Presidente Cortizo Cohen recibe informe del Pacto Bicentenario ‘Cerrando Brechas’
- El mandatario destacó que el Pacto Bicentenario es un acto histórico e inédito en el que se recibieron más de 180,000 propuestas a través de la plataforma Ágora, desde noviembre 2020 hasta febrero 2021.
- Cortizo Cohen aseguró que hoy recibió con suma satisfacción el informe final del Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas” con los 187 acuerdos nacionales alcanzados.
- Las propuestas se clasificaron en 11 ámbitos: agropecuario, seguridad alimentaria, educación, salud; agua, electrificación, generación de empleo, infraestructura, protección del medio ambiente, cultura y deporte.
El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, recibió esta tarde el informe del Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas”, luego de un proceso transparente y democrático de más de 11 meses de trabajo que sigue gozando del reconocimiento internacional.
Este ejercicio también recibió elogios de personalidades como la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL); y el expresidente chileno Ricardo Lagos.
El jefe del Ejecutivo destacó que el Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas” irá más allá de su gobierno, es un pacto que, por su magnitud, demanda el compromiso no sólo de los gobiernos, sino también de partidos políticos, universidades, gremios, empresas, sindicatos, iglesias y sociedad organizada.
“Nuestro gobierno cumplirá su parte, haciendo vinculantes algunos acuerdos del Pacto que puedan ser ejecutados durante nuestra administración, y confío, por la magnitud de este pacto social, en que los gobiernos siguientes continuarán ejecutando lo que corresponda”, señaló Cortizo Cohen.
El proceso que concretó el Pacto del Bicentenario se logró en medio de la difícil situación de la pandemia, destacó el presidente de la República.
El mandatario aprovechó la oportunidad para anunciar la instalación, a partir de diciembre, de la Comisión de Alto Nivel para el Seguimiento de los Acuerdos del Pacto Bicentenario, e informó que estará integrada por algunos miembros del Comité Consultivo de la sociedad organizada y personalidades independientes.
También anunció la creación, a partir del 2 de enero próximo, del Instituto de Planificación para el Desarrollo. Cortizo Cohen destacó que este es un compromiso del Plan Uniendo Fuerzas y que será una institución determinante en la planificación de políticas públicas como las que nos señala la ruta marcada por el Pacto del Bicentenario.
Cortizo Cohen enfatizó que el Pacto del Bicentenario ha sido un extraordinario ejercicio de participación ciudadana y democrática único y que se construyó de abajo hacia arriba, desde las comunidades. A la vez, resaltó que es el acuerdo de mayor trascendencia en la historia de Panamá.
El mérito de este inmenso logro corresponde a cada uno de los panameños que acudieron a este llamado para hacer el Panamá de nuestros sueños, el Panamá que habrán de heredar nuestros hijos, añadió.
En este sentido, agregó que el Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas” no termina hoy. Este debe ser el comienzo para concretar acciones prácticas, posibles, para ir cerrando las brechas y acortar las enormes distancias que existen entre los cinco Panamá.
Ello implica soluciones a graves problemas y esa tarea trasciende el tiempo de este gobierno.
El jefe del Ejecutivo reconoció el trabajo y compromiso de la coordinadora nacional del Pacto, la doctora Paulina Franceschi; del Consejo Consultivo; de la Comisión Técnico-Científica, las Comisiones Regionales y Nacionales, a los que trabajaron duro, día y noche, en la organización, aun en medio del rigor ocasionado por las medidas sanitarias.
Así mismo, reconoció el apoyo y trabajo, desde un inicio en la construcción de este Pacto Social, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas” es una gran victoria de Panamá, de los panameños, de la cual nos podemos sentir orgullosos, concluyó Cortizo Cohen.
Correspondió a Melva Lowe de Goodin, Gerardo Berroa, César Tribaldos y Sara Omi, miembros del Consejo Consultivo del Pacto Bicentenario Cerrando Brechas, hacer entrega de este informe final al mandatario de la República.
Por su parte, la doctora Franceschi presentó el informe final y resaltó que Panamá ha mostrado, una vez más, que puede ser una comunidad de ciudadanos activos e interesados en lo común: “ahora nos toca a todas y todos transformar estas propuestas en resultados concretos”, dijo.
“La iniciativa del Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas nos ha permitido conocer las propuestas, superando con creces toda expectativa y venciendo toda visión pesimista y de apatía acerca de su eventual participación”, añadió.
Franceschi detalló que de los 212,573 ciudadanos que se registraron o que visitaron la plataforma Ágora, 186,182 hicieron aportes e ingresaron sus sueños y propuestas en once ámbitos, donde superar y cerrar brechas importa al ciudadano.
La coordinadora del Pacto indicó que los ciudadanos de todo el territorio participaron en el proceso y así lo demuestran los aportes recibidos: de la Región Occidental, ingresaron 26,987 aportes; Región Transístmica, 72,335; Región Oriental, 2,879; y la Región Central, 26,596.
“El Pacto es ese giro de timón, nunca hasta ahora nos había sido dado a los ciudadanos el poder necesario para trazar la ruta de nuestro inmediato destino colectivo como lo ha hecho el Pacto del Bicentenario Cerrando Brechas para generar bienestar”, concluyó.
La invocación religiosa estuvo a cargo de monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, acompañado de miembros del Comité Ecuménico, del Comité Interreligioso y de la Conferencia Episcopal Panameña.
El Pacto del Bicentenario “Cerrando Brechas” es una iniciativa del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, con la finalidad de lograr acuerdos nacionales en materia de salud, seguridad social, educación, economía, seguridad y servicios básicos, para sentar las bases de un mejor Panamá, contando con la participación de todos los sectores productivos del país.
Es importante reiterar que todos los acuerdos están basados en los 175,000 aportes que los 215,000 ciudadanos subieron en la plataforma Ágora durante el periodo de noviembre 2020 a febrero 2021, y no existen acuerdos que no se basen en los aportes ciudadanos, cumpliendo así el “compromiso metodológico” que se formuló al inicio de este proceso histórico e inédito en Panamá, que trasladó al ciudadano la capacidad de definir su futuro y un país de bienestar para todos.
VUELVE EL CINE AL AIRE LIBRE CON LAS PELÍCULAS: “VALS DE SANTO DOMINGO Y ÉRASE UNA VEZ EUSKADI”, TODO DURANTE LA 10ma EDICIÓN DE IFF PANAMÁ 2021
¡IFF Panamá al aire libre! Una vez más regresan las proyecciones gratuitas de #CINEALAIRELIBRE, esta ocasión en la emblemática Plaza Santa Ana ubicada en el Casco Antiguo de la ciudad , el día 4 de diciembre en dos horarios a partir de las 6:30 de la tarde.
Con dos únicas proyecciones el día sábado 4 de diciembre, llega a la décima edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, un evento diseñado para toda la familia que busca reconectar a las personas con sus comunidades a través del cine como herramienta transformadora; ahora en el corazón de la ciudad, en la mítica peatonal de la Avenida Central, que conecta Santa Ana con San Felipe, frente a una de las plazas más tradicionales e icónicas del país: Plaza Santa Ana.
Dos de las películas seleccionadas para esta edición serán parte de esta velada al aire libre, la primera: “VALS DE SANTO DOMINGO” la cual se espera que sea una experiencia prometedora, pues estará presente durante la actividad presencial la cineasta Tatiana Fernández Geara, directora del film y ganadora de la categoría postproducción del fondo Su Mirada. Además, acreedora de la Mención Honorífica en el premio de Mejor Documental Iberoamericano en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).
Este estreno que llega desde Santo Domingo a ciudad de Panamá, cuenta la historia de una clase de ballet con veinte adolescentes y la participación de sólo tres varones, que logran estrechar lazos, surgiendo una valiosa amistad. Sin embargo, entre Raymundo, Ángel y Víctor salen a relucir los prejuicios de un país donde la danza es catalogada como una actividad exclusiva para mujeres. Las interacciones, los movimientos de los bailarines y la música van componiendo esta historia sobre los roles de género tradicionales.
Esta proyección tendrá lugar en Plaza Santana el día 4 de diciembre a las 6:30 p.m. con acceso gratuito para todo público. Pueden encontrar mayores detalles de la programación presencial y virtual (disponible para todo el país) como parte de las actividades de la 10ma edición del Festival Internacional de Cine de Panamá en el siguinete enclace: www.iffpanama.org
“VALS DE SANTO DOMINGO”
Directora: Tatiana Fernández Geara | República Dominicana | 2021 | 76′
La segunda película que llega a la gran pantalla del Festival Internacional de Cine de Panamá es la famosa cinta “ÉRASE UNA VEZ EUSKADI” ambientada en la década de los 80`s se centra en la historia de Marcos y sus tres amigos, José Antonio, Paquito y Toni, quienes tienen grandes expectativas para el verano, sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo. Juntos, recorrerán las horas en el laberinto que la vida les ha deparado, en una Euskadi antigua, luchadora, convulsa. Un laberinto de paredes graffiteras, donde rebotan las pelotas de goma y los sueños de libertad; cubierto de un cielo gris prefabricado en cooperativas, donde la muerte y la vida ya no mantienen relaciones formales.
Del realizador español Manu Gómez, esta cinta que es su ópera prima se pre-estrenó en el Festival de Cine de San Sebastián como una de las películas protagonistas de las galas de RTVE el pasado 23 de septiembre; para luego tener su debut oficial en cines el 29 de octubre de este año. El drama protagonizado por los jóvenes actores Asier Flores, Aitor Calderón, Miguel Rivera y Hugo García, se suma a las más de 20 producciones en las que ha participado, las más destacadas son: Borgia, En la Ciudad sin Límites, y Cardenal Tarancón.
Parte de su filmografía como director incluye el corto Hilarri (2000), que obtuvo el premio Vasco en el festival de documentales de Bilbao y en el festival de cortometrajes de Zinebi. Su último cortometraje, Das Kind (2013), fue galardonado con más de 40 premios internacionales y participó en el Festival de Cannes en el 2014.
En esta ocasión, el film “ÉRASE UNA VEZ EUSKADI” forma parte del programa creado para acercar a las comunidades y fomentar espacios de integración a través del cine, con esta la décima edición de esta iniciativa que se realiza desde el año 2012, se espera llegar a más personas y revivir la fiesta del cine al aire libre. La película comienza a las 8:45 p.m. en La Plaza Santa Ana, disponible de manera gratuita y para niños mayores de 12 años.
Director: Manu Gómez | España | 2021 | 100’
Antes de la proyección de ambas películas, se iniciará con la presentación de un cortometraje muy especial realizado bajo la dirección general de Marlyn Attie y con la dirección de video de Mauro Colombo, el mismo fue filmado en el teatro Variedades y su temática gira en torno a la misma locación ubicada en la Plaza Santa Ana. Con este corto, se busca llevar al espectador a un viaje para conocer los inicios de un teatro abandonado a principios del siglo XX en el corazón de América Latina.
El Teatro Variedades, una joya cultural que ahora vive disfrazado frente a la calle más transitada de la Ciudad de Panamá. Pocos ciudadanos conocen su historia y estado actual, pero la curiosidad de la coreógrafa Marlyn Attie la llevó a redescubrir los espacios insólitos de este teatro con sus bailarines y colaboradores. Juntos volvemos a visitar la magia de la esencia de un teatro a través del movimiento y la nostalgia cinematográfica, expresó la cineasta.
En 10 años IFF Panamá ha recibido a más de 1.000 invitados internacionales, decenas de miles de espectadores han asistido a las salas para disfrutar las películas, ha desarrollado programas para llevar el cine a distintos espacios, y el #CINEALAIRELIBRE es uno de ellos.
ViewSonic presenta su línea de monitores VX68 ideal para el entretenimiento en casa y gaming
Con tamaños de pantalla de 24 a 32 pulgadas, la línea VX68 ofrece resoluciones de 1080p a 2K y
altas frecuencias de actualización
ViewSonic Corp., proveedor global líder de soluciones
visuales, presenta su línea de monitores para juegos y entretenimiento en el hogar que incluye
modelos curvos. Creada para usuarios que buscan buena relación costo-beneficio y alto rendimiento,
la línea de monitores VX68 ofrece excelentes opciones para todo tipo de entretenimiento.
La serie VX68 tiene tamaños de pantalla que van de 24 a 32 pulgadas, cuenta con tecnología AMD
FreeSync ™ Premium, una tasa de refresco ultrarrápido de 1 ms (MPRT) y tiempo de actualización de
144 Hz a 165 Hz. Con la excepción de un modelo, todos los monitores de la serie VX68 cuentan con
una pantalla curva 1500R que ofrece una experiencia de visualización increíblemente envolvente con
imágenes panorámicas, colores vivos y detalles increíbles.
Los monitores VX68 de ViewSonic® incluyen los modelos VX2468-PC-MHD, VX2768-PC-MHD,
VX2768-2KP-MHD, VX2768-2KPC-MHD, VX3268-PC-MHD y VX3268-2KPC-MHD. Cada
monitor cuenta con tecnología AMD FreeSync Premium que sincroniza ininterrumpidamente la salida
de velocidad de gráficos entre la tarjeta gráfica y el monitor. Esta tasa de actualización de refresco
dinámica elimina eficazmente el recorte de imágenes y las interrupciones para una experiencia de
juego ideal.
Los monitores de la serie VX68 también vienen con los ajustes preestablecidos ViewMode ™ de la
compañía, que ofrecen un rendimiento de pantalla mejorado para varias aplicaciones de
entretenimiento, como ver y transmitir películas, editar archivos o jugar videojuegos.
«Con la línea de monitores VX68, ViewSonic puede proporcionar a los usuarios conscientes de su
presupuesto las características que desean para entretenimiento y juegos», dijo Ricardo Lenti, gerente
general de ViewSonic Latinoamérica. “La serie de monitores ViewSonic VX68 se diseñó para ser
compatible con la amplia gama de formas en que las personas se conectan hoy, desde juegos y
transmisión de video hasta la creación y la transmisión de contenido interactivo. Ofrecemos múltiples
pantallas que brindan calidad de imagen y fluidez visual con varios tamaños de pantalla, resoluciones
y pantallas planas o curvas; la serie VX68 ofrece al usuario múltiples opciones para adaptarse mejor a
su estilo de vida.»
VX2468-PC-MHD
- Monitor de 24 pulgadas con resolución Full HD (1920×1080)
- Pantalla curva a 1500R
- Tasa de refresco de 165Hz (con DisplayPort) y 1ms de tiempo de respuesta (MPRT)
- Tecnología AMD FreeSync Premium; función exclusiva ViewMode ™ para función de
preajustes y rendimiento de pantalla optimizado - Opciones de conectividad que incluyen 2 HDMI (v2.0) y DisplayPort (v1.2)
- VX2768-PC-MHD
- Monitor de 27 pulgadas con resolución Full HD (1920×1080)
- Pantalla curva a 1500R
- Tasa de refresh de 165Hz (con DisplayPort) y 1ms de tiempo de respuesta (MPRT)
- Tecnología AMD FreeSync Premium; función exclusiva ViewMode ™ para función de
preajustes y rendimiento de pantalla optimizado - Opciones de conectividad que incluyen 2 HDMI (v2.0) y DisplayPort (v1.2)
VX2768-2KP-MHD
- Monitor de 27 pulgadas con resolución QHD (2560×1440)
- Diseño elegante y sin marco para un para una configuración multi-monitor sin complicaciones
- Tasa de refresh de 144Hz (con DisplayPort) y 1ms de tiempo de respuesta (MPRT)
- Tecnología AMD FreeSync Premium; función exclusiva ViewMode ™ para función de
preajustes y rendimiento de pantalla optimizado - Opciones de conectividad que incluyen 2 HDMI (v1.4) y DisplayPort (v1.2)
VX2768-2KPC-MHD
- Monitor de 27 pulgadas con resolución Full HD (1920×1080)
- Pantalla curva a 1500R
- Tasa de refresh de 165Hz (con DisplayPort) y 1ms de tiempo de respuesta (MPRT)
- Tecnología AMD FreeSync Premium; función exclusiva ViewMode ™ para función de
preajustes y rendimiento de pantalla optimizado - Opciones de conectividad que incluyen 2 HDMI (v1.4) y DisplayPort (v1.2)
VX3268-PC-MHD
- Monitor de 32 pulgadas con resolución Full HD (1920×1080)
- Pantalla curva a 1500R
- Tasa de refresh de 165Hz (con DisplayPort) y 1ms de tiempo de respuesta (MPRT)
- Tecnología AMD FreeSync Premium; función exclusiva ViewMode ™ para función de
preajustes y rendimiento de pantalla optimizado
- Opciones de conectividad que incluyen 2 HDMI (v1.4) y DisplayPort (v1.2)
- VX3268-2KPC-MHD
- Monitor de 32 pulgadas con resolución WQHD (3440×1440)
- Pantalla curva a 1500R
- Tasa de refresh de 144Hz (con DisplayPort) y 1ms de tiempo de respuesta (MPRT)
- Tecnología AMD FreeSync Premium; función exclusiva ViewMode ™ para función de
preajustes y rendimiento de pantalla optimizado - Opciones de conectividad que incluyen 2 HDMI (v2.0) y DisplayPort (v1.2)
Acerca de ViewSonic
Fundado en California, ViewSonic es proveedor líder global de soluciones visuales con
presencia en más de 100 ciudades. Como empresa innovadora y visionaria, ViewSonic se
compromete a proporcionar soluciones integrales de hardware y software que incluyen
monitores, proyectores, señalización digital, pizarras digitales interactivas ViewBoard y el
ecosistema de software myViewBoard. Con más de 30 años de experiencia en soluciones
de visualización, ViewSonic ha establecido una sólida imagen al ofrecer soluciones
innovadoras y confiables para los mercados educativos, empresariales, de consumo y
profesionales, ayudando a los clientes a «ver la diferencia». Para obtener más información
sobre ViewSonic, visite www.viewsonic.com/la.
Panama Jazz Festival 2022 arranca su período de preventa para la décima
novena edición ha realizarse del 10 al 15 de enero de 2022.
El Panama Jazz Festival anuncia la preventa de boletos al público en general que esté vacunado
contra la COVID 19, y cuente con su tarjeta de vacunación o el código QR, emitido por la Autoridad
Nacional para la Innovación Gubernamental y siguiendo las regulaciones del Ministerio de Salud,
para los conciertos en el Teatro Ateneo, Noche de Gala, clínicas musicales y el X Simposio
Latinoamericano de Musicoterapia, eventos que forman parte de la cartelera de celebración de los
19 años del Panama Jazz Festival.
Las compras se podrán efectuar en preventa desde el 25 de noviembre de 2021 a través de la
página web https://tienda.panamajazzfestival.com/
Adicional, se comunica la apertura del período de acreditación para periodistas y medios de
comunicación de manera gratuita hasta el 30 de diciembre de 2021. Para inscribirse, deberá
ingresar al formulario de registro https://form.jotform.com/212056075820853, donde además se
incluye información relevante sobre su acreditación.
Con casi 20 años, el Panama Jazz Festival se ha convertido en una atracción de turismo cultural con
la visita de más de 300,000 personas de diferentes latitudes, y que tiene como objetivo inspirar,
educar y proporcionar herramientas y oportunidades para construir un futuro mejor para las
personas y sus comunidades.
Este año el Panama Jazz Festival rinde homenaje a Frank Anderson, nacido el 24 de enero de 1929
en Bocas del Toro, y quien empezará sus estudios musicales desde temprano haciendo su debut
profesional en 1943. Época en la que también fuera el pianista acompañante de la cantante Enid
Lowe en el espectáculo de Rex Archibold en radio CRP en Colón el primer domingo del mes.
En Panamá, Frank Anderson, conoció y tocó con muchos músicos cubanos como los pianistas
Pedro “Peruchín” Jústiz y René Hernández. El joven Anderson escuchó transmisiones radiales de
Charlie Parker en vivo desde Nueva York y así andaba absorbiendo y estudiando el nuevo lenguaje
de bebop saliendo de la gran manzana.
Antes de trasladarse a Nueva York, Anderson también tocó jazz en varios lugares en Panamá y está
citado como un muy activo organista de jazz en el libro de la música panameña escrito por Noel
Foster Steward.
BAC Credomatic apuesta por la educación financiera inclusiva para el desarrollo sostenible
- Con su programa Finanzas para tu futuro, BAC Credomatic Panamá crea espacios para capacitar en educación financiera a la juventud panameña, preparándoles en su pronta integración a la economía del país.
- Con 3 ediciones completas en 11 meses, el programa ha capacitado una población estudiantil de 6,906 en más de 25 colegios de 8 provincias del país.
Durante los últimos dos años, la región y particularmente Panamá ha evidenciado lo relevante que es para el desarrollo sostenible del país el fortalecimiento y la apertura de la educación financiera, la bancarización digital y la inclusión de mujeres y grupos vulnerables dentro de lo que se constituye como la salud financiera de los panameños.
BAC Credomatic reconoce que la formación financiera puede impactar el equilibrio y el bienestar socioeconómico de los ciudadanos y todos los sectores, por ello, a través de su gestión estratégica de sostenibilidad dirigida a las Comunidades, la entidad desarrolla y ejecuta iniciativas en respuesta a la necesidad de empoderar a los ciudadanos sobre el manejo asertivo de sus finanzas responsables.
Finanzas para tu futuro, programa de educación financiera dirigido a la juventud en etapa escolar ha culminado recientemente su tercera edición desde su inició en 2020. La iniciativa desarrollada en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) brinda de manera gratuita educación en finanzas personales por medio de un novedoso modelo de experiencias en talleres y debates donde el estudiantado participa en la construcción de su conocimiento financiero, discute sobre impactos positivos del ahorro y el valor de la planificación.
El programa que ha recibió el aval por la Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa de MEDUCA, tiene como objetivo aportar al crecimiento y salud económica de la población juvenil de Panamá y generar alianzas que permitan visibilizar a nivel nacional la importancia que tiene la educación financiera y el valor trascendental que representa para llevar una vida completa.
“Para Finanzas para tu Futuro, nos sentimos orgullosos de haber construido un robusto temario que incluye básicos como el ahorro, el manejo de créditos y la planificación personal, hasta salud mental, nuevas economías emergentes, inicios de la inversión. Las respuestas de cada uno de los estudiantes nos demuestran lo importante que es para ellos sentirse preparados para enfrentar una vida de adultos y en la capacidad de lograr sus sueños”, detalló Fernando Jaén, VP de Marketing y Comunicaciones, BAC Credomatic Panamá.
Los resultados del programa incluyen un total de 6,906 participantes en positivo procedentes de más de 26 colegios de las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Colón, Los Santos, Herrera, Veraguas, Coclé y Chiriquí. El programa incluyó un concurso intercolegial que premió la creatividad en una exposición sobre el ahorro donde los estudiantes utilizaron las redes sociales y su tono juvenil para expresar sus argumentos con 9 ganadores de cuentas de ahorro junior con un valor de 100 balboas.
“En BAC Credomatic, trabajamos para que cada una de nuestras gestiones impulsen la sostenibilidad social y la cultura de las finanzas saludables a través de la filosofía cliente céntrica que nos mantiene conectados a las necesidades de la comunidad a la que servimos. Finanzas para tu futuro representa nuestra visión ” agregó Jaén, VP de Marketing y Comunicaciones, BAC Credomatic Panamá.