¿La carne roja es buena o mala? Esto es lo que dice la ciencia
La carne roja es una proteína muy apreciada por su sabor y propiedades nutritivas, pero su influencia en la salud sigue siendo objeto de debate hoy en día. Aunque existen diferentes escuelas de pensamiento respecto a este alimento, la ciencia ha desarrollado una serie de estudios que aportan datos interesantes sobre cómo puede afectar la carne roja a nuestra salud. Un estudio realizado por Harvard T.H. Chan School of Public Health analizó los datos de más de 120.000 personas y descubrió que un aumento del 10% en el consumo de carne roja se asociaba a un incremento del 12% en el riesgo de mortalidad por todas las causas.
¿Qué es la carne roja?
Por carne roja se entienden todos los tipos de carne de mamíferos como el vacuno, el porcino, el ovino, el caprino y el ciervo. Debido a la composición de sus tejidos, en la carne roja se encuentran numerosas propiedades nutritivas, como proteínas, vitamina B12, hierro y zinc. Sin embargo, este alimento también contiene ácidos grasos saturados que pueden provocar problemas de salud si se consumen en exceso.
Efectos sobre la salud
A pesar de las propiedades nutricionales positivas de la carne roja, existen algunos efectos sobre la salud que podrían considerarse perjudiciales para el organismo. Por ejemplo, varios estudios han demostrado que el consumo de carne roja puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades metabólicas como la diabetes.