27.5 C
Panama
domingo, septiembre 14, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 10

Cien días de vuelta al campo: Ministerio de Ambiente enfocado en la conservación y protección del patrimonio natural panameño

0

En el contexto de los primeros 100 días de gestión, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), bajo el liderazgo del ministro, Juan Carlos Navarro ha consolidado su compromiso con la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales del país, implementando acciones significativas enfocadas en un desarrollo sostenible, con prioridad en la conservación del patrimonio natural.

En esta nueva administración resaltamos los aportes de la población quienes se han volcado a través de las redes sociales o de la línea de denuncias ciudadanas 311, a ser garantes de los recursos naturales, donde se han recibido y procesado 460 denuncias, resultando una efectividad de un 40.25% de respuesta a los usuarios en 24 horas, cumpliendo de esta manera el compromiso de defender el ambiente y cuidar los recursos naturales. 

Reforzando el mandato del presidente José Raúl Mulino, hemos respondido a 167 solicitudes de Estudios de Impacto Ambiental, de las cuales 137 fueron aprobadas, generando una inversión de más de 1,516 millones 71 mil 574 balboas y creando 9,220 nuevos empleos. De esta manera, se ha agilizado el proceso y asegurado que cada proyecto respete y proteja el entorno natural.

En función de ordenar y fortalecer la gestión ambiental a nivel nacional MiAMBIENTE destinó B/.861,335.00 balboas del Fideicomiso de Agua, Áreas Protegidas y Vida Silvestre para la reparación de mecánica mayor para 180 vehículos, mantenimiento preventivo en 380 autos, y la compra de 1,520 llantas y 380 baterías.

Por otro lado, para frenar el tráfico ilegal de especies maderables, se logró implementar, en colaboración con Estados Unidos, un nuevo equipo de alta tecnología que mejorará la administración forestal. A su vez, se estableció un nuevo orden en los centros de acopio y un horario actualizado para el traslado de madera. En esta misma línea, se reactivó el Comité Nacional de Gestión Forestal, que generará planes y proyectos para impulsar el desarrollo sostenible.

Con respecto a la aplicación de las normas ambientales en estos cien días hemos atendido cerca de 70 casos entre denuncias ciudadanas y otros reportes tanto en la ciudad como en el interior del país, donde se han realizado las inspecciones correspondientes, verificando los casos, y se han ejecutado las sanciones que se establecen para cada asunto. Además de las sanciones, también se han girado recomendaciones, para que los responsables se apeguen a la norma y realicen los correctivos correspondientes.

A su vez, se han realizado diversos acercamientos con gremios empresariales con el objetivo de trabajar de acuerdo con la normativa ambiental e impulsar la implementación del Centro de Economía Circular; a través de mesas de trabajo y reuniones técnicas, se ha promovido un diálogo abierto y constructivo con representantes de diferentes sectores productivos, buscando alinear sus prácticas con la sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos.

En temas de biodiversidad, el país mantiene su posición como Líder Mundial Azul, protegiendo más del 54 % de sus áreas marinas, lo que reafirmó con la creación del nuevo Refugio de Vida Silvestre de Saboga. Del mismo modo, Panamá se pronunció en contra de la explotación minera en el fondo marino internacional durante la 29ª Reunión de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA).

Panamá fue sede del taller regional sobre comunicación de conflictos entre humanos y vida silvestre, promovido por el Programa Mundial de Vida Silvestre, en el que se asumió el compromiso de actualizar la Estrategia Nacional de Biodiversidad, alineándola con el nuevo Marco Global para la Diversidad Biológica.

Con la reactivación del Consejo Directivo del Parque Nacional Coiba, renovamos el Plan de Manejo para operar el Fondo Coiba, que pondrá en valor este Patrimonio Natural de la Humanidad, parte esencial del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical. Sumado a este se concretó con Earthrace Conservation Organization una alianza para desarrollar e implementar actividades de interés mutuo, orientadas a contrarrestar la pesca ilegal y contribuir en la protección, conservación y preservación del Parque Nacional Coiba y del Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba.

También en tema de biodiversidad, para garantizar la protección de nuestras áreas protegidas, hemos graduado a 29 nuevos guardaparques, que reforzarán la vigilancia en el Parque Nacional Camino de Cruces, Parque Nacional Soberanía, Reserva Biológica Altos de Campana y Parque Nacional Chagres, donde serán los garantes de velar por la cuenca hidrográfica.

Adicional a esto, para una mejor experiencia en la visita de los Parques Nacionales, valiéndose de la tecnología, ahora se puede pagar con tarjetas de crédito y clave, un método que opera 24/7 desde cualquier equipo conectado a internet.

Con la finalidad de robustecer el cuidado de nuestras fuentes hídricas se organizó el Primer Congreso Nacional de Cuencas Hidrográficas, donde más de 345 expertos debatieron sobre la gestión sostenible del agua. Además, MiAMBIENTE lanzó el concurso ‘Héroes de las Cuencas 2024’ que invita a jóvenes a presentar soluciones innovadoras para la conservación de recursos hídricos, destacando la importancia de involucrar a las nuevas generaciones en la protección del medio ambiente. Por otro lado, se logró en este período la conformación de tres nuevos Comités de Subcuencas para fomentar la protección de ríos afectados por la actividad humana, que vienen a incrementar una totalidad de 44 comités de cuencas y 33 de subcuencas a nivel nacional.

En tanto, fortaleciendo las colaboraciones estratégicas que permitirán vigorizar la educación ambiental en el país, hemos establecido acuerdos de colaboración con las ONG Biocultural Learning, Fundasteam y la Fundación para la Educación y Desarrollo Humano de Panamá (FEDHUPA), además se ha extendido el Programa de Bandera Ecológica a 38 nuevos centros educativos en Bocas del Toro, Panamá Centro, Panamá Oeste, Herrera y las comarcas Ngäbe-Buglé y Guna Yala.

En la misma línea se establecieron acuerdos de colaboración con la Fundación Geoversity para un programa de ciencias naturales que monitorea la calidad del agua mediante macroinvertebrados, y con Audubon Américas para la protección de aves y la conservación de ecosistemas de manglares mediante el carbono azul. También se ha completado el Plan de Trabajo 2024-2025 para las 29 universidades miembros de la Red de Universidades para el Desarrollo Sostenible (RUPADES).

Como parte de la política ambiental que gestiona MiAMBIENTE se ha avanzado en un 70% en la elaboración, diseño y publicación del Informe del Estado del Ambiente, GEO PANAMÁ 2024, donde se han realizado dos talleres con la participación de 180 profesionales de diversas áreas. Adicional se cuenta ya con un proyecto “Diseño y Construcción de un Sistema de Cuenta Ambiental de Recursos Forestales para la República de Panamá”.

Por otra parte, en cuanto tema de cambio climático se puso en marcha el proyecto «Azuero Verde», enfocado en la restauración de ecosistemas en el área de las provincias que integran la península de Azuero y la generación de oportunidades económicas locales, beneficiando directamente a las comunidades. Adicional se logró la reactivación del Comité Nacional de Cambio Climático y el uso de tecnología geoespacial para el monitoreo del uso de la tierra y fortalecer la gobernanza ambiental en el país.

Consolidando a Panamá como referente regional para el trabajo mancomunado en favor de los recursos naturales, durante la Semana del Clima en New York, el titular de Ambiente sostuvo diversos encuentros con gestores claves ambientales con los cuales generó alianzas, proyectos y estrategias que serán de gran beneficio para el país, entre estos resultados, se establecerá en el istmo la Oficina Regional para el Representante del Cambio Climático.

En estos primeros 100 días, se ha reafirmado el compromiso con la sostenibilidad y la protección del patrimonio natural, resaltando la colaboración entre el gobierno y la ciudadanía. Bajo la administración del ministro Juan Carlos Navarro, el Ministerio de Ambiente avanza hacia un Panamá más verde y sostenible, trabajando por un legado ambiental que beneficie a futuras generaciones.

Llega a Panamá la nueva lavadora-secadora con IA de Samsung que define el hogar del futuro

0

La nueva lavadora-secadora Bespoke AI todo en uno que no solo ahorra espacio y energía sino que simplifica la tarea de lavandería gracias a sus funciones potenciadas con Inteligencia Artificial

En un mundo cada vez más conectado, Samsung revoluciona el mercado de electrodomésticos con su línea Bespoke AI 2024, que incorpora inteligencia artificial generativa permitiendo a los usuarios operarlos de manera intuitiva, y ofreciendo un nuevo nivel de comodidad y funcionalidad en el hogar.
Samsung revoluciona el cuidado de la ropa con el lanzamiento del Bespoke AI Laundry Combo™, presentada en Panamá en un evento exclusivo realizado en Panafoto, la marca presentó su más reciente innovación: un centro de lavado inteligente que redefine la experiencia de lavar y secar la ropa. Una lavadora y secadora todo en uno » que ofrece una solución de lavandería integral y con la que los usuarios ahorran tiempo, espacio y dinero. Gracias a herramientas de lnteligencia Artificial, este electrodomestico ofrece un óptimo rendimiento y un funcionamiento eficiente.

Samsung tiene una promocuón de introducción: Con la compra de la nueva lavadora-secadora, el cliente recibe gratis un novedoso Samsung Music Frame. La promoción incluye envío e instalación gratis y la facilidad de pagar en 6 cuotas sin intereses con tarjetas del banco BHD.

Este nuevo equipo, integrado a la plataforma SmartThings, junto con los demás electrodomésticos de Bespoke AI, Bespoke AI Laundry Hub y Bespoke AI Family Hub, marca un hito en la línea Bespoke, ofreciendo soluciones personalizadas y conectadas para el hogar. Con la inteligencia artificial como aliada, estos electrodomésticos simplifican las tareas cotidianas y elevan el nivel de comodidad en cada hogar panameño.

«La inteligencia artificial ya no es del futuro, está aquí para quedarse. Con BESPOKE AI™, estamos entrando en una nueva era de interacción en el hogar, donde la tecnología se adapta a ti, evolucionando contigo día a día para ofrecerte una experiencia verdaderamente personalizada» dijo Susan Salas, Gerente de Producto de Samsung Electronics.

Bespoke AI
Bespoke, la línea de creada por Samsung en 2019 que reune electrodomésticos personalizados que se ajustan a las necesidades de las familias, este año ha evolucionado hacia Bespoke AI, significando cómo la inteligencia artificial (IA) está optimizando la vida de cada usuario de acuerdo con la visión de “IA para todos” de la empresa.
Con la inteligencia artificial en el centro de las últimas innovaciones de Samsung, los nuevos electrodomésticos Bespoke AI fueron concebidos para crear un entorno donde la tecnología no sólo facilite las tareas cotidianas, sino que también contribuya a una vida más sostenible y conectada. A través de productos que aprenden y se adaptan a los hábitos de cada usuario, Samsung allana un futuro donde la eficiencia y la personalización se convierten en la norma.

Lavadora y secadora inteligente, todo en uno
La Bespoke AI Laundry Combo, una lavadora-secadora es un centro de lavado Todo en Uno con capacidad para lavar hasta 26 kg y secar 15 kg de ropa. De este modo, es posible lavar varias prendas a la vez ahorrando tiempo y esfuerzo, o lavar prendas de gran tamaño, como un edredón King Size.

La Bespoke AI Laundry Combo™ también puede lavar y secar la ropa en un ciclo de 98 minutos, gracias a la función Super Speed. El ciclo Super Speed permite al usuario lavar una carga de ropa de 4.5kg en 28 minutos gracias al potente rociado de agua que ayuda a que el detergente penetre más rápidamente en los tejidos y acelera el enjuague. El tambor más grande con un patrón Swirl+ también limpia y extrae el agua de la cubeta con eficacia. En cuanto al secado, el ciclo puede secar una carga en 70 minutos a la vez que ofrece un secado suave con baja temperatura.
Para que el lavado de la ropa sea óptimo e incluso más inteligente, la Bespoke AI Laundry Combo con la función AI Wash & Dry, que utiliza diferentes sensores para ajustar de forma inteligente el rendimiento de lavado y secado de cada carga, con el fin de proporcionar a cada ciclo un lavado más profundo y eficiente. Detecta el peso de la ropa y dispensa la cantidad adecuada de agua y detergente. También detecta los tejidos y controla el nivel de suciedad durante un ciclo y, de ser necesario, añade más detergente y varía el tiempo de lavado. Luego ajusta el proceso de secado para adaptarse al peso y al tipo de tejido de la ropa de los usuarios.
Para complementar la experiencia de lavado, la tecnología Eco Bubble™ disuelve el detergente para crear una espesa espuma de limpieza que penetra en el tejido, además de identificar el tipo de tela que se está lavando y optimizar el número de burbujas y el tiempo de lavado en los ciclos AI Wash & AI Dry.
Una pantalla de 7 pulgadas permite a los usuarios gestionar su carga y añade simplicidad a las rutinas de lavado y secado. Otra ventaja importante es Auto Open Door, que abre automáticamente la puerta para permitir la salida del aire húmedo. Así que si los usuarios se olvidan de vaciar sus máquinas o mantener su ropa en el interior del tambor durante un largo período de tiempo, la función de apertura automática de la puerta ayuda a evitar que la ropa adquiera mal olor dentro de la máquina hasta que se retiran.
El futuro de la preservación de alimentos con Bespoke AI Family Hub

Samsung ha ampliado su línea de neveras Bespoke de diseño vanguardista con nuevos e innovadores modelos. La nueva Bespoke AI Family Hub es una nevera que cuenta con tecnología avanzada AI Vision Inside™, que utiliza una cámara incorporada para identificar alimentos y realizar un seguimiento preciso de lo que entra y sale de la nevera. Reconoce una variedad de alimentos frescos y genera automáticamente una lista de los que los usuarios tienen en stock en la aplicación SmartThings, enviando recomendaciones de recetas que los utilizan . Además de ayudar con la planificación de las comidas, esta función permite a los usuarios saber qué necesitan comprar, evitando así la compra en exceso de alimentos.

Bespoke AI Family Hub cuenta con amplia pantalla LCD de 32” y con un sólido ecosistema de aplicaciones integradas, el cual incluye: YouTube, TikTok, Spotify, Samsung Food y más, lo que permite a los usuarios disfrutar de sus programas favoritos, buscar recetas y recomendaciones y solicitar productos básicos, directamente desde la pantalla de la nevera. Y, por si fuera poco, con su AI Energy Mode la refrigeradora opera de manera inteligente ahorrando entre un 10-15% del consumo de energía.

El compresor de esta nevera está amparado por la garantía de 20 años que ofrece Samsung en sus modelos con Digital Inverter.

La cómoda conectividad habilita experiencias de cocina personalizadas

Los electrodomésticos Bespoke AI permiten una cómoda experiencia conectada que simplifica la preparación de comidas, las compras y la cocina.

Con experiencias de pantalla continua y la integración de SmartThings, es más fácil para los usuarios controlar sus electrodomésticos de cocina en conjunto con sus otros dispositivos Samsung conectados. Las pantallas táctiles intuitivas hacen que sea fácil ver y solicitar actualizaciones del estado de cocción, ajustar la configuración y apagar y encender las luces. Los usuarios pueden disfrutar de un control conveniente de todos sus dispositivos conectados desde la aplicación SmartThings en su teléfono y a través de las pantallas de sus electrodomésticos de cocina.

La integración de Samsung Food con Samsung Health y SmartThings también optimiza los beneficios que los usuarios obtienen de su ecosistema conectado de electrodomésticos y dispositivos inteligentes. La plataforma puede ajustar las recetas a las necesidades y preferencias dietéticas individuales, ya sea que los usuarios estén cuidando sus calorías, quieran una versión vegana de una lasaña de carne o quieran reducir el tiempo de preparación de un plato específico. Estas recetas se pueden mostrar en las pantallas de la nevera AI Family Hub lo que facilita seguir las instrucciones y alternar entre electrodomésticos mientras realizas múltiples tareas en la cocina.

Además de tener fácil acceso a los controles de electrodomésticos Bespoke AI con la aplicación SmartThings, los usuarios también pueden ver y monitorear el consumo de energía de sus electrodomésticos conectados. También pueden activar el modo AI Energy en SmartThings Energy para optimizar automáticamente el consumo de energía de sus electrodomésticos y reducir la huella de carbono de su hogar.

Más de 2 millones de usuarios se han movilizado con la app de Uber en Panamá

0

  • Desde la llegada de Uber a Panamá se realizaron más de 70 millones de viajes desde la app.
  • Aproximadamente 60,000 familias panameñas han encontrado en la app de Uber una fuente de ganancias adicionales en estos 10 años.

La app de Uber se lanzó en Panamá en 2014 y desde entonces ha experimentado un crecimiento constante, con más de 70 millones de viajes realizados a través de la aplicación. La app celebra una década desde su lanzamiento en el país apoyando la movilidad de más de 2 millones de personas y la economía de alrededor de 60,000 familias que han encontrado en la app de Uber una fuente de ganancias adicionales.  

“Estamos emocionados de conmemorar una década en Panamá, gracias a los usuarios y socios conductores que han sido parte de este viaje. Nos enorgullece ver cómo nuestra visión inicial ha crecido y evolucionado, y seguimos comprometidos con aportar a la comunidad”, afirmó Belen Romero,  gerente general para Uber en Centroamérica, Caribe y Andina.

Para celebrar esta ocasión especial, Uber destacó sus logros más significativos que han marcado su trayectoria e impacto en el recorrido por estos 10 años en Panamá:

  • Aceptación de usuarios en el país: Durante los últimos 10 años en Panamá, más de 2 millones de usuarios, equivalentes a aproximadamente casi 70% de la población adulta, han utilizado la app de Uber para realizar al menos un viaje, consolidando la presencia de la plataforma en el país.
  • Panamá, pionero en innovación: Panamá ha sido un país clave para la innovación de Uber. Fue la primera ciudad de Centroamérica y el Caribe, y la cuarta en América Latina, en contar con la disponibilidad de la app. Además, fue uno de los primeros países en regular los servicios de viajes compartidos a través de aplicaciones bajo el Decreto Ejecutivo 331-2017, ofreciendo un marco que impulsa la innovación y facilita la movilidad para la comunidad panameña.
  • Patrones de uso destacados: Los días de mayor actividad son los jueves y viernes, con un incremento notable en el uso de la plataforma entre las 4:00 p.m. y 6:00 p.m., momentos en los que más panameños recurren a la app para sus desplazamientos. Además, los 5 destinos más populares son: Multiplaza, La Gran Terminal Albrook Panamá, Albrook Mall, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, y Alta Plaza Mall.
  • Apoyo económico para miles de familias: Se estima que alrededor de 60,000 familias panameñas han encontrado en la app de Uber una fuente adicional de ganancias, mejorando sus condiciones económicas con el apoyo de la plataforma.
  • Impulso para el Turismo: Así mismo, ha movilizado a más de 1.3 millones de turistas, que han realizado más de 9 millones de viajes con la app. Siendo los turistas de Estados Unidos, Colombia, México, Costa Rica, Brasil y Perú los que más utilizan la app cuando viajan al país.
  • Enfoque en seguridad: La app de Uber se distingue por su compromiso en ofrecer más seguridad antes, durante y después de cada viaje. En Panamá, la plataforma integra más de 30 herramientas y funciones de seguridad, diseñadas para proteger tanto a usuarios como a socios conductores, brindando una experiencia más confiable en cada recorrido.

“Queremos seguir siendo pioneros en ofrecer opciones de movilidad innovadoras que contribuyan a ciudades más seguras y fortalezcan la economía en Panamá. Esperamos celebrar más décadas en el país.” concluyó Romero.

EXPO INMOBILIARIA ACOBIR SE REALIZARÁ DEL 23 AL 26 DE ENERO DE 2025

0

 Una amplia variedad de proyectos de apartamentos, casas, oficinas, locales comerciales, proyectos de playa y montaña, propiedades de segunda, , además de las más importantes promotoras, bancos y corredores de bienes raíces, es lo que usted podrá encontrará en la Expo Inmobiliaria Acobir 2025. 

La Expo Inmobiliaria Acobir, evento organizada por la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), a lo largo de más de 15 años se ha convertido en el evento ferial de preferencia, donde nacionales y extranjeros hacen realidad su sueño de adquirir una propiedad nueva. 

En esta 15va versión se espera contar con la participación de más de 150 expositores, quienes ofrecerán más de 300 proyectos en todo el territorio nacional, esto acompañado del mejor asesoramiento y financiamiento bancario del mercado. En dicho evento, se podrá adquirir propiedades para todos los gustos y presupuestos

Como complemento a la expo presencial, nuevamente se contará con la expo virtual, la cual permite que interesados en adquirir una propiedad en nuestro mercado puedan hacerlo desde cualquier parte del mundo accediendo a https://expoacobir.com, plataforma que integrará toda la información de los proyectos de los expositores participantes.

Con el fin de que su visita al recinto ferial sea lo más cómodo y placentero posible, se contará con espacios familiares donde los compradores podrán revisar las propuestas y proyectos de su interés.

Nuevamente la Expo contará con pabellones especializados, como el Luxury, un amplio espacio donde los clientes podrán conocer y adquirir propiedades de lujo  ubicadas en lugares estratégicos de Panamá.

Acobir como gremio líder del sector inmobiliario, sigue trabajando por posicionar al mercado de los bienes raíces a nivel internacional, es por ello que realizará el “Congreso Internacional Inmobiliario ACOBIR 2025” del 23 al 24 de enero, un encuentro que reunirá a inversionistas y corredores de bienes raíces de Latinoamérica, quienes visitarán nuestro país para capacitarse y conocer nuestro mercado inmobiliario”, explicó la presidenta de Expo Inmobiliaria Acobir 2025, Blanca Coronado.

Álvaro Boyd, presidente de Acobir mencionó qué “Con la realización de este evento ferial seguiremos aportando a la dinamización y fortalecimiento del sector de los bienes raíces en nuestro país. Agradezco a los expositores que ya han confirmado participación y a los interesados en participar, aún están a tiempo de reservar los pocos espacios que quedan disponible”. 

Con el fin de facilitar el acceso de los visitantes, se contará con transporte disponible ida y vuelta al recinto ferial sin costo para el usuario, saliendo de la plaza 5 de mayo, próximamente estaremos anunciando los horarios. 

Serán 4 días de expo presencial y un mes de expo en modalidad virtual. Esta vitrina inmobiliaria contribuirá al crecimiento de la economía nacional y a la generación de empleo.  Se proyecta ventas superiores a los 100 millones de dólares y se espera contar con la asistencia de más de 12,000 personas, por lo que un espacio como Expo Inmobiliaria ACOBIR  es relevante para seguir impulsando el desarrollo y las oportunidades de Panamá.

La Expo Inmobiliaria Acobir se llevará a cabo en el Panama Convention Center de Amador del 23 al 26 de enero de 2025.  

 Para más información visitar @expoacobir o www.expoinmobiliariapanama.org

DONATIVOS AMBIENTALES FORD 2024 DISTRIBUYE $56,000 ENTRE LAS SEIS INICIATIVAS COMUNITARIAS GANADORAS PARA CONTINUAR PROPULSANDO LA SUSTENTABILIDAD EN CENTROAMÉRICA Y CARIBE

0

Con el objetivo de continuar propulsando la sustentabilidad y acelerando la conservación de los recursos naturales en la región, Ford está distribuyendo $56 mil dólares entre seis iniciativas comunitarias que impactan positivamente el medioambiente y contribuyen a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, que resultaron ganadoras de su programa Donativos Ambientales Ford 2024.

Los proyectos ganadores de Panamá fueron: Monitoreo comunitario de la biodiversidad para promover el ecoturismo, de Adopta el Bosque Panamá; Conociendo el bosque natural, de Fundación Avifauna Eugene Eisenmann; y Conservación de tortugas marinas en las comunidades costeras de Cambutal y Punta Chame, de la Fundación Tortuguías. De Costa Rica, resultaron electos los proyectos: Involucrar a las mujeres locales en prácticas de restauración con una red de viveros comunitarios, de Soy Conservación y la Asociación Ambiental Finca Cántaros; y Fortalecimiento para la gestión de residuos valorizables del cantón de Puerto Jiménez, presentado por AsaOsa. El sexto proyecto ganador fue RE-AGRO: Rescate y aprovechamiento de las mermas agrícolas para mejorar los sistemas alimentarios, sometido por el Banco de Alimentos de República Dominicana.

“Estas seis iniciativas comunitarias que resultaron ganadoras en esta edición son magníficos ejemplos de esfuerzos colectivos que sirven como catalizadores de cambios para contribuir a la conservación de los recursos naturales en la región. Felicitamos a estos proyectos y honramos su compromiso con aportar a un mejor planeta mientras contribuyen al desarrollo socioeconómico y una mejor calidad de vida de sus comunidades”, expresó Vivian T. Dávila, gerente de asuntos públicos y comunicaciones para Ford en Centroamérica y Caribe.

“Asimismo, queremos reconocer el valor de las demás propuestas que recibimos en esta edición, que también hacen la diferencia en la conservación de los recursos naturales y el cuidado del medioambiente, y las exhortamos a que continúen su labor para el bienestar común”, añadió.

Durante las más de dos décadas que el programa Donativos Ambientales Ford se ha llevado a cabo, la compañía automotriz ha aportado más de $2 millones a cientos de iniciativas ambientales en la región de Centroamérica y Caribe.

La evaluación rigurosa de las propuestas y la selección de los proyectos ganadores a base de su contribución al desarrollo sostenible, impacto comunitario, alianzas multisectoriales y efecto multiplicador estuvo a cargo de un jurado integrado por los siguientes expertos en temas ambientales: Lamed Mendoza,  vicerrectora de Extensión de la Universidad Especializada de las Américas; Carlos Carrasco, gerente de Área de Gestión Responsable del Banco Nacional de Panamá; Darién Montañez, coordinador de interpretación y exhibiciones del Biomuseo; Marsha Díaz, directora de Somos Impacto Positivo; Jessie Vega, coordinadora de Acción Climática del Centro para la Sostenibilidad Urbana; y Ándres Tarté, consultor del Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible.

A través de los años, el programa Donativos Ambientales Ford ha apoyado proyectos ambientales que han contribuido a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU al estar relacionados con la conservación y recuperación de la biodiversidad, educación ambiental, gestión de residuos, eficiencia energética, energías renovables y seguridad alimentaria.

La convocatoria para la próxima edición del programa Donativos Ambientales Ford comenzará en abril de 2025. Más información sobre el programa está disponible en DonativosAmbientalesFord.com

Presidente Mulino designa a nuevo magistrado electoral

0

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció este jueves la designación del abogado Narciso Arellano Moreno, como próximo magistrado del Tribunal Electoral.
Arellano, con cuatro décadas de reconocida experiencia ejerciendo el derecho y la docencia, reemplazará en el cargo a Eduardo Valdés Escoffery a partir del 1 de enero de 2025.
Es egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua, institución de educación superior en la cual también fue director de la Escuela de Derecho y decano de Facultad.
Ha sido magistrado suplente del Primer Tribunal Superior de Justicia y ha ejercido desde el año 1986 en la firma forense Arellano & Asociados. También fue secretario de la Junta Nacional de Escrutinio en dos elecciones.
«Me da suma complacencia hacer este anuncio, porque estoy cumpliendo una promesa más de campaña, en el sentido de llevar a las magistraturas y puestos de esta relevancia a gente independiente, gente con criterio jurídico», explicó el presidente Mulino.
El anuncio fue hecho por el presidente durante su conferencia de prensa semanal en el anfiteatro del Palacio de las Garzas.

Se evalúa profundizar diversas acciones contra la inseguridad

El presidente también sostuvo que, desde la implementación del toque de queda para menores de edad en Colón y San Miguelito, los crímenes en estos dos sectores han disminuido un 5%.
Para reducir la violencia en estos sectores, evalúa la posibilidad de extender el efecto del toque de queda a los adultos, previa consulta con los alcaldes de ambos distritos.
Colón y San Miguelito tendrán prioridad en el próximo operativo de seguridad Panamá 3.0, que añadirá 1,032 nuevas unidades al pie de fuerza de los estamentos de seguridad, al igual que más de 100 vehículos y 50 motos nuevas.

Presidente Mulino ultima detalles de misión a Europa y reitera al mundo que Panamá no es ‘paraíso fiscal’

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció hoy que ha solicitado al ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha, citar a los embajadores europeos a la Cancillería panameña para expresarles la “insatisfacción” del Gobierno Nacional dado que se sigue manteniendo al país centroamericano en listas discriminatorias.
En su conferencia de los jueves, el presidente Mulino dijo que mantener a Panamá en estas listas “es un exabrupto que no tiene ninguna razón de ser”, ya que el país no hace “ni lavado en plata como política de Estado, ni mucho menos financia el terrorismo ni apadrina sinvergüenzuras internacionales”.
En ese sentido, y en el marco de la política internacional del Gobierno Nacional en defensa de Panamá, el mandatario Mulino recordó la reunión que sostendrá con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para abordar el tema en cuestión, el próximo 21 de octubre, y espera hacer lo propio con el canciller de Alemania, el 23 de octubre.
Informó, además, que se integrarán a esta misión por el viejo continente, entre otros, el director general de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas, quien conoce el tema de las listas; y altos directivos de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Por otra parte, ante inquietudes de ciudadanas por el futuro de financiamientos de viviendas de interés social, tras el vencimiento de la ley sobre el Bono Solidario de Vivienda, el presidente Mulino anunció hoy que se ha destinado para la banca estatal, el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros (CA), fondos por el orden de 145 millones de balboas para préstamos de viviendas populares, lo cual tendrá un impacto social y en la reactivación económica, en sectores claves como la industria de la construcción y las actividades conexas.
En otro tema, tras el reciente informe en el que se dio a conocer que en la pasada administración gubernamental se otorgaron préstamos en el Ifarhu sin sustentación financiera, el jefe del Ejecutivo indicó que se buscan los mecanismos para continuar respaldando a los estudiantes que recibieron préstamos y que han recibido notificaciones de las universidades por pagos pendientes. Señaló que se evalúa la posibilidad de que el Ifarhu pueda emitir una nueva carta de compromiso hacia las diversas entidades universitarias, en torno a los pagos o compromisos que serán honrados en los próximos días.

Mulino exige a su equipo de trabajo focalizarse en soluciones urgentes para el pueblo panameño

0

El Presidente José Raúl Mulino encabezó este miércoles su primer Consejo de Gabinete Ampliado donde hizo un balance de los primeros 100 días de gestión, destacando el éxito del programa Mi Primer Empleo, el rescate de tres hospitales abandonados en su fase de construcción, su plan para llevar agua a todos los panameños, el esfuerzo por ordenar las finanzas públicas, la batalla en contra de las listas fiscales discriminatorias, y la firme decisión de salvar de la quiebra a la Caja de Seguro Social.
Mulino manifestó dentro de la reunión del Consejo de Gabinete Ampliado, en donde participaron los Ministros de Estado, viceministros, directores nacionales y gobernadores, que así como su gobierno ya llegó con oportunidades a miles de personas durante estos primeros 100 días, también estará llegando pronto con soluciones a cada hogar del país.
“Aún quedan muchos panameños que están esperando mejores oportunidades. Tenemos 1,725 días de trabajo por delante para llevar soluciones a nuestro país”, manifestó Mullino haciendo un llamado a sus funcionarios a que focalicen su trabajo en darle soluciones a la población panameña.
“Estos primeros 100 días nos sirvieron para frenar una bola de nieve de problemas que fue creciendo a lo largo de muchos años. Empezar a corregir esto es complejo, pero no imposible, debemos seguir cambiando las cosas”, aseguró el Mandatario panameño.
Indicó que no fue elegido para seguir escondiendo la mugre debajo de la alfombra, “sino para limpiar, aclarar y poner la luz sobre el uso y destino de los recursos públicos”.
Mulino también se refirió al tema de las listas discriminatorias que afectan la imagen de Panamá. “Vamos a seguir defendiendo a Panamá para salir de las listas discriminatorias y atraeremos más inversiones”.
Señaló que el país debe tener una gestión equilibrada entre el desarrollo y cuidado del medio ambiente.
El tema de la salud y la Caja de Seguro Social (CSS) fue parte de la reunión de Gabinete Ampliado. Mulino manifestó que la salud es un problema que su gobierno ya empezó a resolver. “La CSS está trabajando para reducir la mora quirúrgica haciendo cirugías cardiológicas que tenían más de 150 días de atraso. Estamos abasteciendo al MINSA y a la CSS de medicamentos para que paulatinamente estén a disposición de la población”, resaltó el Presidente de la República.
Aclaró que no se ha olvidado de problema de falta de agua potable en todo el país. “Estamos trabajando fuertemente en los anillos hidráulicos y con la nueva gestión del IDAAN que acaba de comenzar”.

Samsung Innovation Campus culmina su cuarta edición en Panamá certificando a 130 jóvenes en Inteligencia Artificial

0

Durante el curso los participantes desarrollaron sólidas bases en programación y habilidades críticas como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo

Samsung Electronics Co., Ltd. y FUNDESTEAM celebran el éxito de la cuarta edición de Samsung Innovation Campus en Panamá, donde 130 jóvenes, entre 18 y 22 años, obtuvieron sus certificaciones en Python e Inteligencia Artificial. Este programa, diseñado para impulsar el talento digital de jóvenes panameños, ha logrado capacitar a una nueva generación de programadores e innovadores.

El programa SIC, iniciativa que busca impulsar el desarrollo de las habilidades digitales de las nuevas generaciones en la región, ha beneficiado a un total de 1.103 jóvenes desde su lanzamiento en 2021. En esta edición, 254 participantes fueron seleccionados en República Dominicana y Panamá, tras un riguroso proceso que evaluó sus aptitudes y entusiasmo por incursionar en el ámbito de la tecnología. A la convocatoria aplicaron 1,700 estudiantes.

“En Samsung estamos comprometidos con el futuro de nuestros jóvenes y con el desarrollo de Centroamérica y el Caribe,” afirmó María Fernanda Hernández, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics. “El programa Samsung Innovation Campus es una muestra de ese compromiso, brindando a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para prosperar en la era digital”.

Durante seis meses, los jóvenes recibieron 240 horas de formación bajo un formato mixto de aprendizaje sincrónico y asincrónico. El programa, impartido por docentes y tutores especializados en Python e Inteligencia Artificial, les permitió adquirir sólidas bases en programación y desarrollar habilidades críticas como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad y el trabajo en equipo.

Samsung Innovation Campus reafirma su compromiso con la ciudadanía corporativa al empoderar a jóvenes panameños a través de la educación en tecnología. Esta cuarta edición no solo proporcionó conocimientos técnicos en Python e Inteligencia Artificial, sino que también fomentó el desarrollo integral de los participantes. Gracias a las comunidades en línea y las interacciones con expertos, los jóvenes ampliaron sus redes profesionales y adquirieron habilidades blandas esenciales para el mercado laboral. Al completar el programa, estos talentosos jóvenes se integran a una red de empleabilidad impulsada por Samsung, facilitando así su inserción en el dinámico sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El éxito del Samsung Innovation Campus reafirma el compromiso de Samsung con la educación y la demanda empresarial de la región. La compañía continuará trabajando en iniciativas que promuevan el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, empoderando a las nuevas generaciones para que sean agentes de cambio en la región.

Presidente Mulino pone en marcha plan para combatir a las pandillas

0

El presidente de la República, José Raúl Mulino, puso en marcha este jueves la operación Panamá 3.0, una estrategia policial encaminada a devolverle la seguridad a los panameños y erradicar las pandillas delincuenciales. “Este plan tiene la finalidad de liberar a Panamá de las pandillas. A partir de hoy iremos casa por casa, finca por finca o por donde se escondan los pandilleros a meterlos donde deben estar: la cárcel”, manifestó Mulino en un acto en la sede de la Policía Nacional en el que participaron todos los estamentos de seguridad y los alcaldes de Colón, La Chorrera, Arraiján, San Miguelito y la ciudad de Panamá.
Mulino señaló que, cuando fue ministro de Seguridad, liberó a Darién de la narcoguerrilla recuperando territorio panameño. Ahora recuperará los barrios de las pandillas, aseguró.
El mandatario resaltó que será un trabajo organizado y permanente hasta que las aceras y las calles vuelvan a ser de la gente decente, trabajadora y honesta. Indicó que este objetivo empezó a trabajarlo desde el primer día de su gestión. “Lo primero que hicimos apenas asumimos fue romper las cadenas que unían la política con el narcotráfico. En mi gobierno, la complicidad entre lo político y el crimen organizado se acabó. El que la hace, la paga, sin importar cargo o partido político que sea”, añadió.
El operativo Panamá 3.0 contempla acciones en puntos conflictivos con 1,032 agentes de la Policía Nacional adicionales al actual pie de fuerza. “Ahora sí se verá muchos más policías en las calles, con la orden de proteger y defender a los panameños honestos. Estoy del lado del panameño honesto que sufre un robo en la calle o que asaltan su casa”, sostuvo Mulino. Informó que habrá patrullajes de acercamiento comunitario, patrullaje vehicular, puntos de controles móviles y retenes policiales en las zonas de Colón, Panamá Oeste, San Miguelito, el área del Canal, Arraiján, Alcalde Díaz, Don Bosco, Pacora y San Francisco, bloqueando los corredores de movilidad de grupos que operan al margen de la ley para perpetrar delitos de alto impacto.

Mulino también prometió mejores tiempos y elevar la moral a las fuerzas policiales. “Vendrán más y mejores equipos, como uniformes y vehículos; además de tecnología,comunicación y armamento para mejorar el servicio a la ciudadanía y hacer más efectiva la lucha frontal contra el crimen organizado y la delincuencia común. Ya se sumaron 100 nuevos vehículos a la flota y se contempla la adquisición de 50 nuevas motos. “Mi compromiso es con el ciudadano de bien y a su lado voy a estar. Para eso, anuncio la creación de nuevos grupos de vecinos vigilantes, empresarios vigilantes y la implementación del nuevo programa de escuelas vigilantes, que brindará seguridad integral a estudiantes, cuerpo docente y padres de familia”, afirmó el presidente Mulino.
El Gobierno seguirá en el proceso de formación y profesionalización permanente de la Fuerza Pública. Solo la próxima semana se gradúan las promociones 99 y 100 que aumentarán el pie de fuerza en más de 600 unidades, y se inicia la formación de mil nuevos aspirantes en un proceso que no va a parar. “Todo esto tiene un único fin: que cada panameño trabajador sienta que vuelve la paz y la seguridad. El desafío es grande, fueron muchos años de falta de liderazgo dándole rienda suelta al crimen organizado en todo el país. Pero a partir de hoy, iniciamos el camino para cambiar esta realidad y convertir a Panamá, nuevamente, en el país más seguro de la región”, aseguró Mulino.

Televisores Samsung ofrecerán una app de entrenamiento en casa

0

La aplicación de fitness Technogym ofrece a los usuarios atractivas sesiones de entrenamiento dirigidas por un entrenador, tanto con peso corporal como con equipo, en la plataforma de estilo de vida Samsung Daily+

Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy una asociación con Technogym para lanzar una nueva aplicación[1] de fitness en la plataforma Samsung Daily+, ampliando los servicios de salud y bienestar disponibles en los televisores Samsung 2024. La aplicación ofrece rutinas de fitness personalizadas y se adapta a ejercicios con equipos y con peso corporal para una experiencia integral de entrenamiento en casa.

“En 2024, los usuarios de televisores Samsung podrán ver el televisor no solo como un centro de entretenimiento, sino también como un medio para enriquecer su estilo de vida, especialmente para el fitness”, afirmó Demian Hyun, Vicepresidente y Director del Grupo de Planificación de Experiencias de Visual Display Business de Samsung Electronics. “Estamos entusiasmados de incorporar Technogym a los televisores Samsung porque la experiencia encaja perfectamente con nuestro objetivo de brindar experiencias más inmersivas y personalizadas para los usuarios”.

“Dentro de nuestra estrategia de plataforma abierta Technogym Ecosystem, la integración con los televisores Samsung representa otro paso para llegar a más consumidores dentro de nuestra visión de bienestar para ayudar a las personas a vivir una vida mejor a través del ejercicio físico regular”, dijo Nerio Alessandri, Presidente y CEO de Technogym.

Sesiones dirigidas por entrenadores y programas personalizados

La aplicación Technogym ofrece más de 130 sesiones dirigidas por entrenadores para ayudar a los usuarios a alcanzar sus objetivos, rendir mejor y mantenerse motivados. Todo, desde rutinas de cardio y peso corporal de alta intensidad hasta sesiones de yoga consciente, pilates y meditaciones, está dirigido por entrenadores certificados de Technogym y está especialmente diseñado para realizarse frente a una pantalla.

Al iniciar sesión en la aplicación Technogym en Samsung Daily+, cada usuario recibe programas de entrenamiento adaptados a sus objetivos personales, ya sea para aumentar la fuerza, mejorar la resistencia o mejorar la salud en general. La aplicación no solo realiza un seguimiento y registra el progreso, sino que también ofrece recomendaciones personalizadas, lo que garantiza un régimen de entrenamiento que se adapta a la evolución de los recorridos de fitness de los usuarios.

Pero la aplicación Technogym no se limita a ofrecer entrenamientos individuales. También ofrece una selección de sesiones de entrenamiento populares, incluidas las “Rutinas más realizadas” y los “Episodios de sesión más populares”. Estas sesiones no se limitan a ponerse en forma, sino que se tratan de unirse a una comunidad, compartir tendencias y motivarse mutuamente a través de una experiencia de fitness compartida.

Opciones integrales de entrenamiento: en cualquier momento y en cualquier lugar

La aplicación Technogym en los televisores Samsung eleva los entrenamientos en casa al ofrecer la máxima comodidad y acceso. La aplicación básica es gratuita, con la opción de una suscripción premium que brinda acceso a contenido de entrenamiento exclusivo y más detallado. Los usuarios pueden realizar un seguimiento sin esfuerzo de su historial de entrenamiento en cualquier dispositivo a través de su cuenta Technogym, lo que garantiza un recorrido de fitness continuo e integrado.

Además, la aplicación combina la tecnología de pantalla inmersiva de Samsung con programas de entrenamiento especializados que utilizan equipos de última generación de Technogym para sesiones de entrenamiento integrales.

Los usuarios pueden explorar una amplia y variada biblioteca de sesiones de entrenamiento en video, que incluyen fuerza, yoga, cardio, pilates, meditación y peso corporal. Pueden elegir diferentes niveles, desde principiante hasta avanzado. Se publican nuevos entrenamientos regularmente para que la experiencia sea fresca y atractiva. Además, los usuarios de televisores Samsung pueden descargar la aplicación móvil de Technogym para acceder a su perfil personalizado con las mismas credenciales en cualquier momento y en cualquier lugar.

Acerca de Technogym

Technogym es una marca líder mundial en la industria del bienestar y el fitness, conocida por sus equipos de primera calidad y su contenido de fitness que eleva la experiencia de entrenamiento tanto en gimnasios como en hogares. Como proveedor oficial de los últimos nueve Juegos Olímpicos, incluidos los Juegos Olímpicos de París 2024, los equipos de vanguardia de Technogym y su amplia biblioteca de videos a pedido llegan a más de 85.000 centros de fitness y 400.000 hogares en todo el mundo.

Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung Electronics Central America & Caribbean en http://news.samsung.com/latin Por favor comparte tus comentarios en nuestras redes: Facebook SamsungLatin Instagram @SamsungLatin  Twitter: @SamsungLatin y Youtube: https://www.youtube.com/samsungpanama

Te invitamos a que descubras los beneficios únicos y exclusivos que tiene Samsung para sus usuarios en nuestra APP Samsung Members