32.3 C
Panama
domingo, abril 6, 2025
spot_img

Innovación y prioridades en el tratamiento de enfermedades de la retina en Panamá


Foro abrió la discusión sobre la urgente necesidad de priorizar la atención de la salud visual de los panameños

● El encuentro se posicionó como una plataforma clave para el compromiso público y la acción coordinada entre todos los actores involucrados.

● Se enfatizó en la importancia de la apertura de un espacio dedicado y especializado en la Ciudad de la Salud, que se espera para este primer semestre de 2025, con el fin de disponer terapias que prevengan la pérdida visual.

● Se recalcó la importancia de mejorar la infraestructura y los recursos para el tratamiento de las enfermedades de la retina.

El foro «Innovación y prioridades en el tratamiento de enfermedades de la retina en Panamá» hizo un llamado urgente a la acción para abordar la creciente carga de discapacidad visual en el país. Expertos, pacientes y líderes de la salud se reunieron para discutir la situación actual, identificar desafíos y establecer objetivos claros para mejorar la atención de las enfermedades de la retina.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud , aproximadamente 2200 millones de personas en todo el mundo padecen problemas de salud visual. De este total, con el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, al menos 1000 millones de casos podrían haberse prevenido.

Entre las principales causas de ceguera se encuentran diversas patologías de la retina, como el Edema Macular Diabético y la Degeneración Macular asociada a la edad.

En Panamá, la discapacidad visual es un desafío silencioso que afecta a más de 80,000 personas. Esta condición provoca la pérdida anual de aproximadamente 14,000 años de vida saludable (DALYs o años de vida saludable perdidos por discapacidad), lo que se traduce en una disminución de calidad de vida del paciente, y de sus familias. Si no actuamos con urgencia, para el año 2025 el impacto de esta discapacidad podría duplicarse .
La discapacidad visual es cada vez más común en Panamá por el alto número de pacientes con factores de riesgo como diabetes o dislipidemia (“colesterol alto”). Ante esta realidad, los expertos que participaron en el foro coincidieron en que existe una necesidad apremiante de mejorar la infraestructura y los recursos para el tratamiento de las enfermedades de la retina. Se identificó la falta de espacios asépticos adecuados para la aplicación de nuevas terapias y la necesidad de formalizar la apertura de clínicas de mácula.

En el foro, también se enfatizó la importancia de la apertura de un espacio dedicado y especializado en los tratamientos de enfermedades de la Retina en la Ciudad de la Salud, que se espera para este primer semestre de 2025, con prioridad para los pacientes del Seguro Social.

Al respecto, Enoch Sáenz Aguilar, de la Asociación Retina Panamá, señaló: «Como Asociación, sentimos que este foro es un paso fundamental para visibilizar las necesidades de los pacientes con enfermedades de la retina. Es de vital importancia que las autoridades y la sociedad en general tomen conciencia de la magnitud de este problema y trabajemos juntos para garantizar acceso a tratamientos innovadores y oportunos”.

Otras urgencias
Asimismo, el Foro solicitó que se priorice el presupuesto para enfermedades de la retina, tanto para diagnóstico (más equipo) como para tratamiento (nuevos medicamentos para EMD, retinosis y otras). A la vez, pidió ampliar el presupuesto para la atención de pacientes con enfermedades de la retina en otros Hospitales Nacionales donde se presta la atención a estas patologías.

Adicionalmente, se llamó a reconocer a la Asociación de Pacientes Retina Panamá como líderes en el acompañamiento y apoyo del paciente con discapacidad visual secundaria a enfermedades de la retina. Así, Alejandro Zetina, de la Comisión de Incidencia, añadió: «Desde la Comisión de Incidencia, estamos comprometidos a impulsar políticas públicas que favorezcan la salud visual en Panamá. Este foro nos permite identificar las prioridades y desafíos que debemos abordar, y nos brinda la oportunidad de generar un diálogo constructivo con todos los actores involucrados.»

El foro «Innovación y prioridades en el tratamiento de enfermedades de la retina en Panamá» se posicionó como una plataforma clave para el compromiso público y la acción coordinada entre todos los actores involucrados.

Related Articles

Redes

507FansMe gusta
16,172SeguidoresSeguir
74SeguidoresSeguir
- Advertisement -spot_img

Otros