26.6 C
Panama
miércoles, mayo 14, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 124

Cinco datos relevantes que debe conocer sobre la llegada de la tecnología 5G a Centroamérica

0

Las redes 5G continúan con un acelerado despliegue. Según un reporte de Global Mobile Suppliers Association (GSA), América del Norte, Asia Oriental y Europa se encuentran a la vanguardia de la implementación. Incluso los datos señalan que para marzo de 2021, 153 operadores en 64 países y territorios ya contaban con planes comerciales 5G.

En Latinoamérica la llegada de esta tecnología se acerca cada vez más; pero, ¿qué implica la llegada del 5G? ¿Cuáles son los beneficios que ofrece? ¿Cuándo se prevé su llegada a Centroamérica? Alexander Rojas, Gerente de Ventas y Desarrollo de Negocios de MediaTek para Centroamérica y El Caribe, nos comparte cinco datos relevantes sobre esta tecnología.

Lo primero que menciona Rojas, son los múltiples beneficios que traerá la implementación del 5G, desde el aumento en la velocidad de conexión, mejora en la latencia y aún más importante, el aumento en la cantidad de dispositivos conectados que pueden soportar múltiples tipos de servicios.  Con esto se abre el abanico de posibilidades, desde aplicaciones industriales hasta servicios de alta confiabilidad como vehículos autónomos.

Con respecto a la implementación del 5G en Centroamérica, Alexander indica que “MediaTek, como proveedor de chipsets, prueba diferentes soluciones en la región centroamericana, pero la ejecución depende de la asignación del regulador y la implementación de parte de los operadores. MediaTek ya cuenta con la tecnología 5G lista para ser utilizada mediante varios dispositivos desde routers hasta smartphones”.

Las tecnologías 5G están en constante incremento, no solamente con la capacidad de conexión de datos, sino también con el poder de cómputo de los dispositivos. Para poder administrar toda esta capacidad, se necesitan tecnologías aliadas, es decir, distintas tecnologías como Inteligencia Artificial que juegan un papel determinante pues permiten que los dispositivos puedan regular, aprender y mejorar las diferentes funciones dando paso a la implementación de tecnologías IoT (Internet de las Cosas).

Otro dato importante sobre la seguridad de la información, es que las nuevas tecnologías brindan sistemas redundantes y con tecnologías como inteligencia artificial se brindarán nuevos niveles de seguridad. “No existen tecnologías infalibles pero sin duda 5G incluye múltiples mejoras respecto a tecnologías anteriores como 4G”, asegura Rojas.

 La tecnología 5G llegará sí o sí, ya que es una tendencia global y los dispositivos se desarrollarán para implementarla. Todo esto nos refleja que existe un futuro prometedor en cuanto a tecnología 5G se refiere. “La expectativa en cinco años no será tanto la llegada como la cobertura en los países. Pero nuestra realidad será diferente a lo que veamos de los demás”, concluyó Alexander. Aunque se están haciendo esfuerzos por implementar el 5G en la región, los avances entre países son desiguales y dependen, no solo de los planes de los operadores,  sino de procesos políticos, disponibilidad de espectro y otros factores internos.

Día Internacional de Internet Segura: ¿Cómo protegernos de no caer en engaños y trampas en internet?

0
  • Estamos viviendo una era digital y eso nos lleva a que los riesgos y vulnerabilidades frente a los ciberataques cada vez sean más frecuentes para los usuarios.

El desplazamiento de las empresas hacia el trabajo remoto, la transformación digital y el incremento del uso del internet trae consigo el aumento de brechas de seguridad que exponen a empresas y usuarios a ciberataques. Tan solo en 2021 se detectaron más de 2.1 millones archivos únicos relacionados con campañas de phishing en Latinoamérica, 31% más que en 2020, según datos de ESET.

Con motivo del Día Internacional de la Internet Segura, muchas organizaciones aprovechan para concientizar sobre el uso correcto y responsable del internet. Por ello, Gustavo Chapela, director de KIO Cyber Security en KIO Networks, menciona algunos consejos que los usuarios deben tomar en cuenta para reforzar su seguridad digital:

  • Ser precavido: En principio solo deberíamos de responder los mensajes de SMS, WhatsApp, email o cualquier otra aplicación de quien conocemos, si son mensajes anónimos o de fuentes que no reconocemos, pues no necesitamos ni siquiera consultarlos o abrirlos. “Ese sería el principal problema de los usuarios, definitivamente el robo de identidad es el problema más importante para los usuarios en general”, enfatiza Chapela.
  • Mantener equipos actualizados: Tener un programa antivirus actualizado en tu computadora, teléfono móvil o tableta es primordial para proteger la información. Esto incluye también actualizar los programas y sistemas operativos de tus dispositivos.
  • Proteger contraseñas: Es ideal utilizar gestores de contraseñas, tales como KEEPASS, 1password y muchos más, que permiten administrar contraseñas de preferencia, si es posible uno que se almacene en la nube para que no sea necesario anotarlo en un papel y luego se olvide.
  • Navegar de forma segura: Es importante que los usuarios sean responsables a la hora de navegar en el internet, por ejemplo, no usar la computadora del trabajo para temas personales, si vamos a hacer una compra en línea asegurarnos que la página sea confiable y utilice certificados digitales, verificando que la dirección o URL inicie con “https”, si vemos una página sospechosa lo mejor que podemos hacer es cerrar la página y no tratar de indagar.
  • En el caso de los menores de edad es recomendable que los padres estén al tanto de lo que hacen en internet y enseñarles sobre los riesgos que existen online. Sobre todo, advertirles que no deben entrar en sitios desconocidos y mucho menos responder correos con mensajes sospechosos.
  • Conocer los procesos de seguridad de las aplicaciones: Es frecuente que los ciberdelincuentes puedan clonar perfiles en redes sociales o páginas. Si existe algún tipo de robo de identidad online dentro de una red social es esencial seguir los procesos de seguridad de la aplicación, para verificar la identidad, poder cambiar contraseñas y si la aplicación lo permite habilitar el 2FA “doble factor de autenticación” como una capa adicional de seguridad. Por otro lado, si la situación es diferente y han clonado algún perfil en otro tipo de página es importante primero hablar con la institución o empresa que es responsable de esa cuenta y pedir que cancelen o cambien la contraseña.

El internet se ha convertido en una herramienta esencial en la era digital, esto ha motivado a los delincuentes a llevar a cabo actividades ilegales a través de este medio. En ese sentido, la ciberseguridad hoy se muestra como el gran aliado de los usuarios, organizaciones y negocios de cualquier tipo para evitar los riesgos en línea, por lo tanto, lo más importante es estar asesorado y si es posible buscar el apoyo de expertos para proteger nuestra información valiosa y no caer en engaños.

Tigo Panamá lanza “Patchers, Guardianes de Internet”, en el marco del día del Internet seguro

0

  • Patchers, Guardianes de Internet es la primera serie digital desarrollada en apoyo al programa Conéctate Seguro de Tigo.
  • Con 5 capítulos, la miniserie de producción internacional educará a niños, adolescentes, padres y maestros sobre las oportunidades y los riesgos del internet.

Tigo Panamá refuerza su compromiso de ayudar a la niñez y adolescencia panameña a explorar, a aprender y a crecer dentro de un entorno digital sano donde la tecnología y herramientas digitales sean aliados en su educación y entretenimiento. A través de su gestión de responsabilidad social, Tigo mantiene programas y plataformas que permiten a niños, jóvenes, padres como maestros aprendan sobre las formas de acompañamiento seguro frente a los peligros virtuales.

Tigo ejecuta desde el 2015, el programa Conéctate Seguro, que a la fecha ha impactado a más de 14,000 niños, niñas y adolescentes. La iniciativa tiene como meta contribuir a mejorar las vidas de las personas y el desarrollo de sus comunidades promoviendo el uso seguro y positivo de la tecnología, fortaleciendo sus conocimientos sobre las oportunidades y los riesgos, especialmente entre niños y jóvenes.

Tigo Panamá considera una de sus misiones más importantes el amplificar el beneficio de estas oportunidades y proponer maneras para disminuir los riesgos en grupos vulnerables como los más pequeños del hogar. Por ello su grupo de voluntarios Acción Tigo enseña de forma dinámica y divertida a niños 7 a 9 años contenido a través de cuentos y que les permitan crear conciencia del tiempo que navegan en internet. Con los niños de 10 a 12 años, se desarrollan debates sobre el uso del internet; mientras que, a los adolescentes la formación se realiza a través de juegos de mesa con diversas actividades relacionadas al uso seguro del internet

En el marco del día Internacional del Internet Seguro, se estrena en Panamá, Patchers, Guardianes de Internet. Una serie digital de 5 capítulos cuyo contenido está especialmente producido para educar a los pequeños, sus familias y maestros sobre las realidades de su entorno digital con temas como el ciberbullying, la educación, la mediación y la seguridad como desafíos del mundo actual.

“Con Patchers queremos llevar un mensaje en lenguaje sencillo, cotidiano y cercano para las familias, mostrando situaciones que los chicos viven a diario alrededor del internet, enseñándoles cómo lo que hacen en las redes traspasa a la vida física. La serie también propone a los padres y maestros formas proactivas de ser parte de la vida virtual de sus hijos”. Manifestó Marcelo Benítez, Gerente General de Tigo Panamá

Cada miércoles del mes de febrero se estrenará un capítulo disponible de forma gratuita en el canal de YouTube de Tigo Panamá, en las plataformas de VOD y Tigo Play. Adicional estará disponible en la página web: http://tigo.com.pa/conectateseguro

Arcos Dorados anuncia la llegada de juguetes 100% sustentables en la Cajita Feliz

0

  • A partir del 1 de febrero podrán encontrar la colección de juguetes 100% sustentables inspirados en los TEEN TITAN GO.
  • La nueva colección combina la creatividad, la diversión y el cuidado del medio ambiente.

Arcos Dorados, la mayor franquicia de McDonald’s en América Latina y el Caribe, anuncia la llegada de los juguetes 100% sustentables en la Cajita Feliz de McDonald’s que, además de potenciar la creatividad e imaginación de niños y niñas, reducen el impacto en el medio ambiente. A partir de 1 de febrero, podrán encontrar en la Cajita Feliz la colección de ¡TEEN TITANS GO!, la primera de 4 colecciones de juguetes sustentables de la Cajita Feliz durante 2022.

Esta iniciativa está alineada con el compromiso global de McDonald’s de evolucionar los juguetes de la Cajita Feliz a materiales renovables, reciclados y certificados; así como también con las diferentes iniciativas de Receta del Futuro, la estrategia regional de Arcos Dorados orientada a reducir el impacto de su operación en el medio ambiente. El plan de la compañía es incorporar paulatinamente este tipo de juguetes y, a partir de 2026, ofrecer en materiales sustentables todas las colecciones de juguetes de la Calita Feliz en América Latina.

La colección de TEEN TITANS GO!, basada en la popular serie de superhéroes adolescentes, contiene 8 afiches de gran tamaño para colorear; cada uno incluye un cómic y actividades divertidas; fabricados en papel y materiales de origen sustentable o con certificación de no causar deforestación, que además son reciclables.

Estamos felices de anunciar el lanzamiento de la primera colección de juguetes 100% sustentables de Cajita Feliz en Panamá, pues nos acerca aún más a las metas planteadas en la Receta del Futuro de Arcos Dorados. Seguimos avanzando en la sustitución de materiales por unos de menor impacto en el planeta, que iniciamos desde 2018 con la evolución en los empaques de la comida de McDonald’s y que ahora se refuerza con esta iniciativa global de Cajita Feliz.  Y no solo eso, con esta nueva colección queremos enseñar a niños y niñas la importancia de cuidar el medio ambiente con acciones sencillas que logran grandes cambios” indicóMartha Arango, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados.

Comprometidos con las familias

Con el propósito de inspirar y fomentar la lectura en familia, en 2013 Arcos Dorados lanzó su programa de libros en la Cajita Feliz a través del cual se brinda a las familias la posibilidad de elegir entre un libro o un juguete en el menú infantil de McDonald’s. Desde ese entonces, la compañía ha entregado más de 600,000 de libros en Panamá y más de 20 millones en América Latina, transformándose en uno de los mayores distribuidores de libros infantiles del continente. Además, las más recientes colecciones de libros de la Cajita Feliz son producidos con papel que cuenta con la certificación FSC[i], que demuestra que cumple con elevados estándares sociales y ambientales.

Asimismo, Cajita Feliz de McDonald’s está en constante transformación para mantener los más altos estándares de calidad y cumplir con las expectativas y exigencias de las familias. En esa línea, Arcos Dorados ha implementado importantes cambios en el menú infantil de la cadena, como la incorporación de frutas y vegetales; el ajuste en el balance nutricional y las porciones con significativas reducciones en el contenido de sodio, grasas y calorías; así como la eliminación de azúcar añadida, colorantes y aromas artificiales.

Samsung reutiliza redes de pesca desechadas para nuevos dispositivos Galaxy

0

Ahora y en el futuro, Samsung incorporará plásticos reciclados del océano como insumo de fabricación en toda su línea de productos, comenzando con los próximos dispositivos Galaxy que se revelarán el 9 de febrero.  Es un paso en su cruzada para abordar la crisis climática e invertir para idear soluciones adicionales

En una acción que combina sustentabilidad e innovación, Samsung Electronics ha desarrollado un material novedoso que da una nueva vida a los plásticos que se encuentran en el océano a medida que se incorporan a varios dispositivos Galaxy. Hecho a partir de redes de pesca desechadas en el océano y reutilizadas, este material de vanguardia marca un logro increíble en nuestra trayectoria Galaxy for the Planet, que tiene como objetivo minimizar nuestra huella ambiental y ayudar a fomentar estilos de vida más sostenibles para la comunidad Galaxy.

Ahora y en el futuro, Samsung incorporará plásticos reciclados del océano como insumo de fabricación en toda su línea de productos, comenzando con nuestros nuevos dispositivos Galaxy que se revelarán el 9 de febrero en Unpacked. Estos dispositivos reflejarán nuestro esfuerzo continuo para eliminar los plásticos de un solo uso y expandir la aplicación de otros materiales ecológicos, como el material reciclado posconsumo (PCM) y el papel reciclado. Con esta transformación, el futuro de la tecnología Galaxy traerá un diseño de producto líder y generará un mejor impacto ambiental.

La amenaza oculta de las redes de pesca desechadas

Cuando piensas en «plástico destinado al océano[1]«, probablemente imaginas una botella de agua o una bolsa de supermercado flotando en la superficie del océano. Lo que quizás no te venga a la mente es una amenaza más oculta: las 640 mil toneladas de redes de pesca que se abandonan en las aguas marinas y se descartan cada año.

Al permanecer en nuestros océanos durante siglos, estas «redes fantasmas» atrapan y destruyen la vida de animales marinos, dañan los arrecifes de coral y los hábitats naturales, comprometiendo negativamente estos ecosistemas e incluso los afectan como fuentes de alimentos y agua para la humanidad. Estas redes de pesca descartadas están alterando el delicado equilibrio de nuestro medio ambiente a un ritmo alarmante. Recolectar y reutilizar estas redes son los primeros pasos vitales para mantener limpios nuestros océanos y preservar el planeta y nuestro futuro colectivo.

Diseño de productos más sostenibles

Samsung siempre ha superado los límites de la tecnología móvil, y la empresa ahora busca trasladar esta experiencia a sus prácticas de sustentabilidad. Al dar nueva vida a las redes de pesca descartadas que de otro modo se convertirían en desechos peligrosos, Samsung, a través de su solución creativa, ejemplifica cómo todos podemos hacer más con menos para conservar los recursos de nuestro planeta.

Samsung se compromete a abordar la contaminación por plástico en los océanos con una acción que tenga un impacto positivo no solo en el medio ambiente sino también en la vida de todos los usuarios de Galaxy. Este nuevo avance tecnológico marca un logro notable en la trayectoria de la compañía para la realización de acciones ecológicas tangibles y la protección del planeta para las generaciones venideras.

La reutilización de plásticos que están en el océano es un significativo paso en nuestra misión colectiva para abordar la crisis climática, y Samsung espera utilizar nuestra escala, innovación y colaboración abierta para descubrir soluciones adicionales. Obtenga más información sobre nuestra visión de un futuro sostenible en Unpacked

El plástico en el océano son desechos plásticos abandonados de todos los tamaños (micro plásticos, mezzoplásticos y macro plásticos) que se encuentran dentro de los 50 km de las costas en comunidades o áreas donde la gestión de desechos es inexistente o muy ineficiente.

Autoridad de Turismo apoya iniciativa que deroga la Ley 122 y modifica la Ley 80

0

Recientemente se introdujo una iniciativa legislativa para derogar la Ley 122 que dicta normas de incentivos para el fomento de la actividad turística. y modificar el artículo 9 de la Ley 80, estableciendo incentivos a inversionistas en empresas turísticas.  La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) apoya esta iniciativa, ésta contribuye a la ejecución del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS 2020-2025), incentiva la atracción de inversiones turísticas, creando empleos, descentraliza la economía y contribuye a cerrar la brecha de desigualdad.

En el país existen más de 30 mil habitaciones de hotel; 20 mil están en la ciudad de Panamá, mientras que en países competidores, la principal infraestructura se encuentra fuera de la ciudad capital.

Para competir con otros destinos a nivel internacional, debemos generar infraestructura turística en el interior del país, donde se calcula que está más del 80% de los atractivos turísticos de Panamá.

Para que nuestro país alcance esa posición a corto y mediano plazo es necesario impulsar un programa de incentivos a la inversión privada, como en otros países de la región.

Los elementos principales que se proponen en la modificación de la ley es que se otorgaría un crédito fiscal a un 60% de la inversión total del proyecto declarada ante la Autoridad de Turismo de Panamá, excluyendo el valor de la finca; se limitará el crédito aplicable por la inversión en infraestructura del plan maestro a un máximo del 20% del valor total de la inversión, excluyendo el valor de la finca.

Se acortaría el periodo del incentivo fiscal hasta el 31 de diciembre de 2023 (hoy es hasta 2025). Se limitan las zonas geográficas aplicables a los destinos fuera del distrito de Panamá declarados en la Resolución de Gabinete No. 14 de 7 de febrero de 2017. Se limita solamente a inversiones en hoteles/sitios de alojamiento incluyendo sus inversiones complementarias turísticas. Se exige al inversionista que antes de poder aplicar su crédito fiscal, demuestre que ya haya iniciado la construcción del proyecto.

La actividad turística es uno de los principales motores económicos,  representó al país $7 mil millones en divisas en el 2019.

El objetivo de la ley es que el turismo pueda contribuir como motor económico en zonas vulnerables como en los 68 corregimientos del Plan Colmena, uno de los proyectos insignia del Presidente de la República Luarentino Cortizo.

La proyección es atraer inversiones para abrir 5,000 nuevas habitaciones hoteleras; se estima que se podrían generar más de 5,000 empleos directos y más de 20,000 empleos indirectos.

En el momento de la peor crisis económica de nuestra historia reciente, esta ley contra cíclica generará una importante estimulación a la economía y creación de empleos sin desembolsos del Estado.

Esta ley es autofinanciable ya que al iniciar las construcciones turísticas se generan para el Estado impuestos de ITBMS, permisos, contribuciones a la Caja de Seguro Social (CSS), y posteriormente ISR permanente, que luego se van compensando con los créditos otorgados.

Con la ejecución de proyectos se crearán miles de puestos de trabajo inmediatos y al culminar la obra se crearán empleos permanentes y sostenibles.

Además, la ley estimulará en primera instancia la industria de la construcción en una coyuntura en donde el sector inmobiliario residencial y comercial tienen una sobreoferta, producto de la contracción de la demanda por estos bienes.

Todos los proyectos en trámite bajo la Ley 122 tendrán que aplicar a los incentivos bajo los términos de la nueva ley, a excepción de un solo proyecto que culminó el trámite completo ante la Dirección General de Ingresos ($9 millones).

KEDS® Y YUYI4YOU, ENTRE EMPRENDIMIENTO Y CREATIVIDAD

0

Durante un encuentro lleno de creatividad y diversión, la icónica marca de zapatillas Keds, se unió en una colaboración especial con la marca panameña YUYI4YOU, organizando un evento exclusivo en su tienda ubicada en el Centro Comercial Multiplaza, segundo nivel, dentro de la tienda Sperry, entrando por el Riba Smith a la derecha, frente al restaurante Athanasiou.

Este evento contó con la participación de medios de comunicación, influencers, clientas amantes de la marca y las ganadoras de un concurso efectuado en las redes, quienes pudieron disfrutar de una tarde amena, explotando su creatividad, decorando los cordones de sus zapatillas y armando pulseras.

La marca de zapatillas, que busca llegar a sus consumidores ofreciéndoles un calzado atemporal, cómodo y accesible, desarrolla espacios en donde las mujeres se empoderan y comparten sus experiencias de éxito para inspirar a otras.

Desde 1916, Keds se ha diferenciado por empoderar a las mujeres y acompañarlas en todo momento. Por este motivo, diseñan cada producto para apoyarlas y darles la comodidad y el impulso que necesitan para vivir en confianza, permitiendo así que mujeres de todas las edades se sientan identificadas con el ADN de la marca que busca hacerlas sentir apasionadas, constantes y bellas.

YUYI4YOU, fundada desde 2018 por Juliana Etchelecu, comenzó como un hobby elaborando pulseras a sus amigas más cercanas, y al pasar del tiempo se convirtió en una pasión que la llevó a emprender y diseñar una línea de accesorios diferentes y divertidos, posicionándose como una marca reconocida en Panamá.

El alto valor de los accesorios hechos a mano y la pasión plasmada en cada pieza, identifica el arte de Juliana, quien logra expresar un toque especial en cada una de sus coloridas creaciones. Las participantes de este encuentro pudieron comprobarlo al diseñar sus pulseras y decorar sus zapatillas en un ambiente único como solo Keds puede hacerlo.

Con este evento Keds agradece la fidelidad de sus clientas, donde pueden encontrar sus productos favoritos de la marca, nuevas colecciones, los clásicos y las colaboraciones que aman. Un espacio diseñado para que las clientas se sientan a gusto al comprar.

Para conocer más de Keds te invitamos a visitar su sucursal ubicada en el Centro Comercial Multiplaza y pueden también acceder a su página web: www.keds.com.pa  o a sus redes sociales en @keds_centroamerica. Si deseas saber más sobre las creaciones que tiene YUYI4YOU para ti, puedes ingresar a su sitio web: www.yuyi4you.com  o a su cuenta de Instagram @yuyi4you.

En 2021, aumentaron casi un 50% las denuncias por estafas virtuales

0

  • En el Día Internacional de Internet Segura, el Ministerio Público y la plataforma Encuentra24 firmaron un acuerdo para campañas de prevención de ciberdelitos
  • Los datos fueron confirmados en conferencia de prensa este martes, en el marco de la campaña “El ciberdelito es real”

En el día internacional de la Internet segura, el Ministerio Público anunció que durante 2021, las denuncias por estafas en medios digitales crecieron casi un 50%. La confirmación se dio en el marco de la firma de un acuerdo entre la entidad y la plataforma Encuentra24, para la cooperación en la promoción de la campaña de Seguridad y Prevención “El Ciberdelito es Real”.

Solo el pasado año 2021, se recibieron 5.370 denuncias por estafas, lo que representó un aumento del 49% en este tipo de delitos cometidos a través del “modus operandis” de utilización de medios tecnológicos, a nivel nacional. Los meses de marzo con 550 casos, diciembre con 547 y abril con 508 fueron los de mayor incidencia.

Las provincias donde se han dado en mayor cantidad los ciberdelitos fueron Panamá con el 50% de los casos, seguido por Panamá Oeste con el 14%, Chiriquí con 9% y San Miguelito con 8%.

Adicionalmente, el Ministerio Público logró 537 imputaciones de cargos en este tipo de delitos, logrando 120 sentencias con un 98% de condenas.

La proyección de estos datos se presentó en el acto de firma del acuerdo de cooperación, suscrito entre el Procurador General de la Nación, Javier E. Caraballo Salazar y el CEO de Encuentra24, Boris Metraux. Como parte del acuerdo, se establecerán estrategias conjuntas para combatir el flagelo de la delincuencia, a fin de procurar que los usuarios del ciberespacio tengan acceso, por todas las vías tecnológicas posibles, a las campañas de seguridad y prevención, para evitar que sean víctimas de las diferentes modalidades delictivas, lo que repercutirá en el bienestar de la ciudadanía.

Dicha campaña será proyectada y difundida en las plataformas de Encuentra24.com Panamá, en las versiones de computador de escritorio y portátil, móvil y app, así como en sus redes sociales (Instagram y Facebook).

El procurador General de la Nación, Javier E. Caraballo Salazar, destacó la importancia de este acuerdo de cooperación, ya que se trata de las acciones de prevención del delito y campañas que buscan que el ciudadano esté informado, reduciendo de primera mano los riesgos de convertirse en víctima, al tiempo que agradeció la disponibilidad de los medios tecnológicos de Encuentra24, así como de los medios de comunicación social en general para llegar a más personas.

“Mientras más desarrollo ha tenido el uso positivo de internet, paralelamente los grupos criminales, más lo han utilizado para poner en riesgo la seguridad individual y colectiva de la población. El Ministerio Público, consciente de esta realidad, lanzó la campaña ‘El ciberdelito es real’, en sociedad con la policía nacional y la empresa Encuentra24, demostrando una gran responsabilidad social, propone colaborar de manera decidida con la campaña y con los esfuerzos investigativos y preventivos que nuestra institución dirigía”, indicó Caraballo Salazar. “Para Encuentra24 el firmar está alianza público-privada, forma parte de nuestros esfuerzos como empresa para promover la protección de nuestros usuarios. La ciberseguridad es una necesidad para las empresas, las personas y el Estado, debemos trabajar juntos para asegurar que la economía digital pueda desarrollarse y prosperar sin amenazas. Como empresa con más de 16 años de experiencia en el comercio online y líderes en la región, consideramos que la ciberseguridad es un proceso de mejora continua, como sociedad debemos asumir la realidad de este nuevo escenario y promover acciones oportunas y concretas para asegurar un ciberespacio libre de amenazas y confiable, que nos permita romper las barreras que limitan el desarrollo del comercio digital que tanto requerimos para la reactivación económica”, señaló Wendy Jordan, COO de Encuentra24.

Islas de Calor, lo que debemos saber

0

Tal vez hayas notado en algún momento la diferencia de calor cuando sales de un parque y entras a una calle en la que abundan los edificios altos. La calle se siente más caliente y ese cambio explicado por un fenómeno que llamamos «efecto de la isla urbana de calor”. Para ejemplificarlo, un estudio de la NASA constató que en los meses de verano la temperatura en Nueva York era en promedio 4 grados centígrados más alta que en los alrededores. Y es que la isla de calor es directamente proporcional al tamaño de las ciudades. En Japón, por ejemplo, la temperatura promedio se ha incrementado en 0,5 grados centígrados, mientras que en Tokio ha subido alrededor de 2,8 grados.

“El efecto de la isla urbana de calor se produce cuando en un centro urbano hay una temperatura mayor que en los alrededores. Esto es grave ya que una mayor temperatura en las ciudades no solo contribuye al calentamiento global, sino que además afecta la salud de sus residentes”, explica Daikin, un líder de climatización.

Según un estudio Efecto de las islas de calor urbano en las principales vías de la Ciudad de Panamá, la presencia de Islas de Calor se da en las principales vías de la ciudad debido a las   distintas concentraciones de temperaturas a lo largo de éstas. Entre las soluciones, el estudio plantea la inclusión de normativas ambientales estatales sobre diseños de construcción y uso de materiales de construcción, así como el seguimiento de los planes de ordenamiento territorial de la ciudad.

A nivel general, expertos de todo el mundo se refieren a la creación de más áreas verdes, así como jardines verticales.  El Consejo de Investigación Nacional de Canadá reportó que los techos verdes reducen más del 75 por ciento del promedio de energía utilizado en una casa de 400 metros cuadrados. Así mismo, luego de un estudio, la Agencia Ambiental de Canadá concluyó que, si se plantaran más de 6,5 millones de metros cuadrados de terrazas verdes en Toronto, se podría reducir entre 1 y 2 grados centígrados la temperatura del aire durante el verano.

Mientras, en el hogar la ola de calor por la presencia de estas islas deberá ser combatida aumentando el área de sombra alrededor de la casa, pintándola de colores claros e instalando techos ecológicos o fríos que absorban el calor y actúen como aislantes.

Daikin pide poner especial atención al uso de aparatos y equipos de consumo energético eficiente, con especial atención al aire acondicionado. “Usar aparatos y equipos eficientes en el hogar hace más liviana la carga en la red eléctrica durante las olas de calor y esto se traduce en un suministro de electricidad más confiable. En el caso del aire acondicionado asegúrese de que integre funciones inteligentes y tecnologías capaces de aumentar su eficiencia si de consumo energético se trata. Esté dispuesto a reemplazar sus aparatos antiguos por otros más recientes, que le permitan ahorrar y sobretodo, utilice todas las herramientas que le ofrece su aire cuando se tata de ahorro”, recomienda.

Peruano, primero en cruzar la meta del  Ironman 70.3 PANAMA

0

El peruano Salvador Ruiz y la francesa en representación de Panamá, Lea Riccoboni fueron los primeros en cruzar la meta este domingo en la categoría hombres y damas respectivamente, del IRONMAN 70.3 PANAMA patrocinada por Michelob Ultra, y el cual está por finalizar con éxito en la ciudad.

Más de mil atletas de todo el mundo participan de este importante evento deportivo, demostrando prueba de coraje, fuerza y valentía

Salvador Ruíz, de 35 años, paró los cronómetros en 4 horas, 12 minutos y 27 segundos bajo una salva de aplausos por parte del público habilitados en la llegada.

Completaron el podio el argentino, Martin Gallardo, con 4 horas, 15 minutos y 22 segundos, y Gabriel Terán de Ecuador, con 4 horas, 19 minutos y 59 segundos.

En las damas, Lea Riccoboni, de 28 años de edad, quien empleó un tiempo de 4 horas, 33 minutos y 19 segundos. Las venezolanas quienes representaron a Panamá, Williana Rojas Moya de 39 años, con un tiempo de 4 horas, 38 minutos y 51 segundos, y Daniela Araujo completaron el podio con un tiempo de 4 horas, 42 minutos y 53 segundos, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. 

El primer equipo de relevo en cruzar la meta fue el equipo integrado por Isaac Beitía (natación), Sandi Guerra (Ciclismo) y Jorge Castelblanco (corredor), quienes terminaron con un tiempo de 3 horas, 46 minutos y 5 segundos, en representación del país anfitrión.

A esta hora los competidores están llegando a la meta después de haber recorrido 1.9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de atletismo.