27.4 C
Panama
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 153

Bulova honra al maestro Rubén Blades, persona del año 2021 de los premios Latin Grammy

0

Una noche especial se vivió en la Cena de Gala – Persona del Año 2021 de los
premios Latin Grammy, en homenaje al gran maestro @ruben.blades, un artista
que ha traspasado fronteras a través su música, legados y aporte a la sociedad. 
Bulova honró al maestro Rubén Blades con una pieza personalizada que celebra
su trayectoria y carrera a través del tiempo. 
Para este reconocimiento se le entregó una Edición Especial de la colección
Precisionist con caja acero inoxidable y PVD Oro de 18k. #bulovapanama

latingrammy @boutiquebulovapa

Este reconocimiento forma parte de la campaña Panamá x Bulova, que ha sido
contada por Panameños para Panameños a través de diferentes perspectivas
celebrando con orgullo el nombre de #Panamá. #bulovapanama #bulova
@boutiquebulovapanama

SERTV se alza con el premio “Programa de Televisión Promotor de educación”

0

.

Reconociendo lo mejor de la Comunicación Social a nivel Nacional, la Facultad de
Comunicación Social de la Universidad de Panamá realizó la Gala de los Premios
Excelencia de la Comunicación 2021, este jueves 18 de noviembre en el Teatro la
Huaca del Centro de Convenciones ATLAPA logrando SERTV consolidarse con el
premio al mejor programa de televisión promotor de educación con la majestuosa
producción “Encuentro con la Historia”.

Encuentro con la historia es una es una serie documental que desde su lanzamiento causó
gran impacto por la recreación de vivencias y personalidades del acontecer histórico que
fueron transcendentales en la construcción de nuestra nacionalidad logrando alcanzar así
alto nivel de teleaudiencia durante la transmisión de todos sus episodios por su calidad
técnica y contenido.
Las felicitaciones no se han hecho esperar para todo el equipo de profesionales que integran
SERTV muestra fiel de que en nuestro país se puede emitir una programación educativa,
cultural, entretenida, innovadora y de calidad.

Más de 1.000 expertos de 65 países han debatido del 15 al 19 de noviembre sobre el presente y futuro de la medicina reproductiva

0
Genetic editing and gene research in vitro CRISPR genome engineering medical biotechnology health care concept with a fertilized human egg embryo and a group of dividing cells as a 3D illustration.

La precisión de los test genéticos preimplantacionales no invasivos, a debate en el 9th IVIRMA Congress 

o   El uso de los test no invasivos aporta numerosas ventajas, lo que les augura un futuro prometedor, pero aún tienen limitaciones significativas para su uso clínico, según explica el Profesor Dagan Wells

Test genéticos preimplantacionales no invasivos, ¿estamos preparados? Esta es la interesante pregunta planteada en la mesa de debate moderada por el Dr. Nicolás Prados, director del laboratorio FIV de IVI, en la última jornada de la novena edición del IVIRMA Congress. En ella se valora el uso de los test genéticos preimplantacionales tradicionales frente a los más recientes, considerados no invasivos. Para analizar ventajas, inconvenientes y características de ambos, en esta mesa participan los doctores Dagan Wells y Carmen Rubio

Dagan Wells, que ha dedicado casi tres décadas al estudio de las anomalías genéticas embrionarias y a su detección temprana, es en la actualidad profesor en la Universidad de Oxford. Además, dirige Juno Genetics, un laboratorio de diagnóstico clínico de última generación con sede también en Oxford. Por su parte, la Dra. Rubio es la directora de Investigación de Genética Embrionaria de los laboratorios Igenomix.

El Dr. Dagan Wells defiende que este tipo de pruebas plantean un “enfoque revolucionario y muy prometedor”,pero advierte de que aún no están listas para su uso en clínicas, porque los resultados que arrojan no son tan precisos como los que aportan los métodos más invasivos. “Debemos brindar la mejor atención a nuestros pacientes y por eso no creo que los test no invasivos en este momento sean lo suficientemente fiables. Arrojan demasiados falsos positivos, es decir, embriones calificados como anormales que en realidad no están afectados por ninguna anomalía genética. También se dan casos de falsos negativos, en los que el embrión presenta una anomalía, pero se califica erróneamente como si no la tuviera.”

El profesor Wells argumenta que estos errores en los resultados de test no invasivos son tan frecuentes en ocasiones que se considera necesario completarlos con un seguimiento realizado con técnicas invasivas, lo que “contradice el propósito de haber realizado la prueba no invasiva en primer lugar”, en palabras del Prof. Wells.  

Detección de anomalías cromosómicas

El uso de los test genéticos preimplantacionales es habitual en tratamientos de reproducción asistida, para contribuir a asegurar que los embriones seleccionados para ser transferidos al útero no tienen ninguna anomalía cromosómica. “Los embriones obtenidos tras una fecundación in vitro pueden presentar un cromosoma duplicado o puede faltarles uno, esto se conoce como aneuploidía. Si en un tratamiento de fertilidad se transfiere un embrión cromosómicamente anormal, es decir un embrión aneuploide, la mayoría de las veces no implantará o dará lugar a un aborto. Por lo tanto, es aconsejable detectar previamente y con precisión estos embriones cromosómicamente anormales para evitar transferirlos”, explica Wells.

Estos test tradicionalmente se realizan con una técnica considerada invasiva y que requiere de una cualificación por parte de los profesionales, tal y como describe el Profesor Wells: “Se extrae un pequeño número de células del embrión, por lo general cuando este tiene unos cinco días de vida. Estas se analizan utilizando métodos moleculares avanzados. El único problema es que la extracción de estas células es un procedimiento que requiere de una alta especialización y debe hacerlo un embriólogo con formación específica, además de necesitar equipos de un elevado coste.” 

No todos los laboratorios cuentan con la cualificación, la tecnología y el equipamiento necesarios, lo que provoca según el Prof. Wells “cuellos de botella” que reducen el acceso de los pacientes a estos test e incrementan su coste. Por el contrario, los test no invasivos pueden realizarse sin necesidad de extraer células del embrión, llevando a cabo los análisis sobre una pequeña parte de material genético que sale de las células y pasa al medio en el que se está desarrollando el embrión. 

Esto supone notables ventajas, que el profesor Wells resume así: “Se eliminaría cualquier riesgo para el embrión asociado a la extracción de células y se reducirían los costes del procedimiento porque las clínicas no tendrían que pagar a un embriólogo especializado ni disponer del costoso equipamiento necesario”. Por eso el propio Wells habla de una “posibilidad muy emocionante”, pero insiste en que por el momento se necesita una mayor precisión en los resultados obtenidos, la que sí ofrecen los test invasivos. “Estoy convencido de que el test no invasivo es una gran promesa para el futuro, pero no creo que esté listo en este momento”, concluye.

Clausura del 9th International IVIRMA Congress

Hoy se cierra la novena edición del Congreso organizado por IVIRMA Global, celebrado por primera vez en formato online, debido a la situación originada en todo el mundo por la pandemia de la COVID-19. Han sido cinco jornadas en las que, además de las tradicionales lecturas, con las que los mejores investigadores en Reproducción Asistida han presentado los últimos hallazgos en la materia, se han buscado formatos más interactivos y dinámicos.

Así, se han incluido diferentes debates, llevados a cabo por expertos, sobre los temas más relevantes para el futuro de la medicina reproductiva, y también Workshops dirigidos a importantes figuras de la Medicina Reproductiva. En esta ocasión se ha ampliado el público, dirigiéndose no solo a personal médico e investigador sino también a otros perfiles profesionales vinculados a la infertilidad y la Reproducción Asistida, como son los psicólogos, los médicos de familia y los genetistas.

MediaTek anuncia las nuevas soluciones de un solo chip Filogic 130 y Filogic 130A para llevar la conectividad Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 a los dispositivos IoT

0

Las nuevas soluciones combinan funciones avanzadas de Wi-Fi y Bluetooth con las últimas tecnologías de procesamiento de voz y administración de energía.

MediaTek anunció hoy los nuevos sistemas en chips
(SoC) MediaTek Filogic 130 y Filogic 130A que integran un microprocesador (MCU), un motor AI,
subsistemas Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2, y una unidad de administración de energía (PMU) en un solo chip.
Filogic 130A también integra un procesador de señal digital de audio, para permitir a los fabricantes de
dispositivos agregar fácilmente asistentes de voz y otros servicios a sus productos. Estas soluciones todo
en uno brindan conectividad de alto rendimiento, confiable y de bajo consumo en diseños con factor de
forma pequeños que son ideales para una amplia gama de dispositivos de IoT.
“En los próximos años, las tecnologías de conectividad avanzadas como Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 se
convertirán en imprescindibles para los dispositivos domésticos inteligentes con la creciente necesidad
de más potencia de procesamiento de IA, eficiencia energética y robusta seguridad. Las soluciones
Filogic 130 y Filogic 130A de MediaTek ofrecen la combinación perfecta de características para ayudar a
impulsar esta transición”, dijo Alan Hsu, Vicepresidente Corporativo y Gerente General de Conectividad
Inteligente en MediaTek. “Cada solución tiene un diseño altamente integrado que incluye las últimas
tecnologías de procesamiento en chip y administración de energía en un diseño ultra pequeño no más
grande que el tamaño de una uña”.
Los SoC Filogic 130 y Filogic 130A admiten conectividad Wi-Fi 6 1T1R y doble banda de 2.4 GHz y 5 GHz,
junto con funciones Wi-Fi avanzadas como tiempo de activación objetivo (TWT), MU-MIMO, MU-
OFDMA, calidad de servicio (QoS) y seguridad Wi-Fi WPA3. Para garantizar que la conectividad Wi-Fi de
los usuarios siga siendo confiable, incluso cuando los dispositivos Bluetooth estén en uso al mismo
tiempo, las soluciones admiten la coexistencia avanzada de Wi-Fi y Bluetooth.
Ambas soluciones de un solo chip integra un microcontrolador Arm Cortex-M33 que es compatible con
RAM incorporada y flash externa y un módulo frontal integrado (iFEM) que admite la funcionalidad de
amplificador de bajo ruido (LNA) y amplificador de potencia (PA). El Filogic 130A también integra un DSP
HiFi4 integrado para un procesamiento de voz de campo lejano más preciso, capacidad de micrófono
siempre activo con detección de actividad de voz y soporte de palabras de activación.
Los chipsets Filogic 130 y Filogic 130A están diseñados para maximizar la eficiencia energética en el
factor de forma más pequeño y de menor potencia, lo que permite que los dispositivos alcancen las
calificaciones y certificaciones Energy Star y Green Appliance. Las soluciones también son compatibles
con motores criptográficos de hardware y arranque seguro para sólidas capacidades de seguridad, y
admiten una variedad de interfaces que incluyen IO de uso general como SPI, I2C, I2S, entrada IR, UART,
AUXADC, PWM e interfaz GPIO para facilitar el proceso de diseño.
Para obtener más información sobre la serie Filogic de MediaTek, visite:


https://www.mediatek.com/products/connectivity-and-networking/mediatek-filogic-wifi-6.

HYPERSHOCK WIRELESS HEADSET «El Audífono para todo.»

0

Un audífono que eleva todas tus experiencias auditivas, desde el gaming y
comunicaciones hasta el consumo de entretenimiento, el Hypershock Wireless Headset
de Maxell es una de las mejores opciones en el mercado para los consumidores de
audio que buscan más calidad y más compatibilidad por un menor costo.

– Un audífono para todo y todos. Esa es la propuesta que
presenta Maxell Latinoamérica, compañía lider en desarrollo de productos de
tecnología, con el lanzamiento de su nuevo audífono inalámbrico Bluetooth premium, el
Hypershock Wireless Headset, disponible a partir de este mes en tiendas de tecnología
de Chile y Latinoamérica.

A simple vista, la simplicidad y el diseño ergonómico del Hypershock rápidamente se
diferencia de otros productos. Con un color negro elegante y un sistema de iluminación
LED, los visuales que presenta el Hypershock como producto de tecnología y “lifestyle”
son claros y sus llamativas funciones son fáciles de notar:
 Micrófono extraíble con un conveniente botón de silenciar garantiza una
experiencia más fluida en cuanto a la comunicación en contextos recreacionales
y de trabajo.
 Cómodas copas y soporte de cabeza ajustable para largas horas de uso sin
molestias.
 Doblajes que reducen y comprimen el tamaño del audífono, facilitando su
transporte y almacenamiento.


Aun así, la propuesta revolucionaria del Hypershock está en su compatibilidad.
Comenzando por su tecnología Bluetooth 5.0, se conecta con cualquier dispositivo que
tenga función Bluetooth, incluyendo computadores, celulares, tablets y SmartTvs, con
hasta 24 horas de rendimiento de batería. Para una experiencia más análoga, también
provee la opción de escuchar con cable auxiliar, el cual viene incluido.
Aún más impresionante, el Hypershock promete compatibilidad inigualable con las
principales consolas de videojuegos (Playstation 4, Playstation 5, Nintendo Switch, y
Xbox), claramente posicionándolo como un atractivo producto de regalo para esta
Navidad. Esta función no era posible anteriormente para los audífonos de la marca
Maxell por las barreras de comunicación y compatibilidad que presentan algunas de
estas consolas. Gracias a la antena USB incluida, la cual solo se conecta a la consola,
la vinculación audífono-sistema del Hypershock es inmediata y sin necesidad de largos
procesos de instalación. Su doble unidad de vibración y sistema de luces LED
garantiza una experiencia gaming mucho más inmersiva.

Lugares de venta:
Panafoto
Titan
Precio de referencia: B/. 89.99

La actualización One UI 4 ofrece una experiencia móvil mejorada centrada en ti

0

La actualización de software, que se implementará por primera vez en la serie Galaxy S21 a partir de hoy, ofrece más personalización, configuraciones de privacidad actualizadas y acceso al ecosistema en constante expansión de Samsung.  Pronto estará disponible en las series Galaxy S y Note anteriores, así como en las series Galaxy A, plegables y tabletas

Samsung Electronics Co., Ltd. anunció el lanzamiento oficial del One UI 4, que se implementará por primera vez en la serie Galaxy S21, incluidos Galaxy S21, Galaxy S21 + y Galaxy S21 Ultra a partir de hoy. Con nuevas opciones de personalización, funciones de privacidad y acceso al ecosistema en constante expansión de Samsung, el One UI 4 ofrece una experiencia móvil mejorada que le permite tener el control.

“Estamos comprometidos en brindar a todos acceso a las mejores experiencias móviles posibles lo más rápido posible”, dijo Janghyun Yoon, vicepresidente ejecutivo y jefe del equipo de plataforma de software, del Mobile Communications Business de Samsung Electronics. “El One UI 4 cumple esa promesa al equipar a los usuarios de teléfonos inteligentes Galaxy con las últimas funciones de personalización y privacidad. Pero no vamos a parar ahí. Pronto, otros usuarios de teléfonos inteligentes y tabletas también podrán beneficiarse de esta actualización de software, lo que permitirá una experiencia más integrada en todo nuestro ecosistema». 

Tu Galaxy a tu manera

One UI 4 te permite crear una experiencia móvil personalizada para satisfacer tus necesidades únicas y expresar tu individualidad. Con una gran cantidad de nuevas paletas de colores para elegir, puedes cambiar la apariencia de todo, desde la pantalla de inicio hasta los íconos, el menú, los botones y el fondo. Y con los widgets rediseñados que ofrecen una personalización aún más profunda, nunca fue tan fácil imprimirle tu toque personal a tu teléfono inteligente. Puedes expresarte aún más fácilmente con una amplia variedad de funciones de emoji, GIF y sctickers disponibles directamente desde tu teclado.

Protege lo más importante
No hay privacidad sin una seguridad sólida. Por eso, One UI 4, Samsung te ofrece las últimas funciones
de privacidad y seguridad para que puedas elegir exactamente lo que deseas compartir o mantener en
privado. Desde avisarte cuando una aplicación intenta acceder a la cámara o micrófono de tu teléfono
inteligente, hasta un nuevo panel de privacidad que reúne todas tus configuraciones y controles en un
lugar conveniente, con One UI 4, monitorear y controlar tu configuración de privacidad es simple.

Conectándote a un ecosistema expandido
One UI 4 te ayuda a aprovechar al máximo el increíble ecosistema expandido de dispositivos y
aplicaciones de terceros de Samsung, lo que permite una experiencia móvil más poderosa.

Las asociaciones de Samsung con otros líderes de la industria, como Google, garantizan una experiencia
perfecta al utilizar sus aplicaciones y servicios de terceros favoritos. Esto significa que puedes
aprovechar aplicaciones como Google Duo, que ofrecen videollamadas de alta calidad con amigos y
familiares.

Y si estás utilizando un Galaxy Fold, Galaxy Watch o Galaxy Tab, tendrás consistencia en todos tus
dispositivos y podrás sincronizarlos sin problemas.

Disponibilidad

El One UI 4 estará disponible en la serie Galaxy S21 a partir del 15 de noviembre y pronto estará
disponible en las series Galaxy S y Note anteriores, así como en las series Galaxy A, plegables y tabletas 1 .
Este anuncio viene junto con una nueva actualización de software para la serie Galaxy Watch que, a
partir de hoy, permite a los usuarios disfrutar de funciones de salud mejoradas y nuevas opciones para
personalizar la pantalla de tu reloj.

RICARDO ARJONA estrena «FLUYE”

0


nueva canción de su álbum NEGRO,
mientras se agotan rápidamente las
entradas para su gira BLANCO Y NEGRO

Esta semana el cantautor guatemalteco agotó
dos arenas en Chile y 5 de sus conciertos en Europa.

RICARDO ARJONA (PH:Ricardo Calderón)

“FLUYE”

Ya disponible en plataformas digitales:

Mira el videoclip aquí:
https://youtu.be/ByFiRxKskIY

“BLANCO Y NEGRO” se asoma como la apuesta más atrevida de
RICARDO ARJONA defendiendo dos de los mejores discos de su carrera
grabados en los emblemáticos estudios Abbey Road. Su segunda parte,
NEGRO, incluye 6 nuevas canciones escritas y grabadas en plena
pandemia más 8 canciones grabadas en Londres. 14 canciones inéditas
compartidas una por semana. Hoy es el turno de “FLUYE”, la séptima
canción que da a conocer de su álbum NEGRO.
Dijo Ricardo Arjona sobre “Fluye”: “El mundo del surfing escogió esta
canción como su preferida sin excepción. Dos personajes adoptados a la
familia participan. Gaby Moreno, mi hermanita, hizo la enorme
producción de esta canción. Ricardo Campello, campeón mundial de
Windsurf nos dio estas imágenes para el videoclip. Yo solo la escribí y la
canté. Surrealismo total, viaje a cualquier parte. El otro lado de mi
autoría, ese que se esconde a veces. Otra armonización y otra manera de
decir las cosas. Las maravillas de libertad de BLANCO y NEGRO».
Los tickets para “BLANCO Y NEGRO TOUR”, la gira más esperada del
2022 ya están disponibles en USA y Europa agotando localidades en
Miami, Puerto Rico, tres conciertos en Madrid, uno en Málaga y uno en
Alicante y sumando fechas en el Viejo Continente: Londres, París, Zurich,
Colonia, y Roma.
Recientemente el artista anunció la primera parada de su tour por el
Cono Sur, para el 23 y 24 de agosto de 2022 en Santiago de Chile, y en
menos de una semana y a 9 meses de los conciertos, agotó las
entradas para las dos fechas, agregando una tercera función para
el 25 de agosto.
Próximamente, más novedades sobre la gira de un artista que ha
marcado un antes y un después en el mundo de la música
iberoamericana.

“BLANCO Y NEGRO” TOUR

Boletos a la venta en
www.ricardoarjona.com

Más de 25 artistas en escena en el espectáculo íntimo

0

¡VIVA PANAMÁ! En el marco del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España

El Teatro Anita Villalaz,  se prepara para recibir al público los días 27 y 28 de noviembre en el espectáculo de Flamenco y Folclore Panameño

Evento organizado por la Compañía Flamenco Panamá y que busca resaltar la confluencia cultural española en el territorio panameño, todo esto en el marco del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España, con un cuerpo de baile de lujo, el Ballet Folclórico Panamá Internacional como invitado, la guitarra de Vicente Carrasco, la percusión de Osvaldo Valo Jorge y la voz de Thaity Rozo.

¡Viva Panamá!, celebra el legado y la herencia cultural española en territorios panameños, a través de la danza y la música y aunque no nací en estas tierras, estoy en mi hogar y lo celebramos con este espectáculo único”, nos comparte Fabián González, director de la Compañía Flamenco Panamá. 

“Para nosotros en la Compañía, todos los días somos Flamencos, el 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco, fecha que busca recordar el día exacto en que la UNESCO reconoció a la cultura andaluza como patrimonio de la humanidad y poder festejar ahora nuestra tierra Panamá, mi hogar y el de mi familia en el marco del Bicentenario de la Independencia de Panamá, me enamora más y más el estar aquí”, nos comparte la directora de Compañía Flamenco Panamá y también bailadora flamenca, Paola Tamayo.

Sobre los invitados de ¡Viva Panamá!

Compañía Flamenco Panamá:

Se funda en el año 2019 de la mano de Paola Tamayo y Fabián González, está conformada por un elenco de lujo con bailaoras formadas por varios años en el baile flamenco: Rossana Galindo, Alessandra González, Ana Ventosa, Andrea Valentino, Vanessa Navarro, Eliane Soderi, Karla Karica y Mariangel Flores.

Ballet Folclórico Panamá Internacional, Compañía Invitada:

El Ballet Folclórico Panamá Internacional, fundado en el año 2005, actualmente el Maestro Ángel Jiménez Cervantes, es el Director General y Artístico, cuentan con un elenco de 56 bailarines y se han presentado en eventos de mucha relevancia a nivel nacional e internacional.

Músicos invitados:

Osvaldo Valo Jorge: Después de cursar sus estudios de percusión en el Conservatorio de Música de Panamá y la Licenciatura en Música, en la Universidad Nacional de Panamá, viaja a Nueva Delhi-India (1999-2003), para estudiar Tabla durante 3 años con: Ustad Hasmat, Ali Khan y Akram Khan en Nueva Delhi, en el instituto de música y danza “Sriram Baratiya Kala Kendra”.

Luego viaja a España, donde conoce a Glen Vélez, «Maestro del «Frame Drum», de quien recibe conocimientos sobre Técnica de manos. (Hand Drumming). También a Misirili Hamed, Prem Nashapoor y a Suranjana Gosh.

Tiene importantes colaboraciones en directo y en grabaciones junto a Lluis Llac, L´Ham De Foc, Jerez-Texas, Agustín Fernández, Mikel Gil y el maestro Danilo Pérez.

Thaity Rozo: Cantante Venezolana con más de 30 años de experiencia. Actriz de TV, Cine y Teatro, locutora y actriz de doblajes en español, voz oficial de LPRadio (Emisora on line).

En Panamá ha participado en orquestas de salsa como corista y en la actualidad dicta clases de canto y oratoria en la Academia YAMAHA. Se estrena en el Baile 2017 de la mano de Jorge Rivas y en el teatro panameño participa como cantante y actriz en Kiros la gran aventura (llevada al Teletón 2020). Además, formo parte del elenco de la reciente y exitosa puesta en escena Los Inolvidables El Musical.

Vicente Carrasco:  Reconocido guitarrista de origen español, residenciado por más de 12 años en Panamá, ha compartido escenario con grandes figuras del flamenco, acompañando el baile y el cante de diversos artistas de este género, su guitarra es armoniosa y llena de talento.

Esta increíble puesta en escena contará con 2 únicas funciones los días sábado 27 de noviembre a las 7:00 p.m. y domingo 28 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Teatro Anita Villalaz ubicado en el Casco Antiguo. Los boletos ya se encuentran a la venta a través del APP Store, la página web de www.verteatro.com o en la Academia Flamenco Panamá a través del número 6257-2862 al módico precio de $20.00 (Impuestos incluidos).

Los teatros son lugares seguros. Y los productores de este espectáculo aseguran el cumplimiento de todas las medidas de bioseguridad, uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social entre asientos y aforo de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Salud (MINSA).

¡Viva Panamá! es producido por la Compañía Flamenco Panamá, con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Comisión del Bicentenario, Athanasiou Panamá, Agua Cristalina, C&C Productions, Grupo Publi Móvil Panamá, Telemetro Radio, RPC Radio Metro Libre, Super Q y Buen Momento.

“Pedro Navaja” retumbó en la noche de la Persona del Año

0

La Academia Latina de las Artes y la  Grabación (LARAS) calificó hoy de conmovedora las interpretaciones de los temas de Ruben Blades, en la Gala para entregar al músico panameño el Grammy Latino como Persona del Año 2021.

Desde Angela Aguilar hasta Christina Aguilera, Marc Anthony, Carlos Vives, Oscar de León, Andrés Calamaro, Sofia Carson, Farruko, Flor de Toloache y Lasso, fueron pasando uno a uno en una mezcla de artistas jóvenes y consagrados para interpretar las melodías del repertorio de Blades.

Pero fue sin duda la interpretación espectacular del clásico «Pedro Navaja» presentada por el mismo cantautor panameño, la que hizo retumbar el  MGM de Las Vegas, Nevada, con el público de pie aplaudiendo a Blades.

Blades ganador de ocho Grammy Latinos y nueve Grammy, fue reconocido “por su compromiso continuo en la lucha por la justicia social, apoyando programas alrededor del mundo que generan consciencia sobre la opresión política, el hambre y la pobreza, entre otros”.

Con su música, y canciones como «Prohibido olvidar», «Buscando América» y «Desapariciones”, Blades “ha sido un promotor de cambios positivos y significativos en las comunidades latinas y más allá de ellas”, señaló la Academia Latina de la Grabación.

El concierto estelar de homenaje tuvo lugar en el Michelob Ultra Arena en Mandalay Bay en Las Vegas, contó con la presencia por video de invitados como Michael Bublé, Lila Downs, Jorge Drexler, Erika Ender, Juan Luis Guerra, Natalia Lafourcade, Tania Libertad, Luba Mason, Gilberto Santa Rosa, Alejandro Sanz y Paul Simon and Sting. 

A lo largo de la noche, Roberto Delgado & Orquesta acompañó a los intérpretes sobre el escenario, y los artistas Egidio Cuadrado, Mayte Montero, Ismael Guijarro, Marc Quiñones y Bobby Allende se juntaron a la banda para ofrecer al público interpretaciones únicas y originales de las canciones de Blades.

El diseño escénico fue uno de los más ambiciosos para una producción en vivo de LARAS —con referencias al amor que tiene Blades por el teatro y Broadway— con tecnología de mapas y videos avanzada y de última generación. 

La anticipada gala precede a la 22.a Entrega Anual del Grammy Latino, cuya ceremonia se realizará este 18 de noviembre desde esta ciudad.

LA MANZANA, LA PLAZA DE SANTA ANA, EL ATENEO DE LA CIUDAD DEL SABER Y EL HOTEL CENTRAL SON LAS SEDES CONFIRMADAS DE LA 10MA EDICIÓN DE IFF PANAMÁ

0

#CINEESVIDA Y del 3 al 5 de diciembre de 2021 IFF Panamá celebra 10 años de haberse convertido en la plataforma de difusión para el cine en Centroamérica y el Caribe, anunciando sus cuatro sedes oficiales para la 10ma edición.

– El Festival Internacional de Cine de Panamá, IFF Panamá, vuelve para celebrar sus 10 años, con 10 películas, 10 invitados, talleres, conferencias y proyección al aire libre. Para esta ocasión contaremos con actividades presenciales y online on demand con la proyección de algunas películas bajo modalidad digital.

El epicentro de la 10ma edición se dará en La Manzana, Centro de Innovación Social Urbana, ubicado en el colorido barrio de Santa Ana. Allí se alojará lo mejor del cine en un espacio en el que audiencia e industria convivirán. En La Manzana se articula una red de talentos y conocimientos para transformar el entorno a través de la innovación y la cultura. 

Desde este Centro de Innovación Social se fortalecerá a la comunidad de organizaciones, empresas y emprendedores unida por el deseo común de crear nuevos productos y servicios que atiendan a las necesidades sociales, económicas, culturales y ambientales de la población actual de Santa Ana.

Dentro de La Manzana la audiencia e industria vivirán la fiesta del cine en distintos espacios:

Teatro IFF Panamá: lugar donde se llevarán a cabo la mayoría de las proyecciones y eje central de la 10ma edición.

Sala de Industria Copa Airlines: es el espacio destinado a todas las actividades de Industria como talleres, conferencias entre otros.

Sala de Proyecciones de la Alianza Francesa: gracias a los maravillosos espacios dentro de La Manzana, esta sala ubicada en el segundo piso es el lugar ideal para proyecciones especiales.

Sabor local: la sazón de nuestro país tendrá un lugar especial en la planta baja de La Manzana, allí el sabor de las fondas panameñas será el protagonista al ofrecer a los asistentes opciones de comida para degustar su paladar.

Patio interno de La Manzana: será el espacio de encuentro entre todos los visitantes, ¡qué viva el cine!

Dentro de La Manzana estará disponible un sistema de reciclaje y los proveedores contarán con un protocolo de conciencia ambiental. Asimismo, se realizarán actividades que integrarán a la comunidad del barrio de Santa Ana con el cine generando un espacio de convivencia e integración para niños y jóvenes, creando un espacio de esparcimiento y educativo con el fin de transformar visiones a través del poder del cine. 

Afuera de La Manzana tendremos otros lugares disponibles:

Plaza de Santa Ana: ¡Vuelve el Cine al aire libre! Panamá disfrutará de películas para toda la familia ahora en el corazón de la ciudad. Las proyecciones serán en la mítica peatonal de la Avenida Central, que conecta Santa Ana con San Felipe, frente a una de las plazas más tradicionales e icónicas del país: Plaza de Santa Ana.

Ateneo en Ciudad del Saber: la apertura de IFF Panamá 2021 se llevará a cabo en el antiguo cine de la base militar de Clayton, construido por la armada de Estados Unidos en 1935. Este auditorio, considerado un ejemplo de arquitectura bellavistina y rehabilitado por la Fundación Ciudad del Saber, será el sitio de encuentro para celebrar el décimo aniversario y el estreno en Panamá de la película “Plaza Catedral”, de Abner Benaim.Por primera vez en IFF Panamá, una película panameña será proyectada en la gala de apertura.

Hotel Central: el hotel situado en Plaza Catedral en Casco Antiguo será un espacio para talleres y conferencias para la industria de Centroamérica y el Caribe que año a año nos visita. El hotel fue construido hace casi 150 años y fue el primero del país, convirtiéndose en un sitio de encuentro para viajeros intrépidos. Es uno de los edificios históricos y emblemáticos reconocidos por la UNESCO por su significado arquitectónico en el Casco Antiguo.

¡Unimos lo digital con lo presencial!: en esta edición, tendremos algunas proyecciones que se darán al mismo tiempo en alguna de las salas o en Cine al Aire libre y que a la vez tendrán pase digital para Centroamérica y para Panamá.

¡Vivamos juntos la 10ma edición de IFF Panamá!

Sobre Fundación IFF Panamá

La Fundación del Festival Internacional de Cine de Panamá, Fundación IFF Panamá (FIP), es una organización sin fines de lucro creada con la finalidad de apoyar la realización del Festival Internacional de Cine de Panamá y apuntalar las actividades culturales y educativas que se llevan a cabo como parte integral de cada edición.

Las iniciativas de la Fundación IFF Panamá son posibles gracias al apoyo del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab, Ministerio de Cultura (Micultura), Promtur, Copa Airlines, así como de otros generosos promotores.

Sobre el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá)

El Festival Internacional de Cine de Panamá IFF Panamá, existe gracias a la inmensa pasión que siente el público panameño hacia el cine. Es la audiencia de este país, siempre abierta al intercambio con todas las naciones del mundo, la que marcó el nacimiento del festival en 2012 y la que lo ha hecho crecer al reconocerlo y apoyarlo como nutriente cultural esencial.

IFF Panamá existe para mostrar al mundo una filmografía en desarrollo, con una apuesta al color y sabor propio y genuino que promete una nueva y fresca oferta mundial. Además, con un programa de industria que enlaza las experiencias de los miembros de la industria cinematográfica local y la de los representantes de la industria internacional que acuden a la cita, en espacios que alimentan nuevas posibilidades de producción, comercialización y distribución de películas. IFF Panamá facilita herramientas para el fortalecimiento de un sector de reconocido impacto.