Latino 2000-2005 en distintos Festivales de Cine como el Festival de Cine de la Habana, Festival de Cortometrajes Internacionales de Viena, New York Short Film Festival, Los Ángeles Latino Film Festival, Chicago International Latino Film Festival, Sundance Film Festival y recibió además galardones de parte del National Association of Latino Independent Producers, “NALIP”. También ha recibido un premio Emmy por el proyecto documental “No Más” sobre Roberto Durán versus Sugar Ray Leonard.

Apoyo de los gobiernos a la industria cinematográfica es urgente en este momento de crisis

0

En este momento se vuelve urgente que la industria del cine reciba apoyo por parte de los gobiernos para continuar desarrollando las producciones que se vieron fuertemente golpeadas durante 2020.

El daño provocado por la pandemia en la economía del cine, la televisión y el teatro es muy fuerte, alrededor de 12 millones de personas quedaron desempleadas el año pasado, y muchas producciones seguirán suspendidas hasta el segundo semestre de este año.

Hablar de la industria de las bellas artes, incluye también a quienes trabajan en el entretenimiento de cruceros y parques de atracciones. Solo el Grupo Disney anunció que en este 2021 tiene previsto despedir a unas 32 mil personas de sus parques, que se sumarán a los 28 mil que ya fueron cesados en el último año.

Para la productora panameña, Terri Thush, este es el momento para que los gobiernos y empresarios se unan, generando opciones de trabajo para todas las personas que necesitan garantizar un ingreso en sus casas y tienen muchos meses sin poder ejercer.

Reiteró que es importante mantener el entretenimiento. “Las bellas artes son necesarias para lograr una sociedad feliz y equilibrada”.

Thrush recordó que detrás del escenario hay personas que se dedican a la limpieza, al manejo de luces, al trasporte de plataformas, entre otras áreas, y ahora están buscando una oportunidad para continuar desarrollándose.

“A través del Ministerio de Cultura podemos explorar algunos enlaces con organizaciones de otros países que poseen fondos predestinados para apoyar el arte. Podrían realizarse alianzas público-privadas que saquen adelante el séptimo arte”, manifiesta la productora.

También debemos buscar organizaciones filantrópicas que se identifican con las producciones y la nueva generación deseosa de poder preparse en esta profesión.

“El Ministerio de Cultura tiene sus objetivos, están haciendo un buen trabajo, pero siempre hay oportunidades que se pueden explotar de manera positiva. Por ejemplo, llevando cortometrajes panameños a otros países, como marca Panamá para promover nuestro arte, y eso deben hacerlo los diferentes países para sacar a flote a su gente”, agregó.

Una iniciativa que ayudaría mucho a los artistas, es que el Ministerio de Cultura levante una base de datos de concursos y posibilidades de apoyo a nivel internacional. A la vez, Terri incentiva a los artistas a hacer una búsqueda individual en diferentes países, que les permita explorar posibilidades fuera de sus fronteras.

¿Quién es Terri Thrush?

Terri Thrush es directora, productora y guionista independiente que inició su carrera en Los Ángeles, California, donde trabajó en decenas de películas y series de televisión de Hollywood entre 1998 hasta el 2017. Se graduó con Maestría de Bellas Artes (M.F.A) con énfasis en el Negocio del Cine y TV de the American Film Institute.

Su filmografía incluye trabajos que han sido seleccionados y galardonados en festivales internacionales de cine como productora, entre ellos “La Llorona del Río” (2000), como directora “Caminando Sin Zapatos” (2004), ganador del Premio de Mejor Cortometraje Latino 2000-2005 en distintos Festivales de Cine como el Festival de Cine de la Habana, Festival de Cortometrajes Internacionales de Viena, New York Short Film Festival, Los Ángeles Latino Film Festival, Chicago International Latino Film Festival, Sundance Film Festival y recibió además galardones de parte del National Association of Latino Independent Producers, “NALIP”. También ha recibido un premio Emmy por el proyecto documental “No Más” sobre Roberto Durán versus Sugar Ray Leonard.

TECNOLOGÍA, VERSATILIDAD Y MUCHO ESTILO, EL NUEVO SEGMENTO PREMIUM DE MAZDA EN SUS PICK-UPS

0


“La automotriz panameña Grupo Silaba y su marca japonesa Mazda, presentó la ingeniería que posee el totalmente nuevo Mazda BT-50, un vehículo de última generación, que combina las cualidades de un auto robusto para todo terreno, con la elegancia y exclusividad que caracteriza a toda su línea para uso en ciudad”

Los estándares de exigencias de una sociedad en continuo movimiento y con un estilo de vida muy versátil, han obligado al consumidor a ser más selecto y minucioso a la hora de adquirir un vehículo, la respuesta se encuentra en el totalmente nuevo Mazda BT-50, una exclusiva propuesta que se introduce recientemente al mercado panameño para conquistar cualquier escenario.


El nuevo Mazda BT-50 es un pick-up con alta capacidad de manejo sin concesiones y una auténtica potencia muscular, típico de su gama, que ofrece, además, una perfecta combinación entre densidad, profundidad y diseño, para otorgar un nivel de sofisticación que lo demuestra con todo su potencial. Así mismo, para conservar la esencia de la gran marca japonesa, se introduce con el lenguaje de diseño Kodo – Alma en Movimiento — , que es la inspiración detrás de cada modelo Mazda, creado para transformar el metal en algo que personifica la vitalidad de un ser en movimiento, dando como resultado un modelo minimalista y de calidad premium.


“Uno de los principales atributos que hacen diferente al totalmente nuevo Mazda BT-50 es su versatilidad. Regularmente los pick-ups están ligados al campo o trabajo industrial, sin embargo, el novedoso modelo Mazda BT-50 vino a romper paradigmas, permitiendo abordar cualquier tipo de terreno y enfrentar todos los desafíos. Podrás recorrer la ciudad, ir a la oficina, asistir a una boda o cualquier evento social de una manera sofisticada ya que incluye un interior elegante y cómodo, además, de un diseño, equipamiento y seguridad que te permitirá disfrutar al máximo todas tus aventuras” expresó Carlos Alberto Vergara– Gerente de Marca de Mazda en Panamá, en el marco del lanzamiento social en la ciudad.
En términos de rendimiento, el nuevo Mazda BT-50 tiene un plus en potencia, ofreciendo un motor diésel, sensible y eficiente en combustible para ajustarse perfectamente a las necesidades individuales de los usuarios. En la carretera y en todo camino, el motor, 3.0L de alimentación turbo entrega un performance silencioso y sin esfuerzo que le permitirá disfrutar con confianza su versatilidad y fiabilidad sin límites.


La imaginación, creatividad y alto potencial humano de los artesanos, los diseñadores, los ingenieros y los embajadores de la marca, han creado un auto que se conecta con el conductor y transmite toda la vibra y emoción que ofrece la conducción del Mazda BT-50, al mismo tiempo que sus ocupantes puedan estar cómodos en su espaciosa cabina y en un ambiente con exhaustivas medidas de control de ruido que aseguran un entorno silencioso y relajante para conversar.
Las posibilidades de equipamiento son infinitas, cuenta con una pantalla de control táctil WXGA de alta resolución montada en el centro del panel de instrumentos y le brinda un control fácil e intuitivo del sistema de sonido, así como de las amplias funciones de conectividad. Su novedoso sistema de sonido de 8 parlantes cuenta incluso con un par de parlantes montados en el techo para un sonido poderoso y envolvente perfectamente apropiado para un pick-up. Por último, los espacios para guardar cosas cuidadosamente ubicados que incluyen un segundo compartimiento de guantera permiten mantener todo ordenado y al alcance de la mano.


Para este exclusivo modelo que se adapta a cada etapa de la vida, el factor de seguridad es primordial, cuenta con 7 bolsas de aire, barra de seguridad en las cuatro puertas, advertencia de cinturón de seguridad, cobertor de vagón y diversas opciones que garantizan una excelente experiencia al conducir, como: sensores de proximidad delanteros y traseros, cámara de retroceso, aire acondicionado, control de doble zona, estribos de aluminio de fábrica, control de crucero, pantalla de infoentretenimiento de 9 pulgadas, arranque remoto del motor, sistema Android y CarPlay vía inalámbrica y USB, entre otras características y cualidades que pueden descubrir visitando el sitio web www.mazda.com.pa

Unos B/.200 millones genera en divisas exportación de banano al año

0

Pese a la pandemia, inundaciones e inconvenientes laborales, Panamá ha exportado este año a la fecha un total de 13, 387,266 cajas de banano, unas 716,861 cajas de más que el año pasado lo que representa un incremento de 7.1%, expresó el director Nacional del Banano del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), José A. De La Lastra.

De La Lastra resaltó que la buena administración, mejoramientos tecnológicos y aumentos en las hectáreas de siembra han contribuido al incremento de las producciones en los últimos tres años. Para este año 2021, Panamá espera finalizar sus exportaciones de banano cerca de los 21, 000,000 de cajas, lo que representaría un 5% de incremento vs el año pasado.

Agregó que actualmente existen unas 8,000 hectáreas de banano sembradas en el país, lo que genera alrededor de 8,000 plazas de empleos directos y unos 25,000 indirectos, dejando más de 200 millones de dólares en divisas para el país al año.

Dentro de los principales destinos de las exportaciones bananeras en este 2021 se encuentran Holanda, Estados Unidos, Reino Unido, Hong Kong, Nueva Zelanda, Italia y China.

Mencionó que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario siempre brindara apoyo a los productores nacionales que lo requieran para contribuir con el mejoramiento de los resultados.

Salud reitera a la población vacunarse

0

Durante dos días de inoculación, unas 3 mil 177 dosis de Pfizer han sido aplicadas a personas desde los 12 años en la jornada de vacunación de los circuitos 8-7 y 8-8 en seis puntos habilitados.

En este sentido, las autoridades regionales de Salud hacen el llamado reiterativo a la población a acudir y recibir sus primeras o segundas dosis de Pfizer, ya que se han habilitado puntos de vacunación en escuelas y centros comerciales.

En la Región Metropolitana de Salud, los sitios a acudir son la Escuela Manuel José Hurtado en El Chorrillo, Escuela República de Chile en Calidonia, Instituto José Dolores Moscote en Parque Lefevre y en los centros comerciales de Soho Mall, El Dorado y Alta Plaza.

Esta jornada de vacunación, inició el pasado miércoles 15 y culmina el sábado 18 de septiembre.